SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Porcentaje de logro
Prioridad Objetivos Metas % logro. Argumentos
-Aprovechamiento
escolar.
-Mejora de los
aprendizajes.
-Desempeño escolar.
-Lograr que los
alumnos adquieran
habilidades para
describir
coherentemente los
procesos utilizados
en la resolución de
desafíos
matemáticos para
resolver situaciones
problematizadora.
-Lograr que el
100% consoliden
sus habilidades
para describir
procesos utilizados
para resolver
problemas.
(541 alumnos)
-(508) lo lograron 93.90%
-(4) no lograron 0.7%
-(33) Focalizados 5.9%
-(29) Requieren apoyo
5.36%
-Abatir el rezago y
abandono escolar.
Erradicar el número
de niños extra-edad
con rezago
educativo y niños
que abandonan sus
estudios para
elevar la eficiencia
terminal.
Lograr que el 100%
de los alumnos de
la escuela
permanezcan en la
matrícula escolar
de manera regular y
se integre a las
actividades
académicas hasta
el término de sus
estudios del nivel
primaria al final del
ciclo 2014-2015
9-10 35%
8-8.9 38.81%
7-7.9 19.9%
6-6.9 5.36%
N.P. .074%
-Normalidad mínima Lograr que tanto
maestros como
alumnos asistan
todos los días de
manera regular,
como lo marca el
calendario escolar
para alcanzar la
mejora de los
aprendizajes.
Lograr que el 100%
de maestros y
alumnos asistan
regularmente
durante todo el ciclo
escolar, cumpliendo
con los días lectivos
que marca el
calendario oficial.
El 80% de los alumnos de la
escuela no faltaron, en
general los alumnos que
faltaban muchas veces
ahora lo hacían con menor
frecuencia.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Convivencia escolar -Acabar con el
acoso escolar y los
índices de violencia
al interior de la
escuela para lograr
una convivencia
sana, pacífica y
formativa en pro de
la mejora educativa.
-Lograr que el
100% de la
población escolar
de la escuela
primaria Juan
Carrasco conviva
de una manera
armoniosa,
respetuosa, sana y
pacífica durante el
ciclo 2014-2015
80%
En las aéreas de
oportunidad algo
preocupante era la fuerte
dificultad en el aspecto de
convivencia ya que durante
el ciclo escolar en os
diferentes grupos había la
necesidad de practicar los
valores y trabajar las reglas
de convivencia,
consideramos que esta
prioridad se alcanzo en un
80% a nivel escuela ya que
el índice de violencia
disminuyó.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: Abatir el rezago y abandono escolar
Objetivo: Elevar el aprovechamiento de los alumnos que tienen rezago educativo para que
adquieran conocimiento en su proceso de enseñanza para hacerlo competente en su vida
cotidiana.
Metas: Lograr que el 100% de los alumnos que presenten rezago educativo se integren de
manera regular a las actividades académicas mediante la utilización de estrategias especificas
para niños en esta situación, iniciando con la detección de los mismos y la implementación de
adecuaciones curriculares a la carta descriptiva, atención individualizada y actividades lúdicas,
durante todo el ciclo escolar..
Acciones
 Incluir dentro de la carta descriptiva actividades lúdicas que resulten atractivas para los
alumnos.
 Convocar e involucrar a los padres de familia de los niños en situación de rezago y
brindarles estrategias para que puedan ayudar en casa a sus hijos.
 Implementar las tutorías apoyadas por niños destacados.
 Contemplar adecuaciones curriculares en la carta descriptiva para atender a niños en
situación de rezago.
 Reconocer y motivar a los alumnos con rezago cuando avancen en sus procesos de
aprendizaje.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: Normalidad Mínima
Objetivo: Que el total de los alumnos de la escuela General Juan Carrasco asistan y lleguen
a tiempo todos los días a clases para que logren alcanzar los aprendizajes esperados que
marca la curricula.
Metas:
 Lograr que el 100% de los alumnos asistan todos los días y de manera puntual a la
escuela mediante la concientización de los padres de familia sobre la importancia de
cumplir con este rasgo de la normalidad mínima durante el ciclo escolar 2015-2016.
 Dar a conocer los acuerdos de convivencia escolar al 100% a los padres de familia
en cada grupo y conozcan su responsabilidad.
