SlideShare una empresa de Scribd logo
Velásquez Desiree
Bernaez Johrly
Salazar Neudy
Uno de los logros más significativos en obstetricia lo
constituye el control prenatal, el cual implica la
evaluación sistemática y meticulosa de la gestante desde
el inicio mismo del embarazo hasta su exitosa
culminación.
La idea del control prenatal regular fue de John
William Ballantine (1861-1923), en 1913, en
Inglaterra.
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
DEFINICIÓN
Se denomina consulta prenatal al procedimiento médico
que tiene como propósito atender a la mujer durante
la gestación a objeto de reducir la morbi-mortalidad
materno-fetal a su mínima expresión.
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02
CRONOLOGIA DE CONSULTA:
1mensual hasta 28 semanas
2mensual hasta 36 semana
1 cada 8 días hasta el termino del embarazo o hasta
las 41 semanas + 3 días de gestación
Desiree Velásquez
Algunas veces, cuando se evalúa por primera vez a una
paciente embarazada, se pueden encontrar complicaciones
maternas o malformaciones fetales que podían haber sido
prevenidas con un adecuado consejo e intervención antes del
embarazo. Como la organogénesis se inicia alrededor de los
17 días después de la fertilización, todo lo que se haga
para lograr un ambiente ideal para el desarrollo del
conceptus (etapa que va desde que ocurre la fertilización
hasta que se inicia la organogénesis)
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
Durante la evaluación preconcepcional se debe tratar de
identificar posibles factores de riesgo, proveer la educación
individualizada que la paciente necesita e iniciar cualquier
intervención terapéutica para el mejor desarrollo de su embarazo
 HISTORIA REPRODUCTIVA:
Es importante identificar factores que contribuyan a
pérdidas fetales tempranas y que puedan ser corregidos,
como: malformaciones uterinas, enfermedades autoinmunes,
anormalidades endocrinas e infecciones genitales.
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
 HISTORIA FAMILIAR:
La evaluación preconcepcional de la
historia genética familiar provee una
buena información porque el despistaje
del estado de portador adquiere
especial relevancia en pacientes con
antecedentes familiares de
enfermedades como talasemia,
drepanocitosis, fibrosis quística, etc.
EVALUACIÓN
NUTRICIONAL:
La evaluación dietética debe incluir la
discusión de los hábitos de
alimentación, como el vegetariano que
requiere tan sólo de pequeñas
modificaciones en su dieta, a objeto
de lograr la ingesta adecuada de
todos los nutrientes necesarios para
el normal desarrollo embrionario,
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02
 EVALUACIÓN
MÉDICA
El control preconcepcional de
mujeres con enfermedades
sistémicas debe incluir la
evaluación de los potenciales
riesgos materno fetales que
pueden tener.
Desiree Velásquez
•Adolescente
•Drogodependiente
•Bajo peso
•Obesidad preconcepcional
•Antecedentes de fetos con bajo peso
•Incremento de peso inadecuado durante a lo
largo de la gestación
•Diabetes
•Grandes multíparas
•Gestantes con embarazos muy seguidos
Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014 Desiree Velásquez
•VITAMINA A: 6.000 UL/dia
•COMPLEJO B: 800 UL/dia
•VITAMINA C: 90-100 mg/dia
•VITAMINA D: 400 UL/dia
•VITAMINA E: 10-12mg/dia
•FOLATO: 400ug/dia
•CALCIO: 1.5gr/dia
•FOSFORO: 1 gr/dia
•ZINC: 15 mg/dia
•YODO: 175 ug/dia
•HIERRO: 1er trimestre (1mg/dia)
•2do trimestre (4-6mg/dia)
•3er trimestre (15-20mg/dia)
Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014 Desiree Velásquez
•1er TRIMESTRE: 500gr/mes: 1 a 1.5kg (total)
