SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DEL RN PREMATURO SANO
HOSPITALIZADO.
Dra. Elizabeth Martínez Costilla
Residente de 3er año de pediatría
Ciudad de México a Lunes 25 de Octubre de 2021
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO
Introducción.
1. Definición (OMS):
RNPT: nace antes de la semana 37 de gestación o
antes de los 259 días de vida después del ultimo
día de menstruación
Sano: no tiene ninguna lesión y/o enfermedad y
puede realizar con normalidad las funciones
propias de su edad
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2018.
Justificación.
1. Las complicaciones relacionadas con el
nacimiento prematuro son la principal causa
de muerte en < 5 años.
2. 2015: 1 millón de muertes
3. Aproximadamente ¾ partes, prevenibles
4. Nivel de ingresos económicos es el factor mas
importante.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Objetivos.
Estandarizar las acciones nacionales acerca
de:
I. Realizar la evaluación correcta del estado
físico y funcional de acuerdo a la edad
gestacional del RNP.
II. Implementar las medidas pertinentes en cada
unidad que favorezcan su crecimiento y
desarrollo adecuado.
III. Crear un equipo médico especializado y
comprometido con los cuidados especiales
que debe recibir el RNP Sano que requiere
permanecer hospitalizado.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Evaluación y
manejo inicial.
¿Qué
procedimientos
se deben realizar
en el periodo
inmediato al
nacimiento?
1. Tipo y técnica de alimentación
2. Control térmico
3. Vigilancia de su condición metabólica y
respiratoria,
4. Vigilancia del estado neurológico.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Control
térmico.
Perdida de calor
por 4 mecanismos.
•Conducción
•Convección
•Evaporación
•Radiación
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Control
térmico.
Objetivo:
Lograr que el RNPT se encuentre en termo
neutralidad.
*rango de la temperatura ambiente dentro del
cual la temperatura del RNPT se mantiene dentro
del rango normal.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Control
térmico.
Es indispensable contar con:
Bolsa de polietileno para envolver al bebé
Colchón térmico
Cuna de calor radiante con servo control y
sensor de temperatura
Mezclador de oxigeno
Oxímetro con sensor de tamaño adecuado
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Control
térmico.
Evitar la perdida de calor:
1. Tº de la habitación 23-25ºC
2. Precalentar la cuna de calor
radiante
3. Colocar gorro
4. Envolver al bebe hasta el cuello
con la bolsa o manta de
polietileno
5. Usar una incubadora
precalentada para el traslado
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Parámetros
para evaluar
el bienestar
del RNPT.
SV para la edad y Saturación de O2.
1. Temperatura corporal adecuada  axilar:
36.5ºC; rectal: 37.5ºC; de piel abdominal: 36-
36.5ºC (AAP)
2. Rangos normales de FC  100-160 Lpm
3. Rangos normales de FR  40-60 Rpm
4. Niveles de PO2 entre 86-95%
5. PAM de acuerdo a la edad gestacional, peso y
días de VEU
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Crecimiento y
desarrollo.
¿Cómo se
evalúa el
crecimiento y
desarrollo en
el RNP sano?
Información:
1. Peso al nacer, longitud, PC
2. Edad gestacional, RCIU
3. Días de ayuno
4. Complicaciones
5. Días en que el paciente logra recibir 120
kcal/kg/día, tipo nutriente y suplementos que
recibió
6. Momento de inicio de la alimentación oral y
detalles sobre su proceso.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Técnicas de
medición de
peso y
longitud.
Medidas.
 Balanza digital calibrada
 Sin ropa y sin pañales
 La medición de la longitud
 neonatómetro.
 El PC  cita métrica
inextensible pasando sobre
el arco superciliar y la
protuberancia occipital.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Curvas para
la evaluación
del
crecimiento.
Curvas de Fenton y Kim
 Abarcan desde la semana 2 hasta la semana 50
post concepcional.
 Se deben usar considerando la edad posnatal
corregida.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Recuperación
del
crecimiento.
Objetivo:
 Lograr una velocidad de crecimiento que sitúe
al RNP en su percentil de nacimiento, el
aumento de peso debe exceder los 15 gr/kg/día.
 El cálculo debe hacerse considerando el
incremento ponderal en un intervalo de tiempo
(semanal)
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Evaluar:
1. Peso diario en la etapa aguda y 3 veces por semana en
etapa de crecimiento
2. Longitud corporal cada semana
3. Perímetro cefálico cada semana
4. Velocidad de crecimiento: semanalmente 
Mantener una velocidad de crecimiento de 15
g/kg/día.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Desarrollo
neurológico.
 Identificar a los RNP con riesgo de desarrollar
alteraciones del desarrollo neurológico
 Hitos del desarrollo normal y las variaciones en
el grado de madurez, así como los signos de
alerta
 La edad gestacional corregida se considera
hasta los 2 meses de vida.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano
del Seguro Social; 2018.
¿Está
indicado el
método
canguro?
OMS:
 Contacto piel a piel temprano,
continuo y prolongado tanto como
sea posible entre el RNP y la
madre, favoreciendo la lactancia
materna exclusiva o la
alimentación con leche materna y
el alta temprana hospitalaria.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
¿Está
indicado el
método
canguro?
 Se recomienda en todos los RNP
estables realizar el método
“Mamá canguro” por lo menos
durante 60 minutos por sesión,
con el fin de disminuir la
estancia hospitalaria y
garantizar un adecuado
crecimiento y desarrollo.
“Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de
Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Ecologia Neonatal
Ecologia NeonatalEcologia Neonatal
Ecologia Neonatal
alexandra robechi
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
Gaby Ycaza Zurita
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
Arleth Beniitez
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
Eder Antonio Herrera Marrugo
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologia
Marco Rivera
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
neoucin
 
