SlideShare una empresa de Scribd logo
o… ventas a distancia
 … son aquellas que por
encontrarse las partes en lugares
distantes, el contrato debe estar
precedido o seguido por una
operación de transporte y
eventualmente por una de
seguro.
INTERDEPENDENCIA:
 Compraventa de la mercadería;
 Transporte;
 Seguro.
Cláusulas referidas a:
Precio
Pago
Instrumentos de Pago:
 Cheque
 Letra de cambio
 Orden de pago / transferencia
Son la forma que va a revestir el pago. El
soporte material del pago.
Técnicas de pago:
 Cobranza documentaria;
 Crédito documentario;
 Pago por anticipado;
 Contrareembolso.
Están vinculadas a la organización y a la
seguridad de la cancelación de la
obligación y a la velocidad en que se
efectuará.
Crédito Documentario:
 Concepto y funcionamiento;
 Normativa aplicable;
 Naturaleza jurídica;
 Modalidades.
Concepto:
 Es un medio de pago garantizado y condicionado
al cumplimiento de las cláusulas pactadas entre
las partes.
 Prevé el envío de dinero (como una
transferencia),
 La entrega de documentos de embarque (como
una cobranza),
 Además cuenta con la garantía de pago por parte
de uno o varios de los bancos intervinientes.
Todo convenio, cualquiera sea su
denominación o designación…
 Por medio del cual el banco (banco
emisor issuing bank),
 Obrando por solicitud y de conformidad
con las instrucciones de un cliente (el
ordenante del crédito applicant):
Dos posibilidades:
 Debe hacer un pago a un tercero (el
beneficiario, beneficiary) o a su orden, o
aceptar letras de cambio, o
 Autoriza a otro banco para que efectúe el
pago o para que pague, acepte o negocie
letras de cambio;
Contra la entrega de los documentos
exigidos, siempre y cuando se cumplan los
términos y las condiciones del crédito
Naturaleza jurídica:
 Es un NEGOCIO JURIDICO
COMPLEJO:
 Del Importador con el banco de su
plaza;
 Del Exportador con el banco
notificador/confirmante;
 De los bancos entre si.
Para Romero Basaldúa,
Satanovsky y Castillo
 Teoría de la Delegación Imperfecta:
En esta relación, interviene un deudor (el
comprador, cliente del banco), un acreedor
(el vendedor de la mercadería) y un
pagador en nombre propio, pero por
cuenta del deudor (banco).
Clases:
 Revocable o simple;
 Irrevocable:
 Confirmado;
 No confirmado.
Modalidades:
 Transferible;
 Revolving o rotativo;
 Con cláusula roja;
 Con cláusula verde;
 Back to back;
 Carta de crédito.
a) Transferible:
 El beneficiario puede dar instrucciones a su
banco para que el crédito pueda ser utilizado
total o parcialmente por uno o más
beneficiarios.
 Debe figurar la cláusula de transferible.
 Se utiliza cuando el exportador no posee la
mercancía a exportar, suponiendo una
garantía de cobro para sus proveedores.
b) Revolving o Rotativo:
 El crédito se renueva automáticamente en los
mismos términos y condiciones tantas veces como
se especifique.
 Se utiliza cuando el suministro de la mercancía se
realiza parcialmente, por lo que cada crédito está
ajustado a cada uno de los distintos suministros.
 Estos créditos parciales podrán ser:
 Acumulables, el importe del crédito no consumido en
un período se acumula al siguiente.
 No acumulables, el importe no consumido queda
anulado.
 c) Con cláusula roja, el exportador
puede beneficiarse de un anticipo
total o parcial del crédito.
 d) Con cláusula verde, es similar al
anterior, pero el exportador debe
justificar la posesión de la mercancía
o que esta se encuentra en fase de
fabricación.
 e) Back to Back, se establece cuando el
banco abre un crédito respaldado por otro
crédito más importante a favor del
ordenante.
Se utiliza cuando el exportador tiene que
aperturar otro crédito para importar la
mercancía o materias primas que va a
exportar.
 f) Carta de crédito, autoriza al beneficiario
