SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTO
Pedagogo, investigador eneducación, autor de 91 libros de pedagogía y didáctica, 17 premiso en innovación e investigación en educación y 5
reconocimientos internacionales en educación.
El arte de pensar
Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los
seres humanos; sin embargo no siempre lo hacemos de forma adecuada, en ocasiones corremos, no
atendemos diversos textos, no ponemos en la balanza de la razón lo que más conviene a nosotros y a los
demás.
El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las
percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se
le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos
cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín cogito, que significa "pienso"; de donde
proviene también "cogitar").
Al respecto, Rudolf Arnheim afirma: Sostengo que el conjunto de las operaciones cognoscitivas llamadas
pensamiento no son un privilegio de los procesos mentales ubicados por encima y más allá de la percepción,
sino ingredientes esenciales de la percepción misma. Me refiero a operaciones tales como la exploración
activa, la captación de lo esencial, la simplificación, la abstracción, la solución de problemas, como también la
combinación, la separación y la inclusión en un contexto… no veo cómo eliminar la palabra “pensamiento” de
lo que acaece en la percepción. No parece existir ningún proceso del pensar que, al menos en principio, no
opere en la percepción. La percepción visual es pensamiento visual. ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual.
Buenos aires, EUDEBA., 1976.
Dos paradigmas de pensamiento en la Educación actual:
La convergencia y la divergencia son dos paradigmas de pensamiento necesarios en los procesos de educación
del ser humano; sin embargo, sigue existiendo un abuso de la convergencia, descuidando significativamente la
divergencia, olvidando que ambos paradigmas se complementan y contribuyen al despliegue de la inteligencia
humana, veamos el siguiente paralelo:
Paradigma
de
pensamiento
Características Aplicación
Convergencia Una solución; una pregunta – una
respuesta. Los procesos son lógicos,
lineales, deductivos y predeterminados.
Este paradigma es necesario en la escuela,
pero abusar de él, genera en el aprendiz un
comportamiento pasivo, dogmático, radical
y cerrado.
Preguntas explícitas. Defina, ¿Qué es?
¿Cuándo y dónde nació? ¿Qué obras publicó?
¿Cuáles son las partes de? ¿Qué caracteriza
a? Realice un mapa conceptual; un cuadro
sinóptico; preguntas de selección múltiple con
única respuesta o con múltiple respuesta; V o
F; Si o No; describa; haga un resumen…
Divergencia Un problema - múltiples posibilidades de
soluciones; una pregunta-múltiples
posibilidades de respuesta. Su aplicación en
la escuela, despliega procesos de
pensamiento creativo, permite interactuar
con la incertidumbre, la apertura mental, la
Preguntas interpretativas, analíticas,
hipotéticas, de opinión y para proponer.
¿Qué opina de…? ¿De qué otra forma…? ¿Qué
sucedería si…? Diseñe, opine, construya,
proponga, realice un ensayo, un artículo, una
reflexión, una alegoría, una composición, un
2
flexibilidad, la fluidez y la originalidad. Su
abuso, genera en el niño un
comportamiento caótico.
análisis, una crítica…
Taller: En Grupos colaborativos
Redacte una pregunta convergente, 2. Dos preguntas divergentes y 3. Una pregunta con elementos
convergentes y divergentes.
Aclaración: esta actividad se resuelve con el sistema de trabajo colaborativo; es decir, cada integrante cumple
un rol, una valiosa función así: 1.Coordinador o líder del equipo de trabajo: es quien responde por la
organización de toda la actividad, le recuerda el papel que desempeñará cada uno, propone un plan de acción
o estrategias a seguir, toma decisiones y las ejecuta, realiza procesos significativos de interlocución. 2.
Comunicador: es quien expondrá el trabajo y es el único que puede comunicarse con el docente.3.Relator: es
el secretario del grupo, responde por la escritura, la síntesis y organización de la información en el documento
que se va a entregar. 4. Utilero: se encarga de conseguir los elementos de trabajo con el apoyo de su grupo.
También presta un valioso servicio de cafetería a su grupo. 5. Controlador del tiempo: responde por el uso
inteligente del tiempo para que se realice todo el trabajo. No responde por la calidad del trabajo, solo por la
solución completa de las actividades.
Compromisos:
- Intervenga sus evaluaciones, guías, talleres y tareas y observe cómo ha administrado los procesos
convergentes y divergentes. Si existe una tendencia alta hacia la convergencia (80%) entonces es
necesario un plan de mejoramiento.
- Diseñe una evaluación (mínimo con cinco preguntas) aplicando preguntas convergentes y divergentes
con el uso de imágenes y gráficos, aplíquela a los estudiantes y describa su experiencia. Favor traer tres
ejemplos aplicados a la sesión siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionComunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicion
mari1919
 
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostkyDiferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Maria claudia Viloria Nieto
 
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoZonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Vivi Pèrez
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Aaron Salguero
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
Mary Tenelema
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Claudia Castañeda
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Darío Ojeda Muñoz
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
JuanMiguelCustodioMo
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
luisrodriguezjocobi
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
saraibolon
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Denia Ramirez
 
La evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoLa evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismo
Beatriz Rodríguez
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionComunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicion
 
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostkyDiferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
 
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoZonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
La evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoLa evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismo
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 

Similar a Convergencia y divergencia

PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
Alessandro Brightman
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
upel
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Adriana Cecilia Benítez C.
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
Monica Mayhumi
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Monica Mayhumi
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
pierangella tassoni
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
guest9f18020
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
belgig
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1) Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1)
MiguelMartinez827
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 

Similar a Convergencia y divergencia (20)

PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
 
Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1) Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1)
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Convergencia y divergencia

  • 1. 1 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Pedagogo, investigador eneducación, autor de 91 libros de pedagogía y didáctica, 17 premiso en innovación e investigación en educación y 5 reconocimientos internacionales en educación. El arte de pensar Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos; sin embargo no siempre lo hacemos de forma adecuada, en ocasiones corremos, no atendemos diversos textos, no ponemos en la balanza de la razón lo que más conviene a nosotros y a los demás. El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín cogito, que significa "pienso"; de donde proviene también "cogitar"). Al respecto, Rudolf Arnheim afirma: Sostengo que el conjunto de las operaciones cognoscitivas llamadas pensamiento no son un privilegio de los procesos mentales ubicados por encima y más allá de la percepción, sino ingredientes esenciales de la percepción misma. Me refiero a operaciones tales como la exploración activa, la captación de lo esencial, la simplificación, la abstracción, la solución de problemas, como también la combinación, la separación y la inclusión en un contexto… no veo cómo eliminar la palabra “pensamiento” de lo que acaece en la percepción. No parece existir ningún proceso del pensar que, al menos en principio, no opere en la percepción. La percepción visual es pensamiento visual. ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual. Buenos aires, EUDEBA., 1976. Dos paradigmas de pensamiento en la Educación actual: La convergencia y la divergencia son dos paradigmas de pensamiento necesarios en los procesos de educación del ser humano; sin embargo, sigue existiendo un abuso de la convergencia, descuidando significativamente la divergencia, olvidando que ambos paradigmas se complementan y contribuyen al despliegue de la inteligencia humana, veamos el siguiente paralelo: Paradigma de pensamiento Características Aplicación Convergencia Una solución; una pregunta – una respuesta. Los procesos son lógicos, lineales, deductivos y predeterminados. Este paradigma es necesario en la escuela, pero abusar de él, genera en el aprendiz un comportamiento pasivo, dogmático, radical y cerrado. Preguntas explícitas. Defina, ¿Qué es? ¿Cuándo y dónde nació? ¿Qué obras publicó? ¿Cuáles son las partes de? ¿Qué caracteriza a? Realice un mapa conceptual; un cuadro sinóptico; preguntas de selección múltiple con única respuesta o con múltiple respuesta; V o F; Si o No; describa; haga un resumen… Divergencia Un problema - múltiples posibilidades de soluciones; una pregunta-múltiples posibilidades de respuesta. Su aplicación en la escuela, despliega procesos de pensamiento creativo, permite interactuar con la incertidumbre, la apertura mental, la Preguntas interpretativas, analíticas, hipotéticas, de opinión y para proponer. ¿Qué opina de…? ¿De qué otra forma…? ¿Qué sucedería si…? Diseñe, opine, construya, proponga, realice un ensayo, un artículo, una reflexión, una alegoría, una composición, un
  • 2. 2 flexibilidad, la fluidez y la originalidad. Su abuso, genera en el niño un comportamiento caótico. análisis, una crítica… Taller: En Grupos colaborativos Redacte una pregunta convergente, 2. Dos preguntas divergentes y 3. Una pregunta con elementos convergentes y divergentes. Aclaración: esta actividad se resuelve con el sistema de trabajo colaborativo; es decir, cada integrante cumple un rol, una valiosa función así: 1.Coordinador o líder del equipo de trabajo: es quien responde por la organización de toda la actividad, le recuerda el papel que desempeñará cada uno, propone un plan de acción o estrategias a seguir, toma decisiones y las ejecuta, realiza procesos significativos de interlocución. 2. Comunicador: es quien expondrá el trabajo y es el único que puede comunicarse con el docente.3.Relator: es el secretario del grupo, responde por la escritura, la síntesis y organización de la información en el documento que se va a entregar. 4. Utilero: se encarga de conseguir los elementos de trabajo con el apoyo de su grupo. También presta un valioso servicio de cafetería a su grupo. 5. Controlador del tiempo: responde por el uso inteligente del tiempo para que se realice todo el trabajo. No responde por la calidad del trabajo, solo por la solución completa de las actividades. Compromisos: - Intervenga sus evaluaciones, guías, talleres y tareas y observe cómo ha administrado los procesos convergentes y divergentes. Si existe una tendencia alta hacia la convergencia (80%) entonces es necesario un plan de mejoramiento. - Diseñe una evaluación (mínimo con cinco preguntas) aplicando preguntas convergentes y divergentes con el uso de imágenes y gráficos, aplíquela a los estudiantes y describa su experiencia. Favor traer tres ejemplos aplicados a la sesión siguiente.