SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS EN EL TRANSPORTE AÈREO CONVENCIONES INTERNACIONALES
CONVENCIÓN DE VARSOVIA DE 1929 PROTOCOLO DE LA HAYA DE 1955 MONTREAL DE 1999
ANTECEDENTES Se remontan a los primeros trabajos del CITEJA,
comité constituido en 1926, el proyecto elaborado
fue discutido en sucesivas reuniones, en París de
1919, Berna 1927, y Madrid en 1928, luego se
llevo a cabo la Conferencia de Varsovia de 1929
que sanciona el texto definitivo, que entro en vigor
en 1933. Dicho Convenio alcanzo vigencia
prácticamente universal e influyo en la mayoría de
las legislaciones internas
Protocolo modificatorio de la Convención de
Varsovia de 1929 firmado en la Haya 28/11/55
ratificado por nuestro País por medio de la ley
17.386. Para llegar a él fue un largo proceso de
intentos de reforma que abarcó un período de 20
años fue preparado por el Comité Jurídico de la
OACI.
El 28/5/99, se celebró una reunión internacional
con el objeto de modificar el sistema de
responsabilidad creado por Varsovia y sus
modificatorias. Habida cuenta de la diversidad de
normas aplicables al contrato de transporte aéreo
internacional la OACI trabajo, para lograrlo. Surge
así: “El Convenio para la Modificación de
Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo
Internacional” Convenio que entró en vigencia el
4/11/2003. Y que Argentina ratifico por Ley
26.451 del 3/12/08 y promulgada el 05/01/09.
ÁMBITO DE APLICACIÓN Transporte Internacional: punto de partida y
destino este situado en el territorio de dos partes
contratantes, o en territorio de una sola si hay
alguna escala prevista en territorio de otro Estado,
aunque este no sea contratante
Ídem Transporte Internacional: punto de partida y
destino este situado en el territorio de dos partes
contratantes, o en territorio de una sola si hay
alguna escala prevista en territorio de otro Estado,
aunque no sea contratante. No rige para los vuelos
internos dentro de un Estado
RESPONSABILIDAD Contractual, Subjetiva, Imperativa, Limitada,
Garantizada
Ídem Contractual, Imperativa, Garantizada Siempre es
ilimitada en Pasajeros: “Objetiva” mientras no
exceda la cantidad de 100.000 DEG, “Subjetiva”
basada en la culpa para las cantidades que excedan
de la suma establecida.- Carga y Equipaje
Limitada y Subjetiva
DAÑO INDEMNIZABLE Pasajeros: muerte, heridas o lesiones corporales,
retraso.
Equipajes y mercaderías: Perdida, destrucción,
avería y retraso.
Ídem Pasajeros: Muerte o lesiones corporales, a bordo o
durante las operaciones de embarque y
desembarque y retraso.- Excluye el daño moral.
Equipaje y mercaderías: destrucción, perdida,
avería y retraso
CAUSALES DE EXONERACIÓN a) Culpa de la victima: sistema es presunción de
culpa del transportista y debe probar la culpa de la
victima para exonerarse.- (Art. 21). b) Invocación
de la adopción de medidas necesarias para
evitar el daño o imposibilidad de tomarlas por
parte del transportista o sus representantes.-
(Art. 20 inc 1).- c) Falta Náutica o Falla de
pilotaje: En los transportes de mercaderías y
equipajes el transportador no será responsable
cuando pruebe que el daño provino por una de
estas causas y que él y sus representantes
adoptaron las medidas necesarias (Art. 20 inc. 2)
a) Se incorpora el vicio propio de las cosas
transportadas, permite al transportista introducirla
convencionalmente exonerando su responsabilidad
por Ej. Defectos de embalaje, enfermedad de un
animal etc. b) Se elimina la Falta náutica o falla
de pilotaje.- (Art. 10)
Pasajero: Si no excede los 100.000 DEG por
pasajero el transportista no podrá excluir ni limitar
su responsabilidad (Art. 21 inc 1).- Sí excede los
100.000 DEG: a) NO será responsable si prueba
que el daño no se debió a la negligencia, u otra
acción u omisión indebida del transportista o sus
dependientes.- b) O que se debió a la negligencia,
acción u omisión de un tercero (Art. 21 inc. 2)