a efectuar giros contra el banco emisor
hasta un importe determinado.
Normativa aplicable:
 Los Créditos Documentarios están
regulados internacionalmente por la
Cámara de Comercio Internacional
(CCI) a través de los Usos y Reglas
Uniformes relativos a los Créditos
Documentarios, Brochure UCP 600.
 ISBP 645
Que son las ISBP?
 La Comisión Bancaria de la Cámara de Comercio
Internacional aprobó en octubre de 2002 las
International Standard Banking Practice for the
Examination of Documents unde Documentary
Credits (ISBP). Se trata de una publicación (la
número 645) complementaria a las UCP, a las que
no modifica, sino que explica de forma explícita
como deben aplicarse estas reglas, cuya
existencia se justifica por el hecho de intentar
lograr una práctica uniforme a nivel mundial cuyo
resultado debería ser reducir el número de
documentos rehusados por discrepancias en su
primera presentación.
ACTORES:
 Comprador (Importador);
 Vendedor (Exportador);
 Banco Emisor;
 Banco receptor Notificador/Confirmante.
Documentos:
 De transporte (Bl);
 Facturas comerciales;
 Seguros;
 Certificaciones;
 Otros documentos.
INCOTERMS:
 Determinan el alcance de las cláusulas
comerciales incluidas en un contrato de
compraventa internacional,
solucionando los problemas derivados
de las diversas interpretaciones que
pueden darse según los países
involucrados y reduciendo las
incertidumbres derivadas de las
múltiples legislaciones, usos y
costumbres.
Delimitar:
 Reparto de gastos entre exportador e
importador.
 Lugar de entrega de la mercancía.
 Documentos que el exportador debe
proporcionar al importador.
 Transferencia de riesgos entre
exportador e importador en el transporte
de la mercancía.
En 1990, se conforman
cuatro estructuras:
 Cláusulas E;
 Cláusulas F;
 Cláusulas C;
 Cláusulas D:
 Cláusulas E: el vendedor
exclusivamente pone las mercancías
a disposición del comprador en los
propios locales del vendedor (el
término «E»: EXW);
 Cláusulas F: al vendedor se le
encarga que entregue las mercancías
a un transportista designado por el
comprador (los términos «F»: FC A, F
AS y FOB)
 Cláusulas C: según los cuales el
vendedor ha de contratar el
transporte, pero sin asumir el
riesgo de pérdida o daño de las
mercancías o de costes
adicionales debidos a hechos
acaecidos después de la carga y
despacho (CFR, CIF, CPT y CIP)
Cláusulas D: según los cuales
el vendedor ha de soportar
todos los gastos y riesgos
necesarios para llevar las
mercancías al lugar de
destino.
 EXW (Ex-works; En Fábrica): el exportador deberá
entregar la mercancía en su fábrica. A partir de ese
momento todos los gastos (transporte, seguro,
aduaneros, etc.), así como los riesgos de deterioro o
pérdida de la mercancía, serán por cuenta del
importador.
 FCA (Free-carrier; Franco transportista): el
exportador debe entregar la mercancía al
transportista contratado en el lugar convenido (un
puerto determinado, en los depósitos del
transportista, etc.) con los trámites aduaneros de
salida del país ya cumplimentados. Hasta dicho
momento todos los gastos y riesgos son por cuenta
del exportador y a partir de dicha entrega, del
importador.
 FAS (Free alongside ship; Franco al costado del buque): el
exportador debe entregar la mercancía situándola al lado del
buque y con los trámites aduaneros de salida del país ya
cumplimentados. El coste y el riesgo de embarcarla y todos los
que se originen a partir de ese momento serán por cuenta del
importador. Este incoterm sólo se utiliza cuando el transporte es
marítimo.
 FOB (Free on board; Franco a bordo): en este caso el
exportador entrega la mercancía una vez que ya está embarcada
y con los trámites aduaneros de exportación cumplimentados. Se
diferencia del anterior en que los gastos y riesgos del embarque
