SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Adquisiciones en los
          Proyectos

   Expositor: Jesús Domínguez, PMP
Planificar las compras y adquisiciones
     Consiste en identificar que necesidades del proyecto pueden satisfacerse de mejor manera
     comprando o adquiriendo los productos, servicios o resultados fuera de la organización del
     proyecto.
                                             Criterios para decidir – Caso de un Aplicativo
      ¿Lo hacemos o lo compramos ?

                                           1. Existen productos estables en el mercado local e internacional ?
                                           2. Es una aplicación crítica de nuestro negocio?
                                           3. Se requiere alto conocimiento de parte de nuestra organización
                                           para desarrollar el producto?
                                           4. Tenemos recursos experimentados para desarrollar la solución ?


                                                 Tipos de Contratos                     El tipo de contrato
                                                  De precio fijo                       usado determina un
                                                                                        grado de riesgo
      ¿qué tipo de contrato                       De costos reembolsables              asumido tanto por el
       debemos buscar ?                                                                 comprador como por el
                                                  Por tiempo y materiales
                                                                                        vendedor.

   El Enunciado del Trabajo (SOW) define el alcance de los productos y servicios que se van a adquirir o
   comprar ( solo de la parte que se va a contratar).

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar las compras y adquisiciones

                                       Herramientas
            Entradas                                                    Salidas
                                        y Técnicas
     .1 Factores ambientales de     .1 Análisis de fabricación   .1 Plan de gestión de las
     la empresa
     .2 Activos de los procesos     directa o compra             adquisiciones
     de la organización             .2 Juicio de expertos        .2 Enunciado del trabajo
     .3 Enunciado del alcance                                    del contrato
     del proyecto                   .3 Tipos de contratos
     .4 Estructura de desglose                                   .3 Decisiones de
     del trabajo                                                 fabricación directa o
     .5 Diccionario de la EDT                                    compra
     .6 Plan de gestión del
     proyecto                                                    .4 Cambios solicitados
        • Registro de riesgos.
        • Acuerdos contractuales
        relacionados con el
        riesgo.
        • Requisitos de recursos.
        • Cronograma del
        proyecto.
        • Estimaciones de
        costos de las
        actividades.
        • Línea base de coste.


“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar las compras y adquisiciones
 Análisis de fabricación directa o compra

  • Se usa para determinar si el equipo del proyecto puede producir un producto o servicio
  determinado, o puede ser comprado.
  • Todas las restricciones al presupuesto del proyecto se tienen en cuenta en las decisiones de
  fabricación propia o compra.
  • Si se va a tomar una decisión de compra, entonces se deberá decidir, además, si es conveniente
  comprar o alquilar.
  • El análisis incluye tanto los costos directos como los indirectos. Por ejemplo, el análisis de la
  alternativa de compra incluye tanto los costos reales de compra del producto como los costos
  indirectos de la gestión del proceso de compra.



     Criterios para decidir – Caso de un Aplicativo


   1. Existen productos estables en el mercado local e internacional ?
   2. Es una aplicación sofisticada de nuestro negocio?
   3. Se requiere alto conocimiento de parte de nuestra organización
   para desarrollar el producto?
   4. Tenemos recursos experimentados para desarrollar la solución ?



“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar las compras y adquisiciones
 Tipos de contratos

 • Contratos de precio fijo o de suma global. Consiste en asignar un precio total fijo para un producto bien definido. La
 forma más simple de contrato de precio fijo es una orden de compra por un artículo específico que debe ser entregado en
 una fecha específica por un precio determinado.

 • Contrato de costos reembolsables. Consiste en el pago (reembolso) al proveedor de sus costos reales, más un honorario
 que, por lo general, representa la ganancia del proveedor.
 Los costos se clasifican generalmente en directos e indirectos. Los costos directos son aquellos incurridos para beneficio
 exclusivo del proyecto (por ejemplo, salarios del personal del equipo con dedicación completa).
 Los costos indirectos, también denominados gastos generales y costos administrativos y generales, son costos asignados al
 proyecto por el equipo del proyecto como coste de hacer negocio (por ejemplo, el costo de los servicios públicos de
 electricidad para la oficina).

 • Contratos por Tiempo y Materiales (T&M). Los contratos por tiempo y materiales son un tipo híbrido de acuerdo
 contractual que contiene aspectos tanto de los contratos de costos reembolsables como de los contratos de precio fijo.
 Se asemejan a los acuerdos de costos reembolsables en que son abiertos. El valor total del acuerdo y la cantidad exacta de
 artículos a ser entregados no son definidos por el comprador en el momento de la adjudicación del contrato. Por tanto, los
 contratos por tiempo y materiales pueden crecer en valor contractual como si fueran acuerdos del tipo de costos
 reembolsables.
 Se asemejan a los acuerdos de precio fijo. Por ejemplo, el comprador y el vendedor establecen por anticipado las tarifas
 unitarias cuando ambas partes acuerdan las tarifas para una categoría específica de recurso.

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar las compras y adquisiciones
   Enunciado del trabajo del contrato

  • Describe el artículo a adquirir con suficiente detalle como para permitir que los potenciales
  Proveedores determinen si podrán suministrar el artículo

   • Un SOW del contrato describe los productos, los servicios o los resultados que el vendedor
   suministrará.




