SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATOS
AERONAUTICOS
CLASIFICACIÓN
CONTRATOS DE
UTILIZACIÓN“Aprovechamiento”: es
el elemento tipificante.
Uso activo de la
aeronave en operaciones
de aeronavegación.
L.P.: son contratos de utilización
de aeronaves los que, a titulo
oneroso, tienen por finalidad el
uso de una determinada aeronave
conforme a su destino, cuya
individualización resulta esencial
a los fines del cumplimiento de la
prestación contemplada en el
contrato.
CARACTERES DE LOS
CONTRATOS
DE UTILIZACIÓN:
Onerosos,
La actividad a cumplir por la aeronave es
específicamente aeronáutica,
No forman parte de los contratos de
adhesión,
Las modalidades dependen de la
voluntad de las partes.
CLASIFICACIÓN
Locación;
Fletamento;
Intercambio de aeronaves;
“Charter aeronáutico”.
Transporte irregular.
CONTRATOS DE
TRANSPORTE
De personas;
De equipajes;
De mercancías;
De carga postal.
LOCACIÓN:
Modalidades:
A casco desnudo,
Armada, equipada y
tripulada.
ELEMENTOS:
Objeto;
Pago del precio en
dinero;
Duración limitada.
Efectos: produce la
transferencia del carácter de
explotador aeronáutico (art.
68).
Forma y publicidad: por
escrito, en el R.N.A.. la falta de
inscripción genera solidaridad
(art. 45 inc. 6 y 50).
OBLIGACIONES DEL
LOCADOR
Entrega de la aeronave: si es a
casco desnudo, o si es armada,
equipada y tripulada;
Prohibición de cesión de la
locación o subarrendar.
OBLIGACIONES DEL
LOCATARIO:
Pago del precio.
Uso de la aeronave.
Restitución del bien.
FLETAMENTO DE
AERONAVES
FLETAMENTO:
Hay contrato de fletamento cuando una de las
partes (fletante) se obliga hacia la otra
(fletador) a realizar con una aeronave
determinada, mediante el pago de un precio
(flete), uno o más viajes preestablecidos
(fletamento a viaje) o bien, los que indique el
fletador dentro del plazo estipulado en el
contrato, reservándose el fletante la
conducción técnica de la aeronave y la
dirección de la tripulación (fletamento a
Ante la carencia total de
normas legales sobre el
fletamento, queda librado al
acuerdo de partes todo lo
referente a los derechos y
obligaciones de las mismas,
art. 2 CA > CC.
MODALIDADES:
Fletamento a viaje y
Fletamento a tiempo.
Inscripción del contrato (Lena Paz: no
se transfiere la calidad de explotador).
G. Javurek: conveniencia de la
inscripción – resguardo de derechos
de terceros.
No existe impedimento para que el
fletamento sea parcial a diferencia de
OBLIGACIONES DE
LAS PARTES:
Al fletante:
Poner la aeronave a disposición del fletador para
ejecutar los viajes que correspondan.
Con la tripulación, equipos y documentación
necesarios para el vuelo, en el lugar y tiempo
pactados.
Conducción técnica de aquella y la dirección de la
tripulación.
DIFERENCIAS:
Locación;
Fletamento;
Transporte.
INTERCAMBIO DE
AERONAVES
INTERCAMBIO DE
AERONAVES:
L.P.: “Está dado por la utilización reciproca de
aeronaves, tripuladas o no, pertenecientes a los
explotadores que son parte del contrato”.
V.E.: “El intercambio es un contrato complejo en
que dos o mas explotadores de aeronaves, se ceden
recíprocamente el derecho de utilizar sus
respectivas maquinas en el cumplimiento de las
operaciones fijadas de común acuerdo”.
DOS ELEMENTOS
DESTACADOS:
La reciprocidad de la utilización,
La figura contractual se apoya en
locaciones o fletamentos
CHARTER
AERONÁUTIC
EL “CHARTER
AERONÁUTICO”:Comprende hipótesis muy variadas (L.P.):
La mas usual, se refiere al contrato (charter) por el cual una empresa
de transportes aéreos (owner) se obliga a poner a disposición del otro
cocontratante (charterer), mediante el pago de un precio, una
aeronave designada genéricamente por su tipo (ej. DC-6),
completamente equipada y tripulada y con un determinado numero de
asientos, o peso máximo de carga, para la realización de un viaje
entre dos puntos predeterminados.
Dichos contratos se integran mediante la combinación de elementos
propios del fletamento y del transporte.
No todos los transportes aéreos no regulares pueden ser
considerados charter aeronáutico.
Cuando los documentos son
emitidos por la empresa y no
por el charterer, este es un
mero intermediario entre la
empresa y los terceros que
lucra con la diferencia entre el
flete que abona a la misma y
el que percibe de éstos.
Cuando los documentos son emitidos por
el charterer, (empresa transportadora
contrata a una agencia de viajes que a su
vez celebra contrato de transporte con
terceros), la empresa seria ajena frente a
los reclamos que podrían asistirles a los
terceros por el transporte.
Habría dos contratos:
A)Un charter con la empresa y la agencia.
B)Un contrato de transporte entre la
SOLIDARIDAD
Transportista
efectivo.
Transportista
contractual.
TAXI AÉREO
TAXI AÉREO
L.P.: Es un transporte fuera de línea
contratado directamente por el
interesado (pasajero o cargador) con
la empresa transportista,
prescindiendo de la mediación de un
intermediario.
TRANSPORT
E
DE PASAJEROS,
DE EQUIPAJES,
DE CARGA,
DE CARGA POSTAL
TRANSPORTE DE
PASAJEROS:
ARTICULO 113. – El contrato de transporte de pasajeros
debe ser probado por escrito. Cuando se trate de
transporte efectuado por servicios regulares dicho contrato
se prueba con el billete de pasaje.
