SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo educar para la
democracia?
https://www.facebook.com/AprendemosJunto
sBBVA/videos/2115650918725893/
Cómo se aprende a
convivir ?
Qué entendemos por
convivencia?
Qué hacemos por los
conflictos?
Cómo educar en
democracia?
Qué pasa con las
normas?
Cómo participan los
alumnos?
Cómo educar en valores ?
Qué enseñamos?
Cómo enseñamos?
Cómo evaluamos?
2
Convivir con otros
Respeto
Relaciones de igualdad
Participación en las
normas
No a la violencia
Educar en valores
Enseñanza
Aprendizaje
Evaluación
3
4
ANEXO IV
CONVIVENCIA ESCOLAR
Convivencia
Escolar
1-Principios de convivencia
2-Pautas para elaboración y actualización de las normas
3- Estrategias de gestión
4- Roles
5- Consejos de Convivencia
6- Normas Generales y Sanciones. Categorización de las
faltas. Intervenciones
5
Principios
Garantizar el derecho a la
educación.
Fortalecer relaciones
interpersonales.
Formación en Valores de
convivencia
Mayor protagonismo de los
alumnos..
Resolución Pacífica de
conflictos
Gestión del Clima escolar.
Estimulación del
pensamiento crítico en el
alumnado.
Alianzas con las familias.
Elaborar acuerdos de
convivencia al inicio de cada ciclo
lectivo y en la etapa de
diagnóstico.
Trabajo con los estudiantes
en forma transversal de la
convivencia escolar
Socialización y sensibilización
sobre convivencia escolar
pacífica.
Actualización de las normas
con el Visto bueno del Consejo.
Notificación fehaciente a los
miembros de la Comunidad
educativa
6
Pautas de orientación
para la elaboración
y actualización de las
normas de
convivencia
La educación como bien público. Derecho personal y
social.
Valores de libertad, justicia, solidaridad, respeto a la
diversidad y a la paz.
Inclusión. Escuela Obligatoria.
Trayectorias escolares de los alumnos
Normas parte del PEI y del PCI. Se pactan entre todos y
obligan a todos. los adultos deben sostenerlas y
acompañarlas. Derechos y obligaciones.
Garantizar el debido proceso: derecho a ser oído, defensa,
diálogo, escucha, posibilidad de disculpas
7
Estrategias
de
Gestión de
Convivencia
Gestión del Clima escolar para una convivencia pacífica.
Resolución no violenta de conflictos.
Gestión democrática de la escuela.
Visión compartida de la escuela.
Aseguramiento el ejercicio de Enseñar y Aprender (Art. 14
CN)
Estimulación de la solidaridad, la cooperación y la
colaboración, la comunicación, autoevaluación institucional.
8
Roles
Equipo Directivo
Docentes
preceptores
Estudiantes
Servicio de orientación
Padres y/o adultos
responsables.
9
Equipo Directivo
Sostiene la coherencia entre la visión, la misión y la
convivencia escolar.
Impulsa acciones de convivencia pacífica e identifica
normas y procedimientos de abordaje de conflictos
Organiza y coordina espacios de participación para la
elaboración de acuerdos.
Convoca y constituye anualmente el Consejo de
Convivencia.
Diseña formas de registro para seguimiento de la
convivencia.
10
Docentes
Desarrollar Estrategias áulicas de trabajo solidario y
respetuoso.
Propiciar espacios de escucha, análisis y discusión de
situaciones propias de los jóvenes según los contextos sociales
actuales
Promover el respeto por las opiniones diversas.
Llegar a acuerdos pacíficos sobre las diferencias.
Comprometerse en el desarrollo de una relación de
asimetría con el alumno.
11
Servicio de
orientación
Coordinador
Pedagógico
Forman parte de los CC
Presentan propuestas de estrategias para la
implementación de un programa efectivo de convivencia
pacífica.
Contribuyen a la mejora del clima institucional
escolar
Participan en el abordaje de situaciones conflictivas.
generando estrategias concretas a desarrollar por
docentes, preceptores y directivos para la superación
de las mismas.
Cada vez que el CC se reúna deberán elaborar y
presentar un informe de trayectoria escolar de los
estudiantes.
12
Otros Roles
○ Roles vinculados a la Convivencia escolar:
Preceptor como tutor de las trayectorias a su cargo. Interviene en la dinámica
escolar implementando talleres estudiantiles que mejoren la convivencia y el clima
escolar, promueve el diálogo entre los estudiantes e implementar variadas estrategias
pedagógicas que promuevan la convivencia escolar pacífica, con la asistencia del equipo
directivo, servicio de orientación, coordinación pedagógica, etc.
Estudiantes:
Participan en el CC .En la formulación y actualización de las normas de convivencia.
Colaboran en la difusión e implementación de los acuerdos de convivencia
Mediadores de pares.
○ Excepcionalmente se exceptuará la participación de estudiantes en Consejo de
Convivencia: Por situaciones graves que lo ameriten y con miras a la protección del
joven involucrado. Se reemplazará por otros estudiantes.
13
CONSEJO DE
CONVIVENCIA
FUNCIONES
Interpreta lo sucedido
Análisis de Doctos.
Aplicación de la norma.
Elabora Acta y
Resolución.
TAREA:
Elaborar el reglamento interno
para funcionar.
Sesiona en el local de la escuela,
previa convocatoria del
Director.
Libro de Actas de Consejo
Comunicación de lo Resuelto
Convenio de confidencialidad
14
CONVOCATORIA ANUAL DEL DIRECTIVO.