son por cuenta del exportador.
 CFR (Cost and freight; Coste y flete): el exportador entrega la
mercancía en el puerto de destino convenido, pero en este caso
no sólo tiene que embarcar la mercancía, sino que también corre
con el gasto de la travesía hasta el puerto de destino. Sin
embargo, el seguro del transporte es por cuenta del importador.
Este incoterm se utiliza únicamente cuando el transporte es
marítimo.
 CIF (Cost, insurance and freight; Coste seguro y
flete). El exportador entrega la mercancía en el
puerto de destino, pero a diferencia del anterior
corre además con el coste del seguro del transporte.
Se utiliza sólo cuando el transporte es marítimo.
 CPT (Carriage paid to; Transporte pagado hasta el
lugar de destino convenido): es similar al CFR pero
en este caso se puede utilizar con cualquier tipo de
transporte.
 CIP (Carriage and insurance paid to; Transporte y
seguro pagados hasta el destino): es similar a la
cláusula CIF pero en este caso se puede utilizar
igualmente con cualquier tipo de transporte.
 DAF (Delivered at frontier; Entregado en frontera): el
exportador debe entregar la mercancía en el punto
fronterizo acordado, corriendo hasta ese momento
con todos los gastos.
 DES (Delivered ex ship; Entregado sobre buque): el
exportador entrega la mercancía sobre el buque,
una vez que éste ha llegado al puerto de destino,
pero antes de ser desembarcada. Los gastos y
riesgos de la descarga son por cuenta del
importador.
 DEQ (Delivere ex quay; Entregado en muelle con
derechos pagados): el exportador corre con todos
los gastos y riesgos hasta situar la mercancía en el
puerto de destino y una vez cumplimentados los
trámites aduaneros del país importador.
 DDV (Delivered duty unpaid; Entregada derechos no
pagados): el exportador debe entregar la mercancía
en el punto convenido (fábrica o almacén del
importador), corriendo con todos los gastos y
riesgos. Únicamente quedarían por pagar los
trámites de la aduana del país de destino que serán
por cuenta del importador.
 DDP (Delivered duty paid; Entregado derechos
pagados): es igual que la anterior pero en este caso
el exportador también tramita los derechos de
aduana del país de destino.
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12-13
En fábrica [EXW] • • • • • • • • • • • O-C
Franco al costado del buque [FAS] • • • • • • • • • • • O-M
Franco transportista [FCA] • • • • • • • • • • • O-C
Franco a bordo [FOB] • • • • • • • • • • • O-M
Coste y flete [CFR] • • • • • • • • • • • O-M
Transporte pagado hasta [CPT] • • • • • • • • • • • O-C
Coste, seguro y flete [CIF] • • • • • • • • • • • O-M
Transporte y seguro pagados [CIP] • • • • • • • • • • • O-C
Entregada en frontera [DAF] • • • • • • • • • • • OD-T
Entregada sobre el buque [DES] • • • • • • • • • • • D-M
Entregada en el muelle [DEQ] • • • • • • • • • • • D-M
Entregada, derechos no pagados [DDU] • • • • • • • • • • • D-C
Entregada, derechos pagados [DDP] • • • • • • • • • • • D-C
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12-13
[01-11] Gastos:
• Gastos a cargo del exportador
• Gastos a cargo del importador
• Gastos a cargo del exportador y del importador
[12] Venta:
O Origen
D Destino
[13] Tipos de Transporte:
M Marítimo
T Terrestre
C Cualquier medio
01. EMBALAJE
02. CARGA ALMACÉN DEL EXPORTADOR
03. TRANSPORTE INTERIOR
04. GASTOS ADUANA EXPORTACIÓN
05. GASTOS TERMINAL SALIDA
06. TRANSPORTE INTERNACIONAL
07. SEGURO DE TRANSPORTE
08. GASTOS TERMINAL LLEGADA
09. GASTOS ADUANA IMPORTACIÓN
10. TRANSPORTE INTERIOR
11. DESCARGA ALMACÉN / FÁBRICA
12. VENTA EN ORIGEN / DESTINO
13. TIPO DE TRANSPORTE
FIN…
 PPT CLASE DE DERECHO DE LA
NAVEGACION - UNDEC -
 ANO 2015.
 Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoOsvaldo Meabe
 
Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019
noeavp
 
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
nogueratomas
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
noeavp
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
Cristian Robleto Arana
 
Leyes de hamburgo
Leyes de hamburgoLeyes de hamburgo
Leyes de hamburgojesussc1234
 
Contratos de Transporte BL-CMR
Contratos de Transporte BL-CMRContratos de Transporte BL-CMR
Contratos de Transporte BL-CMRLogisthree
 
Reglas De La Haya 1924
Reglas De La Haya 1924Reglas De La Haya 1924
Reglas De La Haya 1924gior087
 
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
Tu Asesor Actual
 
Términos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionalesTérminos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionales
Juan Carlos Leyton Diaz
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Yeraldin Martinez
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transportePato Peralta
 
Carta de-porte
Carta de-porteCarta de-porte
Carta de-porte
Rildo Avaroma Lozano
 
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
camarapcabello
 
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porteTT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porteMiuller Crispin Ferro
 
Carta de porte aéreo
Carta de porte aéreoCarta de porte aéreo
Carta de porte aéreo
Silvia Alvarez Luna
 
Incoterms Y Seguro
Incoterms Y SeguroIncoterms Y Seguro
Incoterms Y SeguroCarlota
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimo
 
Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019
 
Cuadro sinoptico contrato de transporte
Cuadro sinoptico contrato de transporteCuadro sinoptico contrato de transporte
Cuadro sinoptico contrato de transporte
 
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
Contrato Transporte Ferrocarril (Resumen)
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
Leyes de hamburgo
Leyes de hamburgoLeyes de hamburgo
Leyes de hamburgo
 
Contratos de Transporte BL-CMR
Contratos de Transporte BL-CMRContratos de Transporte BL-CMR
Contratos de Transporte BL-CMR
 
Reglas De La Haya 1924
Reglas De La Haya 1924Reglas De La Haya 1924
Reglas De La Haya 1924
 
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS EN MATERIA DE ...
 
Carta de porte_ppt
Carta de porte_pptCarta de porte_ppt
Carta de porte_ppt
 
Términos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionalesTérminos de negociación internacionales
Términos de negociación internacionales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
Carta de-porte
Carta de-porteCarta de-porte
Carta de-porte
 
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
 
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porteTT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
 
Carta de porte aéreo
Carta de porte aéreoCarta de porte aéreo
Carta de porte aéreo
 
Incoterms Y Seguro
Incoterms Y SeguroIncoterms Y Seguro
Incoterms Y Seguro
 

Destacado

Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
noeavp
 
Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99
noeavp
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
noeavp
 
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
noeavp
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
noeavp
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
noeavp
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noeavp
 
Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica
noeavp
 
COPLA
COPLA COPLA
COPLA
noeavp
 
Espacio Aéreo
Espacio AéreoEspacio Aéreo
Espacio Aéreo
noeavp
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
noeavp
 
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a tercerosResponsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
noeavp
 
Responsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por aguaResponsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por agua
noeavp
 

Destacado (13)

Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
 
Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
 
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 
Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica
 
COPLA
COPLA COPLA
COPLA
 
Espacio Aéreo
Espacio AéreoEspacio Aéreo
Espacio Aéreo
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
 
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a tercerosResponsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
 
Responsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por aguaResponsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por agua
 

Similar a Ventas maritimas

OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONALOPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: IncotermsManual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
Oftex Internacionalización
 
03incoterms
03incoterms03incoterms
03incoterms
Jhona Elio
 
ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..
ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..
ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..
cetprocefotem
 
Incoterms-2000a.ppt
Incoterms-2000a.pptIncoterms-2000a.ppt
Incoterms-2000a.ppt
DavidOrtz5
 
Qué son los incoterms (1)
Qué son los incoterms (1)Qué son los incoterms (1)
Qué son los incoterms (1)alexandramarinp
 
Cartas de credito
Cartas de creditoCartas de credito
Cartas de credito
Diego_Castaneda
 
Incoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex AduanasIncoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex Aduanas
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
incoterms
incotermsincoterms
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Tarea icoterms
Tarea icotermsTarea icoterms
Tarea icotermsAn Hurtado
 
Normasincomterms 101029230333-phpapp02
Normasincomterms 101029230333-phpapp02Normasincomterms 101029230333-phpapp02
Normasincomterms 101029230333-phpapp02alexandrar15
 
CFR
CFRCFR

Similar a Ventas maritimas (20)

OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONALOPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
OPERACIONES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
 
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: IncotermsManual del exportador de Oftex: Incoterms
Manual del exportador de Oftex: Incoterms
 
03incoterms
03incoterms03incoterms
03incoterms
 
ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..
ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..
ICOTERMS comercio exterior 2020 reglas..
 