Acciones
 Al inicio del ciclo escolar en reunión con padres de familia dar a conocer acuerdos
escolares y compromisos en torno a la asistencia y puntualidad.
 Implementar la entrega de banderines (asistencia y puntualidad) en los homenajes.
 Programa de incentivos (medallas, premios, etc.) dentro del grupo a los alumnos que
asisten y son puntuales siempre.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: Convivencia Escolar.
Objetivo: Incorporar a las actividades de convivencia escolar a los alumnos con problemas
de conducta para disminuir el acoso escolar y los índices de violencia en la escuela
logrando así una convivencia sana, pacífica y formativa.
Metas: Lograr que el 100% de los alumnos con problemas de conducta de la escuela
primaria General Juan Carrasco convivan de una manera respetuosa, sana y pacífica
durante el ciclo escolar 2015-2016 para mejorar la convivencia escolar.
Acciones
 Concientizar y promover entre padres y alumnos la práctica de valores para lograr
una mejor convivencia social.
 Gestionar pláticas y conferencias de personal y organismos especializados sobre la
convivencia sana y pacífica.
 Seguimiento a las acciones planteadas en el manual “Normas de convivencia escolar
para la educación básica”.
 Incorporar a la carta descriptiva actividades enfocadas a la práctica de valores.
 Evaluar los procesos y sistematizar la información.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: Desempeño escolar
Objetivo: Que los alumnos de la escuela primaria Juan Carrasco alcancen los niveles
óptimos requeridos en cuanto a la comprensión lectora, escritura y matemáticas. Para
lograr la promoción de grado.
Metas:
 Lograr el 100% de alfabetización de los alumnos de segundo periodo implementando
estrategias innovadoras durante el ciclo escolar 2015-2016.
 Desarrollar en el 100% de los alumnos la habilidad para argumentar los procesos
utilizados en la resolución de problemas matemáticos mediante el desarrollo de
estrategias donde se utilice el leguaje matemático propio de cada grado durante el
ciclo escolar 2015-2016.
 Elevar al 100% los niveles de desempeño en los alumnos, en especial a los niños que
están en rezago para obtener resultados destacados en las evaluaciones y
convocatorias mediante el uso de ficheros, proyectos y planeaciones que sean
llamativas e inclusivas durante el ciclo escolar
Acciones
 Que todos los maestros del segundo periodo elaboren su perfil grupal con el fin de
establecer la planeación de los aprendizajes esperados, que desarrollarán durante el
primer bimestre y que permita realizar ajustes para los alumnos con menor desarrollo
en los conceptos de grafías, fonemas y valor numérico.
 Los maestros conserven evidencia para la elaboración de portafolios que permitan
observar los avances significativos de los alumnos.
 Los maestros utilicen diferentes tipos de materiales alternos, tanto concreto como
visual, así como el reciclable para permitir mayores avances y atracción hacia los
contenidos.
-----------------------------------------------------------
 Que todos los maestros apliquen estrategias dentro de la carta descriptiva tales
como acrósticos, descripciones breves de cualquier tema, sin olvidar la
argumentación en todos los resultados obtenidos en la asignatura de matemáticas.
 Diseño y uso de material concreto que apoyen las actividades de la asignatura de
matemáticas por parte de maestros, alumnos y padres de familia.
-----------------------------------------------
 Todos los maestros faciliten a sus alumnos diversos tipos de lectura que favorezcan
un amplio vocabulario y la ortografía, conservando evidencia que sirvan como
parámetros para lograr un mejor proceso de lectoescritura.
 Que los alumnos y maestros se apropien de las herramientas básicas para el uso
adecuado de la tecnología (TICS) para el desarrollo y exposición de proyectos a la
comunidad escolar.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Tomando en cuenta las problemáticas presentadas durante el ciclo escolar 2014-2015, en la escuela
primaria Gral. Juan Carrasco consideramos darle seguimiento a la prioridad de la convivencia escolar
para lograr disminuir el acoso escolar y los índices de violencia al interior de la escuela.
Prioridad: CONVIVENCIA ESCOLAR
Objetivo Metas
Incorporar a las actividades de
convivencia escolar a los alumnos
con problemas de conducta para
disminuir el acoso escolar y los
índices de violencia en la escuela
logrando así una convivencia sana,
pacífica y formativa.
