SlideShare una empresa de Scribd logo
DICIEMBRE - 2021
Comisión 3 Grupo IV (NIVEL SECUNDARIO)
Modalidades: ORIENTADA – TÉCNICA – DEPJA – ARTÍSTICA VOCACIONAL
Integrantes:
Mónica Inchauspe DEPJA-CEBJA- SUPERVISIÓN I 21 centros (GUAYMALLEN-LAVALLE)
Andrea Rodríguez DEPJA -CENS SUPERVISIÓN V ZONA SUR (13 CENTROS)
Sonia López DEPJA -CEBJA- SUPERVISIÓN VII ZONA SUR GRAL ALVEAR MALARGÜE (10 CENTROS)
Marcelo Bartolomé (Coordinación Escuelas Artísticas Vocacionales- 29 EAV)
Amelia González
Emilio Moreno Director de Educación Secundaria Orientada
Silvia Vega Supervisión Sede 16 DES Orientada San Rafael - Malargüe - 9 Escuelas
Elizabeth Martínez. Supervisión 10 Secundaria. Zona Este. 11 (once) escuelas.
Alfredo Díaz Valdez (supervisión IV Secundaria- 10 Escuelas)
Alberto Alessandra Supervisor Sección VI- DETyT (Ciudad, Las Heras y Lavalle. Escuelas urbanas,
urbanas marginales y rurales)
María del Carmen (Mariela) Alvarez- Supervisora Sección I- DETyT (Gran Mendoza: 14 escuelas entre
urbanas, urbanas marginales, rurales)
Fanny Canciani - DEPJA Subdirección de CENS (127 Centros)
PROBLEMÁTICA
Alto porcentaje de TRAYECTORIAS DISCONTINUAS, relacionado a múltiples causas,
en las instituciones educativas de todas las Modalidades
de la provincia de Mendoza, en el ciclo lectivo 2021
Información disponible para la caracterización:
SECUNDARIA:
Promoción (abordaje de la promoción acompañada 2020 - de las trayectorias débiles del 2021)
Atención a la Educación Emocional que permita la revinculación en toda la Comunidad
Para Secundaria Técnica, Asistencia en los Entornos Formativos
MODALIDAD DEPJA: CENS (2021): 21.024 estudiantes: 34% trayectorias discontinuas, 26%
fluctuantes y 41% sostenidas.
Abandono
Falencias en los aprendizajes prioritarios
ARTÍSTICA VOCACIONAL
Abandono
Asistencia a las clases prácticas
POBLACIÓN:
Instituciones educativas de todas las Modalidades, de
contextos rurales, urbanos,
urbano marginales y de encierro.
Trayectoria: recorrido singular y personal que realiza el estudiante por los diversos años, ciclos y
niveles a lo largo de su historia escolar.
Trayectorias escolares interrumpidas o discontinuas: recorridos que realizan los estudiantes con los
cuáles se pierde el vínculo pedagógico por algunos períodos con la institución escolar.
Alto porcentaje: en relación al de trayectorias continuas y fluctuantes.
MÚLTIPLES CAUSAS de trayectorias discontinuas (generales)
• Situación escolar (bajas calificaciones, repitencia, sobreedad, dificultades en
el vínculo docente-estudiante)
• Problemas socio-económicos, trabajo dentro y fuera de casa
• Embarazo, maternidad y paternidad
• Ingreso a una institución (hogar sustituto, instituto de menores, comisaría, hospital)
• Cambio de domicilio sin pase a otra escuela - Dificultad de traslado hacia la escuela
• Consumo de problemático de sustancias - Enfermedad crónica - Violencia familiar
• Factores climáticos
• Condiciones emocionales que les ha provocado el aislamiento
• Déficits del sistema educativo - formatos de funcionamiento institucional
que a veces dificultan la permanencia en la escuela de adolescentes madres
y adolescentes padres
• Necesidad de asumir tempranamente responsabilidades adultas
Tipo de intervención
Las diversas situaciones por las que atraviesan los niños/as, adolescentes, jóvenes y
adultos/as escolarizados/as, requieren respuestas integrales y ampliación de las
estrategias en el contexto actual para mantener sus trayectorias continuas y evitar la
interrupción de las mismas.
