SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales
Hospital José Antonio Varga
Palo Negro Estado – Aragua
Postgrado de Ginecología y Obstetricia
Residentes:
Rodríguez Alejandra
Yentis Fiorela
1er Año
Especialista:
Dra. Ariannys Sánchez
Palo Negro 15 de Febrero del 2023
PROTOCOLO MEDICINA MATERNO FETAL HOSPITAL CLÍNICO DE BARCELONA
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T.
NOVENA EDICIÓN. 2018.
La evaluación debe ser:
 precoz
 Periódica
 Integral
 Amplia Cobertura.
Es el conjunto de acciones , procedimientos sistemáticos y
periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y
tratamiento.
Objetivos
Objetivos
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
SOCIALES. BIOLÓGICOS.
CONTROL CLINICO
Primera Visita:
Anamnesis – FUM – FPP
Examen Físico
Exploraciones Complementaria
AMBIENTALES.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA
CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
SEGUIMIENTO DE ACUERDO A LAS SEMANAS DE
GESTACIÓN
SEGÚN PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTOCOLO DE CLÍNICO DE BARCELONA
Examen físico
 Evaluar: Peso: el control de aumento de peso va en relación con el índice
de masa corporal (IMC).
 Exploración Obstétrica
 Exploraciones Complementarias.
 Ecosonogramas.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL
Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
Visitas sucesivas
Las visitas se realizan de acuerdo al siguiente esquema:
Según protocolo del ministerio de salud
 Segunda consulta: entre la 13 y la 18 semana
 Tercera consulta: entre la 22 y la 24 semana
 Cuarta consulta: entre la 24 y la 29 semana
 Quinta consulta: entre la 32 y la 35 semana
 Sexta consulta: entre la 38 y la 40 semana
Después de la semana 38 se deben realizar consultas semanales con el objeto de
prevenir, detectar y tratar factores de riesgo de la etapa perinatal. Realizar el control
hasta la semana 41 y si alcanza esta edad de gestación, referir a un tercer nivel de
atención.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL
Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
Visitas sucesivas
Las visitas se realizan de acuerdo al siguiente esquema
Según Clínico de Barcelona.
 VISITAS 12 – 13,6 SG
 VISITA 16 -18 SG
 VISITA 19- 22 SG
 VISITA 25-26 SG
 VISITA 29-30 SG
 VISITA 34-36SG

 VISITAA LAS 38-40 SG

 VISITAA PARTIR DE LAS 40 SG
Hasta las 30 semanas : Mensual.
Entre 31 – 36 Semanas : Quincenal.
A Partir de las 37 Semanas : Semanal.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR.
JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
Organización mundial de la salud
La dieta de la embarazada debe contener un aporte
energético adecuado para asegurar su propia salud y la del
feto.
VITAMINA A: 6.000 UI/DÍA
COMPLEJO B : 800UL/DÍA
VITAMINA C: 90 – 100 MG/DÍA
VITAMINA D: 400UL/DÍA
VITAMINA E: 10 – 20 MG/DÍA
FOLATOS 400MG/DÍA
CALCIO: 1,5GR/DÍA
ZINC: 15MG/DÍA
YODO: 175MCG/DÍA
HIERRO:
 1er TRIMESTRE 1 MG/DÍA
 2do TRIMESTRE 4-6 MG/DÍA
 3er TRIMESTRE 15-20 MG/DÍA
Ministerio de Salud de la Nación. Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud.
Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia control prenatal del embarazo normal.
 Ecosonograma precoz (7-10 semanas).
 Ecosonograma Genético I : 11 a 13,5 Semanas.
 Ecosonograma Genético II : 18 a 22 Semanas.
 Ecocardiografía Fetal: A partir de las 18 semanas hasta el final del
embarazo, sin embargo la etapa optima es entre las 24 - 32 semanas.
 Ecosonograma Doppler Materno Fetal: 32 Semanas en adelante.
 Perfil Biofísico: A partir de las 28 Semanas.
 Amniocentesis para estudio genético entre la semana 16 y 19 en las
pacientes mayores de 35 años.
 Cordocentesis : 17 a 18 Semanas.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR.
JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
Bajo Riesgo
FASE 2. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
Clasificación del riesgo
Tipo I
Tipo II
Tipo III
Es el estado de las embarazadas que evaluadas
integralmente presentan condiciones óptimas para el
bienestar de la madre y el feto y no evidencian factores
epidemiológicos de riesgo, antecedentes gineco-obstétricos o
patología general intercurrente.
Alto Riesgo
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR.
JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
Criterios de referencia
Nivel de atención para embarazadas de bajo riesgo
FASE 3. CONDUCTA QUE SE SEGUIRÁ
Criterios de hospitalización
Tratamiento o plan terapéutico
Procedimientos con familiares
FASE 3. CONDUCTA QUE SE SEGUIRÁ
Criterios de hospitalización
Procedimientos con familiares
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR.
JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
CONTROL PRENATAL-2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL PRENATAL-2.pptx

PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptxPRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Walter Rodriguez
 
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
 
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
IngridMargaritaBeltr
 
lineamiento técnico y operativo en salud.pptx
lineamiento técnico y operativo en salud.pptxlineamiento técnico y operativo en salud.pptx
lineamiento técnico y operativo en salud.pptx
cesarespana2
 
embarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptxembarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptx
Jose Luis figueroa
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
JosEstrada50
 
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptxCONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
jennifer cruz
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
galipote
 
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxSALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
marioportilla8
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Parto Pretérmino.pptx
Parto Pretérmino.pptxParto Pretérmino.pptx
Parto Pretérmino.pptx
Ania Quiñones
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Control pre natal.pptx
Control pre natal.pptxControl pre natal.pptx
Control pre natal.pptx
LuchexxMoreno
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
SusanaAmaguaa
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
Anita Uceda Quispe
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
Gwenndoline Santos González
 

Similar a CONTROL PRENATAL-2.pptx (20)

PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptxPRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
 
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
 
lineamiento técnico y operativo en salud.pptx
lineamiento técnico y operativo en salud.pptxlineamiento técnico y operativo en salud.pptx
lineamiento técnico y operativo en salud.pptx
 
embarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptxembarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptx
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptxCONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxSALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
Parto Pretérmino.pptx
Parto Pretérmino.pptxParto Pretérmino.pptx
Parto Pretérmino.pptx
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control pre natal.pptx
Control pre natal.pptxControl pre natal.pptx
Control pre natal.pptx
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
 

Más de dhamar1209

clase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista generalclase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista general
dhamar1209
 
PROYECTO DE Grado 5to año...................................
PROYECTO DE Grado 5to año...................................PROYECTO DE Grado 5to año...................................
PROYECTO DE Grado 5to año...................................
dhamar1209
 
Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.
Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.
Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.
dhamar1209
 
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptxACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
dhamar1209
 
foliculogenesis.pptx
foliculogenesis.pptxfoliculogenesis.pptx
foliculogenesis.pptx
dhamar1209
 
LA.pptx
LA.pptxLA.pptx
LA.pptx
dhamar1209
 

Más de dhamar1209 (6)

clase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista generalclase motores eddy. motores y8. vista general
clase motores eddy. motores y8. vista general
 
PROYECTO DE Grado 5to año...................................
PROYECTO DE Grado 5to año...................................PROYECTO DE Grado 5to año...................................
PROYECTO DE Grado 5to año...................................
 
Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.
Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.
Todo Sobre la Esterilización Quirúrgica.
 
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptxACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
 
foliculogenesis.pptx
foliculogenesis.pptxfoliculogenesis.pptx
foliculogenesis.pptx
 