  Decisiones de fabricación directa o compra

  Son las decisiones documentadas acerca de qué productos, servicios o resultados del proyecto serán
  adquiridos o desarrollados por el equipo del proyecto. Esto puede incluir decisiones para comprar
  pólizas de seguros o contratos de garantía de rendimiento con el fin de tratar algunos de los riesgos
  identificados. El documento de decisiones de fabricación propia o compra puede consistir
  simplemente en una lista que incluya una justificación breve de la decisión.




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar la contratación
 Consiste en preparar los documentos necesarios para respaldar el proceso Solicitar Respuestas de Proveedores y el
 proceso Selección de Proveedores.
 Existen los siguiente tipos de documentos:
 • Solicitud de Información (Request for Information: RFI), El comprador solicita al posible vendedor que
 proporcione determinada información relacionada con un producto, servicio o capacidad del vendedor.
 • Solicitud de Propuesta (Request for Proposal: RFP), Se usa para solicitar propuestas de posibles Proveedores
 de productos o servicios.
 • Solicitud de Presupuesto (Request for Quotation: RFQ), Se utiliza para solicitar presupuesto de precio a
 posibles Proveedores de productos o servicios comunes o estándar. También es conocido como Pedido de
 Cotización o Solicitud de Cotización.



                                                             Criterios para seleccionar a los Proveedores

                                                              1. Entender la necesidad
                                                              2. Costo Total
                                                              3. Capacidad Técnica
                                                              4. Enfoque de Gestión
                                                              5. Enfoque Técnico
                                                              6. Capacidad Financiera
                                                              7. Tamaño y Tipo de Negocio

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar la contratación

                                        Herramientas y
             Entradas                                                  Salidas
                                           Técnicas
    .1 Plan de gestión de las       .1 Formularios estándar   .1 Documentos de la
    adquisiciones                                             adquisición
                                    .2 Juicio de expertos
    .2 Enunciado del trabajo del
                                                              .2 Criterios de evaluación
    contrato
                                                              .3 Enunciado del trabajo
    .3 Decisiones de fabricación
                                                              del contrato
    directa o compra
    .4 Plan de gestión del                                    (actualizaciones)
    proyecto
       •Registro de riesgos
       •Acuerdos contractuales
       relacionados con el riesgo
       •Requisitos de recursos
       •Cronograma del proyecto
       •Estimaciones de costos de
       las actividades
       •Línea base de coste



“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Planificar la contratación
    Formularios estándar
 Los formularios estándar incluyen contratos estándar, descripciones estándar de artículos a adquirir,
 acuerdos de no divulgación, listas de control de criterios de evaluación de propuestas o versiones
 estandarizadas de todas las partes de los documentos necesarios para solicitar ofertas



                                                                          • Contratos estándar.
                                                                          • Descripciones estándar de artículos.
                                                                          • Acuerdos de no divulgación
                                                                          • Listas de control de criterios de
                                                                            evaluación de propuestas
                                                                          • Versiones de documentos

                                       Formularios estándar.

    Criterios de evaluación
  Los criterios de evaluación se desarrollan y usan para calificar o puntuar las propuestas. Pueden ser objetivos o subjetivos. A
  menudo se incluyen como parte de los documentos de la adquisición.
  Por ejemplo:
   Entender la necesidad, Costo total, Capacidad técnica, Enfoque de gestión, Enfoque técnico, Capacidad financiera,
  Tamaño y tipo de negocio, Referencias, Derechos de propiedad intelectual, Derechos de propiedad exclusiva.

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Solicitar respuestas de Proveedores.
  Consiste en obtener respuestas, tales como ofertas y propuestas de potenciales Proveedores
  (proveedores), acerca de la forma en que puede cumplirse con los requisitos del proyecto. La mayor
  parte del esfuerzo real en este proceso es realizado por los Proveedores potenciales, normalmente sin
  costo directo para el proyecto ni para el comprador.




                                                                                        Empresa
                                                                                       solicitante


                    Propuestas


“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Solicitar respuestas de Proveedores.


                                       Herramientas y
              Entradas                                               Salidas
                                          Técnicas
      .1 Activos de los           .1 Conferencias de los    .1 Lista de Proveedores
      procesos de la              oferentes                 calificados
      organización
                                  .2 Publicidad             .2 Paquete de documentos
      .2 Plan de gestión de las
                                  .3 Desarrollar lista de   de la adquisición
      adquisiciones
                                  Proveedores calificados   .3 Propuestas
      .3 Documentos de la
      adquisición




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Solicitar respuestas de Proveedores.
    Conferencias de los oferentes
   Llamadas también conferencias de contratistas, conferencias de proveedores o conferencias previas a la
   licitación, consisten en reuniones previas con los potenciales proveedores para la preparación de una
   oferta o propuesta.
   Estas son usadas para asegurar que todos los proveedores potenciales tengan un entendimiento claro y
   en común de las adquisiciones (por ejemplo, requisitos técnicos y requisitos del contrato).
   Las respuestas a las inquietudes planteadas pueden ser incorporadas a los documentos de la
   adquisición como modificaciones. Durante esta interacción inicial entre comprador y vendedor, todos los
   posibles Proveedores son colocados en un plano de igualdad para generar la mejor oferta.