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
GNEAUPP.
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
mariaantonietareyesmeza
 
Carro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojoCarro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojo
Sydney Desiree
 
Impacto de la humanización en la salud neonatal
Impacto de la humanización en la salud neonatalImpacto de la humanización en la salud neonatal
Impacto de la humanización en la salud neonatal
Javier González de Dios
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Intervenciones de enfermeria en recien nacido prematuro
Intervenciones de enfermeria en recien nacido prematuroIntervenciones de enfermeria en recien nacido prematuro
Intervenciones de enfermeria en recien nacido prematuro
The TARDIS
 
Nom-015.pptx
Nom-015.pptxNom-015.pptx
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
Alvaro Castillo
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Ecologia Neonatal
Ecologia NeonatalEcologia Neonatal
Ecologia Neonatal
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologia
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
 
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NUTRICIONAL MUST EN POBLACIÓN ANCIANA EN LA COMUN...
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 
Carro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojoCarro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojo
 
Impacto de la humanización en la salud neonatal
Impacto de la humanización en la salud neonatalImpacto de la humanización en la salud neonatal
Impacto de la humanización en la salud neonatal
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Intervenciones de enfermeria en recien nacido prematuro
Intervenciones de enfermeria en recien nacido prematuroIntervenciones de enfermeria en recien nacido prematuro
Intervenciones de enfermeria en recien nacido prematuro
 
Nom-015.pptx
Nom-015.pptxNom-015.pptx
Nom-015.pptx
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Similar a Cuidados del recien nacido pretermino sano

Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
JosEstrada50
 
GPC-Recén-nacido-prematuro.pdf
GPC-Recén-nacido-prematuro.pdfGPC-Recén-nacido-prematuro.pdf
GPC-Recén-nacido-prematuro.pdf
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Atención Integral de la Niñez y Adolecencia
Atención Integral de la Niñez y AdolecenciaAtención Integral de la Niñez y Adolecencia
Atención Integral de la Niñez y Adolecencia
Anna020
 
Guia control-prenatal
Guia control-prenatalGuia control-prenatal
Guia control-prenatal
Fernanda Neira
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
eliseo membreño
 
Computación i, grupo 4; neonato
Computación i, grupo 4; neonatoComputación i, grupo 4; neonato
Computación i, grupo 4; neonato
Alexander Valverde
 
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdfEncefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
AndreaYorelyBastidas
 
Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019
Jaime Zapata Salazar
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
SoniaDelPilarPantaCh
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
RoMii Castillo
 
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
RebecaAntonelaOsunaB
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
Yanet Atachao Medrano
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
SILVANO PEREZ
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
Jessika Krystal
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
Isaac Morales
 

Similar a Cuidados del recien nacido pretermino sano (20)

Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
GPC-Recén-nacido-prematuro.pdf
GPC-Recén-nacido-prematuro.pdfGPC-Recén-nacido-prematuro.pdf
GPC-Recén-nacido-prematuro.pdf
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Atención Integral de la Niñez y Adolecencia
Atención Integral de la Niñez y AdolecenciaAtención Integral de la Niñez y Adolecencia
Atención Integral de la Niñez y Adolecencia
 
Guia control-prenatal
Guia control-prenatalGuia control-prenatal
Guia control-prenatal
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
Computación i, grupo 4; neonato
Computación i, grupo 4; neonatoComputación i, grupo 4; neonato
Computación i, grupo 4; neonato
 
