SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP Mariela Torres Zapata
Definición
“Programa de atención integral antes del parto que incluye una estrategia coordinada para
la atención médica y el apoyo psicológico, que en condiciones optimas comienza antes de
la concepción y se extiende durante todo el periodo prenatal”
American Academy of Pediatrics &
American College of Obstetricians and Gynecologists.
2007
EMBARAZO
EMBARAZO
COMPLICADO
EMBARAZO
DE ALTO
RIESGO
EMBARAZO
SALUDABLE
CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Objetivo general
• 1.- Controlar la evolución de la gestación
• 2.- Fomentar estilos de vida saludables
• 3.- Prevenir complicaciones
• 4.- Diagnosticar y tratar oportunamente la patología
• 5.- Derivar a niveles de mayor complejidad cuando corresponda
• 6.- Preparar a la madre, su pareja y familia, física y psíquicamente para el
parto y nacimiento, ayudándoles a desarrollar sus respectivos roles parentales
AGUILERA, S. Control prenatal. Revista medico clínica Condes. 2014. 25(6). Pp 880-886.
Independientemente de sus factores de riesgo, como parte del control
prenatal, ante situaciones obstétricas de urgencia, toda mujer embarazada
debe tener acceso a la Atención a la Emergencia Obstétrica, tanto en
instituciones públicas como privadas, en los términos de las disposiciones
jurídicas que resulten aplicables
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Actividades
• Elaboración de Historia Clínica
• Identificación de Signos y Síntomas de Alarma
• Medición, Registro, Interpretación y Valoración
de Peso y talla, TA, Riesgo Obstétrico,
Crecimiento Uterino
• Determinación de BH, Glucemia, VDRL, ABO
y Rh, EGO (24,28,32 y 36)
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Actividades
• Detección de VIH
• Prescripción de hierro, ácido fólico y
medicamentos
• Aplicación de Vacuna Td (2 dosis)
• Orientación nutricional
• Promoción de consulta con familiar, lactancia
materna exclusiva, planificación familiar,
autocuidado de la salud
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
¿Cuándo y cuantas consultas deben realizarse?
• 5 consultas
1. Antes de las 12 SDG
2. Entre 22-24 SDG
3. Entre 27-29 SDG
4. Entre 33-35 SDG
5. Entre 38-40 SDG
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Anamnesis
• Historia
Clínica
Completa
Exploración Física
• Completa
• TA, Peso, Altura
de fondo,
frecuencia y
posición de
corazón fetal
• Examen
Pélvico/ cuello
uterino
Laboratorios
• BH
• ABO + Rh
• QS
• EGO Y
UROCULTIVO
• VDRL
• VIH
Valoración Inicial
• Definir estado de salud de la madre
• Cálculo de Edad gestacional
• Iniciar plan de atención obstétrica
CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Factores de Riesgo
Médicos
• Asma
• Cardiopatías
• Diabetes Mellitus
• Consumo de Drogas o alcohol
• Epilepsia
• Antecedente de problemas
genéticos
• Hemoglobinopatía
• Hipertensión
• Embolia pulmonar o trombosis
profunda previa
Obstétricos
• Edad > 35 años al momento del
parto
• Cesárea previa
• Insuficiencia cervicouterina
• Anomalía fetal estructural o
cromosómica previa
• Muerte neonatal previa
• Parto prematuro o RPM
• Pérdida de embarazo en 2°
trimestre
• Leiomiomas o malformación
uterina
• Peso bajo al nacer
CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Vigilancia Prenatal
Fetal
• Frecuencia cardiaca
• Tamaño actual y ritmo de
cambio
• Cantidad de líquido amniótico
• Presentación
• Actividad
Materno
• TA
• Peso
• Síntomas de vasoespasmo,
dolor, nauseas & vómito,
hemorragia, fuga de líquido
amniotico y disuria
• Altura de fondo uterino
CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Valoración de Edad Gestacional
• Fondo Uterino: según la edad gestacional, se deberá medir a
partir del borde superior de la sínfisis del pubis, hasta
alcanzar el fondo uterino.
• Normal.- Cuando está entre los percentiles 10 y 90 de la
curva de altura del fondo uterino, según edad gestacional. Se
continuará con los controles normales.
• Anormal.- Cuando se encuentra por debajo del percentil 10 o
por encima del 90 de la curva de altura del fondo uterino,
según edad gestacional.
CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Nutrición
• Alimentación: Completa, Variada, Equilibrada, Inocua, Suficiente, Adecuada.
Ingesta de fibra por medio de alimentos.
• Hidratación: 1.5 – 2.0 litros de agua al día
• Eliminación: Pérdida de 2 lts de agua, ejercicio 30 minutos
RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible
en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
Nutrición
• Calorías.- aumentar de 100-300 Kcal/día durante el embarazo
• Proteínas.- Ingerir entre 5-6 gr/ día
• 60 mg de Hierro elemental en forma de gluconato, fosfato o fumarato
ferroso
• 400 mg/día de ácido fólico.
RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible
en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
Otros
• Ganancia ponderal de peso entre 11-12 kg durante el embarazo, con ritmo de
1-1.5 kg/mes
• TA > 130/90 después de semana 20 puede indicar preeclampsia
• Maniobras de Leopold después de 20 SDG
• FCF después de 20 SDG
• Hb < 11 mg/dL = anemia
• Toxoide tetánico en 2° y 3° consulta prenatal
RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible
en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
• Ejercicio: La mujer debe ser animada a continuar o comenzar un plan de
ejercicios aeróbicos durante el embarazo
• Actividad sexual: En mujeres sanas, la actividad sexual hasta cuatro semanas
antes de la fecha de parto no implica riesgos; debe ser suspendida en presencia
de síntomas de aborto, parto prematuro o metrorragia.
• Trabajo: Mujeres con embarazos no complicados pueden continuar trabajando
en nuestro país hasta las 34 semanas.
Bibliografía
• 1. CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23°
Edición. 2011. Páginas 189-214.
• 2. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio.
• 3.http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/
TEMAS/CONPRENA.pdf
• 4. AGUILERA, S. Control prenatal. Revista medico clínica Condes. 2014. 25(6). Pp
880-886.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonRoberth Vargas Torres
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 