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Solicitar respuestas de Proveedores.
    Publicidad
   Las listas existentes de posibles Proveedores pueden a menudo ampliarse poniendo anuncios en
   publicaciones de circulación general, como periódicos, o en publicaciones especializadas, como revistas
   de profesionales. Algunas jurisdicciones gubernamentales exigen la publicidad de ciertos tipos de artículos
   a adquirir; la mayoría de las jurisdicciones gubernamentales exigen la publicidad de los contratos
   gubernamentales pendientes.


    Desarrollar lista de Proveedores calificados.

   Se pueden desarrollar listas de Proveedores calificados a partir de los activos de la organización si dichas listas
   o información están fácilmente disponibles.
   Tanto si la información está disponible como si no, el equipo del proyecto también puede desarrollar sus propias
   fuentes.
   Existe información general ampliamente disponible a través de Internet, guías de bibliotecas, asociaciones
   locales relevantes, catálogos comerciales y otras fuentes similares.
   Obtener información más detallada de fuentes específicas puede requerir esfuerzos adicionales, tales como
   visitas en el lugar o ponerse en contacto con clientes anteriores.
   También pueden enviarse documentos de la adquisición para determinar si algunos o todos los potenciales
   Proveedores están interesados en convertirse en posibles Proveedores calificados.



“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Solicitar respuestas de Proveedores.
    Propuestas.
   Las propuestas son documentos preparados por el vendedor que describen su capacidad y disposición para
   suministrar los productos, servicios o resultados solicitados descritos en la documentación de
   adquisición.
   Las propuestas se preparan de acuerdo con los requisitos de los documentos de la adquisición pertinentes y
   reflejan la aplicación de los principios aplicables del contrato. La propuesta del vendedor constituye una oferta
   formal y legal en respuesta a la solicitud de un comprador. Después de que se presenta una propuesta
   formalmente, el comprador a veces solicita al vendedor que complemente sus propuestas con una presentación
   oral.
   La presentación oral tiene por objeto suministrar información adicional acerca del personal propuesto, de la
   propuesta de gestión y de la propuesta técnica del vendedor, que el comprador puede usar para evaluar la
   propuesta del vendedor




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Selección de Proveedores del proyecto,
                   negociación y firma del contrato.

     Consiste en aplicar criterios de evaluación a las propuestas recibidas de los Proveedores con el fin de
     seleccionar uno o más Proveedores calificados y aceptables. Los criterios comunes a evaluar son: El precio o
     costo, enfoque técnico, enfoque de gestión, plazos de entrega, solidez, experiencias pasadas, relación de
     mediano y largo plazo, etc.



                                              Criterios de evaluación
                                                  de Proveedores



                                                 • Precio
                                                 • Entrega a tiempo                      Vendedor
                     Ofertas
                                                 • Propuestas:                          Seleccionado
                 De Proveedores
                                                    Técnicas (enfoque)
                                                      Comerciales (precio)
                                                      De Gestión




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Selección de Proveedores del proyecto,
                negociación y firma del contrato.
                                     Herramientas
           Entradas                                                      Salidas
                                      y Técnicas
     .1 Activos de los procesos
                                    .1 Sistema de ponderación     .1 Proveedores seleccionados
     de la organización
                                    .2 Estimaciones               .2 Contrato
     .2 Plan de gestión de las
     adquisiciones                  independientes                .3 Plan de gestión del
     .3 Criterios de evaluación     .3 Sistema de selección       contrato
     .4 Paquete de documentos       .4 Negociación del contrato   .4 Disponibilidad de recursos
     de la adquisición              .5 Sistemas de calificación   .5 Plan de gestión de las
     .5 Propuestas                  de Proveedores                adquisiciones
     .6 Lista de Proveedores        .6 Juicio de expertos         (actualizaciones)
     calificados                    .7 Técnicas de evaluación     .6 Cambios solicitados
     .7 Plan de gestión del
                                    de propuestas
     proyecto
        • Registro de riesgos
        • Acuerdos contractuales
          relacionados con el
          riesgo


                              Lista de
                            proveedores
                             calificados
“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Selección de Proveedores del proyecto,
                   negociación y firma del contrato.

   Sistema de ponderación.
  • Es un método para cuantificar información cualitativa con el fin de minimizar el efecto de los prejuicios
  personales en la selección de proveedores.
  • Se asigna un valor numérico a cada uno de los criterios de evaluación, se califica a los potenciales
  proveedores respecto a cada criterio, se multiplica el valor numérico por la calificación y se sumar los productos
  resultantes para calcular una puntuación global.




        Sistema de selección.

   Establece los requisitos mínimos de rendimiento para uno o más criterios de evaluación, y puede emplear
   un sistema de ponderación y estimaciones independientes.
   Se usan para proporcionar una clasificación ponderada, de mejor a peor, de todos los proveedores que
   han presentado una propuesta.




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Selección de Proveedores del proyecto,
                     negociación y firma del contrato.
   Sistemas de calificación de
       Proveedores.
 Muchas organizaciones desarrollan sistemas de calificación de Proveedores y usan información que incluye el
 rendimiento anterior del vendedor, las calificaciones de calidad, el rendimiento en la entrega y el cumplimiento
 contractual. La documentación de evaluación del rendimiento del vendedor generada durante el proceso
 Administración del Contrato para Proveedores anteriores constituye una fuente de información relevante. Estos
 sistemas de calificación se usan para la
 selección de Proveedores además del sistema de selección de evaluaciones de propuestas.


