SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato laboral
Sus elementos escenciales
Kievy Prieto
CI: 23 305 457
Definición de Contrato de Trabajo
Es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el
cual el trabajador se compromete voluntariamente a
prestar sus servicios personales al empresario, actuando
bajo su dirección, a cambio de un salario.
No existe un concepto legal de contrato de trabajo, pero
puede deducirse del artículo 1.1 del texto refundido de la
Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante TRET),
según el cual, "La presente Ley será de aplicación a los
trabajadores que voluntariamente presten sus servicios
retribuidos por cuenta ajena y adentro del ámbito de
organización y dirección de otra persona, física o jurídica,
denominada empleador o empresario“.
Características del contrato
VOLUNTARIEDAD
Cuando se exige que el trabajo sea libre, se requiere
excluir del ordenamiento laboral los
trabajos impuestos o forzosos.
AJENIDAD
Los servicios se prestan "por cuenta ajena", es decir, se
prestan por el trabajador a otra persona distinta de él
(el empresario), que adquiere, en virtud del contrato,
tanto el derecho al trabajo prestado como la
titularidad originaria sobre los frutos de este trabajo.
DEPENDENCIA
Los servicios se prestan dentro del ámbito de
organización y dirección del empresario.
RETRIBUCIÒN
Los servicios se prestan "por cuenta ajena", es decir, se
prestan por el trabajador a otra persona distinta de él
(el empresario), que adquiere, en virtud del contrato,
tanto el derecho al trabajo prestado como la
titularidad originaria sobre los frutos de este trabajo.
Elementos generales de contrato de trabajo
(El Vínculo)
LA CAPACIDAD
Para efectos laborales el concepto de capacidad
es más amplio, pues, está referido a la aptitud
física y mental para ejecutar determinados
trabajos. De acuerdo con el artículo 42º del
Código Civil tienen plena capacidad de ejercicio
de sus derechos civiles las personas que hayan
cumplido dieciocho años de edad, salvo el caso
de personas absolutamente o relativamente
incapaces.
EL CONSENTIMIENTO
El contrato de trabajo, como cualquier otro acto jurídico
exige el libre consentimiento de las partes para formarse,
pues, si se encontrase afectado por algún vicio de la
voluntad (error, violencia o intimidación) resultaría
anulable, conforme al artículo 221º inciso 2) del Código
Civil.
El consentimiento presenta dos esferas, una interna,
representada por la voluntad de las partes que coinciden
en celebrar el contrato, y otra externa, consistente en la
manifestación de voluntad por la cual se expresa ese
consentimiento.
Elementos generales de contrato de trabajo
(El Objeto)
Somos de la opinión que el objeto del contrato de trabajo es crear en el trabajador la obligación de prestar sus
servicios en forma personal y subordinado a favor del empleador, y a su vez obligar a éste último al pago de la
remuneración que corresponda.
Debemos precisar que no toda clase de prestación de servicios puede ser objeto válido del contrato de trabajo, por
aplicación del artículo 140º del Código Civil, se requiere que los mismos sean lícitos y posibles.
Los servicios a prestarse deben ser lícitos, es decir no ser contrarios al orden público, las buenas costumbres o
cualquier norma de carácter imperativo, igualmente deben ser física y jurídicamente posibles; el no respetar estos
requisitos acarrearía que conforme al artículo 219º del Código Civil el contrato celebrado se vea afectado por causales
de nulidad.