ARTICULO 114. – La ausencia, irregularidad o pérdida del
billete de pasaje, no perjudica la existencia ni la validez del
contrato de transporte que quedará sujeto a las
disposiciones de este Código.
Si el transportador acepta pasajeros sin expedir el billete de
pasaje, no podrá ampararse en las disposiciones que
limitan su responsabilidad.
ARTICULO 115. – EL
BILLETE DE PASAJE
DEBE INDICAR:
1) Número de orden.
2) Lugar y fecha de emisión.
3) Punto de partida
y de destino.
4) Nombre y
domicilio del transportador.
TRANSPORTE DE
EQUIPAJES:
ARTICULO 116. – El transporte de equipajes registrados, se prueba con el
talón de equipajes que el transportador deberá expedir con doble
ejemplar; uno de éstos será entregado al pasajero y el otro lo conservar el
transportador.
No se incluirán en el talón los objetos personales que el pasajero conserve
bajo su custodia.
ARTICULO 117. – El talón de equipajes debe indicar:
1) Numeración del billete de pasaje.
2) Punto de partida y de destino.
3) Peso y cantidad de los bultos.
4) Monto del valor declarado, en su caso.
ARTICULO 118. – El transportador no
podrá ampararse en las disposiciones
del presente código que limitan su
responsabilidad, si aceptase el
equipaje sin entregar el talón o si
éste no contuviese la indicación del
número del billete de pasaje y del
peso y cantidad de los bultos, sin
perjuicio de la validez del contrato.
TRANSPORTE DE
MERCADERÍAS:
ARTICULO 119. – La carta de porte es el título
legal del contrato entre remitente y
transportador. Debe expresar que se trata de
transporte a reo.
ARTICULO 120. – La carta de porte ser
extendida en triple ejemplar; uno para el
transportador, con la firma del remitente; otro
para el destinatario, con la del transportador y
del remitente; y otro para el remitente, con la
del transportador.
CARTA DE PORTE:
121 C.A.ARTICULO 121. – La carta de porte debe indicar:
1) Lugar y fecha de emisión.
2) Punto de partida y de destino.
3) Nombre y domicilio del remitente.
4) Nombre y domicilio del transportador.
5) Nombre y domicilio del destinatario, o en su caso.
6) Clase de embalaje, marcas y numeración de los bultos.
7) Peso y dimensiones de la mercancía o bultos.
CARTA DE PORTE:
121 C.A.
8) Estado aparente de la mercancía y el embalaje.
9) Precio de la mercancía y gastos, si el envío se
hace contra reembolso.
10) Importe del valor declarado, en su caso.
11) Los documentos remitidos al transportador con
la carta de porte.
12) Plazo para el transporte e indicación de ruta, si
se hubiese convenido.
ARTICULO 122. – Si el transportador aceptase la
mercancía, sin que se hubiese extendido la carta de
porte o si ésta no contuviese las indicaciones que
expresan los incisos 1° a 7° del artículo precedente,
el transportador no tendrá derecho a ampararse en
las disposiciones que limitan su responsabilidad,
sin perjuicio de la validez del contrato.
ARTICULO 123. – La carta de porte hace fe, salvo
prueba en contrario, del perfeccionamiento del
contrato, de la recepción de la mercancía por el
transportador y de las condiciones del transporte.
ARTICULO 124. – La carta de porte puede ser
extendida al portador, a la orden o
nominativamente.
TRANSPORTE DE
CARGA POSTAL:
ARTICULO 125. – Los explotadores de servicios de transporte aéreo regular están
obligados a transportar la carga postal que se les asigne, dentro de la capacidad que
la autoridad aeronáutica fije para cada tipo de aeronave.
El transporte de la carga postal cederá únicamente prioridad al transporte de
pasajeros.
ARTICULO 126. – Los explotadores de servicios de transporte aéreo regular, podrán
ser autorizados a realizar servicios de transporte aéreo regular exclusivamente para
carga postal. Cuando el servicio no pueda ser prestado por explotadores de servicios
de transporte aéreo regular, la autoridad aeronáutica podrá autorizar su prestación
por explotadores de servicios de transporte aéreo no regular.
ARTICULO 127. – Las tarifas para el transporte de carga postal serán aprobadas por el
Poder Ejecutivo, con intervención de las autoridades aeronáutica y postal.
La legislación postal se aplicar al transporte aéreo de carga postal, en lo que fuese
pertinente.
TRABAJO
AÉREO
TRABAJO AÉREO:
Concepto.
Requisitos.
Regulación.
ARTICULO 131. – Para realizar trabajo aéreo en cualquiera de
sus especialidades, las personas o empresas deberán
obtener autorización previa de la autoridad
aeronáutica sujeta a los siguientes recaudos:
1) Reunir los requisitos establecidos en el
artículo 48 para ser propietario de aeronave;
2) Poseer capacidad técnica y económica de
acuerdo a la especialidad de que se trate;
3) Operar con aeronaves de matrícula argentina.
Excepcionalmente y en cada caso la
autoridad aeronáutica podrá
disponer del cumplimiento de las
exigencias de los incisos 1° y 3°
precedentes, cuando no existiesen
en el país empresas o aeronaves
capacitadas para la realización de
una determinada especialidad de
trabajo aéreo.
FIN
Muchas gracias por su
atención.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de hamburgo
Leyes de hamburgoLeyes de hamburgo
Leyes de hamburgojesussc1234
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noemana
 
Contrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestreContrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestre
cqam
 
Conocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/LConocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/L
jose herminio anchayhua morales
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
Laura Diana
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueWilson Bruno
 
Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.
Claudia Torres
 
El mutuo....
El mutuo....El mutuo....
El mutuo....
Yoccimarcoromotomedi
 
Diapositiva de doc
Diapositiva de docDiapositiva de doc
Diapositiva de docElvistheking
 
Regulaciones transporte maritimo
Regulaciones transporte maritimoRegulaciones transporte maritimo
Regulaciones transporte maritimo
Luis Malpartida
 
CARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de Uso
CARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de UsoCARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de Uso
CARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de Uso
Global Negotiator
 
La carta de porte
La carta de porteLa carta de porte
La carta de porte
cqam
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
Cristian Robleto Arana
 
Mapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho MaritimoMapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho Maritimo
PedroArrieche1
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de hamburgo
Leyes de hamburgoLeyes de hamburgo
Leyes de hamburgo
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 
Carga aerea
Carga aereaCarga aerea
Carga aerea
 
Contrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestreContrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestre
 
Conocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/LConocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/L
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El Buque
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
C:\Fakepath\Capacidad Contributiva
C:\Fakepath\Capacidad ContributivaC:\Fakepath\Capacidad Contributiva
C:\Fakepath\Capacidad Contributiva
 
Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.
 