El conocimiento y abordaje de las trayectorias de los/as estudiantes y la vinculación
con las familias permite realizar detección temprana de situaciones que desencadenan
en ausentismo y/o abandono escolar.
Es fundamental que las instituciones escolares implementen “estrategias de
acompañamiento”. Éstas son acciones planificadas que respetan los deseos e intereses
de los/as estudiantes y tienen como objetivo la protección de sus derechos, entre
ellos, el de la EDUCACIÓN.
Estrategias
Acciones de escucha, orientación, asesoramiento, articulación con otras áreas institucionales
(salud, desarrollo social, justicia), apoyo específico en la actividad escolar y fortalecimiento de
grupos de pares, entre otras.
Atención emocional de los estudiantes desde los equipos ESI y SOE realizándose derivaciones
a otras instituciones. Propuestas de trayectorias educativas individuales atendiendo a las
necesidades de los estudiantes.
Adecuación de los formatos institucionales con realización de actividades artísticas,
deportivas, recreativas y culturales e institucionales para favorecer la permanencia e inserción
escolar.
Implementación pedagógica de la plataforma virtual e integración de TIC, atendiendo a
trayectorias diferenciadas.
Fortalecimiento de Equipos directivos, docentes, ESI y SO, DOAITE, implementación de Planes
y Programas (PMI- Puentes, PME, Mendoza Educa) y capacitaciones, sostenimiento de
Cooperadoras, fortalecimiento de vinculaciones con INET, Educación Superior, articulación con
organismos públicos y privados
💻 📱📹 🎹 🎼 🎧 🎤🎺🎸🎻♟️🎯 🎳 🎮 🎰
INDICADORES para monitorear avances
OBJETIVO: medir la continuidad de los alumnos en las trayectorias
Cuantitativos:
Porcentajes de asistencia a clases y talleres y/o eventos (por escuela, por turno: en
DETyT es relevante la asistencia en las prácticas de los entornos formativos: GEM)
Calificaciones (GEM)
Tasa de egreso (RA)
Cualitativos:
Intervenciones del Servicio de Orientación con las familias
Derivación a otras Instituciones (Actas institucionales y seccionales)
Datos sobre contexto socioeconómico: ausencia de conectividad y dispositivos, etc.
(relevamientos institucionales, seccionales y/o provinciales).
Recursos disponibles en la escuela (R.A.)
Modalidad EPJA:
Anecdotario de Preceptores/ Tutores/ Servicio de Orientación
Derivación a otras Instituciones
REFLEXIONES
La disminución del porcentaje de trayectorias discontinuas o interrumpidas requiere:
1- Educación Secundaria Orientada: Trabajo en comunidades de aprendizaje que
permitan trayectorias completas de los/as estudiantes/as para la participación digital,
la continuidad de estudios superiores y el acceso al mundo laboral
2- Educación Secundaria Técnica y Trabajo: Generación y mejora de redes para
fortalecer la vinculación con las nuevas tecnologías y el mundo del trabajo. Estrategias
relevantes para que alumnos con sobreedad y una trayectoria vulnerable puedan
finalizar el Nivel Secundario y no perder lo cursado en la Formación Profesional
3- Educación de Jóvenes y Adultos: La construcción de acuerdos, redes, trabajo en
territorio, que articulan visiones, objetivos, recursos y aportes para abordar
integralmente la problemática del abandono escolar y el ausentismo como políticas
transversales.
4- Educación Artística Vocacional: Es fundamental el fortalecimiento de la articulación
con los niveles y otras modalidades
Sistema de información para la toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
Alessandro Saavedra
 