Elementos generales de contrato de trabajo
(La forma)
En un sentido estricto, la forma es un medio concreto y determinado a través del cual se debe exteriorizar la voluntad
de las partes de celebrar un contrato. Esto no significa que la forma prime sobre el consentimiento, sino que en ciertos
contratos además de exigirse el cumplimiento de los requisitos exigidos para la validez de cualquier tipo de contrato
deberá cumplirse adicionalmente con la forma exigida por la ley bajo sanción de nulidad.
Elementos escenciales de contrato de trabajo
Son aquellos indispensables para la
existencia del contrato de trabajo
como tal, permitiendo diferenciarlo
de contratos de distinta naturaleza.
Estos elementos son: la prestación
personal del servicio, la
subordinación y la remuneración.
LA PRESTACIÓN PERSONAL DEL SERVICIO
Por el contrato de trabajo, el trabajador se compromete a prestar sus servicios al empleador por sí mismo, no cabe la posibilidad
que pueda subcontratar total o parcialmente su labor o que designe a un tercero para que lo reemplace en la ejecución del
contrato, aún cuando este último tuviese sus mismas o mejores calidades técnicas o profesionales.
La obligación asumida por el trabajador es personalísima, siendo el único deudor de la prestación de trabajo.
Si por cualquier circunstancia el trabajador tuviere que ser sustituido en sus funciones por otra persona, ésta tendrá una nueva
relación laboral y no podrá considerarse que su labor constituye una continuación del vínculo contractual que tuvo el servidor a
quien reemplaza.
Aun cuando hemos dicho anteriormente que el trabajador tiene la obligación de prestar sus servicios personalmente, la ley
admite que en casos excepcionales el trabajador pueda ser ayudado por sus familiares directos que dependan de él, siendo
requisito indispensable para la procedencia de esta ayuda, que ello sea usual dada la naturaleza de las labores, tal sería el caso de
algunas formas de trabajo a domicilio, en que el trabajador puede ser ayudado por los integrantes de su familia, sin que se
origine vínculo laboral alguno entre éstos y el empleador.
LA REMUNERACIÓN
Es la compensación económica que recibe un colaborador por los servicios prestados a una determinada empresa o
institución. Y esta destinada a la subsistencia del trabajador y de su familia. En otras palabras constituye las recompensas
de todo tipo que reciben los colaboradores por llevar a cabo las tareas que les asigno la organización; la compensación
puede ser directa e indirecta, la compensación directa es el pago que recibe el colaborador en forma de sueldos, salarios,
primas y comisiones. La compensación indirecta, llamada también beneficios, son las que se otorgan por derechos y
prestaciones que se adquieren, como son las vacaciones, gratificaciones, asignación familiar, seguros, etc.
Generalmente las remuneraciones o compensaciones, se otorgan a los colaboradores, por los servicios prestados,
pudiendo ser esfuerzos físicos, mentales y/o visuales, que desarrolla un colaborador a favor de un empleador o patrón, en
los contratos de trabajo se establecerán las condiciones bajo los cuales se prestan los servicios.
La remuneración conocida también como salario, es todo pago en dinero o excepcionalmente en especie, que percibe el
trabajador por los servicios efectivamente prestados al empleador o por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición
del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cst
CstCst
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio
 