•2do TRIMESTRE:400gr/semana: 3 a 4 kg (total)
•3er TRIMESTRE: 500GR/semanal: 5 a 6 kg (total)
Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014
Al final de la gestación
se recomienda una
ganancia ponderal
de 11 a 12 kg
Desiree Velásquez
EVALUACIÓN SOCIAL:
Poder conocer las formas de recreación, hábitos
sociales y psicológicos, ambiente de trabajo, uso de
tabaco, alcohol u otras drogas, permite educar a la
madre y evitar que el feto sea expuesto durante su
etapa de organogénesis a sustancias teratogénicas o
que puedan poner en riesgo el futuro embarazo
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree velasquez
La paciente se puede presentar en la consulta con el
diagnóstico de embarazo o para que el médico haga el
diagnóstico.
DIAGNOSTICO DE PRESUNCION:
SINTOMAS: •Sialorrea
•Nauseas
•Vómitos(mayormente matutinos por el aumento de la
HCG
•Vértigos
•Mareo
•Disuria y Polaquiuria
SIGNOS: •Retraso menstrual o amenorrea
•Aumento de volumen y sensibilidad de las mamas
•Hiperpigmentacion de la areola o pezón
•Signo de long Evans (sangrado por la implantación del
huevo sobre el endometrio que se observa en el 1er
mes del embarazo, suele ser confundido con el ciclo
menstrual
Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02
Desiree Velásquez
Datos Personales
.
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02
ESTADO CIVIL
PROCEDENCIA.RAZA.
EDAD: embarazo en
mujeres añosas tienen un
aumento en la incidencia
de animalia fetales, y
suele ser mas propensas a
enfermedades sistémica
Desiree Velásquez
Se debe interrogar la fecha de la última regla
(FUR) para calcular la edad del embarazo en
semanas y la fecha probable de parto según regla
de Naegele, que consiste en restarle 3 meses a
la fecha de la última regla y añadirle 7 días.
ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
Se debe averiguar el número de embarazos
anteriores y, en caso de aborto, precisar si
presentó sintomatología de dolor o sangrado
para descartar incompetencia cervical,
semanas de gestación en que ocurrió, si le
practicaron o no curetaje y si tuvo alguna
complicación.
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
ANTECEDENTES PERSONALES
GINECOLÓGICOS.
Edad de la menarquia y tipo de regla,
infecciones genitales, particularmente
sífilis, herpes, etc. Tiempo y tipo de
relaciones sexuales
CARDIOVASCULARES.
GASTROINTESTINALES.
NEUROLÓGICOS.
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02
Desiree Velásquez
EXAMEN FÍSICO GENERAL. En la primera consulta se
debe evaluar la talla, la tensión arterial y el peso. Se
debe hacer particular énfasis en la auscultación
cardiopulmonar, el examen del sistema vascular periférico,
la observación y palpación adecuada de las mamas, la
tiroides y el abdomen.
EXAMEN GINECO-OBSTÉTRICO.
Se debe observar y palpar los genitales externos,
piso perineal, descartar la presencia de lesiones
inflamatorias, desgarros, tumores, etc.
Citología cervico vaginal
Examen vaginal
Realizar tacto
Determinar crecimiento uterino
Auscultar foco
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02
Desiree Velásquez
-Biometría hemática ( HB. HTO anemia).
-Grupo y Rh (Si la mujer fuera RH negativo, se
le realiza Coombs indirecto. En el caso de que
no estuviera sensibilizada, se realizará
profilaxis anti-D a las 28 a 32 semanas.)
-Química sanguínea. (Solicitar glucemia al inicio
y entre las 24 a28 SDG Para Diabetes
Gestacional)
-Examen general de orina. (Proteinuria)
-(VDRL) (Sifilis)
-Prueba para descartar VIH
-Exudado vaginal (infeccion vaginal)
Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
LESLIEALLPAS19
 