Incoterms-2000a.ppt
Incoterms-2000a.pptIncoterms-2000a.ppt
Incoterms-2000a.ppt
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Qué son los incoterms (1)
Qué son los incoterms (1)Qué son los incoterms (1)
Qué son los incoterms (1)
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Cartas de credito
Cartas de creditoCartas de credito
Cartas de credito
 
Incoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex AduanasIncoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex Aduanas
 
incoterms
incotermsincoterms
incoterms
 
Taller inconterms
Taller incontermsTaller inconterms
Taller inconterms
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Tarea icoterms
Tarea icotermsTarea icoterms
Tarea icoterms
 
Normasincomterms 101029230333-phpapp02
Normasincomterms 101029230333-phpapp02Normasincomterms 101029230333-phpapp02
Normasincomterms 101029230333-phpapp02
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
CFR
CFRCFR
CFR
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 

Más de noeavp

Conocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entregaConocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entrega
noeavp
 
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimosLimitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
noeavp
 
Resumen multimodal
Resumen multimodalResumen multimodal
Resumen multimodal
noeavp
 
Contratos aeronauticos
Contratos aeronauticosContratos aeronauticos
Contratos aeronauticos
noeavp
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
noeavp
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
noeavp
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noeavp
 

Más de noeavp (7)

Conocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entregaConocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entrega
 
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimosLimitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
 
Resumen multimodal
Resumen multimodalResumen multimodal
Resumen multimodal
 
Contratos aeronauticos
Contratos aeronauticosContratos aeronauticos
Contratos aeronauticos
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ventas maritimas