Equipaje: Naturaleza, defecto o vicio propio
Carga: Naturaleza, defecto o vicio propio, defecto
de embalaje, acto de guerra, conflicto armado, acto
de autoridad publica.
Retraso: No será responsable si prueba debida
diligencia
LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
TOPES INDEMNIZATORIOS
Pasajeros: 125.000 francos Poincaré por cada
pasajero.
Mercaderías y equipaje registrado: 250 (f .P)
por kilo
Equipaje de mano: 5000 (f P).- (Art. 22).- El
Convenio establece que toda cláusula que tienda a
eximir al transportista de su responsabilidad o fijar
para este un limite menor será nula.- (Art. 23). Los
francos Poincaré constituyen una unidad monetaria
consistente en 65,5 mg de oro con ley de 900
milésimas de fino, que pueden ser convertidos en
Protocolo que mantiene la limitación cuantitativa de
responsabilidad del transportista y amplia respecto
a la Convención de Varsovia, a los dependientes de
este, quien si prueba que actuaba en ejercicio de sus
funciones puede ampararse en la limitación y el
total de las indemnizaciones obtenibles de ambos
no excederá de dichos límites.-
Pasajeros: se duplica el monto establecido en
Varsovia a 250.000 (f.P). Y se mantienen los
límites respecto a mercaderías y equipaje.
Breve aclaración de la duplicación de la
Pasajeros: muerte o lesiones corporales hasta
100.000 DEG o más.-
Retraso: 4.150 DEG
Equipaje: 1.000 DEG por perdida, destrucción
avería y retraso por pasajero salvo declaración
especial de mayor valor.
Carga: 17 DEG por kilo, salvo declaración
especial de mayor valor. Los limites no obstaran
para que el tribunal acuerde además una suma que
corresponda a costas, gastos de litigio más
intereses.
moneda nacional en números redondos (Art. 22 “in
fine”).-
indemnización con respecto a los pasajeros se debe
a la revalorización de la vida humana luego de la
II Guerra Mundial
Los límites se revisaran cada 5 años (Art. 24).-
El transportista puede estipular limites superiores a
los establecidos en el Convenio, pero son nulas las
cláusulas que tiendan a exonerar al transportista de
su responsabilidad o a fijar un limite inferior.-
PERDIDA DEL BENEFICIO DE LA
LIMITACIÓN
El transportista pierde el beneficio de la limitación
de responsabilidad por dolo de él o sus
dependientes. Y si no extendió, o le falta requisitos
establecidos en el (Arts. 3, 4, 5) el billete de
pasaje, la carta de porte o el talón de equipaje.-
Desde el punto de vista jurídico la modificación
más importante es la que se refiere a la perdida del
derecho de limitar la responsabilidad, en caso se
modifica la causal de perdida de derecho a limitar
su responsabilidad por dolo, el (Art. 13): Establece
“Los limites de responsabilidad previstos no se
aplicaran si se prueba que el daño es el resultado de
una acción u omisión del transportista y sus
dependientes con intención de causar el daño, o con
temeridad sabiendo que probablemente causaría
daño”
Pasajeros y equipaje: Por retraso la limitación se
pierde si prueba que el daño es el resultado de una
acción u omisión del transportista o sus
dependientes o agentes, con la intención de causar
el daño, o con temeridad y sabiendo que causaría
el daño.-
(Dolo)
Carga: respecto a la carga el Convenio incluye
una modificación: Sí el transportador sustituye un
tramo por transporte terrestre, este queda sujeto a
las normas del Convenio (Art. 18 Párr 4º) Ej.
Transbordo.-
TRANSPORTES SUCESIVOS Pasajeros: el pasajero o sus derechohabientes solo
podrán dirigir sus acciones contra el transportista
que efectúo el transporte donde se produjo el
accidente o retraso, a no ser que el 1º transportista
haya asumido la responsabilidad por todo el viaje.
Equipajes o mercaderías: El expedidor puede ir
contra el 1º transportista, el destinatario puede ir
contra el ultimo transportista, pudiendo además ir
en forma conjunta contra aquel que haya realizado
el tramo de transporte donde se produjo la