Presentación IES Odiel
Presentación IES OdielPresentación IES Odiel
Presentación IES Odiel
I.E.S. Odiel
 
Barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
Aseret Glez Mont
 
Género y socialización
Género y socializaciónGénero y socialización
Género y socialización
Daniel Gabadón-Estevan
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
sandrapintora
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Capep
CapepCapep
Programa de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarPrograma de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolar
Blanca Oquiñena
 
Informe parcial 2014 2
Informe parcial 2014 2Informe parcial 2014 2
Informe parcial 2014 2
auladeapoyoiesf
 
Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2
Celeste Mejia
 
Autismand uni project-final
Autismand uni project-finalAutismand uni project-final
Autismand uni project-final
Isabel Gabriel Más
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
natytolo1
 
4. ámbito social
4. ámbito social4. ámbito social
4. ámbito social
Ansite2015
 
Absentismo escolar
Absentismo escolarAbsentismo escolar
Absentismo escolar
Carlos Díaz Pérez
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
luralolo1506
 

La actualidad más candente (16)

3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Presentación IES Odiel
Presentación IES OdielPresentación IES Odiel
Presentación IES Odiel
 
Barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
 
Género y socialización
Género y socializaciónGénero y socialización
Género y socialización
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Capep
CapepCapep
Capep
 
Programa de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarPrograma de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolar
 
Informe parcial 2014 2
Informe parcial 2014 2Informe parcial 2014 2
Informe parcial 2014 2
 
Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2
 
Autismand uni project-final
Autismand uni project-finalAutismand uni project-final
Autismand uni project-final
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
 
4. ámbito social
4. ámbito social4. ámbito social
4. ámbito social
 
Absentismo escolar
Absentismo escolarAbsentismo escolar
Absentismo escolar
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
 

Similar a Sistema de información para la toma de decisiones

Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
FABIOJARA1
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Lorena Alvarez
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Lorena Alvarez
 
Plan subd..
Plan subd..Plan subd..
Plan subd..
Roberto Pérez
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
Percy Barbaran Mozo
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
Ministerio de Educacion
 
Balance Diplomado.
Balance Diplomado.Balance Diplomado.
Balance Diplomado.
saldarriagaconcha
 
Foda Teba Tutorias
Foda Teba TutoriasFoda Teba Tutorias
Foda Teba Tutorias
eibibar
 
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptxCopia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
EdithCortes12
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
Julio Lozano
 
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac..."La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
concejoeducativo_cyl
 
Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]
Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]
Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]
Nelson Marin Latorre Arias
 
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINALDISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
juanpleal1
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Alberto Croce
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guest9319f25
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guestd04ccc
 
Nuclearizacion
NuclearizacionNuclearizacion
Nuclearizacion
Adalberto
 
Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.
Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.
Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.
lmiparraguirre25
 
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
Miguel Martinez Castillo
 

Similar a Sistema de información para la toma de decisiones (20)

Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
 
Plan subd..
Plan subd..Plan subd..
Plan subd..
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
 
Balance Diplomado.
Balance Diplomado.Balance Diplomado.
Balance Diplomado.
 
Foda Teba Tutorias
Foda Teba TutoriasFoda Teba Tutorias
Foda Teba Tutorias
 
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptxCopia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac..."La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
 
Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]
Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]
Rendicion de cuentas 2010 2011 el japon [recuperado]
 
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINALDISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Nuclearizacion
NuclearizacionNuclearizacion
Nuclearizacion
 
Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.
Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.
Propuesta del la Direccion de EDuccaion Basica Alternativa del Peru.
 