DENTRODE LOS 30 DÍAS DE INICIADO EL CICLO ESCOLAR
CONSEJO
DELIBERATIVO
❖ Órgano Colegiado
❖ Deliberativo
❖ Consultivo
❖ Resolutivo
➔ Representativo de
todos los actores de
la escuela
➔ El fin es garantizar en
forma democrática el
desarrollo pacífico de
convivencia escolar.
15
CONSEJO
DELIBERATIVO
1 Directivo
1 SO
2 Profesores
1 Preceptor
1 Estudiante
1 No Docente
1 Padre
Alumnos tener 14 años
cumplidos. No poseer
sanciones.
Duran 2 dos años en sus
mandatos.
No pueden ser
reelegidos.
16
Convenio de
Confidencialidad
ACTA
Acuerdo de Consejo
s/ reserva y secreto
Acerca de los temas o
asuntos que se debatirán,
tratarán y definirán en
las reuniones para
preservar la dignidad,
privacidad e integridad
personal de los miembros
de la comunidad
educativa y asegurar la
libertad e independencia
en la toma de decisiones.
17
Normas Generales
Principios y garantías
procedimentales
Derechos y garantías:
➢ INTERÉS SUPERIOR
➢ DEBIDO PROCESO
➢ PRINCIPIO DE INOCENCIA
➢ DERECHO A SER OÍDO
➢ DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A LA
DEFENSA
18
Categorías de faltas
19
LÍMITESINNEGOCIABLES:
Atentado o amenaza contra la vida.
Lesión gravísima a la integridad física o psíquica. Violencia de Género.
Uso de armas
Delito contra la integridad sexual.
Comercialización dentro de la escuela de cualquier sustancia prohibida.
Sanción
Acto formal de
llamado de atención
y de responsabilidad
para quien ha
transgredido una
norma de
convivencia.
Deben ser
proporcionales a la
falta y de carácter
formativo.
Criterios generales:
GRADUALIDAD: Procesos
previos de advertencias o
llamados de reflexión. Proceso
creciente en relación a la
magnitud de la atención.
PROPORCIONALIDAD:
la sanción debe tener relación con
la trasgresión.
RAZONABILIDAD:
Contemplarse las circunstancias
del hecho, la trayectoria escolar
presentada por el SO, Disponer
de medidas adecuadas al fin
perseguido
20
FALTAS
21
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing05
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing04
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing03
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing02
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing01
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing05
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing04
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing03
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing02
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
Lorem ipsum dolor sit amet at
nec at adipiscing01
● Donec risus dolor porta venenatis
● Pharetra luctus felis
● Proin in tellus felis volutpat
EXTREMADAMENTE
GRAVE05 - 11 A 12 Puntos ICE
GRAVE04 - 9 a 20 puntos ICE
INTERMEDIA03 - 5 a 8 Puntos ICE
MODERADA
02 - 2 a 4 Puntos ICE
LEVE01 - 1 Punto ICE
ESTRATEGIAS
DE PREVENCIÓN
PEI
Incorporar acciones preventivas y de mediación de
conflictos.
Preceptor: TUTOR de la trayectoria escolar. Intervenir en la
convivencia para prevenir y alertar de situaciones
específicas.
Estudiantes con quita de puntos:
Talleres o proyectos vinculados a la Convivencia.
Cambio de curso o de turno.
Cambio de Escuela como oportunidad de aprendizaje:
ACUERDO SECCIONAL con los Directores.
22
INTERVENCIONES
Actas archivadas en el
legajo del estudiante, la
totalidad de las medidas
implementadas por la escuela,
articulación con otras
instituciones y notificaciones
realizadas a los adultos
responsables del estudiante.
Intervención de
Supervisión
Implementación de
estrategias preventivas
dispuestas por el equipo
directivo en relación a
estudiantes que
perdieron entre 12 a 20
puntos.
Aval previo de la
Supervisión
23
Procedimiento
de intervención
Formulario de solicitud de quita de puntos.
Notificación del estudiante.
Derecho de defensa. Descargo del estudiante.
Elevo de doctos. a Dirección quien junto con SO. Precalificación de conducta según
categorización de faltas (res. 558).
En caso de faltas leves, moderadas o intermedias el equipo Directivo procede a la quita de
puntos en consulta con el SO y notifica a estudiante y adultos responsable dentro de los 5
días hábiles posteriores a su concreción.
En faltas graves, extremadamente graves y límites innegociables, el equipo directivo
convocará al Consejo Escolar, para reunirse dentro de los 10 días hábiles posteriores a la
realización de los hechos, el Consejo de labrar el acta en un plazo no mayor a 15 días de
producidos los hechos.
La Resolución emitida será firmada por el miembro del equipo directivo que participó del CC.
Deberá ser notificada al estudiante o responsables del menor dentro de los 5 días hábiles.
Cumplido lo anterior, INCORPORAR DOCTOS. EN LEGAJODEL ALUMNO
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Guía 1. Iniciativa Pedagógica Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Guía 1. Iniciativa Pedagógica
competenciasciudadanas
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
hugomedina36
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
Pablo Adrián Cortez
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Jaime Pedraza
 
Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)
PEDROMENDOZADELEON
 
Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)
ELOISA GARCIA
 
Protocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivasProtocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivas
GEMMA DesOrienta
 
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
Sandra Virgen Aguilar
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
Poi 2014 2015
Poi 2014 2015Poi 2014 2015
Poi 2014 2015
Alonso Mendez Torres
 
Estructuración conceptual
Estructuración conceptualEstructuración conceptual
Estructuración conceptual
DinaMosqueraB
 
CTE
CTECTE
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
Lucy Galán
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
Lucia Ruiz
 
Desde la escuela
Desde la escuelaDesde la escuela
Desde la escuela
Alejandro Rivera Ceja
 
Promoción art 18
Promoción art 18Promoción art 18
Promoción art 18
Paola Janer
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
Yulma Ake
 

La actualidad más candente (20)

Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Guía 1. Iniciativa Pedagógica Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Guía 1. Iniciativa Pedagógica
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
 
Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)
 
Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)
 
Protocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivasProtocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivas
 
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
Rev91 col3
 
Poi 2014 2015
Poi 2014 2015Poi 2014 2015
Poi 2014 2015
 
Estructuración conceptual
Estructuración conceptualEstructuración conceptual
Estructuración conceptual
 
CTE
CTECTE
CTE
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
 
Desde la escuela
Desde la escuelaDesde la escuela
Desde la escuela
 
Promoción art 18
Promoción art 18Promoción art 18
Promoción art 18
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
 

Similar a Convivencia.

NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
LourdesChinchayDomin
 
Mediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativo
Mediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativoMediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativo
Mediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativo
apegon1
 
Ejejmplo cuestionarios docentes
Ejejmplo cuestionarios docentesEjejmplo cuestionarios docentes
Ejejmplo cuestionarios docentes
Adalberto
 
Ejemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentesEjemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentes
Adalberto
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
Josefa Aragon Jurado
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
GladysIbarra11
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar ccesa007
Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar  ccesa007Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar  ccesa007
Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolarPlan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia ccesa007
Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia  ccesa007Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia  ccesa007
Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de Convivencia
Proyecto de ConvivenciaProyecto de Convivencia
Proyecto de Convivencia
Gabriel-Acosta
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
Gabriel-Acosta
 
Proyecto camilo
Proyecto camiloProyecto camilo
Proyecto camilo
juancamilo9926
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
Richard Cervantes
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
LUCRESIAMENDOZAROMER
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Gustavo Cerda
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 

Similar a Convivencia. (20)

NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
 
Mediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativo
Mediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativoMediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativo
Mediación escolar e implantación de un plan de mediación en un centro educativo
 
Ejejmplo cuestionarios docentes
Ejejmplo cuestionarios docentesEjejmplo cuestionarios docentes
Ejejmplo cuestionarios docentes
 
Ejemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentesEjemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentes
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007Normas y acuerdos de Convivencia Escolar  CE3  ccesa007
Normas y acuerdos de Convivencia Escolar CE3 ccesa007
 
Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar ccesa007
Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar  ccesa007Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar  ccesa007
Elaboración de Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar ccesa007
 
Plan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolarPlan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolar
 
Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia ccesa007
Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia  ccesa007Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia  ccesa007
Pautas para la Elaboración de las Normas de Convivencia ccesa007
 
Proyecto de Convivencia
Proyecto de ConvivenciaProyecto de Convivencia
Proyecto de Convivencia
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
 
Proyecto camilo
Proyecto camiloProyecto camilo
Proyecto camilo
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 

Más de Irma Elizabeth Martinez

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
Irma Elizabeth Martinez
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
Irma Elizabeth Martinez
 
El diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógicoEl diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógico
Irma Elizabeth Martinez
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
Irma Elizabeth Martinez
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Irma Elizabeth Martinez
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
Irma Elizabeth Martinez
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
Irma Elizabeth Martinez
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
Irma Elizabeth Martinez
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
Irma Elizabeth Martinez
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
Irma Elizabeth Martinez
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Irma Elizabeth Martinez
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
Irma Elizabeth Martinez
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
Irma Elizabeth Martinez
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
Irma Elizabeth Martinez
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
Irma Elizabeth Martinez
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Irma Elizabeth Martinez
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Irma Elizabeth Martinez
 

Más de Irma Elizabeth Martinez (20)

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
 
El diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógicoEl diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógico
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Convivencia.