destrucción, perdida avería o retraso.- Los
transportistas son solidariamente responsables
respecto del expedidor y destinatario.-
Idem (Art. 1 Párr. 3º) .- En los transportes sucesivos
constituirá para el Convenio un solo transporte
cuando las partes lo hayan considerado como una
sola operación, tanto si ha sido objeto de un
contrato o varios contratos
(Art. 38 Párr. 1º) Respecto al transporte
combinado: efectuado por aire u otros medios de
porteo, las disposiciones del Convenio se aplicaran
solo al transporte aéreo.
(Art. 38 Párr. 2º) Las partes pueden convenir
insertar en el documento de transporte aéreo
relativos a otros medios de transporte pero,
siempre respetando las condiciones del Convenio
en lo concerniente al transporte aéreo
De los (Arts. 39 al 48) regula lo concerniente al
transportista contractual y al de hecho , ambos
quedando sujetos a las normas del Convenio y los
hace solidariamente responsables ante acciones u
omisiones extendiéndolo a los dependientes y
agentes de ambos
(Art 33): Establece la definición de acuerdos
comerciales entre transportadores, como aquellos
distintos a los de agencia entre transportistas y
relativos a la prestación de sus servicios conjuntos
de transporte aéreo de pasajeros. Entre dichos
acuerdos estarían incluidos los acuerdos de
“Códigos Compartidos” entre empresas
CUESTIONES PROCESALES Prescripción: La acción deberá ser intentada
dentro de los 2 años, contados a partir de la llegada
al aeropuerto de destino, o desde el día que la
aeronave debiera haber llegado, o de la detención
del transporte: Jurisdicción: Ante el tribunal del
domicilio del transportista.- En el domicilio de la
sede principal de su explotación.- Lugar de
celebración del contrato.- O en el lugar de destino.-
Idem Jurisdicción: A elección del demandante en el
Territorio de uno de los Estados partes: Ante el
tribunal del domicilio del transportista.- En su
oficina principal.- Lugar de celebración del
contrato.- Ante el tribunal del lugar de destino.-
Agregando una quinta jurisdicción: Puede ser
en el Territorio de un Estado parte en que el
pasajero tiene su domicilio principal y permanente
y hacia el cual el transportista explota servicios de
transporte aéreo.-
PROTESTA AERONAUTICA Equipajes y Mercaderías: Averías de equipajes 3
días.- Averías de mercaderías 7 días.- Retardo
equipajes y mercaderías 14 días.
Equipajes y mercaderías: Averías de equipaje 7
días.- Averías de mercaderías 14 días.- Equipaje y
mercaderías por retraso 21 días
Idem A La Haya de 1955
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN EL
TRANSPORTE DE PASAJEROS EQUIPAJE Y
CARGA
Se establecen menos requisitos que el Convenio de
Varsovia encontrando su antecedente en el
Protocolo de Guatemala de 1.971
Requisitos: 1) Billete de pasaje individual o
colectivo (Ej. charter) a) Indicación de los puntos
de partida y destino.- b) Sí estos puntos están
situados en el Territorio de un solo Estado parte y
sí se han previsto una o más escalas.- 2) Cualquier
otro medio en que quede constancia de la
información antes mencionada.- 3) El transportista
entregara al pasajero un talón del equipaje
facturado.-4) Se le entregará un aviso escrito que
conste cuando sea aplicable el Convenio, este
regirá la responsabilidad del transportista por
muerte o lesiones corporales, por perdida
destrucción o avería del equipaje y por retraso.- 5)
El incumplimiento de las disposiciones de los Párr.
precedentes no afectará la validez del contrato de
transporte.- Respecto al Párr. 2º cuando
establece “por cualquier otro medio” esta
sentando la validez de los billetes electrónicos
(ticket), que los usos y costumbre aeronáuticos
han introducido.- La resolución 1532/98 en
nuestro País en su Art. 3º ya establecía, “billete de
pasaje, documento de transporte u otro medio
idóneo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
jenny78
 