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
 

Más de Irma Elizabeth Martinez

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
Irma Elizabeth Martinez
 
El diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógicoEl diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógico
Irma Elizabeth Martinez
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
Irma Elizabeth Martinez
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Irma Elizabeth Martinez
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
Irma Elizabeth Martinez
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
Irma Elizabeth Martinez
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
Irma Elizabeth Martinez
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
Irma Elizabeth Martinez
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
Irma Elizabeth Martinez
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Irma Elizabeth Martinez
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
Irma Elizabeth Martinez
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
Irma Elizabeth Martinez
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
Irma Elizabeth Martinez
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
Irma Elizabeth Martinez
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Irma Elizabeth Martinez
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Irma Elizabeth Martinez
 
Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil
Irma Elizabeth Martinez
 

Más de Irma Elizabeth Martinez (20)

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
 
El diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógicoEl diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógico
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
 
Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sistema de información para la toma de decisiones

  • 1. DICIEMBRE - 2021 Comisión 3 Grupo IV (NIVEL SECUNDARIO)
  • 2. Modalidades: ORIENTADA – TÉCNICA – DEPJA – ARTÍSTICA VOCACIONAL Integrantes: Mónica Inchauspe DEPJA-CEBJA- SUPERVISIÓN I 21 centros (GUAYMALLEN-LAVALLE) Andrea Rodríguez DEPJA -CENS SUPERVISIÓN V ZONA SUR (13 CENTROS) Sonia López DEPJA -CEBJA- SUPERVISIÓN VII ZONA SUR GRAL ALVEAR MALARGÜE (10 CENTROS) Marcelo Bartolomé (Coordinación Escuelas Artísticas Vocacionales- 29 EAV) Amelia González Emilio Moreno Director de Educación Secundaria Orientada Silvia Vega Supervisión Sede 16 DES Orientada San Rafael - Malargüe - 9 Escuelas Elizabeth Martínez. Supervisión 10 Secundaria. Zona Este. 11 (once) escuelas. Alfredo Díaz Valdez (supervisión IV Secundaria- 10 Escuelas) Alberto Alessandra Supervisor Sección VI- DETyT (Ciudad, Las Heras y Lavalle. Escuelas urbanas, urbanas marginales y rurales) María del Carmen (Mariela) Alvarez- Supervisora Sección I- DETyT (Gran Mendoza: 14 escuelas entre urbanas, urbanas marginales, rurales) Fanny Canciani - DEPJA Subdirección de CENS (127 Centros)
  • 3. PROBLEMÁTICA Alto porcentaje de TRAYECTORIAS DISCONTINUAS, relacionado a múltiples causas, en las instituciones educativas de todas las Modalidades de la provincia de Mendoza, en el ciclo lectivo 2021 Información disponible para la caracterización: SECUNDARIA: Promoción (abordaje de la promoción acompañada 2020 - de las trayectorias débiles del 2021) Atención a la Educación Emocional que permita la revinculación en toda la Comunidad Para Secundaria Técnica, Asistencia en los Entornos Formativos MODALIDAD DEPJA: CENS (2021): 21.024 estudiantes: 34% trayectorias discontinuas, 26% fluctuantes y 41% sostenidas. Abandono Falencias en los aprendizajes prioritarios ARTÍSTICA VOCACIONAL Abandono Asistencia a las clases prácticas POBLACIÓN: Instituciones educativas de todas las Modalidades, de contextos rurales, urbanos, urbano marginales y de encierro. Trayectoria: recorrido singular y personal que realiza el estudiante por los diversos años, ciclos y niveles a lo largo de su historia escolar. Trayectorias escolares interrumpidas o discontinuas: recorridos que realizan los estudiantes con los cuáles se pierde el vínculo pedagógico por algunos períodos con la institución escolar. Alto porcentaje: en relación al de trayectorias continuas y fluctuantes.