  • 1. Cómo educar para la democracia? https://www.facebook.com/AprendemosJunto sBBVA/videos/2115650918725893/
  • 2. Cómo se aprende a convivir ? Qué entendemos por convivencia? Qué hacemos por los conflictos? Cómo educar en democracia? Qué pasa con las normas? Cómo participan los alumnos? Cómo educar en valores ? Qué enseñamos? Cómo enseñamos? Cómo evaluamos? 2
  • 3. Convivir con otros Respeto Relaciones de igualdad Participación en las normas No a la violencia Educar en valores Enseñanza Aprendizaje Evaluación 3
  • 5. Convivencia Escolar 1-Principios de convivencia 2-Pautas para elaboración y actualización de las normas 3- Estrategias de gestión 4- Roles 5- Consejos de Convivencia 6- Normas Generales y Sanciones. Categorización de las faltas. Intervenciones 5
  • 6. Principios Garantizar el derecho a la educación. Fortalecer relaciones interpersonales. Formación en Valores de convivencia Mayor protagonismo de los alumnos.. Resolución Pacífica de conflictos Gestión del Clima escolar. Estimulación del pensamiento crítico en el alumnado. Alianzas con las familias. Elaborar acuerdos de convivencia al inicio de cada ciclo lectivo y en la etapa de diagnóstico. Trabajo con los estudiantes en forma transversal de la convivencia escolar Socialización y sensibilización sobre convivencia escolar pacífica. Actualización de las normas con el Visto bueno del Consejo. Notificación fehaciente a los miembros de la Comunidad educativa 6
  • 7. Pautas de orientación para la elaboración y actualización de las normas de convivencia La educación como bien público. Derecho personal y social. Valores de libertad, justicia, solidaridad, respeto a la diversidad y a la paz. Inclusión. Escuela Obligatoria. Trayectorias escolares de los alumnos Normas parte del PEI y del PCI. Se pactan entre todos y obligan a todos. los adultos deben sostenerlas y acompañarlas. Derechos y obligaciones. Garantizar el debido proceso: derecho a ser oído, defensa, diálogo, escucha, posibilidad de disculpas 7
  • 8. Estrategias de Gestión de Convivencia Gestión del Clima escolar para una convivencia pacífica. Resolución no violenta de conflictos. Gestión democrática de la escuela. Visión compartida de la escuela. Aseguramiento el ejercicio de Enseñar y Aprender (Art. 14 CN) Estimulación de la solidaridad, la cooperación y la colaboración, la comunicación, autoevaluación institucional. 8
  • 9. Roles Equipo Directivo Docentes preceptores Estudiantes Servicio de orientación Padres y/o adultos responsables. 9
  • 10. Equipo Directivo Sostiene la coherencia entre la visión, la misión y la convivencia escolar. Impulsa acciones de convivencia pacífica e identifica normas y procedimientos de abordaje de conflictos Organiza y coordina espacios de participación para la elaboración de acuerdos. Convoca y constituye anualmente el Consejo de Convivencia. Diseña formas de registro para seguimiento de la convivencia. 10
  • 11. Docentes Desarrollar Estrategias áulicas de trabajo solidario y respetuoso. Propiciar espacios de escucha, análisis y discusión de situaciones propias de los jóvenes según los contextos sociales actuales Promover el respeto por las opiniones diversas. Llegar a acuerdos pacíficos sobre las diferencias. Comprometerse en el desarrollo de una relación de asimetría con el alumno. 11
  • 12. Servicio de orientación Coordinador Pedagógico Forman parte de los CC Presentan propuestas de estrategias para la implementación de un programa efectivo de convivencia pacífica. Contribuyen a la mejora del clima institucional escolar Participan en el abordaje de situaciones conflictivas. generando estrategias concretas a desarrollar por docentes, preceptores y directivos para la superación de las mismas. Cada vez que el CC se reúna deberán elaborar y presentar un informe de trayectoria escolar de los estudiantes. 12
  • 13. Otros Roles ○ Roles vinculados a la Convivencia escolar: Preceptor como tutor de las trayectorias a su cargo. Interviene en la dinámica escolar implementando talleres estudiantiles que mejoren la convivencia y el clima escolar, promueve el diálogo entre los estudiantes e implementar variadas estrategias pedagógicas que promuevan la convivencia escolar pacífica, con la asistencia del equipo directivo, servicio de orientación, coordinación pedagógica, etc. Estudiantes: Participan en el CC .En la formulación y actualización de las normas de convivencia. Colaboran en la difusión e implementación de los acuerdos de convivencia Mediadores de pares. ○ Excepcionalmente se exceptuará la participación de estudiantes en Consejo de Convivencia: Por situaciones graves que lo ameriten y con miras a la protección del joven involucrado. Se reemplazará por otros estudiantes. 13