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus ElementosContrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Yoscarol Sanabria
 
Equipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativaEquipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativa
pegtrin69bqto
 

La actualidad más candente (20)

Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
 
Mapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoriaMapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoria
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
 
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografiaElementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografia
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunanIncumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus ElementosContrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
Equipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativaEquipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativa
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 

Destacado

Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
noeavp
 
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a tercerosResponsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
noeavp
 
Responsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por aguaResponsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por agua
noeavp
 
Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica
noeavp
 
Clases dcho. aeronáutico i parte
Clases dcho. aeronáutico   i parteClases dcho. aeronáutico   i parte
Clases dcho. aeronáutico i parte
biase
 

Destacado (20)

Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
Responsabilidad del Transportador de Mercaderías por Agua LN
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a tercerosResponsabilidad aeronautica frente a terceros
Responsabilidad aeronautica frente a terceros
 
Responsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por aguaResponsabilidad del transportador de personas por agua
Responsabilidad del transportador de personas por agua
 
Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99Cuadro comparativo Montreal 99
Cuadro comparativo Montreal 99
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
 
Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
 
Ventas maritimas
Ventas maritimasVentas maritimas
Ventas maritimas
 
Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica Infraestructura Aeronáutica
Infraestructura Aeronáutica
 
COPLA
COPLA COPLA
COPLA
 
Contratos Aeronáuticos
Contratos Aeronáuticos Contratos Aeronáuticos
Contratos Aeronáuticos
 
Espacio Aéreo
Espacio AéreoEspacio Aéreo
Espacio Aéreo
 
Cuadro de deberes y responsabilidades
Cuadro de deberes y responsabilidadesCuadro de deberes y responsabilidades
Cuadro de deberes y responsabilidades
 
La nueva vision ppt.
La nueva vision ppt.La nueva vision ppt.
La nueva vision ppt.
 
Clases dcho. aeronáutico i parte
Clases dcho. aeronáutico   i parteClases dcho. aeronáutico   i parte
Clases dcho. aeronáutico i parte
 

Similar a Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internacionales

Leyes de hamburgo
Leyes de hamburgoLeyes de hamburgo
Leyes de hamburgo
jesussc1234
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
alex013
 
Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203
alex013
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
francy
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
francy
 
Manual diapositivas....
Manual  diapositivas....Manual  diapositivas....
Manual diapositivas....
ycardenas1995
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 

Similar a Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internacionales (20)

Condiciones de la iata
Condiciones de la iataCondiciones de la iata
Condiciones de la iata
 
Leyes de hamburgo
Leyes de hamburgoLeyes de hamburgo
Leyes de hamburgo
 
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
 
1897045527.666279414.facultad derecho aereo responsabilidad retraso final c...
1897045527.666279414.facultad derecho aereo  responsabilidad  retraso final c...1897045527.666279414.facultad derecho aereo  responsabilidad  retraso final c...
1897045527.666279414.facultad derecho aereo responsabilidad retraso final c...
 
Manual diapositivas....
Manual  diapositivas....Manual  diapositivas....
Manual diapositivas....
 
Convenio de las naciones unidas sobre el transporte marítimo de mercancías 1978
Convenio de las naciones unidas sobre el transporte marítimo de mercancías 1978Convenio de las naciones unidas sobre el transporte marítimo de mercancías 1978
Convenio de las naciones unidas sobre el transporte marítimo de mercancías 1978
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Bill of lading cma cgm terms and conditions 10.07.2019.en.es
Bill of lading cma cgm terms and conditions 10.07.2019.en.esBill of lading cma cgm terms and conditions 10.07.2019.en.es
Bill of lading cma cgm terms and conditions 10.07.2019.en.es
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
DIFERENCIA SEGURO DE TRANSPORTE VS RC 2018.pptx
DIFERENCIA SEGURO DE TRANSPORTE VS RC 2018.pptxDIFERENCIA SEGURO DE TRANSPORTE VS RC 2018.pptx
DIFERENCIA SEGURO DE TRANSPORTE VS RC 2018.pptx
 

Más de noeavp (9)

Conocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entregaConocimiento de embarque descarga y entrega
Conocimiento de embarque descarga y entrega
 
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimosLimitación de responsabilidad por créditos marítimos
Limitación de responsabilidad por créditos marítimos
 
Resumen multimodal
Resumen multimodalResumen multimodal
Resumen multimodal
 
Contratos aeronauticos
Contratos aeronauticosContratos aeronauticos
Contratos aeronauticos
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019Ventas maritimas 2019
Ventas maritimas 2019
 
Quienesquien
QuienesquienQuienesquien
Quienesquien
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Cuadro responsabilidad por_danos_en_el_transporte_aereo_convenciones_internacionales

  • 1. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS EN EL TRANSPORTE AÈREO CONVENCIONES INTERNACIONALES CONVENCIÓN DE VARSOVIA DE 1929 PROTOCOLO DE LA HAYA DE 1955 MONTREAL DE 1999 ANTECEDENTES Se remontan a los primeros trabajos del CITEJA, comité constituido en 1926, el proyecto elaborado fue discutido en sucesivas reuniones, en París de 1919, Berna 1927, y Madrid en 1928, luego se llevo a cabo la Conferencia de Varsovia de 1929 que sanciona el texto definitivo, que entro en vigor en 1933. Dicho Convenio alcanzo vigencia prácticamente universal e influyo en la mayoría de las legislaciones internas Protocolo modificatorio de la Convención de Varsovia de 1929 firmado en la Haya 28/11/55 ratificado por nuestro País por medio de la ley 17.386. Para llegar a él fue un largo proceso de intentos de reforma que abarcó un período de 20 años fue preparado por el Comité Jurídico de la OACI. El 28/5/99, se celebró una reunión internacional con el objeto de modificar el sistema de responsabilidad creado por Varsovia y sus modificatorias. Habida cuenta de la diversidad de normas aplicables al contrato de transporte aéreo internacional la OACI trabajo, para lograrlo. Surge así: “El Convenio para la Modificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional” Convenio que entró en vigencia el 4/11/2003. Y que Argentina ratifico por Ley 26.451 del 3/12/08 y promulgada el 05/01/09. ÁMBITO DE APLICACIÓN Transporte Internacional: punto de partida y destino este situado en el territorio de dos partes contratantes, o en territorio de una sola si hay alguna escala prevista en territorio de otro Estado, aunque este no sea contratante Ídem Transporte Internacional: punto de partida y destino este situado en el territorio de dos partes contratantes, o en territorio de una sola si hay alguna escala prevista en territorio de otro Estado, aunque no sea contratante. No rige para los vuelos internos dentro de un Estado RESPONSABILIDAD Contractual, Subjetiva, Imperativa, Limitada, Garantizada Ídem Contractual, Imperativa, Garantizada Siempre es ilimitada en Pasajeros: “Objetiva” mientras no exceda la cantidad de 100.000 DEG, “Subjetiva” basada en la culpa para las cantidades que excedan de la suma establecida.- Carga y Equipaje Limitada y Subjetiva DAÑO INDEMNIZABLE Pasajeros: muerte, heridas o lesiones corporales, retraso. Equipajes y mercaderías: Perdida, destrucción, avería y retraso. Ídem Pasajeros: Muerte o lesiones corporales, a bordo o durante las operaciones de embarque y desembarque y retraso.- Excluye el daño moral. Equipaje y mercaderías: destrucción, perdida, avería y retraso CAUSALES DE EXONERACIÓN a) Culpa de la victima: sistema es presunción de culpa del transportista y debe probar la culpa de la victima para exonerarse.- (Art. 21). b) Invocación de la adopción de medidas necesarias para evitar el daño o imposibilidad de tomarlas por parte del transportista o sus representantes.- (Art. 20 inc 1).- c) Falta Náutica o Falla de pilotaje: En los transportes de mercaderías y equipajes el transportador no será responsable cuando pruebe que el daño provino por una de estas causas y que él y sus representantes adoptaron las medidas necesarias (Art. 20 inc. 2) a) Se incorpora el vicio propio de las cosas transportadas, permite al transportista introducirla convencionalmente exonerando su responsabilidad por Ej. Defectos de embalaje, enfermedad de un animal etc. b) Se elimina la Falta náutica o falla de pilotaje.