  • 4. MÚLTIPLES CAUSAS de trayectorias discontinuas (generales) • Situación escolar (bajas calificaciones, repitencia, sobreedad, dificultades en el vínculo docente-estudiante) • Problemas socio-económicos, trabajo dentro y fuera de casa • Embarazo, maternidad y paternidad • Ingreso a una institución (hogar sustituto, instituto de menores, comisaría, hospital) • Cambio de domicilio sin pase a otra escuela - Dificultad de traslado hacia la escuela • Consumo de problemático de sustancias - Enfermedad crónica - Violencia familiar • Factores climáticos • Condiciones emocionales que les ha provocado el aislamiento • Déficits del sistema educativo - formatos de funcionamiento institucional que a veces dificultan la permanencia en la escuela de adolescentes madres y adolescentes padres • Necesidad de asumir tempranamente responsabilidades adultas
  • 5. Tipo de intervención Las diversas situaciones por las que atraviesan los niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos/as escolarizados/as, requieren respuestas integrales y ampliación de las estrategias en el contexto actual para mantener sus trayectorias continuas y evitar la interrupción de las mismas. El conocimiento y abordaje de las trayectorias de los/as estudiantes y la vinculación con las familias permite realizar detección temprana de situaciones que desencadenan en ausentismo y/o abandono escolar. Es fundamental que las instituciones escolares implementen “estrategias de acompañamiento”. Éstas son acciones planificadas que respetan los deseos e intereses de los/as estudiantes y tienen como objetivo la protección de sus derechos, entre ellos, el de la EDUCACIÓN.
  • 6. Estrategias Acciones de escucha, orientación, asesoramiento, articulación con otras áreas institucionales (salud, desarrollo social, justicia), apoyo específico en la actividad escolar y fortalecimiento de grupos de pares, entre otras. Atención emocional de los estudiantes desde los equipos ESI y SOE realizándose derivaciones a otras instituciones. Propuestas de trayectorias educativas individuales atendiendo a las necesidades de los estudiantes. Adecuación de los formatos institucionales con realización de actividades artísticas, deportivas, recreativas y culturales e institucionales para favorecer la permanencia e inserción escolar. Implementación pedagógica de la plataforma virtual e integración de TIC, atendiendo a trayectorias diferenciadas. Fortalecimiento de Equipos directivos, docentes, ESI y SO, DOAITE, implementación de Planes y Programas (PMI- Puentes, PME, Mendoza Educa) y capacitaciones, sostenimiento de Cooperadoras, fortalecimiento de vinculaciones con INET, Educación Superior, articulación con organismos públicos y privados 💻 📱📹 🎹 🎼 🎧 🎤🎺🎸🎻♟️🎯 🎳 🎮 🎰
  • 7. INDICADORES para monitorear avances OBJETIVO: medir la continuidad de los alumnos en las trayectorias Cuantitativos: Porcentajes de asistencia a clases y talleres y/o eventos (por escuela, por turno: en DETyT es relevante la asistencia en las prácticas de los entornos formativos: GEM) Calificaciones (GEM) Tasa de egreso (RA) Cualitativos: Intervenciones del Servicio de Orientación con las familias Derivación a otras Instituciones (Actas institucionales y seccionales) Datos sobre contexto socioeconómico: ausencia de conectividad y dispositivos, etc. (relevamientos institucionales, seccionales y/o provinciales). Recursos disponibles en la escuela (R.A.) Modalidad EPJA: Anecdotario de Preceptores/ Tutores/ Servicio de Orientación Derivación a otras Instituciones
  • 8. REFLEXIONES La disminución del porcentaje de trayectorias discontinuas o interrumpidas requiere: 1- Educación Secundaria Orientada: Trabajo en comunidades de aprendizaje que permitan trayectorias completas de los/as estudiantes/as para la participación digital, la continuidad de estudios superiores y el acceso al mundo laboral 2- Educación Secundaria Técnica y Trabajo: Generación y mejora de redes para fortalecer la vinculación con las nuevas tecnologías y el mundo del trabajo. Estrategias relevantes para que alumnos con sobreedad y una trayectoria vulnerable puedan finalizar el Nivel Secundario y no perder lo cursado en la Formación Profesional 3- Educación de Jóvenes y Adultos: La construcción de acuerdos, redes, trabajo en territorio, que articulan visiones, objetivos, recursos y aportes para abordar integralmente la problemática del abandono escolar y el ausentismo como políticas transversales. 4- Educación Artística Vocacional: Es fundamental el fortalecimiento de la articulación con los niveles y otras modalidades