  • 1. o… ventas a distancia
  • 2.  … son aquellas que por encontrarse las partes en lugares distantes, el contrato debe estar precedido o seguido por una operación de transporte y eventualmente por una de seguro.
  • 3. INTERDEPENDENCIA:  Compraventa de la mercadería;  Transporte;  Seguro.
  • 5. Instrumentos de Pago:  Cheque  Letra de cambio  Orden de pago / transferencia Son la forma que va a revestir el pago. El soporte material del pago.
  • 6. Técnicas de pago:  Cobranza documentaria;  Crédito documentario;  Pago por anticipado;  Contrareembolso. Están vinculadas a la organización y a la seguridad de la cancelación de la obligación y a la velocidad en que se efectuará.
  • 7.
  • 8. Crédito Documentario:  Concepto y funcionamiento;  Normativa aplicable;  Naturaleza jurídica;  Modalidades.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Concepto:  Es un medio de pago garantizado y condicionado al cumplimiento de las cláusulas pactadas entre las partes.  Prevé el envío de dinero (como una transferencia),  La entrega de documentos de embarque (como una cobranza),  Además cuenta con la garantía de pago por parte de uno o varios de los bancos intervinientes.
  • 13. Todo convenio, cualquiera sea su denominación o designación…  Por medio del cual el banco (banco emisor issuing bank),  Obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (el ordenante del crédito applicant):
  • 14. Dos posibilidades:  Debe hacer un pago a un tercero (el beneficiario, beneficiary) o a su orden, o aceptar letras de cambio, o  Autoriza a otro banco para que efectúe el pago o para que pague, acepte o negocie letras de cambio; Contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y las condiciones del crédito
  • 15. Naturaleza jurídica:  Es un NEGOCIO JURIDICO COMPLEJO:  Del Importador con el banco de su plaza;  Del Exportador con el banco notificador/confirmante;  De los bancos entre si.
  • 16. Para Romero Basaldúa, Satanovsky y Castillo  Teoría de la Delegación Imperfecta: En esta relación, interviene un deudor (el comprador, cliente del banco), un acreedor (el vendedor de la mercadería) y un pagador en nombre propio, pero por cuenta del deudor (banco).
  • 17. Clases:  Revocable o simple;  Irrevocable:  Confirmado;  No confirmado.
  • 18. Modalidades:  Transferible;  Revolving o rotativo;  Con cláusula roja;  Con cláusula verde;  Back to back;  Carta de crédito.
  • 19. a) Transferible:  El beneficiario puede dar instrucciones a su banco para que el crédito pueda ser utilizado total o parcialmente por uno o más beneficiarios.  Debe figurar la cláusula de transferible.  Se utiliza cuando el exportador no posee la mercancía a exportar, suponiendo una garantía de cobro para sus proveedores.
  • 20. b) Revolving o Rotativo:  El crédito se renueva automáticamente en los mismos términos y condiciones tantas veces como se especifique.  Se utiliza cuando el suministro de la mercancía se realiza parcialmente, por lo que cada crédito está ajustado a cada uno de los distintos suministros.  Estos créditos parciales podrán ser:  Acumulables, el importe del crédito no consumido en un período se acumula al siguiente.  No acumulables, el importe no consumido queda anulado.
  • 21.  c) Con cláusula roja, el exportador puede beneficiarse de un anticipo total o parcial del crédito.  d) Con cláusula verde, es similar al anterior, pero el exportador debe justificar la posesión de la mercancía o que esta se encuentra en fase de fabricación.
  • 22.  e) Back to Back, se establece cuando el banco abre un crédito respaldado por otro crédito más importante a favor del ordenante. Se utiliza cuando el exportador tiene que aperturar otro crédito para importar la mercancía o materias primas que va a exportar.  f) Carta de crédito, autoriza al beneficiario a efectuar giros contra el banco emisor hasta un importe determinado.
  • 23. Normativa aplicable:  Los Créditos Documentarios están regulados internacionalmente por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) a través de los Usos y Reglas Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, Brochure UCP 600.  ISBP 645
  • 24. Que son las ISBP?  La Comisión Bancaria de la Cámara de Comercio Internacional aprobó en octubre de 2002 las International Standard Banking Practice for the Examination of Documents unde Documentary Credits (ISBP). Se trata de una publicación (la número 645) complementaria a las UCP, a las que no modifica, sino que explica de forma explícita como deben aplicarse estas reglas, cuya existencia se justifica por el hecho de intentar lograr una práctica uniforme a nivel mundial cuyo resultado debería ser reducir el número de documentos rehusados por discrepancias en su primera presentación.
  • 25. ACTORES:  Comprador (Importador);  Vendedor (Exportador);  Banco Emisor;  Banco receptor Notificador/Confirmante.
  • 26. Documentos:  De transporte (Bl);  Facturas comerciales;  Seguros;  Certificaciones;  Otros documentos.
  • 27.
  • 28. INCOTERMS:  Determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en un contrato de compraventa internacional, solucionando los problemas derivados de las diversas interpretaciones que pueden darse según los países involucrados y reduciendo las incertidumbres derivadas de las múltiples legislaciones, usos y costumbres.
  • 29. Delimitar:  Reparto de gastos entre exportador e importador.  Lugar de entrega de la mercancía.  Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.  Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte de la mercancía.
  • 30. En 1990, se conforman cuatro estructuras:  Cláusulas E;  Cláusulas F;  Cláusulas C;  Cláusulas D:
  • 31.  Cláusulas E: el vendedor exclusivamente pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor (el término «E»: EXW);  Cláusulas F: al vendedor se le encarga que entregue las mercancías a un transportista designado por el comprador (los términos «F»: FC A, F AS y FOB)
  • 32.  Cláusulas C: según los cuales el vendedor ha de contratar el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de las mercancías o de costes adicionales debidos a hechos acaecidos después de la carga y despacho (CFR, CIF, CPT y CIP)
  • 33.
  • 34. Cláusulas D: según los cuales el vendedor ha de soportar todos los gastos y riesgos necesarios para llevar las mercancías al lugar de destino.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  EXW (Ex-works; En Fábrica): el exportador deberá entregar la mercancía en su fábrica. A partir de ese momento todos los gastos (transporte, seguro, aduaneros, etc.), así como los riesgos de deterioro o pérdida de la mercancía, serán por cuenta del importador.  FCA (Free-carrier; Franco transportista): el exportador debe entregar la mercancía al transportista contratado en el lugar convenido (un puerto determinado, en los depósitos del transportista, etc.) con los trámites aduaneros de salida del país ya cumplimentados. Hasta dicho momento todos los gastos y riesgos son por cuenta del exportador y a partir de dicha entrega, del importador.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  FAS (Free alongside ship; Franco al costado del buque): el exportador debe entregar la mercancía situándola al lado del buque y con los trámites aduaneros de salida del país ya cumplimentados. El coste y el riesgo de embarcarla y todos los que se originen a partir de ese momento serán por cuenta del importador. Este incoterm sólo se utiliza cuando el transporte es marítimo.  FOB (Free on board; Franco a bordo): en este caso el exportador entrega la mercancía una vez que ya está embarcada y con los trámites aduaneros de exportación cumplimentados. Se diferencia del anterior en que los gastos y riesgos del embarque son por cuenta del exportador.  CFR (Cost and freight; Coste y flete): el exportador entrega la mercancía en el puerto de destino convenido, pero en este caso no sólo tiene que embarcar la mercancía, sino que también corre con el gasto de la travesía hasta el puerto de destino. Sin embargo, el seguro del transporte es por cuenta del importador. Este incoterm se utiliza únicamente cuando el transporte es marítimo.
  • 41.
  • 42.  CIF (Cost, insurance and freight; Coste seguro y flete). El exportador entrega la mercancía en el puerto de destino, pero a diferencia del anterior corre además con el coste del seguro del transporte. Se utiliza sólo cuando el transporte es marítimo.  CPT (Carriage paid to; Transporte pagado hasta el lugar de destino convenido): es similar al CFR pero en este caso se puede utilizar con cualquier tipo de transporte.  CIP (Carriage and insurance paid to; Transporte y seguro pagados hasta el destino): es similar a la cláusula CIF pero en este caso se puede utilizar igualmente con cualquier tipo de transporte.
  • 43.  DAF (Delivered at frontier; Entregado en frontera): el exportador debe entregar la mercancía en el punto fronterizo acordado, corriendo hasta ese momento con todos los gastos.  DES (Delivered ex ship; Entregado sobre buque): el exportador entrega la mercancía sobre el buque, una vez que éste ha llegado al puerto de destino, pero antes de ser desembarcada. Los gastos y riesgos de la descarga son por cuenta del importador.  DEQ (Delivere ex quay; Entregado en muelle con derechos pagados): el exportador corre con todos los gastos y riesgos hasta situar la mercancía en el puerto de destino y una vez cumplimentados los trámites aduaneros del país importador.
  • 44.
  • 45.  DDV (Delivered duty unpaid; Entregada derechos no pagados): el exportador debe entregar la mercancía en el punto convenido (fábrica o almacén del importador), corriendo con todos los gastos y riesgos. Únicamente quedarían por pagar los trámites de la aduana del país de destino que serán por cuenta del importador.  DDP (Delivered duty paid; Entregado derechos pagados): es igual que la anterior pero en este caso el exportador también tramita los derechos de aduana del país de destino.
  • 46. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12-13 En fábrica [EXW] • • • • • • • • • • • O-C Franco al costado del buque [FAS] • • • • • • • • • • • O-M Franco transportista [FCA] • • • • • • • • • • • O-C Franco a bordo [FOB] • • • • • • • • • • • O-M Coste y flete [CFR] • • • • • • • • • • • O-M Transporte pagado hasta [CPT] • • • • • • • • • • • O-C Coste, seguro y flete [CIF] • • • • • • • • • • • O-M Transporte y seguro pagados [CIP] • • • • • • • • • • • O-C Entregada en frontera [DAF] • • • • • • • • • • • OD-T Entregada sobre el buque [DES] • • • • • • • • • • • D-M Entregada en el muelle [DEQ] • • • • • • • • • • • D-M Entregada, derechos no pagados [DDU] • • • • • • • • • • • D-C Entregada, derechos pagados [DDP] • • • • • • • • • • • D-C 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12-13 [01-11] Gastos: • Gastos a cargo del exportador • Gastos a cargo del importador • Gastos a cargo del exportador y del importador [12] Venta: O Origen D Destino [13] Tipos de Transporte: M Marítimo T Terrestre C Cualquier medio 01. EMBALAJE 02. CARGA ALMACÉN DEL EXPORTADOR 03. TRANSPORTE INTERIOR 04. GASTOS ADUANA EXPORTACIÓN 05. GASTOS TERMINAL SALIDA 06. TRANSPORTE INTERNACIONAL 07. SEGURO DE TRANSPORTE 08. GASTOS TERMINAL LLEGADA 09. GASTOS ADUANA IMPORTACIÓN 10. TRANSPORTE INTERIOR 11. DESCARGA ALMACÉN / FÁBRICA 12. VENTA EN ORIGEN / DESTINO 13. TIPO DE TRANSPORTE
  • 47.
  • 48. FIN…  PPT CLASE DE DERECHO DE LA NAVEGACION - UNDEC -  ANO 2015.  Muchas gracias por su atención