- (Art. 10) Pasajero: Si no excede los 100.000 DEG por pasajero el transportista no podrá excluir ni limitar su responsabilidad (Art. 21 inc 1).- Sí excede los 100.000 DEG: a) NO será responsable si prueba que el daño no se debió a la negligencia, u otra acción u omisión indebida del transportista o sus dependientes.- b) O que se debió a la negligencia, acción u omisión de un tercero (Art. 21 inc. 2) Equipaje: Naturaleza, defecto o vicio propio Carga: Naturaleza, defecto o vicio propio, defecto de embalaje, acto de guerra, conflicto armado, acto de autoridad publica. Retraso: No será responsable si prueba debida diligencia LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD TOPES INDEMNIZATORIOS Pasajeros: 125.000 francos Poincaré por cada pasajero. Mercaderías y equipaje registrado: 250 (f .P) por kilo Equipaje de mano: 5000 (f P).- (Art. 22).- El Convenio establece que toda cláusula que tienda a eximir al transportista de su responsabilidad o fijar para este un limite menor será nula.- (Art. 23). Los francos Poincaré constituyen una unidad monetaria consistente en 65,5 mg de oro con ley de 900 milésimas de fino, que pueden ser convertidos en Protocolo que mantiene la limitación cuantitativa de responsabilidad del transportista y amplia respecto a la Convención de Varsovia, a los dependientes de este, quien si prueba que actuaba en ejercicio de sus funciones puede ampararse en la limitación y el total de las indemnizaciones obtenibles de ambos no excederá de dichos límites.- Pasajeros: se duplica el monto establecido en Varsovia a 250.000 (f.P). Y se mantienen los límites respecto a mercaderías y equipaje. Breve aclaración de la duplicación de la Pasajeros: muerte o lesiones corporales hasta 100.000 DEG o más.- Retraso: 4.150 DEG Equipaje: 1.000 DEG por perdida, destrucción avería y retraso por pasajero salvo declaración especial de mayor valor. Carga: 17 DEG por kilo, salvo declaración especial de mayor valor. Los limites no obstaran para que el tribunal acuerde además una suma que corresponda a costas, gastos de litigio más intereses.
  • 2. moneda nacional en números redondos (Art. 22 “in fine”).- indemnización con respecto a los pasajeros se debe a la revalorización de la vida humana luego de la II Guerra Mundial Los límites se revisaran cada 5 años (Art. 24).- El transportista puede estipular limites superiores a los establecidos en el Convenio, pero son nulas las cláusulas que tiendan a exonerar al transportista de su responsabilidad o a fijar un limite inferior.- PERDIDA DEL BENEFICIO DE LA LIMITACIÓN El transportista pierde el beneficio de la limitación de responsabilidad por dolo de él o sus dependientes. Y si no extendió, o le falta requisitos establecidos en el (Arts. 3, 4, 5) el billete de pasaje, la carta de porte o el talón de equipaje.- Desde el punto de vista jurídico la modificación más importante es la que se refiere a la perdida del derecho de limitar la responsabilidad, en caso se modifica la causal de perdida de derecho a limitar su responsabilidad por dolo, el (Art. 13): Establece “Los limites de responsabilidad previstos no se aplicaran si se prueba que el daño es el resultado de una acción u omisión del transportista y sus dependientes con intención de causar el daño, o con temeridad sabiendo que probablemente causaría daño” Pasajeros y equipaje: Por retraso la limitación se pierde si prueba que el daño es el resultado de una acción u omisión del transportista o sus dependientes o agentes, con la intención de causar el daño, o con temeridad y sabiendo que causaría el daño.- (Dolo) Carga: respecto a la carga el Convenio incluye una modificación: Sí el transportador sustituye un tramo por transporte terrestre, este queda sujeto a las normas del Convenio (Art. 18 Párr 4º) Ej. Transbordo.