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdfEncefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
Encefalopatía hipóxica isquémica del RN_2019.pdf
 
Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019Gpc ehirn2019
Gpc ehirn2019
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Cuidados del recien nacido pretermino sano

  • 1. CUIDADOS DEL RN PREMATURO SANO HOSPITALIZADO. Dra. Elizabeth Martínez Costilla Residente de 3er año de pediatría Ciudad de México a Lunes 25 de Octubre de 2021 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO
  • 2. Introducción. 1. Definición (OMS): RNPT: nace antes de la semana 37 de gestación o antes de los 259 días de vida después del ultimo día de menstruación Sano: no tiene ninguna lesión y/o enfermedad y puede realizar con normalidad las funciones propias de su edad “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 3. Justificación. 1. Las complicaciones relacionadas con el nacimiento prematuro son la principal causa de muerte en < 5 años. 2. 2015: 1 millón de muertes 3. Aproximadamente ¾ partes, prevenibles 4. Nivel de ingresos económicos es el factor mas importante. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 4. Objetivos. Estandarizar las acciones nacionales acerca de: I. Realizar la evaluación correcta del estado físico y funcional de acuerdo a la edad gestacional del RNP. II. Implementar las medidas pertinentes en cada unidad que favorezcan su crecimiento y desarrollo adecuado. III. Crear un equipo médico especializado y comprometido con los cuidados especiales que debe recibir el RNP Sano que requiere permanecer hospitalizado. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 6. ¿Qué procedimientos se deben realizar en el periodo inmediato al nacimiento? 1. Tipo y técnica de alimentación 2. Control térmico 3. Vigilancia de su condición metabólica y respiratoria, 4. Vigilancia del estado neurológico. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 7. Control térmico. Perdida de calor por 4 mecanismos. •Conducción •Convección •Evaporación •Radiación “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 8. Control térmico. Objetivo: Lograr que el RNPT se encuentre en termo neutralidad. *rango de la temperatura ambiente dentro del cual la temperatura del RNPT se mantiene dentro del rango normal. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 9. Control térmico. Es indispensable contar con: Bolsa de polietileno para envolver al bebé Colchón térmico Cuna de calor radiante con servo control y sensor de temperatura Mezclador de oxigeno Oxímetro con sensor de tamaño adecuado “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 10. Control térmico. Evitar la perdida de calor: 1. Tº de la habitación 23-25ºC 2. Precalentar la cuna de calor radiante 3. Colocar gorro 4. Envolver al bebe hasta el cuello con la bolsa o manta de polietileno 5. Usar una incubadora precalentada para el traslado “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 11. Parámetros para evaluar el bienestar del RNPT. SV para la edad y Saturación de O2. 1. Temperatura corporal adecuada  axilar: 36.5ºC; rectal: 37.5ºC; de piel abdominal: 36- 36.5ºC (AAP) 2. Rangos normales de FC  100-160 Lpm 3. Rangos normales de FR  40-60 Rpm 4. Niveles de PO2 entre 86-95% 5. PAM de acuerdo a la edad gestacional, peso y días de VEU “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 13. ¿Cómo se evalúa el crecimiento y desarrollo en el RNP sano? Información: 1. Peso al nacer, longitud, PC 2. Edad gestacional, RCIU 3. Días de ayuno 4. Complicaciones 5. Días en que el paciente logra recibir 120 kcal/kg/día, tipo nutriente y suplementos que recibió 6. Momento de inicio de la alimentación oral y detalles sobre su proceso. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 14. Técnicas de medición de peso y longitud. Medidas.  Balanza digital calibrada  Sin ropa y sin pañales  La medición de la longitud  neonatómetro.  El PC  cita métrica inextensible pasando sobre el arco superciliar y la protuberancia occipital. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 15. Curvas para la evaluación del crecimiento. Curvas de Fenton y Kim  Abarcan desde la semana 2 hasta la semana 50 post concepcional.  Se deben usar considerando la edad posnatal corregida. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 16. Recuperación del crecimiento. Objetivo:  Lograr una velocidad de crecimiento que sitúe al RNP en su percentil de nacimiento, el aumento de peso debe exceder los 15 gr/kg/día.  El cálculo debe hacerse considerando el incremento ponderal en un intervalo de tiempo (semanal) “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 17. Evaluar: 1. Peso diario en la etapa aguda y 3 veces por semana en etapa de crecimiento 2. Longitud corporal cada semana 3. Perímetro cefálico cada semana 4. Velocidad de crecimiento: semanalmente  Mantener una velocidad de crecimiento de 15 g/kg/día. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 18. Desarrollo neurológico.  Identificar a los RNP con riesgo de desarrollar alteraciones del desarrollo neurológico  Hitos del desarrollo normal y las variaciones en el grado de madurez, así como los signos de alerta  La edad gestacional corregida se considera hasta los 2 meses de vida. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 19. ¿Está indicado el método canguro? OMS:  Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado tanto como sea posible entre el RNP y la madre, favoreciendo la lactancia materna exclusiva o la alimentación con leche materna y el alta temprana hospitalaria. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 20. ¿Está indicado el método canguro?  Se recomienda en todos los RNP estables realizar el método “Mamá canguro” por lo menos durante 60 minutos por sesión, con el fin de disminuir la estancia hospitalaria y garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. “Cuidados del recién nacido prematuro sano hospitalizado.” Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.