Similar a Control prenatal

control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
MaryRivera541262
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
ssuserbef53c
 
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtDiapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
anyelinadelcarmen
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
AlfredoLezama8
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazoCharla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Las Sesiones de San Blas
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
Carlos Serrano
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexicocontrol prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
reyneriotoledo
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
FabianAlvear5
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993chelo
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Dr Posho
 
Atención amigable de la madre
Atención amigable de la madreAtención amigable de la madre
Atención amigable de la madre
Manuel630412
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
Indira Perez
 

Similar a Control prenatal (20)

control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
 
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtDiapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazoCharla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexicocontrol prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
 
Atención amigable de la madre
Atención amigable de la madreAtención amigable de la madre
Atención amigable de la madre
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Control prenatal

  • 2. Definición “Programa de atención integral antes del parto que incluye una estrategia coordinada para la atención médica y el apoyo psicológico, que en condiciones optimas comienza antes de la concepción y se extiende durante todo el periodo prenatal” American Academy of Pediatrics & American College of Obstetricians and Gynecologists. 2007 EMBARAZO EMBARAZO COMPLICADO EMBARAZO DE ALTO RIESGO EMBARAZO SALUDABLE CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 3. Objetivo general • 1.- Controlar la evolución de la gestación • 2.- Fomentar estilos de vida saludables • 3.- Prevenir complicaciones • 4.- Diagnosticar y tratar oportunamente la patología • 5.- Derivar a niveles de mayor complejidad cuando corresponda • 6.- Preparar a la madre, su pareja y familia, física y psíquicamente para el parto y nacimiento, ayudándoles a desarrollar sus respectivos roles parentales AGUILERA, S. Control prenatal. Revista medico clínica Condes. 2014. 25(6). Pp 880-886.
  • 4. Independientemente de sus factores de riesgo, como parte del control prenatal, ante situaciones obstétricas de urgencia, toda mujer embarazada debe tener acceso a la Atención a la Emergencia Obstétrica, tanto en instituciones públicas como privadas, en los términos de las disposiciones jurídicas que resulten aplicables Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 5. Actividades • Elaboración de Historia Clínica • Identificación de Signos y Síntomas de Alarma • Medición, Registro, Interpretación y Valoración de Peso y talla, TA, Riesgo Obstétrico, Crecimiento Uterino • Determinación de BH, Glucemia, VDRL, ABO y Rh, EGO (24,28,32 y 36) Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 6. Actividades • Detección de VIH • Prescripción de hierro, ácido fólico y medicamentos • Aplicación de Vacuna Td (2 dosis) • Orientación nutricional • Promoción de consulta con familiar, lactancia materna exclusiva, planificación familiar, autocuidado de la salud Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 7. ¿Cuándo y cuantas consultas deben realizarse? • 5 consultas 1. Antes de las 12 SDG 2. Entre 22-24 SDG 3. Entre 