LA.pptx
LA.pptxLA.pptx
LA.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

CONTROL PRENATAL-2.pptx

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital José Antonio Varga Palo Negro Estado – Aragua Postgrado de Ginecología y Obstetricia Residentes: Rodríguez Alejandra Yentis Fiorela 1er Año Especialista: Dra. Ariannys Sánchez Palo Negro 15 de Febrero del 2023
  • 2. PROTOCOLO MEDICINA MATERNO FETAL HOSPITAL CLÍNICO DE BARCELONA PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018. La evaluación debe ser:  precoz  Periódica  Integral  Amplia Cobertura. Es el conjunto de acciones , procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento. Objetivos
  • 3. Objetivos IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO SOCIALES. BIOLÓGICOS. CONTROL CLINICO Primera Visita: Anamnesis – FUM – FPP Examen Físico Exploraciones Complementaria AMBIENTALES. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
  • 4. SEGUIMIENTO DE ACUERDO A LAS SEMANAS DE GESTACIÓN SEGÚN PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTOCOLO DE CLÍNICO DE BARCELONA Examen físico  Evaluar: Peso: el control de aumento de peso va en relación con el índice de masa corporal (IMC).  Exploración Obstétrica  Exploraciones Complementarias.  Ecosonogramas. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
  • 5. Visitas sucesivas Las visitas se realizan de acuerdo al siguiente esquema: Según protocolo del ministerio de salud  Segunda consulta: entre la 13 y la 18 semana  Tercera consulta: entre la 22 y la 24 semana  Cuarta consulta: entre la 24 y la 29 semana  Quinta consulta: entre la 32 y la 35 semana  Sexta consulta: entre la 38 y la 40 semana Después de la semana 38 se deben realizar consultas semanales con el objeto de prevenir, detectar y tratar factores de riesgo de la etapa perinatal. Realizar el control hasta la semana 41 y si alcanza esta edad de gestación, referir a un tercer nivel de atención. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
  • 6. Visitas sucesivas Las visitas se realizan de acuerdo al siguiente esquema Según Clínico de Barcelona.  VISITAS 12 – 13,6 SG  VISITA 16 -18 SG  VISITA 19- 22 SG  VISITA 25-26 SG  VISITA 29-30 SG  VISITA 34-36SG   VISITAA LAS 38-40 SG   VISITAA PARTIR DE LAS 40 SG Hasta las 30 semanas : Mensual. Entre 31 – 36 Semanas : Quincenal. A Partir de las 37 Semanas : Semanal. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018. Organización mundial de la salud
  • 7. La dieta de la embarazada debe contener un aporte energético adecuado para asegurar su propia salud y la del feto. VITAMINA A: 6.000 UI/DÍA COMPLEJO B : 800UL/DÍA VITAMINA C: 90 – 100 MG/DÍA VITAMINA D: 400UL/DÍA VITAMINA E: 10 – 20 MG/DÍA FOLATOS 400MG/DÍA CALCIO: 1,5GR/DÍA ZINC: 15MG/DÍA YODO: 175MCG/DÍA HIERRO:  1er TRIMESTRE 1 MG/DÍA  2do TRIMESTRE 4-6 MG/DÍA  3er TRIMESTRE 15-20 MG/DÍA Ministerio de Salud de la Nación. Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud. Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia control prenatal del embarazo normal.
  • 8.  Ecosonograma precoz (7-10 semanas).  Ecosonograma Genético I : 11 a 13,5 Semanas.  Ecosonograma Genético II : 18 a 22 Semanas.  Ecocardiografía Fetal: A partir de las 18 semanas hasta el final del embarazo, sin embargo la etapa optima es entre las 24 - 32 semanas.  Ecosonograma Doppler Materno Fetal: 32 Semanas en adelante.  Perfil Biofísico: A partir de las 28 Semanas.  Amniocentesis para estudio genético entre la semana 16 y 19 en las pacientes mayores de 35 años.  Cordocentesis : 17 a 18 Semanas. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.
  • 9. Bajo Riesgo FASE 2. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Clasificación del riesgo Tipo I Tipo II Tipo III Es el estado de las embarazadas que evaluadas integralmente presentan condiciones óptimas para el bienestar de la madre y el feto y no evidencian factores epidemiológicos de riesgo, antecedentes gineco-obstétricos o patología general intercurrente. Alto Riesgo PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018. Criterios de referencia Nivel de atención para embarazadas de bajo riesgo
  • 10. FASE 3. CONDUCTA QUE SE SEGUIRÁ Criterios de hospitalización Tratamiento o plan terapéutico Procedimientos con familiares FASE 3. CONDUCTA QUE SE SEGUIRÁ Criterios de hospitalización Procedimientos con familiares PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. PROTOCOLO CLÍNICO DE BARCELONA MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. JORGE A CARVAJAL Y DRA CONSTANZA RALPH T. NOVENA EDICIÓN. 2018.