Lograr que el 100% de los alumnos con problemas de conducta
de la escuela primaria General Juan Carrasco convivan de una
manera respetuosa, sana y pacífica durante el ciclo escolar 2015-
2016 para mejorar la convivencia escolar.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: DESEMPEÑO ESCOLAR (Habiendo analizado los porcentajes obtenidos durante el ciclo
escolar 2014-2015, nos percatamos que los alumnos no lograron los niveles óptimos o requeridos para la
promoción, por lo cual se implementaran ciertas acciones, que permitan desarrollar los aprendizajes
esperados)
Objetivo Metas
Que los alumnos de la escuela
primaria Juan Carrasco alcancen
los niveles óptimos requeridos en
cuanto a la comprensión lectora,
escritura y matemáticas. Para
lograr la promoción de grado.
 Lograr el 100% de alfabetización de los alumnos de segundo
periodo implementando estrategias innovadoras durante el
ciclo escolar 2015-2016.
 Desarrollar en el 100% de los alumnos la habilidad para
argumentar los procesos utilizados en la resolución de
problemas matemáticos mediante el desarrollo de
estrategias donde se utilice el leguaje matemático propio de
cada grado durante el ciclo escolar 2015-2016.
 Elevar al 100% los niveles de desempeño en los alumnos,
en especial a los niños que están en rezago para obtener
resultados destacados en las evaluaciones y convocatorias
mediante el uso de ficheros, proyectos y planeaciones que
sean llamativas e inclusivas durante el ciclo escolar
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: ABATIR EL REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR EN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015
Objetivo Metas
Elevar el aprovechamiento de los
alumnos que tienen rezago
educativo para que adquieran
conocimiento en su proceso de
enseñanza para hacerlo
competente en su vida cotidiana.
Lograr que el 100% de los alumnos que presenten rezago
educativo se integren de manera regular a las actividades
académicas mediante la utilización de estrategias específicas
para niños en esta situación, iniciando con la detección de los
mismos y la implementación de adecuaciones curriculares a la
carta descriptiva, atención individualizada y actividades lúdicas,
durante todo el ciclo escolar.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad: NORMALIDAD MINIMA (Tomando en cuenta que el problema de la inasistencia persiste,
pues solo el 80% de la población escolar no ha faltado, sin embargo el 20% restante lo hace de
manera frecuente).
Tomando en cuenta que aún persiste la inasistencia en el 20% del total de la población escolar es
necesario implementar estrategias que favorezcan la asistencia diaria de la misma.
Objetivo Metas
Que el total de los alumnos de la
escuela General Juan Carrasco
asistan y lleguen a tiempo todos
los días a clases para que logren
alcanzar los aprendizajes
esperados que marca la curricula.
 Lograr que el 100% de los alumnos asistan todos los días
y de manera puntual a la escuela mediante la
concientización de los padres de familia sobre la
importancia de cumplir con este rasgo de la normalidad
mínima durante el ciclo escolar 2015-2016.
 Dar a conocer los acuerdos de convivencia escolar al
100% a los padres de familia en cada grupo y conozcan
su responsabilidad.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Incluir dentro de la carta descriptiva actividades lúdicas que resulten atractivas para
los niños.
Consejo Técnico Escolar
Prioridad (Diagnostico)
Abatir el rezago y abandono escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
En los C.T.E. cada maestro presentará alguna(s) actividad lúdica que haya trabajado en su
grupo y le haya resultado favorablemente.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Utilizar material concreto como loterías, tangram, fichas de colores, visitas a aulas de
medios, dibujos etc. Y crear un rincón para el material concreto.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
Añadir a la biblioteca escolar un espacio para guardar material concreto que la escuela
adquiera al iniciar el ciclo y hacerlo funcional para todos los grados.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Motivar a los padres de familia a que construyan con objetos que hay en casa material de
apoyo para sus hijos (piedritas pintadas, palitos de madera, etc.)
Para medir los avances: Evaluación interna.
Observar y registrar después de cada momento de la evaluación para ver cuáles son los
contenidos que requieran el uso de actividades lúdicas.
Llevar una lista de quienes utilizan los materiales
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
Manifestar al asesor técnico encargado del grupo cuales contenidos se están dificultando
en el salón de clases para que nos oriente con estrategias.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Rincón de material didáctico de aula y de escuela, aula de medios.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Convocar e involucrar a los padres de familia de los niños en situación de rezago y
brindarle estrategias para que pueda ayudar a sus hijos en casa.