  • 14. CONSEJO DE CONVIVENCIA FUNCIONES Interpreta lo sucedido Análisis de Doctos. Aplicación de la norma. Elabora Acta y Resolución. TAREA: Elaborar el reglamento interno para funcionar. Sesiona en el local de la escuela, previa convocatoria del Director. Libro de Actas de Consejo Comunicación de lo Resuelto Convenio de confidencialidad 14 CONVOCATORIA ANUAL DEL DIRECTIVO. DENTRODE LOS 30 DÍAS DE INICIADO EL CICLO ESCOLAR
  • 15. CONSEJO DELIBERATIVO ❖ Órgano Colegiado ❖ Deliberativo ❖ Consultivo ❖ Resolutivo ➔ Representativo de todos los actores de la escuela ➔ El fin es garantizar en forma democrática el desarrollo pacífico de convivencia escolar. 15
  • 16. CONSEJO DELIBERATIVO 1 Directivo 1 SO 2 Profesores 1 Preceptor 1 Estudiante 1 No Docente 1 Padre Alumnos tener 14 años cumplidos. No poseer sanciones. Duran 2 dos años en sus mandatos. No pueden ser reelegidos. 16
  • 17. Convenio de Confidencialidad ACTA Acuerdo de Consejo s/ reserva y secreto Acerca de los temas o asuntos que se debatirán, tratarán y definirán en las reuniones para preservar la dignidad, privacidad e integridad personal de los miembros de la comunidad educativa y asegurar la libertad e independencia en la toma de decisiones. 17
  • 18. Normas Generales Principios y garantías procedimentales Derechos y garantías: ➢ INTERÉS SUPERIOR ➢ DEBIDO PROCESO ➢ PRINCIPIO DE INOCENCIA ➢ DERECHO A SER OÍDO ➢ DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A LA DEFENSA 18
  • 19. Categorías de faltas 19 LÍMITESINNEGOCIABLES: Atentado o amenaza contra la vida. Lesión gravísima a la integridad física o psíquica. Violencia de Género. Uso de armas Delito contra la integridad sexual. Comercialización dentro de la escuela de cualquier sustancia prohibida.
  • 20. Sanción Acto formal de llamado de atención y de responsabilidad para quien ha transgredido una norma de convivencia. Deben ser proporcionales a la falta y de carácter formativo. Criterios generales: GRADUALIDAD: Procesos previos de advertencias o llamados de reflexión. Proceso creciente en relación a la magnitud de la atención. PROPORCIONALIDAD: la sanción debe tener relación con la trasgresión. RAZONABILIDAD: Contemplarse las circunstancias del hecho, la trayectoria escolar presentada por el SO, Disponer de medidas adecuadas al fin perseguido 20
  • 21. FALTAS 21 Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing05 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing04 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing03 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing02 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing01 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing05 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing04 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing03 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing02 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Lorem ipsum dolor sit amet at nec at adipiscing01 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat EXTREMADAMENTE GRAVE05 - 11 A 12 Puntos ICE GRAVE04 - 9 a 20 puntos ICE INTERMEDIA03 - 5 a 8 Puntos ICE MODERADA 02 - 2 a 4 Puntos ICE LEVE01 - 1 Punto ICE
  • 22. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PEI Incorporar acciones preventivas y de mediación de conflictos. Preceptor: TUTOR de la trayectoria escolar. Intervenir en la convivencia para prevenir y alertar de situaciones específicas. Estudiantes con quita de puntos: Talleres o proyectos vinculados a la Convivencia. Cambio de curso o de turno. Cambio de Escuela como oportunidad de aprendizaje: ACUERDO SECCIONAL con los Directores. 22
  • 23. INTERVENCIONES Actas archivadas en el legajo del estudiante, la totalidad de las medidas implementadas por la escuela, articulación con otras instituciones y notificaciones realizadas a los adultos responsables del estudiante. Intervención de Supervisión Implementación de estrategias preventivas dispuestas por el equipo directivo en relación a estudiantes que perdieron entre 12 a 20 puntos. Aval previo de la Supervisión 23
  • 24. Procedimiento de intervención Formulario de solicitud de quita de puntos. Notificación del estudiante. Derecho de defensa. Descargo del estudiante. Elevo de doctos. a Dirección quien junto con SO. Precalificación de conducta según categorización de faltas (res. 558). En caso de faltas leves, moderadas o intermedias el equipo Directivo procede a la quita de puntos en consulta con el SO y notifica a estudiante y adultos responsable dentro de los 5 días hábiles posteriores a su concreción. En faltas graves, extremadamente graves y límites innegociables, el equipo directivo convocará al Consejo Escolar, para reunirse dentro de los 10 días hábiles posteriores a la realización de los hechos, el Consejo de labrar el acta en un plazo no mayor a 15 días de producidos los hechos. La Resolución emitida será firmada por el miembro del equipo directivo que participó del CC. Deberá ser notificada al estudiante o responsables del menor dentro de los 5 días hábiles. Cumplido lo anterior, INCORPORAR DOCTOS. EN LEGAJODEL ALUMNO 24