 Técnicas de evaluación de propuestas.

Los criterios de evaluación pueden incluir componentes objetivos y subjetivos.
En general, cuando se usan criterios de evaluación para una evaluación de propuestas formalizada, se les asigna
ponderaciones predefinidas.
La evaluación de propuestas luego usa entradas de múltiples revisores que se obtienen durante el proceso Selección
de Proveedores, y se resuelven todas las diferencias significativas de puntuación. Entonces, se puede realizar una
evaluación general y la comparación de todas las propuestas usando un sistema de ponderación que determina la
puntuación ponderada total para cada propuesta. Estas técnicas de evaluación de propuestas también pueden emplear
un sistema de selección y usar datos provenientes de un sistema de calificación de Proveedores.



“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Cerrar contratos con
                                 proveedores
  El proceso Cierre del Contrato respalda al proceso Cerrar Proyecto, ya que incluye la verificación de que
  todo el trabajo y todos los productos entregables han sido aceptables. El proceso Cierre del Contrato
  también incluye actividades administrativas, como por ejemplo, actualización de registros para reflejar los
  resultados finales y archivo de dicha información para su uso en el futuro. El cierre del contrato aborda
  cada contrato aplicable al proyecto o a una fase del proyecto.



   Cumplimiento
   de Hitos

  Reporte de
    Estado




                                                                                                 Cierre del
                                                              Evaluación de la                   contrato
                               Verificación del
                                                              perfomance del
                             cumplimiento total
                                                                   Proveedor
    Contrato                    del contrato
                                                                   (encuesta)
                              (autorizar último
                                    pago)

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Cerrar contratos con
                                proveedores
                                   Herramientas
          Entradas                                                   Salidas
                                    y Técnicas
     .1 Plan de gestión de las                               .1 Contratos completados
                                  .1 Auditorías de la
     adquisiciones                adquisición                .2 Activos de los procesos de
     .2 Plan de gestión del       .2 Sistema de gestión de   la organización
     contrato                     registros                  (actualizaciones)
     .3 Documentación del
     contrato
     .4 Procedimiento de cierre
     del contrato




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Cerrar contratos con
  Auditorías de la adquisición
                               proveedores
  • Revisión estructurada del proceso de adquisición
  •Tiene como objetivo identificar los éxitos y fracasos que merecen ser reconocidos en la
  preparación o administración de otros contratos de adquisición en el proyecto

                                                                     Administrar
                                                                      Contrato

                                                            Seleccionar
                                                            proveedores

                                                       Solicitar
                                                    respuestas de
                                                     proveedores

                                              Planificar
                                             Contratación

                                   Planificar
                                  Compras y
                                 Adquisiciones

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Cerrar contratos con
                                  proveedores
      Contratos completados

    El comprador, generalmente a través del administrador autorizado del contrato, le entrega al proveedor
    una notificación formal por escrito informándole que el contrato ha sido completado.
    Habitualmente, los requisitos para el cierre formal del contrato se definen en los términos del contrato,
    y si se hubiera preparado un plan de gestión del contrato, se incluirían en él.




                                        contrato




“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
Cerrar contratos con
                                   proveedores
Activos de los procesos de la organización (actualizaciones)

Archivo del contrato. Se prepara un juego completo indexado con la documentación del contrato,
incluso el contrato cerrado, para su incorporación en los archivos finales del proyecto.
Aceptación del producto entregable. El comprador, generalmente a través del administrador
autorizado del contrato, le entrega al proveedor una notificación formal por escrito informándole que los
productos entregables han sido aceptados o rechazados. En general, los requisitos para la aceptación
formal de los productos entregables, y cómo tratar los productos entregables que no cumplen con los
requisitos, se definen en el contrato.
Documentación sobre lecciones aprendidas. El análisis de las lecciones aprendidas y las
recomendaciones para la mejora del proceso se desarrollan para la planificación e implementación de
compras y adquisiciones en el futuro.




   Documentación sobre
   lecciones aprendidas
“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesSquierStrat82
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Dharma Consulting
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
Omar Sanchez Quiroz
 
Gestion de las adquisiciones del proyecto
Gestion de las adquisiciones del proyectoGestion de las adquisiciones del proyecto
Gestion de las adquisiciones del proyectoSonia Santiago
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
Arleth Patricia Pérez Martínez
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Milena Giraldo
 
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNGep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNAlejandra Leyva
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ismael Fernandez R
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceAugusto Javes Sanchez
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI Walter Fuentes Cavides
 

La actualidad más candente (20)

03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
 
Gestion de las adquisiciones del proyecto
Gestion de las adquisiciones del proyectoGestion de las adquisiciones del proyecto
Gestion de las adquisiciones del proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
 
Gestión de la Integración
Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración
Gestión de la Integración
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNGep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 

Similar a Gestion de las adquisiciones

Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Taringa!
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
Manager Asesores
 
Unidad 2-1.pptx
Unidad 2-1.pptxUnidad 2-1.pptx
Unidad 2-1.pptx
Xamelo1
 
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoGestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoWilson Tineo Moronta
 