Notas del editor

  1. En todo el mundo nacen 15 millones de prematuros, mas de 1 de cada 10 nacimientos al año El 60% en africa subsahariana y Asia meridional En el IMSS del 2007 al 2012 3.13 millones de nacimientos y 7.7% fueron prematuros
  2. En todo el mundo nacen 15 millones de prematuros, mas de 1 de cada 10 nacimientos al año El 60% en africa subsahariana y Asia meridional En el IMSS del 2007 al 2012 3.13 millones de nacimientos y 7.7% fueron prematuros
  3. En todo el mundo nacen 15 millones de prematuros, mas de 1 de cada 10 nacimientos al año El 60% en africa subsahariana y Asia meridional En el IMSS del 2007 al 2012 3.13 millones de nacimientos y 7.7% fueron prematuros
  4. 1  transferencia de calor entre 2 cuerpos que están en contacto directo 2  transferencia de calor entre una superficie solida con aire o liquido a su alrededor 3  perdida de calor a través de la energía gastada en la conversión de agua en estado liquido a gaseoso. 4  transferencia de calor entre 2 objetos solidos que no están en contacto.
  5. En todo el mundo nacen 15 millones de prematuros, mas de 1 de cada 10 nacimientos al año El 60% en africa subsahariana y Asia meridional En el IMSS del 2007 al 2012 3.13 millones de nacimientos y 7.7% fueron prematuros
  6. En todo el mundo nacen 15 millones de prematuros, mas de 1 de cada 10 nacimientos al año El 60% en africa subsahariana y Asia meridional En el IMSS del 2007 al 2012 3.13 millones de nacimientos y 7.7% fueron prematuros
  7. Los RN que hayan alcanzado estabilidad térmica deben ser vestidos con ropa de algodón, sin botones y con pañal, ropa de la cuna suave y de preferencia sin broches ni cierres
  8. Evitar las fluctuaciones en la PO2 Niveles seguros porque no aumentan el riesgo de discapacidad o muerte
  9. Evitar las fluctuaciones en la PO2 Niveles seguros porque no aumentan el riesgo de discapacidad o muerte
  10. *percentiladas según edad gestacional y sexo Estas curvas de peso, longitud corporal y perímetro cefálico, son las adecuadas para evaluar el crecimiento y realizar el seguimiento. En un trabajo reciente de Fustiñana, no se encontraron diferencias entre las curvas de la OMS, y la de Fenton y Kim para evaluar el crecimiento del RNP, por lo que se pueden usar indistintamente.
  11. El cálculo de la velocidad de crecimiento debe hacerse considerando el incremento ponderal en un intervalo de tiempo (semanal) en relación al peso del niño y no como promedio de la ganancia diaria.
  12. Se recomienda realizar exploración del desarrollo neurológico a los RNP tomando en cuenta la edad gestacional corregida. Canalizar al área correspondiente para manejo especializado en caso de tratarse de RNP con riesgo o alteraciones evidentes del neurodesarrollo.
  13. Los criterios para iniciar el método promueven el apego inmediato durante los primeros 60 min de vida siempre y cuando el paciente se encuentre clínicamente estable, con adecuada adaptación a la vida extrauterina.
  14. Posición de canguro Se coloca al bebé entre los pechos de la madre en posición vertical, pecho a pecho. Se sostiene al bebé con el reboso o lienzo, la cabeza vuelta hacia un lado se hallará ligeramente extendida, manteniendo abierta la vía aérea y permitiendo el contacto visual madre hijo. Se explicará a la madre que puede amamantar a su bebé en posición canguro. Las sesiones deberán ser mínimo de 60 min.