Maricada de mauro
Maricada de mauroMaricada de mauro
Maricada de mauro
jojaiohs
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
Sujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajoSujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajo
Valeria Salinas
 
El Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen TorrealbaEl Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen Torrealba
karentorrealba05
 
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
prbk25
 
La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3
La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3
La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3
prbk25
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Edi_17
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
Dayangela Karina Ruiz Carrillo
 
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboralDerecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
prbk25
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Eddie Falquez Jr.
 
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORALEL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
Marvin Espinal
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
gianmaryalar
 
Elementos de la relación de trabajo
Elementos de la relación de trabajoElementos de la relación de trabajo
Elementos de la relación de trabajo
katiusdaly
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
Vanessa Vigil Ruiz
 
Ley de Contrato de Trabajo en Argentina.
Ley de Contrato de Trabajo en Argentina. Ley de Contrato de Trabajo en Argentina.
Ley de Contrato de Trabajo en Argentina.
El Arcón de Clio
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
Andrea W.G.
 
Adm 158 legislación laboral y sus modificaciones
Adm 158   legislación laboral y sus modificacionesAdm 158   legislación laboral y sus modificaciones
Adm 158 legislación laboral y sus modificaciones
Procasecapacita
 
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en ColombiaDiferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Miguel Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Cst
CstCst
Cst
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maricada de mauro
Maricada de mauroMaricada de mauro
Maricada de mauro
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajoSujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajo
 
El Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen TorrealbaEl Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen Torrealba
 
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
 
La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3
La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3
La relacion y el contrato de trabajo, derecho individual del trabajo semana 3
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
 
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboralDerecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORALEL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Elementos de la relación de trabajo
Elementos de la relación de trabajoElementos de la relación de trabajo
Elementos de la relación de trabajo
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Ley de Contrato de Trabajo en Argentina.
Ley de Contrato de Trabajo en Argentina. Ley de Contrato de Trabajo en Argentina.
Ley de Contrato de Trabajo en Argentina.
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Adm 158 legislación laboral y sus modificaciones
Adm 158   legislación laboral y sus modificacionesAdm 158   legislación laboral y sus modificaciones
Adm 158 legislación laboral y sus modificaciones
 
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en ColombiaDiferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
 

Similar a Contrato laboral

Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
edwin70
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
MarlonRamirez55
 
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdfCURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
SergioCamposPerez1
 
Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
raularturo324
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
mavyarango
 
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdf
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdfCONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdf
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdf
Anthoni7
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
Jaki Lopez
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
kelly velasquez
 
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docxResumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
CarolinaFlorenciaSan1
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
AndersonShanberleyMa1
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
Maria VP
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
catalina cardales
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
peluhe
 
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptxTema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
mariajosedelamo
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
janaro1990
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
Mahat Makin
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
YisbelMendoza
 

Similar a Contrato laboral (20)

Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdfCURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
 
Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdf
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdfCONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdf
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO-1 (1).pdf
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
 
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docxResumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
 
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptxTema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 