Capitulo12 gap
Capitulo12 gapCapitulo12 gap
Capitulo12 gapwtmslide
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect ManagementMartha
 
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
RICHARD ELVIS SANCA HALLASI
 
GLO_PPT clase de proceso de adquisiciones
GLO_PPT clase de proceso de adquisicionesGLO_PPT clase de proceso de adquisiciones
GLO_PPT clase de proceso de adquisiciones
JHONRIVERA82
 
1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf
1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf
1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf
MiguelAguilar488682
 
Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones
zozimomanayaymartine
 
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTOAp ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
ITSX
 
gestion de compras en obras
gestion de compras en obrasgestion de compras en obras
gestion de compras en obras
yulmerthortizvilca1
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisicionesAugusto Javes Sanchez
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
Hugo Soto..
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Giovanny Guillen
 
Fase interna de contratac
Fase interna de contratacFase interna de contratac
Fase interna de contratacLuis Alfaro
 
Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.
Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.
Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.
Moises Gonzaga Antonio
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Alberto Camacho Hernández
 

Similar a Gestion de las adquisiciones (20)

Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
 
SELECCION DE PROYECTOS
SELECCION DE PROYECTOSSELECCION DE PROYECTOS
SELECCION DE PROYECTOS
 
Unidad 2-1.pptx
Unidad 2-1.pptxUnidad 2-1.pptx
Unidad 2-1.pptx
 
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoGestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
 
Capitulo12 gap
Capitulo12 gapCapitulo12 gap
Capitulo12 gap
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
 
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
 
GLO_PPT clase de proceso de adquisiciones
GLO_PPT clase de proceso de adquisicionesGLO_PPT clase de proceso de adquisiciones
GLO_PPT clase de proceso de adquisiciones
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf
1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf
1 Perfil del AdC - Estrategia Contratacion PDS-SOW-PAGO 2v.pdf
 
Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones
 
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTOAp ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
Ap ga prod12_equipo#3_PLANIFICACION DE LOS PARAMETROS DE UN PROYECTO
 
gestion de compras en obras
gestion de compras en obrasgestion de compras en obras
gestion de compras en obras
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
 
Modulo 5 Estudio Técnico
Modulo 5  Estudio TécnicoModulo 5  Estudio Técnico
Modulo 5 Estudio Técnico
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Fase interna de contratac
Fase interna de contratacFase interna de contratac
Fase interna de contratac
 
Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.
Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.
Unidad 4. Plan de adquisiciones y contrataciones.
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 

Más de Hector Javier

Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008
Hector Javier
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Hector Javier
 
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIGDiseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Hector Javier
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosHector Javier
 
Tecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasTecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasHector Javier
 
Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0
Hector Javier
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgosHector Javier
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesHector Javier
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHHector Javier
 
Gestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosGestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosHector Javier
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyectoHector Javier
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Hector Javier
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Hector Javier
 
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaPlaneamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaHector Javier
 
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasImportancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasHector Javier
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosHector Javier
 
Productividad Empresarial
Productividad EmpresarialProductividad Empresarial
Productividad Empresarial
Hector Javier
 

Más de Hector Javier (20)

Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIGDiseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectos
 
Tecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasTecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemas
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
Gestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosGestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costos
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaPlaneamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
 
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasImportancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Productividad Empresarial
Productividad EmpresarialProductividad Empresarial
Productividad Empresarial
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Gestion de las adquisiciones