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbePercy Pacora
 
Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1
johanna andrea kelsey avila
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Yesenia Ensastegui
 
Proceso de embarazo
Proceso de embarazoProceso de embarazo
Proceso de embarazo
elfilebo
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Denisse Hernández
 
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Normasatencionmaternoneonatal
NormasatencionmaternoneonatalNormasatencionmaternoneonatal
Normasatencionmaternoneonatal
Carlos Tejeda
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
Maria Majuan Alberca
 

La actualidad más candente (20)

Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
 
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
 
Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Proceso de embarazo
Proceso de embarazoProceso de embarazo
Proceso de embarazo
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
 
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
 
17. GPC Embarazo
17.  GPC Embarazo17.  GPC Embarazo
17. GPC Embarazo
 
Normasatencionmaternoneonatal
NormasatencionmaternoneonatalNormasatencionmaternoneonatal
Normasatencionmaternoneonatal
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Dolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatriaDolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatria
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 

Similar a Control prenatal desiree velasquez 6to año

Desarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptxDesarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
Angeles Hm
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
JennyFernanda8
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
GSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxGSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptx
CristhianMotta
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoqassandra
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RuthTenazoaEspinoza
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RosaBaez15
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Paola Diaz
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Luis LH
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal

Similar a Control prenatal desiree velasquez 6to año (20)

Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptxDesarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptx
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
GSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxGSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptx
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 

Más de Desiree Carolina Velasquez

Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Colon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquezColon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Sistema cardiovascular del corazon pediatria
Sistema cardiovascular del corazon pediatriaSistema cardiovascular del corazon pediatria
Sistema cardiovascular del corazon pediatria
Desiree Carolina Velasquez
 
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Desiree Carolina Velasquez
 
Exposicion desiree y maria medicina interna
Exposicion desiree y maria medicina internaExposicion desiree y maria medicina interna
Exposicion desiree y maria medicina interna
Desiree Carolina Velasquez
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
Desiree Carolina Velasquez
 
Dias positiva exposicion pediatria
Dias positiva exposicion pediatriaDias positiva exposicion pediatria
Dias positiva exposicion pediatria
Desiree Carolina Velasquez
 

Más de Desiree Carolina Velasquez (8)

Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Colon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquezColon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquez
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Sistema cardiovascular del corazon pediatria
Sistema cardiovascular del corazon pediatriaSistema cardiovascular del corazon pediatria
Sistema cardiovascular del corazon pediatria
 
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
 
Exposicion desiree y maria medicina interna
Exposicion desiree y maria medicina internaExposicion desiree y maria medicina interna
Exposicion desiree y maria medicina interna
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
 
Dias positiva exposicion pediatria
Dias positiva exposicion pediatriaDias positiva exposicion pediatria
Dias positiva exposicion pediatria
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Control prenatal desiree velasquez 6to año