Prioridad (Diagnostico)
Abatir el rezago y abandono escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
En reunión de consejo técnico se implementarán estrategias para el funcionamiento, como
experiencias propias de lo que les funciona o no.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
 Se aplicarán las estrategias como monitoreo, atención individualizada, actividades
lúdicas a los alumnos con rezago.
 Clase abierta donde participen alumnos padres de familia y maestros
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
Dar a conocer a los padres de familia las estrategias implementadas para los alumnos con
rezago, que se llevaron durante el mes. En los cierres de proyecto
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Convocar y comprometer al padre de familia con el apoyo de su hijo a través de
estrategias en conjunto padre-alumno-maestro.
Para medir los avances: Evaluación interna.
Se evaluará mediante los trabajos realizados, así como los exámenes aplicados, portafolio
y desenvolvimiento en su proceso de aprendizaje y al final del aprendizaje esperado.
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
Solicitar apoyo para el material didáctico para el uso y manejo del mismo y la manera de
cómo llevarlo a cabo.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Aula de medios, normas de convivencia, internet, etc.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Implementar las tutorías apoyadas por niños destacados.
Prioridad (Diagnostico)
Abatir el rezago y abandono escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
Realizar reuniones colegiales por grado para analizar los perfiles de egreso entre maestros.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Localizar niños destacados y capacitarlos para realizar función de tutores y entiendan la
importancia de su trabajo.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
Acondicionar espacios específicos dentro de cada aula para propiciar dichas tutorías.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Hacer partícipe al padre de familia en la importancia y seguimiento de las tutorías.
Para medir los avances: Evaluación interna.
Revisar el portafolio de evidencias al final de cada aprendizaje esperado.
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
Solicitar la ayuda de los auxiliares técnicos y de otras instancias relacionadas con el ámbito
educativo.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Utilizar los materiales disponibles en la escuela (aula de medios, biblioteca, canchas
deportivas).
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Contemplar adecuaciones curriculares en la carta descriptiva para atender a niños en
situación de rezago.
Prioridad (Diagnostico)
Abatir el rezago y abandono escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
Entre compañeros maestros paralelos, maestros de apoyo, directora, socializar las
necesidades para enriquecer y adecuar acciones que precisen la atención a niños en situación
de rezago.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Aplicar por parte del maestro y dar seguimiento formal a las actividades diseñadas en la carta
descriptiva para atender a niños en situación de rezago.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
Que la directora esté informada y se incorpore para apoyar los procesos de planeación,
aplicación y evaluación de las adecuaciones curriculares en la carta descriptiva para atender a
los niños en situación de rezago.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Concientizar a los padres de familia para que de manera sincronizada con los maestros apoyen
a sus hijos que presentan situación de rezago.
Para medir los avances: Evaluación interna.
Evaluar los procesos de aprendizaje de los niños en rezago mediante instrumentos (rúbrica,
lista de cotejo, exámenes, etc.).
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
Buscar apoyo en los asesores técnicos pedagógicos para enriquecer las actividades y
estrategias a aplicar a los niños.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Carta descriptiva, aula de medios, material didáctico.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Reconocer y motivar a los alumnos con rezago cuando avancen en su proceso de
aprendizaje.
Prioridad (Diagnostico)
Abatir el rezago y abandono escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
Compartir entre docentes como y que alumnos estaban en rezago han ido avanzando en el
proceso de sus aprendizaje y que tipo de reconocimiento se les puede otorgara los
mismos.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Registrar en documentos correspondientes el avance significativo sobre los alumnos que
tenían rezago de aprendizaje, reconociendo públicamente ante los integrantes del grupo el
avance educativo adquirido en el transcurso del ciclo escolar.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
Dar a conocer a la comunidad escolar en honores o periódico mural a los alumnos que
han evolucionado significativamente en el proceso de su aprendizaje.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
 Reunión con los padres de familia y personal de USAER, para informar sobre los
avances obtenidos por los alumnos con rezago educativo.
 Dar a conocer desde la primera reunión las expectativas de logro la final de cada
bimestre.
Para medir los avances: Evaluación interna.
Realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa haciendo uso de los diferentes elementos
de evaluación (rúbricas, listas de cotejo, diarios de clase, exámenes, etc.)
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
 Solicitar asesoría técnica sobre la implementación de estrategias innovadoras.
 Incluir en la carta descriptiva sugerencias de asesores técnicos sobre estrategias de
aprendizaje.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Los necesarios, aulas.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ACCION. Concientizar y promover entre padres y alumnos la práctica de valores para lograr
una mejor convivencia social.
Prioridad (Diagnostico).
Convivencia escolar sana y pacifica
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
Diseñar estrategias que conlleven a la práctica de valores y a lograr una buena convivencia
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
 Lectura de fabulas sobre valores
 Investigaciones de conceptos
 Actividades lúdicas
 Sckech
 Obras de teatro
 Cuentos y escritos
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
En el cierre de proyectos presentar alguna de las estrategias antes mencionadas
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Involucrarlos en las diversas estrategias extraescolares o escolar
Para medir avances. Evaluación interna.
Aplicación de instrumentos de evaluación (lista de cotejo, rubrica, diario de clases, etc.)
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Solicitar apoyo externo de personas especialistas en el tema de valores.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Diferentes tipos de texto literario donde se manejen los valores
 Páginas web (videos, audios, películas, etc.)
 Recursos bibliográficos
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 Gestionar pláticas y conferencias de personal y organismos especializados sobre la
convivencia sana y pacífica.
Convivencia Escolar
Prioridad (Diagnostico).
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
Solicitar ante la dirección apoyo de personal especializados para capacitarnos sobre
estrategias para el desarrollo de una convivencia sana y pacifica
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Poner en práctica, estrategias que conlleven a una convivencia sana y pacífica, como el uso
de acuerdos escolares y trabajo en equipo.
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Realización de talleres por personal de diferentes instituciones capacitados (DIF, derechos
humanos), enfocada a la implementación de valores
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Invitar a los padres de familia para que se involucren en las pláticas dadas por personal
especializado
Para medir avances. Evaluación interna.
Por medio de ejercicios y desarrollo de actividades que se han dado en las conferencias y
pláticas
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Solicitando apoyo del personal involucrado
Gestionar pláticas y conferencias destinando recursos de acuerdo con el personal para la
buena aplicación de los mismos
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Aula de medios, proyector, bocinas, hojas blancas, plumones.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 Seguimiento a las acciones planteadas en el manual “Normas de convivencia escolar
para la educación básica”
Prioridad (Diagnostico).
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
Diseñar entre maestros las acciones que vamos a realizar en base al manual de normas
básicas de convivencia escolar para la educación básica
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Adaptar a las necesidades del grupo y el contexto social actividades que fomenten la sana
convivencia social, Ejemplo: actividades lúdicas, lecturas, videos, etc.
Poner en práctica dentro y fuera del aula con los niños, los acuerdos escolares y
compromisos asumidos en las reuniones de CT
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Poner en práctica los acuerdos escolares y compromisos asumidos en las reuniones de CT
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
 Convocar a padres de familia, APF, CEPS para elaborar los acuerdos escolares que se
implementaran en el presente ciclo escolar 2015-2016
 Dar a conocer a los padres de familia los acuerdos escolares que nos regirán en el ciclo
escolar 2015-2016
Para medir avances. Evaluación interna.
Proporcionar a los alumnos, maestros, director y padres de familia, cuestionarios para
convivir mediante los cuales se podrán medir los avances que se han tenido e identificar las
oportunidades en el área de aprendizaje.
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
 Gestionar apoyo especializado (derechos humanos) ante la dirección y a su vez a la
supervisión asesoría para la elaboración y aplicación de los acuerdos escolares.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Manual de Normas Escolares
Constitución política
Derechos y deberes
Derechos universales
TIC´s.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ACCION. Incorporar a la carta descriptiva actividades enfocadas a la práctica de valores.
Convivencia Escolar
Prioridad (Diagnostico).
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
Diseñar e incorporar en la carta descriptiva estrategias de apoyo , para los alumnos con
problemas de conducta enfocadas a la práctica de valores
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
 Identificación de alumnos con problemas de conducta
 Implementación de estrategias de apoyo enfocada a la práctica de valores
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Implementar actividades lúdicas e innovadoras entre la comunidad escolar en cierres de proyectos,
recreos, honores, etc.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Involucrar a los padres de familia en las diversas actividades abordadas dentro y fuera de la
escuela
Para medir avances. Evaluación interna.