  • 1. Gestión de Adquisiciones en los Proyectos Expositor: Jesús Domínguez, PMP
  • 2. Planificar las compras y adquisiciones Consiste en identificar que necesidades del proyecto pueden satisfacerse de mejor manera comprando o adquiriendo los productos, servicios o resultados fuera de la organización del proyecto. Criterios para decidir – Caso de un Aplicativo ¿Lo hacemos o lo compramos ? 1. Existen productos estables en el mercado local e internacional ? 2. Es una aplicación crítica de nuestro negocio? 3. Se requiere alto conocimiento de parte de nuestra organización para desarrollar el producto? 4. Tenemos recursos experimentados para desarrollar la solución ? Tipos de Contratos El tipo de contrato  De precio fijo usado determina un grado de riesgo ¿qué tipo de contrato  De costos reembolsables asumido tanto por el debemos buscar ? comprador como por el  Por tiempo y materiales vendedor. El Enunciado del Trabajo (SOW) define el alcance de los productos y servicios que se van a adquirir o comprar ( solo de la parte que se va a contratar). “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 3. Planificar las compras y adquisiciones Herramientas Entradas Salidas y Técnicas .1 Factores ambientales de .1 Análisis de fabricación .1 Plan de gestión de las la empresa .2 Activos de los procesos directa o compra adquisiciones de la organización .2 Juicio de expertos .2 Enunciado del trabajo .3 Enunciado del alcance del contrato del proyecto .3 Tipos de contratos .4 Estructura de desglose .3 Decisiones de del trabajo fabricación directa o .5 Diccionario de la EDT compra .6 Plan de gestión del proyecto .4 Cambios solicitados • Registro de riesgos. • Acuerdos contractuales relacionados con el riesgo. • Requisitos de recursos. • Cronograma del proyecto. • Estimaciones de costos de las actividades. • Línea base de coste. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 4. Planificar las compras y adquisiciones Análisis de fabricación directa o compra • Se usa para determinar si el equipo del proyecto puede producir un producto o servicio determinado, o puede ser comprado. • Todas las restricciones al presupuesto del proyecto se tienen en cuenta en las decisiones de fabricación propia o compra. • Si se va a tomar una decisión de compra, entonces se deberá decidir, además, si es conveniente comprar o alquilar. • El análisis incluye tanto los costos directos como los indirectos. Por ejemplo, el análisis de la alternativa de compra incluye tanto los costos reales de compra del producto como los costos indirectos de la gestión del proceso de compra. Criterios para decidir – Caso de un Aplicativo 1. Existen productos estables en el mercado local e internacional ? 2. Es una aplicación sofisticada de nuestro negocio? 3. Se requiere alto conocimiento de parte de nuestra organización para desarrollar el producto? 4. Tenemos recursos experimentados para desarrollar la solución ? “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 5. Planificar las compras y adquisiciones Tipos de contratos • Contratos de precio fijo o de suma global. Consiste en asignar un precio total fijo para un producto bien definido. La forma más simple de contrato de precio fijo es una orden de compra por un artículo específico que debe ser entregado en una fecha específica por un precio determinado. • Contrato de costos reembolsables. Consiste en el pago (reembolso) al proveedor de sus costos reales, más un honorario que, por lo general, representa la ganancia del proveedor. Los costos se clasifican generalmente en directos e indirectos. Los costos directos son aquellos incurridos para beneficio exclusivo del proyecto (por ejemplo, salarios del personal del equipo con dedicación completa). Los costos indirectos, también denominados gastos generales y costos administrativos y generales, son costos asignados al proyecto por el equipo del proyecto como coste de hacer negocio (por ejemplo, el costo de los servicios públicos de electricidad para la oficina). • Contratos por Tiempo y Materiales (T&M). Los contratos por tiempo y materiales son un tipo híbrido de acuerdo contractual que contiene aspectos tanto de los contratos de costos reembolsables como de los contratos de precio fijo. Se asemejan a los acuerdos de costos reembolsables en que son abiertos. El valor total del acuerdo y la cantidad exacta de artículos a ser entregados no son definidos por el comprador en el momento de la adjudicación del contrato. Por tanto, los contratos por tiempo y materiales pueden crecer en valor contractual como si fueran acuerdos del tipo de costos reembolsables. Se asemejan a los acuerdos de precio fijo. Por ejemplo, el comprador y el vendedor establecen por anticipado las tarifas unitarias cuando ambas partes acuerdan las tarifas para una categoría específica de recurso. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 6. Planificar las compras y adquisiciones Enunciado del trabajo del contrato • Describe el artículo a adquirir con suficiente detalle como para permitir que los potenciales Proveedores determinen si podrán suministrar el artículo • Un SOW del contrato describe los productos, los servicios o los resultados que el vendedor suministrará. Decisiones de fabricación directa o compra Son las decisiones documentadas acerca de qué productos, servicios o resultados del proyecto serán adquiridos o desarrollados por el equipo del proyecto. Esto puede incluir decisiones para comprar pólizas de seguros o contratos de garantía de rendimiento con el fin de tratar algunos de los riesgos identificados. El documento de decisiones de fabricación propia o compra puede consistir simplemente en una lista que incluya una justificación breve de la decisión. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 7. Planificar la contratación Consiste en preparar los documentos necesarios para respaldar el proceso Solicitar Respuestas de Proveedores y el proceso Selección de Proveedores. Existen los siguiente tipos de documentos: • Solicitud de Información (Request for Information: RFI), El comprador solicita al posible vendedor que proporcione determinada información relacionada con un producto, servicio o capacidad del vendedor. • Solicitud de Propuesta (Request for Proposal: RFP), Se usa para solicitar propuestas de posibles Proveedores de productos o servicios. • Solicitud de Presupuesto (Request for Quotation: RFQ), Se utiliza para solicitar presupuesto de precio a posibles Proveedores de productos o servicios comunes o estándar. También es conocido como Pedido de Cotización o Solicitud de Cotización. Criterios para seleccionar a los Proveedores 1. Entender la necesidad 2. Costo Total 3. Capacidad Técnica 4. Enfoque de Gestión 5. Enfoque Técnico 6. Capacidad Financiera 7. Tamaño y Tipo de Negocio “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 8. Planificar la contratación Herramientas y Entradas Salidas Técnicas .1 Plan de gestión de las .1 Formularios estándar .1 Documentos de la adquisiciones adquisición .2 Juicio de expertos .2 Enunciado del trabajo del .2 Criterios de evaluación contrato .3 Enunciado del trabajo .3 Decisiones de fabricación del contrato directa o compra .4 Plan de gestión del (actualizaciones) proyecto •Registro de riesgos •Acuerdos contractuales relacionados con el riesgo •Requisitos de recursos •Cronograma del proyecto •Estimaciones de costos de las actividades •Línea base de coste “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 9. Planificar la contratación Formularios estándar Los formularios estándar incluyen contratos estándar, descripciones estándar de artículos a adquirir, acuerdos de no divulgación, listas de control de criterios de evaluación de propuestas o versiones estandarizadas de todas las partes de los documentos necesarios para solicitar ofertas • Contratos estándar. • Descripciones estándar de artículos. • Acuerdos de no divulgación • Listas de control de criterios de evaluación de propuestas • Versiones de documentos Formularios estándar. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación se desarrollan y usan para calificar o puntuar las propuestas. Pueden ser objetivos o subjetivos. A menudo se incluyen como parte de los documentos de la adquisición. Por ejemplo: Entender la necesidad, Costo total, Capacidad técnica, Enfoque de gestión, Enfoque técnico, Capacidad financiera, Tamaño y tipo de negocio, Referencias, Derechos de propiedad intelectual, Derechos de propiedad exclusiva. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 10. Solicitar respuestas de Proveedores. Consiste en obtener respuestas, tales como ofertas y propuestas de potenciales Proveedores (proveedores), acerca de la forma en que puede cumplirse con los requisitos del proyecto. La mayor parte del esfuerzo real en este proceso es realizado por los Proveedores potenciales, normalmente sin costo directo para el proyecto ni para el comprador. Empresa solicitante Propuestas “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 11. Solicitar respuestas de Proveedores. Herramientas y Entradas Salidas Técnicas .1 Activos de los .1 Conferencias de los .1 Lista de Proveedores procesos de la oferentes calificados organización .2 Publicidad .2 Paquete de documentos .2 Plan de gestión de las .3 Desarrollar lista de de la adquisición adquisiciones Proveedores calificados .3 Propuestas .3 Documentos de la adquisición “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 12. Solicitar respuestas de Proveedores. Conferencias de los oferentes Llamadas también conferencias de contratistas, conferencias de proveedores o conferencias previas a la licitación, consisten en reuniones previas con los potenciales proveedores para la preparación de una oferta o propuesta. Estas son usadas para asegurar que todos los proveedores potenciales tengan un entendimiento claro y en común de las adquisiciones (por ejemplo, requisitos técnicos y requisitos del contrato). Las respuestas a las inquietudes planteadas pueden ser incorporadas a los documentos de la adquisición como modificaciones. Durante esta interacción inicial entre comprador y vendedor, todos los posibles Proveedores son colocados en un plano de igualdad para generar la mejor oferta. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 13. Solicitar respuestas de Proveedores. Publicidad Las listas existentes de posibles Proveedores pueden a menudo ampliarse poniendo anuncios en publicaciones de circulación general, como periódicos, o en publicaciones especializadas, como revistas de profesionales. Algunas jurisdicciones gubernamentales exigen la publicidad de ciertos tipos de artículos a adquirir; la mayoría de las jurisdicciones gubernamentales exigen la publicidad de los contratos gubernamentales pendientes. Desarrollar lista de Proveedores calificados. Se pueden desarrollar listas de Proveedores calificados a partir de los activos de la organización si dichas listas o información están fácilmente disponibles. Tanto si la información está disponible como si no, el equipo del proyecto también puede desarrollar sus propias fuentes. Existe información general ampliamente disponible a través de Internet, guías de bibliotecas, asociaciones locales relevantes, catálogos comerciales y otras fuentes similares. Obtener información más detallada de fuentes específicas puede requerir esfuerzos adicionales, tales como visitas en el lugar o ponerse en contacto con clientes anteriores. También pueden enviarse documentos de la adquisición para determinar si algunos o todos los potenciales Proveedores están interesados en convertirse en posibles Proveedores calificados. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 14. Solicitar respuestas de Proveedores. Propuestas. Las propuestas son documentos preparados por el vendedor que describen su capacidad y disposición para suministrar los productos, servicios o resultados solicitados descritos en la documentación de adquisición. Las propuestas se preparan de acuerdo con los requisitos de los documentos de la adquisición pertinentes y reflejan la aplicación de los principios aplicables del contrato. La propuesta del vendedor constituye una oferta formal y legal en respuesta a la solicitud de un comprador. Después de que se presenta una propuesta formalmente, el comprador a veces solicita al vendedor que complemente sus propuestas con una presentación oral. La presentación oral tiene por objeto suministrar información adicional acerca del personal propuesto, de la propuesta de gestión y de la propuesta técnica del vendedor, que el comprador puede usar para evaluar la propuesta del vendedor “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 15. Selección de Proveedores del proyecto, negociación y firma del contrato. Consiste en aplicar criterios de evaluación a las propuestas recibidas de los Proveedores con el fin de seleccionar uno o más Proveedores calificados y aceptables. Los criterios comunes a evaluar son: El precio o costo, enfoque técnico, enfoque de gestión, plazos de entrega, solidez, experiencias pasadas, relación de mediano y largo plazo, etc. Criterios de evaluación de Proveedores • Precio • Entrega a tiempo Vendedor Ofertas • Propuestas: Seleccionado De Proveedores Técnicas (enfoque) Comerciales (precio) De Gestión “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 16. Selección de Proveedores del proyecto, negociación y firma del contrato. Herramientas Entradas Salidas y Técnicas .1 Activos de los procesos .1 Sistema de ponderación .1 Proveedores seleccionados de la organización .2 Estimaciones .2 Contrato .2 Plan de gestión de las adquisiciones independientes .3 Plan de gestión del .3 Criterios de evaluación .3 Sistema de selección contrato .4 Paquete de documentos .4 Negociación del contrato .4 Disponibilidad de recursos de la adquisición .5 Sistemas de calificación .5 Plan de gestión de las .5 Propuestas de Proveedores adquisiciones .6 Lista de Proveedores .6 Juicio de expertos (actualizaciones) calificados .7 Técnicas de evaluación .6 Cambios solicitados .7 Plan de gestión del de propuestas proyecto • Registro de riesgos • Acuerdos contractuales relacionados con el riesgo Lista de proveedores calificados “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 17. Selección de Proveedores del proyecto, negociación y firma del contrato. Sistema de ponderación. • Es un método para cuantificar información cualitativa con el fin de minimizar el efecto de los prejuicios personales en la selección de proveedores. • Se asigna un valor numérico a cada uno de los criterios de evaluación, se califica a los potenciales proveedores respecto a cada criterio, se multiplica el valor numérico por la calificación y se sumar los productos resultantes para calcular una puntuación global. Sistema de selección. Establece los requisitos mínimos de rendimiento para uno o más criterios de evaluación, y puede emplear un sistema de ponderación y estimaciones independientes. Se usan para proporcionar una clasificación ponderada, de mejor a peor, de todos los proveedores que han presentado una propuesta. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 18. Selección de Proveedores del proyecto, negociación y firma del contrato. Sistemas de calificación de Proveedores. Muchas organizaciones desarrollan sistemas de calificación de Proveedores y usan información que incluye el rendimiento anterior del vendedor, las calificaciones de calidad, el rendimiento en la entrega y el cumplimiento contractual. La documentación de evaluación del rendimiento del vendedor generada durante el proceso Administración del Contrato para Proveedores anteriores constituye una fuente de información relevante. Estos sistemas de calificación se usan para la selección de Proveedores además del sistema de selección de evaluaciones de propuestas. Técnicas de evaluación de propuestas. Los criterios de evaluación pueden incluir componentes objetivos y subjetivos. En general, cuando se usan criterios de evaluación para una evaluación de propuestas formalizada, se les asigna ponderaciones predefinidas. La evaluación de propuestas luego usa entradas de múltiples revisores que se obtienen durante el proceso Selección de Proveedores, y se resuelven todas las diferencias significativas de puntuación. Entonces, se puede realizar una evaluación general y la comparación de todas las propuestas usando un sistema de ponderación que determina la puntuación ponderada total para cada propuesta. Estas técnicas de evaluación de propuestas también pueden emplear un sistema de selección y usar datos provenientes de un sistema de calificación de Proveedores. “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 19. Cerrar contratos con proveedores El proceso Cierre del Contrato respalda al proceso Cerrar Proyecto, ya que incluye la verificación de que todo el trabajo y todos los productos entregables han sido aceptables. El proceso Cierre del Contrato también incluye actividades administrativas, como por ejemplo, actualización de registros para reflejar los resultados finales y archivo de dicha información para su uso en el futuro. El cierre del contrato aborda cada contrato aplicable al proyecto o a una fase del proyecto. Cumplimiento de Hitos Reporte de Estado Cierre del Evaluación de la contrato Verificación del perfomance del cumplimiento total Proveedor Contrato del contrato (encuesta) (autorizar último pago) “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 20. Cerrar contratos con proveedores Herramientas Entradas Salidas y Técnicas .1 Plan de gestión de las .1 Contratos completados .1 Auditorías de la adquisiciones adquisición .2 Activos de los procesos de .2 Plan de gestión del .2 Sistema de gestión de la organización contrato registros (actualizaciones) .3 Documentación del contrato .4 Procedimiento de cierre del contrato “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 21. Cerrar contratos con Auditorías de la adquisición proveedores • Revisión estructurada del proceso de adquisición •Tiene como objetivo identificar los éxitos y fracasos que merecen ser reconocidos en la preparación o administración de otros contratos de adquisición en el proyecto Administrar Contrato Seleccionar proveedores Solicitar respuestas de proveedores Planificar Contratación Planificar Compras y Adquisiciones “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 22. Cerrar contratos con proveedores Contratos completados El comprador, generalmente a través del administrador autorizado del contrato, le entrega al proveedor una notificación formal por escrito informándole que el contrato ha sido completado. Habitualmente, los requisitos para el cierre formal del contrato se definen en los términos del contrato, y si se hubiera preparado un plan de gestión del contrato, se incluirían en él. contrato “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”
  • 23. Cerrar contratos con proveedores Activos de los procesos de la organización (actualizaciones) Archivo del contrato. Se prepara un juego completo indexado con la documentación del contrato, incluso el contrato cerrado, para su incorporación en los archivos finales del proyecto. Aceptación del producto entregable. El comprador, generalmente a través del administrador autorizado del contrato, le entrega al proveedor una notificación formal por escrito informándole que los productos entregables han sido aceptados o rechazados. En general, los requisitos para la aceptación formal de los productos entregables, y cómo tratar los productos entregables que no cumplen con los requisitos, se definen en el contrato. Documentación sobre lecciones aprendidas. El análisis de las lecciones aprendidas y las recomendaciones para la mejora del proceso se desarrollan para la planificación e implementación de compras y adquisiciones en el futuro. Documentación sobre lecciones aprendidas “Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”