El mutuo....
El mutuo....El mutuo....
El mutuo....
 
Diapositiva de doc
Diapositiva de docDiapositiva de doc
Diapositiva de doc
 
Regulaciones transporte maritimo
Regulaciones transporte maritimoRegulaciones transporte maritimo
Regulaciones transporte maritimo
 
CARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de Uso
CARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de UsoCARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de Uso
CARTA DE PORTE AÉREO - Modelo y Guía de Uso
 
La carta de porte
La carta de porteLa carta de porte
La carta de porte
 
averia gruesa
 averia gruesa  averia gruesa
averia gruesa
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
Mapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho MaritimoMapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho Maritimo
 

Destacado

Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99
noeavp
 
Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
noeavp
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
noeavp
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
noeavp
 
Ventas maritimas
Ventas maritimasVentas maritimas
Ventas maritimas
noeavp
 
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
noeavp
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
noeavp
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
noeavp
 
Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...
Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...
Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...
noeavp
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noeavp
 
Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica
noeavp
 
COPLA
COPLA COPLA
COPLA
noeavp
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
noeavp
 
Espacio Aéreo
Espacio AéreoEspacio Aéreo
Espacio Aéreo
noeavp
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
noeavp
 
Contrato aeronave
Contrato aeronaveContrato aeronave
Contrato aeronave
Ericka Rodas
 
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a tercerosResponsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
noeavp
 
Responsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por aguaResponsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por agua
noeavp
 
CAS Aviation Suite
CAS Aviation SuiteCAS Aviation Suite
CAS Aviation Suite
Michael Klein
 
Sirris_am in aviation and aerospace_airbus
Sirris_am in aviation and aerospace_airbusSirris_am in aviation and aerospace_airbus
Sirris_am in aviation and aerospace_airbus
Sirris
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99
 
Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Ventas maritimas
Ventas maritimasVentas maritimas
Ventas maritimas
 
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...
Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...
Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internac...
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 
Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica
 
COPLA
COPLA COPLA
COPLA
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Espacio Aéreo
Espacio AéreoEspacio Aéreo
Espacio Aéreo
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
 
Contrato aeronave
Contrato aeronaveContrato aeronave
Contrato aeronave
 
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a tercerosResponsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
 
Responsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por aguaResponsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por agua
 
CAS Aviation Suite
CAS Aviation SuiteCAS Aviation Suite
CAS Aviation Suite
 
Sirris_am in aviation and aerospace_airbus
Sirris_am in aviation and aerospace_airbusSirris_am in aviation and aerospace_airbus
Sirris_am in aviation and aerospace_airbus
 

Similar a Contratos Aeronáuticos

09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
mauro980681
 
Contrato De Transporte
Contrato De TransporteContrato De Transporte
Contrato De Transporte
china
 
Dmc2 30 may conocimiento de embarque y carta de porte
Dmc2  30 may conocimiento de embarque y carta de porteDmc2  30 may conocimiento de embarque y carta de porte
Dmc2 30 may conocimiento de embarque y carta de porte
Liseth Oviedo
 
Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10
AbogaciaTv
 
Convenio de varsovia de 1929
Convenio de varsovia de 1929Convenio de varsovia de 1929
Convenio de varsovia de 1929
biase
 
Tema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda versionTema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda version
JosHecht
 
Revista electronica del trabajador judicial
Revista electronica del trabajador judicialRevista electronica del trabajador judicial
Revista electronica del trabajador judicialirvingsanjur
 
Del fletmento
Del fletmentoDel fletmento
Del fletmentoAndrés
 
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.pptcontrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
OdilSalazar
 
Fletamento afreightment
Fletamento   afreightmentFletamento   afreightment
Fletamento afreightment
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 
Dermer1 4.10 complementaria
Dermer1 4.10 complementariaDermer1 4.10 complementaria
Dermer1 4.10 complementaria
dermercantil1
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
noeavp
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transportePato Peralta
 
Monografia titulo valor
Monografia titulo valorMonografia titulo valor
Monografia titulo valor
Bernabé Soberón
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Condiciones de la iata
Condiciones de la iataCondiciones de la iata
Condiciones de la iata
Yessenia Fernanda
 