Contrato laboral

  • 1. Contrato laboral Sus elementos escenciales Kievy Prieto CI: 23 305 457
  • 2. Definición de Contrato de Trabajo Es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el cual el trabajador se compromete voluntariamente a prestar sus servicios personales al empresario, actuando bajo su dirección, a cambio de un salario. No existe un concepto legal de contrato de trabajo, pero puede deducirse del artículo 1.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante TRET), según el cual, "La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y adentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario“.
  • 3. Características del contrato VOLUNTARIEDAD Cuando se exige que el trabajo sea libre, se requiere excluir del ordenamiento laboral los trabajos impuestos o forzosos. AJENIDAD Los servicios se prestan "por cuenta ajena", es decir, se prestan por el trabajador a otra persona distinta de él (el empresario), que adquiere, en virtud del contrato, tanto el derecho al trabajo prestado como la titularidad originaria sobre los frutos de este trabajo. DEPENDENCIA Los servicios se prestan dentro del ámbito de organización y dirección del empresario. RETRIBUCIÒN Los servicios se prestan "por cuenta ajena", es decir, se prestan por el trabajador a otra persona distinta de él (el empresario), que adquiere, en virtud del contrato, tanto el derecho al trabajo prestado como la titularidad originaria sobre los frutos de este trabajo.
  • 4. Elementos generales de contrato de trabajo (El Vínculo) LA CAPACIDAD Para efectos laborales el concepto de capacidad es más amplio, pues, está referido a la aptitud física y mental para ejecutar determinados trabajos. De acuerdo con el artículo 42º del Código Civil tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles las personas que hayan cumplido dieciocho años de edad, salvo el caso de personas absolutamente o relativamente incapaces. EL CONSENTIMIENTO El contrato de trabajo, como cualquier otro acto jurídico exige el libre consentimiento de las partes para formarse, pues, si se encontrase afectado por algún vicio de la voluntad (error, violencia o intimidación) resultaría anulable, conforme al artículo 221º inciso 2) del Código Civil. El consentimiento presenta dos esferas, una interna, representada por la voluntad de las partes que coinciden en celebrar el contrato, y otra externa, consistente en la manifestación de voluntad por la cual se expresa ese consentimiento.
  • 5. Elementos generales de contrato de trabajo (El Objeto) Somos de la opinión que el objeto del contrato de trabajo es crear en el trabajador la obligación de prestar sus servicios en forma personal y subordinado a favor del empleador, y a su vez obligar a éste último al pago de la remuneración que corresponda. Debemos precisar que no toda clase de prestación de servicios puede ser objeto válido del contrato de trabajo, por aplicación del artículo 140º del Código Civil, se requiere que los mismos sean lícitos y posibles. Los servicios a prestarse deben ser lícitos, es decir no ser contrarios al orden público, las buenas costumbres o cualquier norma de carácter imperativo, igualmente deben ser física y jurídicamente posibles; el no respetar estos requisitos acarrearía que conforme al artículo 219º del Código Civil el contrato celebrado se vea afectado por causales de nulidad.
  • 6. Elementos generales de contrato de trabajo (La forma) En un sentido estricto, la forma es un medio concreto y determinado a través del cual se debe exteriorizar la voluntad de las partes de celebrar un contrato. Esto no significa que la forma prime sobre el consentimiento, sino que en ciertos contratos además de exigirse el cumplimiento de los requisitos exigidos para la validez de cualquier tipo de contrato deberá cumplirse adicionalmente con la forma exigida por la ley bajo sanción de nulidad.
  • 7. Elementos escenciales de contrato de trabajo Son aquellos indispensables para la existencia del contrato de trabajo como tal, permitiendo diferenciarlo de contratos de distinta naturaleza. Estos elementos son: la prestación personal del servicio, la subordinación y la remuneración.
  • 8. LA PRESTACIÓN PERSONAL DEL SERVICIO Por el contrato de trabajo, el trabajador se compromete a prestar sus servicios al empleador por sí mismo, no cabe la posibilidad que pueda subcontratar total o parcialmente su labor o que designe a un tercero para que lo reemplace en la ejecución del contrato, aún cuando este último tuviese sus mismas o mejores calidades técnicas o profesionales. La obligación asumida por el trabajador es personalísima, siendo el único deudor de la prestación de trabajo. Si por cualquier circunstancia el trabajador tuviere que ser sustituido en sus funciones por otra persona, ésta tendrá una nueva relación laboral y no podrá considerarse que su labor constituye una continuación del vínculo contractual que tuvo el servidor a quien reemplaza. Aun cuando hemos dicho anteriormente que el trabajador tiene la obligación de prestar sus servicios personalmente, la ley admite que en casos excepcionales el trabajador pueda ser ayudado por sus familiares directos que dependan de él, siendo requisito indispensable para la procedencia de esta ayuda, que ello sea usual dada la naturaleza de las labores, tal sería el caso de algunas formas de trabajo a domicilio, en que el trabajador puede ser ayudado por los integrantes de su familia, sin que se origine vínculo laboral alguno entre éstos y el empleador.
  • 9. LA REMUNERACIÓN Es la compensación económica que recibe un colaborador por los servicios prestados a una determinada empresa o institución. Y esta destinada a la subsistencia del trabajador y de su familia. En otras palabras constituye las recompensas de todo tipo que reciben los colaboradores por llevar a cabo las tareas que les asigno la organización; la compensación puede ser directa e indirecta, la compensación directa es el pago que recibe el colaborador en forma de sueldos, salarios, primas y comisiones. La compensación indirecta, llamada también beneficios, son las que se otorgan por derechos y prestaciones que se adquieren, como son las vacaciones, gratificaciones, asignación familiar, seguros, etc. Generalmente las remuneraciones o compensaciones, se otorgan a los colaboradores, por los servicios prestados, pudiendo ser esfuerzos físicos, mentales y/o visuales, que desarrolla un colaborador a favor de un empleador o patrón, en los contratos de trabajo se establecerán las condiciones bajo los cuales se prestan los servicios. La remuneración conocida también como salario, es todo pago en dinero o excepcionalmente en especie, que percibe el trabajador por los servicios efectivamente prestados al empleador o por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición del mismo.