27-29 SDG 4. Entre 33-35 SDG 5. Entre 38-40 SDG Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 8. Anamnesis • Historia Clínica Completa Exploración Física • Completa • TA, Peso, Altura de fondo, frecuencia y posición de corazón fetal • Examen Pélvico/ cuello uterino Laboratorios • BH • ABO + Rh • QS • EGO Y UROCULTIVO • VDRL • VIH Valoración Inicial • Definir estado de salud de la madre • Cálculo de Edad gestacional • Iniciar plan de atención obstétrica CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 9. Factores de Riesgo Médicos • Asma • Cardiopatías • Diabetes Mellitus • Consumo de Drogas o alcohol • Epilepsia • Antecedente de problemas genéticos • Hemoglobinopatía • Hipertensión • Embolia pulmonar o trombosis profunda previa Obstétricos • Edad > 35 años al momento del parto • Cesárea previa • Insuficiencia cervicouterina • Anomalía fetal estructural o cromosómica previa • Muerte neonatal previa • Parto prematuro o RPM • Pérdida de embarazo en 2° trimestre • Leiomiomas o malformación uterina • Peso bajo al nacer CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 10. Vigilancia Prenatal Fetal • Frecuencia cardiaca • Tamaño actual y ritmo de cambio • Cantidad de líquido amniótico • Presentación • Actividad Materno • TA • Peso • Síntomas de vasoespasmo, dolor, nauseas & vómito, hemorragia, fuga de líquido amniotico y disuria • Altura de fondo uterino CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 11. Valoración de Edad Gestacional • Fondo Uterino: según la edad gestacional, se deberá medir a partir del borde superior de la sínfisis del pubis, hasta alcanzar el fondo uterino. • Normal.- Cuando está entre los percentiles 10 y 90 de la curva de altura del fondo uterino, según edad gestacional. Se continuará con los controles normales. • Anormal.- Cuando se encuentra por debajo del percentil 10 o por encima del 90 de la curva de altura del fondo uterino, según edad gestacional. CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 12.
  • 13. Nutrición • Alimentación: Completa, Variada, Equilibrada, Inocua, Suficiente, Adecuada. Ingesta de fibra por medio de alimentos. • Hidratación: 1.5 – 2.0 litros de agua al día • Eliminación: Pérdida de 2 lts de agua, ejercicio 30 minutos RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
  • 14. Nutrición • Calorías.- aumentar de 100-300 Kcal/día durante el embarazo • Proteínas.- Ingerir entre 5-6 gr/ día • 60 mg de Hierro elemental en forma de gluconato, fosfato o fumarato ferroso • 400 mg/día de ácido fólico. RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
  • 15. Otros • Ganancia ponderal de peso entre 11-12 kg durante el embarazo, con ritmo de 1-1.5 kg/mes • TA > 130/90 después de semana 20 puede indicar preeclampsia • Maniobras de Leopold después de 20 SDG • FCF después de 20 SDG • Hb < 11 mg/dL = anemia • Toxoide tetánico en 2° y 3° consulta prenatal RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
  • 16.
  • 17. • Ejercicio: La mujer debe ser animada a continuar o comenzar un plan de ejercicios aeróbicos durante el embarazo • Actividad sexual: En mujeres sanas, la actividad sexual hasta cuatro semanas antes de la fecha de parto no implica riesgos; debe ser suspendida en presencia de síntomas de aborto, parto prematuro o metrorragia. • Trabajo: Mujeres con embarazos no complicados pueden continuar trabajando en nuestro país hasta las 34 semanas.
  • 18. Bibliografía • 1. CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214. • 2. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2010, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. • 3.http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/ TEMAS/CONPRENA.pdf • 4. AGUILERA, S. Control prenatal. Revista medico clínica Condes. 2014. 25(6). Pp 880-886.