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.docContrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
gestactivapromocion
 
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
nogueratomas
 

Similar a Contratos Aeronáuticos (20)

09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
 
Contrato De Transporte
Contrato De TransporteContrato De Transporte
Contrato De Transporte
 
Dmc2 30 may conocimiento de embarque y carta de porte
Dmc2  30 may conocimiento de embarque y carta de porteDmc2  30 may conocimiento de embarque y carta de porte
Dmc2 30 may conocimiento de embarque y carta de porte
 
Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10
 
Convenio de varsovia de 1929
Convenio de varsovia de 1929Convenio de varsovia de 1929
Convenio de varsovia de 1929
 
Tema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda versionTema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda version
 
Revista electronica del trabajador judicial
Revista electronica del trabajador judicialRevista electronica del trabajador judicial
Revista electronica del trabajador judicial
 
Del fletmento
Del fletmentoDel fletmento
Del fletmento
 
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.pptcontrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
 
Fletamento afreightment
Fletamento   afreightmentFletamento   afreightment
Fletamento afreightment
 
Dermer1 4.10 complementaria
Dermer1 4.10 complementariaDermer1 4.10 complementaria
Dermer1 4.10 complementaria
 
Capsegurosuniiv
CapsegurosuniivCapsegurosuniiv
Capsegurosuniiv
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Monografia titulo valor
Monografia titulo valorMonografia titulo valor
Monografia titulo valor
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Condiciones de la iata
Condiciones de la iataCondiciones de la iata
Condiciones de la iata
 
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.docContrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
 
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
 

Más de noeavp

Conocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entregaConocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entrega
noeavp
 
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimosLimitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
noeavp
 
Resumen multimodal
Resumen multimodalResumen multimodal
Resumen multimodal
noeavp
 
Contratos aeronauticos
Contratos aeronauticosContratos aeronauticos
Contratos aeronauticos
noeavp
 
Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019
noeavp
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
noeavp
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
noeavp
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noeavp
 

Más de noeavp (8)

Conocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entregaConocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entrega
 
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimosLimitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
 
Resumen multimodal
Resumen multimodalResumen multimodal
Resumen multimodal
 
Contratos aeronauticos
Contratos aeronauticosContratos aeronauticos
Contratos aeronauticos
 
Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Contratos Aeronáuticos

  • 2.
  • 3. CONTRATOS DE UTILIZACIÓN“Aprovechamiento”: es el elemento tipificante. Uso activo de la aeronave en operaciones de aeronavegación.
  • 4. L.P.: son contratos de utilización de aeronaves los que, a titulo oneroso, tienen por finalidad el uso de una determinada aeronave conforme a su destino, cuya individualización resulta esencial a los fines del cumplimiento de la prestación contemplada en el contrato.
  • 5.
  • 6. CARACTERES DE LOS CONTRATOS DE UTILIZACIÓN: Onerosos, La actividad a cumplir por la aeronave es específicamente aeronáutica, No forman parte de los contratos de adhesión, Las modalidades dependen de la voluntad de las partes.
  • 8. CONTRATOS DE TRANSPORTE De personas; De equipajes; De mercancías; De carga postal.
  • 10. ELEMENTOS: Objeto; Pago del precio en dinero; Duración limitada.
  • 11. Efectos: produce la transferencia del carácter de explotador aeronáutico (art. 68). Forma y publicidad: por escrito, en el R.N.A.. la falta de inscripción genera solidaridad (art. 45 inc. 6 y 50).
  • 12. OBLIGACIONES DEL LOCADOR Entrega de la aeronave: si es a casco desnudo, o si es armada, equipada y tripulada; Prohibición de cesión de la locación o subarrendar.
  • 13. OBLIGACIONES DEL LOCATARIO: Pago del precio. Uso de la aeronave. Restitución del bien.
  • 15. FLETAMENTO: Hay contrato de fletamento cuando una de las partes (fletante) se obliga hacia la otra (fletador) a realizar con una aeronave determinada, mediante el pago de un precio (flete), uno o más viajes preestablecidos (fletamento a viaje) o bien, los que indique el fletador dentro del plazo estipulado en el contrato, reservándose el fletante la conducción técnica de la aeronave y la dirección de la tripulación (fletamento a
  • 16. Ante la carencia total de normas legales sobre el fletamento, queda librado al acuerdo de partes todo lo referente a los derechos y obligaciones de las mismas, art. 2 CA > CC.
  • 17. MODALIDADES: Fletamento a viaje y Fletamento a tiempo.
  • 18. Inscripción del contrato (Lena Paz: no se transfiere la calidad de explotador). G. Javurek: conveniencia de la inscripción – resguardo de derechos de terceros. No existe impedimento para que el fletamento sea parcial a diferencia de
  • 19. OBLIGACIONES DE LAS PARTES: Al fletante: Poner la aeronave a disposición del fletador para ejecutar los viajes que correspondan. Con la tripulación, equipos y documentación necesarios para el vuelo, en el lugar y tiempo pactados. Conducción técnica de aquella y la dirección de la tripulación.
  • 22. INTERCAMBIO DE AERONAVES: L.P.: “Está dado por la utilización reciproca de aeronaves, tripuladas o no, pertenecientes a los explotadores que son parte del contrato”. V.E.: “El intercambio es un contrato complejo en que dos o mas explotadores de aeronaves, se ceden recíprocamente el derecho de utilizar sus respectivas maquinas en el cumplimiento de las operaciones fijadas de común acuerdo”.
  • 23. DOS ELEMENTOS DESTACADOS: La reciprocidad de la utilización, La figura contractual se apoya en locaciones o fletamentos
  • 25. EL “CHARTER AERONÁUTICO”:Comprende hipótesis muy variadas (L.P.): La mas usual, se refiere al contrato (charter) por el cual una empresa de transportes aéreos (owner) se obliga a poner a disposición del otro cocontratante (charterer), mediante el pago de un precio, una aeronave designada genéricamente por su tipo (ej. DC-6), completamente equipada y tripulada y con un determinado numero de asientos, o peso máximo de carga, para la realización de un viaje entre dos puntos predeterminados. Dichos contratos se integran mediante la combinación de elementos propios del fletamento y del transporte. No todos los transportes aéreos no regulares pueden ser considerados charter aeronáutico.
  • 26. Cuando los documentos son emitidos por la empresa y no por el charterer, este es un mero intermediario entre la empresa y los terceros que lucra con la diferencia entre el flete que abona a la misma y el que percibe de éstos.
  • 27. Cuando los documentos son emitidos por el charterer, (empresa transportadora contrata a una agencia de viajes que a su vez celebra contrato de transporte con terceros), la empresa seria ajena frente a los reclamos que podrían asistirles a los terceros por el transporte. Habría dos contratos: A)Un charter con la empresa y la agencia. B)Un contrato de transporte entre la
  • 30. TAXI AÉREO L.P.: Es un transporte fuera de línea contratado directamente por el interesado (pasajero o cargador) con la empresa transportista, prescindiendo de la mediación de un intermediario.
  • 32. TRANSPORTE DE PASAJEROS: ARTICULO 113. – El contrato de transporte de pasajeros debe ser probado por escrito. Cuando se trate de transporte efectuado por servicios regulares dicho contrato se prueba con el billete de pasaje. ARTICULO 114. – La ausencia, irregularidad o pérdida del billete de pasaje, no perjudica la existencia ni la validez del contrato de transporte que quedará sujeto a las disposiciones de este Código. Si el transportador acepta pasajeros sin expedir el billete de pasaje, no podrá ampararse en las disposiciones que limitan su responsabilidad.