  • 2. Uno de los logros más significativos en obstetricia lo constituye el control prenatal, el cual implica la evaluación sistemática y meticulosa de la gestante desde el inicio mismo del embarazo hasta su exitosa culminación. La idea del control prenatal regular fue de John William Ballantine (1861-1923), en 1913, en Inglaterra. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
  • 3. DEFINICIÓN Se denomina consulta prenatal al procedimiento médico que tiene como propósito atender a la mujer durante la gestación a objeto de reducir la morbi-mortalidad materno-fetal a su mínima expresión. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02 CRONOLOGIA DE CONSULTA: 1mensual hasta 28 semanas 2mensual hasta 36 semana 1 cada 8 días hasta el termino del embarazo o hasta las 41 semanas + 3 días de gestación Desiree Velásquez
  • 4. Algunas veces, cuando se evalúa por primera vez a una paciente embarazada, se pueden encontrar complicaciones maternas o malformaciones fetales que podían haber sido prevenidas con un adecuado consejo e intervención antes del embarazo. Como la organogénesis se inicia alrededor de los 17 días después de la fertilización, todo lo que se haga para lograr un ambiente ideal para el desarrollo del conceptus (etapa que va desde que ocurre la fertilización hasta que se inicia la organogénesis) Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
  • 5. Durante la evaluación preconcepcional se debe tratar de identificar posibles factores de riesgo, proveer la educación individualizada que la paciente necesita e iniciar cualquier intervención terapéutica para el mejor desarrollo de su embarazo  HISTORIA REPRODUCTIVA: Es importante identificar factores que contribuyan a pérdidas fetales tempranas y que puedan ser corregidos, como: malformaciones uterinas, enfermedades autoinmunes, anormalidades endocrinas e infecciones genitales. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
  • 6.  HISTORIA FAMILIAR: La evaluación preconcepcional de la historia genética familiar provee una buena información porque el despistaje del estado de portador adquiere especial relevancia en pacientes con antecedentes familiares de enfermedades como talasemia, drepanocitosis, fibrosis quística, etc. EVALUACIÓN NUTRICIONAL: La evaluación dietética debe incluir la discusión de los hábitos de alimentación, como el vegetariano que requiere tan sólo de pequeñas modificaciones en su dieta, a objeto de lograr la ingesta adecuada de todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo embrionario, Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02  EVALUACIÓN MÉDICA El control preconcepcional de mujeres con enfermedades sistémicas debe incluir la evaluación de los potenciales riesgos materno fetales que pueden tener. Desiree Velásquez
  • 7. •Adolescente •Drogodependiente •Bajo peso •Obesidad preconcepcional •Antecedentes de fetos con bajo peso •Incremento de peso inadecuado durante a lo largo de la gestación •Diabetes •Grandes multíparas •Gestantes con embarazos muy seguidos Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014 Desiree Velásquez
  • 8. •VITAMINA A: 6.000 UL/dia •COMPLEJO B: 800 UL/dia •VITAMINA C: 90-100 mg/dia •VITAMINA D: 400 UL/dia •VITAMINA E: 10-12mg/dia •FOLATO: 400ug/dia •CALCIO: 1.5gr/dia •FOSFORO: 1 gr/dia •ZINC: 15 mg/dia •YODO: 175 ug/dia •HIERRO: 1er trimestre (1mg/dia) •2do trimestre (4-6mg/dia) •3er trimestre (15-20mg/dia) Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014 Desiree Velásquez
  • 9. •1er TRIMESTRE: 500gr/mes: 1 a 1.5kg (total) •2do TRIMESTRE:400gr/semana: 3 a 4 kg (total) •3er TRIMESTRE: 500GR/semanal: 5 a 6 kg (total) Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014 Al final de la gestación se recomienda una ganancia ponderal de 11 a 12 kg Desiree Velásquez
  • 10. EVALUACIÓN SOCIAL: Poder conocer las formas de recreación, hábitos sociales y psicológicos, ambiente de trabajo, uso de tabaco, alcohol u otras drogas, permite educar a la madre y evitar que el feto sea expuesto durante su etapa de organogénesis a sustancias teratogénicas o que puedan poner en riesgo el futuro embarazo Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree velasquez
  • 11. La paciente se puede presentar en la consulta con el diagnóstico de embarazo o para que el médico haga el diagnóstico. DIAGNOSTICO DE PRESUNCION: SINTOMAS: •Sialorrea •Nauseas •Vómitos(mayormente matutinos por el aumento de la HCG •Vértigos •Mareo •Disuria y Polaquiuria SIGNOS: •Retraso menstrual o amenorrea •Aumento de volumen y sensibilidad de las mamas •Hiperpigmentacion de la areola o pezón •Signo de long Evans (sangrado por la implantación del huevo sobre el endometrio que se observa en el 1er mes del embarazo, suele ser confundido con el ciclo menstrual Consulta Practica Clínicas-Medicas; José H. Pabon, segunda Edición 2014. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02 Desiree Velásquez
  • 12. Datos Personales . Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02 ESTADO CIVIL PROCEDENCIA.RAZA. EDAD: embarazo en mujeres añosas tienen un aumento en la incidencia de animalia fetales, y suele ser mas propensas a enfermedades sistémica Desiree Velásquez
  • 13. Se debe interrogar la fecha de la última regla (FUR) para calcular la edad del embarazo en semanas y la fecha probable de parto según regla de Naegele, que consiste en restarle 3 meses a la fecha de la última regla y añadirle 7 días. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS Se debe averiguar el número de embarazos anteriores y, en caso de aborto, precisar si presentó sintomatología de dolor o sangrado para descartar incompetencia cervical, semanas de gestación en que ocurrió, si le practicaron o no curetaje y si tuvo alguna complicación. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez
  • 14. ANTECEDENTES PERSONALES GINECOLÓGICOS. Edad de la menarquia y tipo de regla, infecciones genitales, particularmente sífilis, herpes, etc. Tiempo y tipo de relaciones sexuales CARDIOVASCULARES. GASTROINTESTINALES. NEUROLÓGICOS. Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02 Desiree Velásquez
  • 15. EXAMEN FÍSICO GENERAL. En la primera consulta se debe evaluar la talla, la tensión arterial y el peso. Se debe hacer particular énfasis en la auscultación cardiopulmonar, el examen del sistema vascular periférico, la observación y palpación adecuada de las mamas, la tiroides y el abdomen. EXAMEN GINECO-OBSTÉTRICO. Se debe observar y palpar los genitales externos, piso perineal, descartar la presencia de lesiones inflamatorias, desgarros, tumores, etc. Citología cervico vaginal Examen vaginal Realizar tacto Determinar crecimiento uterino Auscultar foco Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02 Desiree Velásquez
  • 16. -Biometría hemática ( HB. HTO anemia). -Grupo y Rh (Si la mujer fuera RH negativo, se le realiza Coombs indirecto. En el caso de que no estuviera sensibilizada, se realizará profilaxis anti-D a las 28 a 32 semanas.) -Química sanguínea. (Solicitar glucemia al inicio y entre las 24 a28 SDG Para Diabetes Gestacional) -Examen general de orina. (Proteinuria) -(VDRL) (Sifilis) -Prueba para descartar VIH -Exudado vaginal (infeccion vaginal) Obstetricia Moderna Gustavo Pagés Capitulo 02Desiree Velásquez