- TRANSPORTES SUCESIVOS Pasajeros: el pasajero o sus derechohabientes solo podrán dirigir sus acciones contra el transportista que efectúo el transporte donde se produjo el accidente o retraso, a no ser que el 1º transportista haya asumido la responsabilidad por todo el viaje. Equipajes o mercaderías: El expedidor puede ir contra el 1º transportista, el destinatario puede ir contra el ultimo transportista, pudiendo además ir en forma conjunta contra aquel que haya realizado el tramo de transporte donde se produjo la destrucción, perdida avería o retraso.- Los transportistas son solidariamente responsables respecto del expedidor y destinatario.- Idem (Art. 1 Párr. 3º) .- En los transportes sucesivos constituirá para el Convenio un solo transporte cuando las partes lo hayan considerado como una sola operación, tanto si ha sido objeto de un contrato o varios contratos (Art. 38 Párr. 1º) Respecto al transporte combinado: efectuado por aire u otros medios de porteo, las disposiciones del Convenio se aplicaran solo al transporte aéreo. (Art. 38 Párr. 2º) Las partes pueden convenir insertar en el documento de transporte aéreo relativos a otros medios de transporte pero, siempre respetando las condiciones del Convenio en lo concerniente al transporte aéreo De los (Arts. 39 al 48) regula lo concerniente al transportista contractual y al de hecho , ambos quedando sujetos a las normas del Convenio y los hace solidariamente responsables ante acciones u omisiones extendiéndolo a los dependientes y agentes de ambos (Art 33): Establece la definición de acuerdos comerciales entre transportadores, como aquellos distintos a los de agencia entre transportistas y relativos a la prestación de sus servicios conjuntos de transporte aéreo de pasajeros. Entre dichos acuerdos estarían incluidos los acuerdos de “Códigos Compartidos” entre empresas CUESTIONES PROCESALES Prescripción: La acción deberá ser intentada dentro de los 2 años, contados a partir de la llegada al aeropuerto de destino, o desde el día que la aeronave debiera haber llegado, o de la detención del transporte: Jurisdicción: Ante el tribunal del domicilio del transportista.- En el domicilio de la sede principal de su explotación.- Lugar de celebración del contrato.- O en el lugar de destino.- Idem Jurisdicción: A elección del demandante en el Territorio de uno de los Estados partes: Ante el tribunal del domicilio del transportista.- En su oficina principal.- Lugar de celebración del contrato.- Ante el tribunal del lugar de destino.- Agregando una quinta jurisdicción: Puede ser en el Territorio de un Estado parte en que el pasajero tiene su domicilio principal y permanente y hacia el cual el transportista explota servicios de transporte aéreo.-
  • 3. PROTESTA AERONAUTICA Equipajes y Mercaderías: Averías de equipajes 3 días.- Averías de mercaderías 7 días.- Retardo equipajes y mercaderías 14 días. Equipajes y mercaderías: Averías de equipaje 7 días.- Averías de mercaderías 14 días.- Equipaje y mercaderías por retraso 21 días Idem A La Haya de 1955 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS EQUIPAJE Y CARGA Se establecen menos requisitos que el Convenio de Varsovia encontrando su antecedente en el Protocolo de Guatemala de 1.971 Requisitos: 1) Billete de pasaje individual o colectivo (Ej. charter) a) Indicación de los puntos de partida y destino.- b) Sí estos puntos están situados en el Territorio de un solo Estado parte y sí se han previsto una o más escalas.- 2) Cualquier otro medio en que quede constancia de la información antes mencionada.- 3) El transportista entregara al pasajero un talón del equipaje facturado.-4) Se le entregará un aviso escrito que conste cuando sea aplicable el Convenio, este regirá la responsabilidad del transportista por muerte o lesiones corporales, por perdida destrucción o avería del equipaje y por retraso.- 5) El incumplimiento de las disposiciones de los Párr. precedentes no afectará la validez del contrato de transporte.- Respecto al Párr. 2º cuando establece “por cualquier otro medio” esta sentando la validez de los billetes electrónicos (ticket), que los usos y costumbre aeronáuticos han introducido.- La resolución 1532/98 en nuestro País en su Art. 3º ya establecía, “billete de pasaje, documento de transporte u otro medio idóneo”