  • 33.
  • 34. ARTICULO 115. – EL BILLETE DE PASAJE DEBE INDICAR: 1) Número de orden. 2) Lugar y fecha de emisión. 3) Punto de partida y de destino. 4) Nombre y domicilio del transportador.
  • 35. TRANSPORTE DE EQUIPAJES: ARTICULO 116. – El transporte de equipajes registrados, se prueba con el talón de equipajes que el transportador deberá expedir con doble ejemplar; uno de éstos será entregado al pasajero y el otro lo conservar el transportador. No se incluirán en el talón los objetos personales que el pasajero conserve bajo su custodia. ARTICULO 117. – El talón de equipajes debe indicar: 1) Numeración del billete de pasaje. 2) Punto de partida y de destino. 3) Peso y cantidad de los bultos. 4) Monto del valor declarado, en su caso.
  • 36. ARTICULO 118. – El transportador no podrá ampararse en las disposiciones del presente código que limitan su responsabilidad, si aceptase el equipaje sin entregar el talón o si éste no contuviese la indicación del número del billete de pasaje y del peso y cantidad de los bultos, sin perjuicio de la validez del contrato.
  • 37.
  • 38. TRANSPORTE DE MERCADERÍAS: ARTICULO 119. – La carta de porte es el título legal del contrato entre remitente y transportador. Debe expresar que se trata de transporte a reo. ARTICULO 120. – La carta de porte ser extendida en triple ejemplar; uno para el transportador, con la firma del remitente; otro para el destinatario, con la del transportador y del remitente; y otro para el remitente, con la del transportador.
  • 39. CARTA DE PORTE: 121 C.A.ARTICULO 121. – La carta de porte debe indicar: 1) Lugar y fecha de emisión. 2) Punto de partida y de destino. 3) Nombre y domicilio del remitente. 4) Nombre y domicilio del transportador. 5) Nombre y domicilio del destinatario, o en su caso. 6) Clase de embalaje, marcas y numeración de los bultos. 7) Peso y dimensiones de la mercancía o bultos.
  • 40. CARTA DE PORTE: 121 C.A. 8) Estado aparente de la mercancía y el embalaje. 9) Precio de la mercancía y gastos, si el envío se hace contra reembolso. 10) Importe del valor declarado, en su caso. 11) Los documentos remitidos al transportador con la carta de porte. 12) Plazo para el transporte e indicación de ruta, si se hubiese convenido.
  • 41. ARTICULO 122. – Si el transportador aceptase la mercancía, sin que se hubiese extendido la carta de porte o si ésta no contuviese las indicaciones que expresan los incisos 1° a 7° del artículo precedente, el transportador no tendrá derecho a ampararse en las disposiciones que limitan su responsabilidad, sin perjuicio de la validez del contrato. ARTICULO 123. – La carta de porte hace fe, salvo prueba en contrario, del perfeccionamiento del contrato, de la recepción de la mercancía por el transportador y de las condiciones del transporte. ARTICULO 124. – La carta de porte puede ser extendida al portador, a la orden o nominativamente.
  • 42.
  • 43. TRANSPORTE DE CARGA POSTAL: ARTICULO 125. – Los explotadores de servicios de transporte aéreo regular están obligados a transportar la carga postal que se les asigne, dentro de la capacidad que la autoridad aeronáutica fije para cada tipo de aeronave. El transporte de la carga postal cederá únicamente prioridad al transporte de pasajeros. ARTICULO 126. – Los explotadores de servicios de transporte aéreo regular, podrán ser autorizados a realizar servicios de transporte aéreo regular exclusivamente para carga postal. Cuando el servicio no pueda ser prestado por explotadores de servicios de transporte aéreo regular, la autoridad aeronáutica podrá autorizar su prestación por explotadores de servicios de transporte aéreo no regular. ARTICULO 127. – Las tarifas para el transporte de carga postal serán aprobadas por el Poder Ejecutivo, con intervención de las autoridades aeronáutica y postal. La legislación postal se aplicar al transporte aéreo de carga postal, en lo que fuese pertinente.
  • 46. ARTICULO 131. – Para realizar trabajo aéreo en cualquiera de sus especialidades, las personas o empresas deberán obtener autorización previa de la autoridad aeronáutica sujeta a los siguientes recaudos: 1) Reunir los requisitos establecidos en el artículo 48 para ser propietario de aeronave; 2) Poseer capacidad técnica y económica de acuerdo a la especialidad de que se trate; 3) Operar con aeronaves de matrícula argentina.
  • 47. Excepcionalmente y en cada caso la autoridad aeronáutica podrá disponer del cumplimiento de las exigencias de los incisos 1° y 3° precedentes, cuando no existiesen en el país empresas o aeronaves capacitadas para la realización de una determinada especialidad de trabajo aéreo.
  • 48. FIN Muchas gracias por su atención.-