 Dar seguimientos a la evaluación sistemática, mediante los diferentes elementos de
evaluación (diario de clases, rúbricas, listas de cotejo, etc.)
 Acompañamiento y seguimiento a la carta descriptiva por parte de los diferentes
actores educativos. (sector, supervisión y dirección)
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Visitas periódicas de observación áulica para identificar áreas de oportunidad y
retroalimentar el desempeño docente
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Carta descriptiva, fichero de tiempo completo, líneas de acción, actividades lúdicas
innovadoras
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ACCION: Evaluar los procesos y sistematizar la información.
Convivencia Escolar
Prioridad (Diagnostico).
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
Recabar información y evidencias de los avances que los alumnos han tenido a partir de la
implementación de dichas acciones (Registros y observación)
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
 Implementación de estrategias enfocadas a la práctica de valores
 Llevar a cabo registros de observación
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Desarrollo de actividades lúdicas a nivel escuela (homenajes y cierre de proyectos)
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Incluir a los padres de familia a las actividades educativas de los niños con problemas de
conducta
Para medir avances. Evaluación interna.
Llevar a cabo de forma permanente
 Autoevaluación
 Co-evaluación
 Heteroevaluación
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Visitas periódicas de observación
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Registros de observación
 Bitácora
 Rúbricas
 Listas de cotejo
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Implementar la entrega de banderines (asistencia y puntualidad) en los homenajes.
Normalidad Mínima Escolar
Prioridad (Diagnostico)
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
En reunión de Consejo Técnico asignar un responsable que se encargue de organizar la
actividad.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
 Concientizar a los alumnos por medio de una plática sobre la importancia de la
asistencia a la escuela así como el llegar puntualmente todos los días.
 Informar a los alumnos sobre cómo se elegirá a los ganadores y cuándo serán
entregados los banderines.
 Realizar un concentrado donde se registre la puntualidad y asistencia de los
alumnos.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
 En los homenajes de cada lunes serán entregados los banderines (asistencia,
puntualidad, etc.) a cargo del docente responsable o maestro de guardia.
 Visitas domiciliarias para concientizar a los padres sobre la importancia de la
asistencia a la escuela.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
 Notificar en reunión de padres de familia que se implementará un programa de
estímulos por medio de banderines para premiar a los grupos que cumplan con la
puntualidad y asistencia.
 Realizar plática con los padres de familia sobre la importancia de que sus hijos
asistan a la escuela y lo hagan de manera puntual.
Para medir los avances: Evaluación interna.
 Recabar la información en un concentrado de asistencias e inasistencias, así como
alumnos puntuales e impuntuales de cada grupo, y hacer comparativo con los
demás para rescatar al grupo que menos faltas e impuntualidad tenga.
 Plasmar en gráficas los resultados obtenidos para darlos a conocer a la comunidad
escolar de manera mensual.
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
Recibir apoyo del personal de USAER para que en reuniones concienticen a los niños y
padres de familia de la importancia de asistir y llegar puntual a clases diariamente.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Banderines
 Concentrados
 Gráficas
 Periódico mural
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Al inicio del ciclo escolar en reunión con padres de familia dar a conocer acuerdos
escolares y compromisos en torno a la asistencia y puntualidad.
Prioridad (Diagnostico)
Normalidad Mínima Escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
 Analizar el manual de normas escolares.
 Diseñar e implementar en colectivo un compendio de normas de convivencia
escolar donde se haga énfasis en la importancia de la asistencia.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Plasmar los acuerdos de manera visible para los alumnos y con un lenguaje apropiado
para los mismos.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
Publicar las normas escolares de convivencia en un lugar visible para la comunidad
escolar.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Involucrar a los padres de familia para la toma de acuerdos que permitan que se cumplan
de manera cabal las normas de convivencia.
Para medir los avances: Evaluación interna.
 Listas de asistencia de cada grupo
 Gráficas de avance mensual por grado
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
Asesoría de ATP y director de la escuela en torno a la información requerida para elaborar
las normas de la convivencia escolar.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Normas de convivencia
 Constitución
 Derechos de los niños
Internet

ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acción: Programa de incentivos (medallas, premios, etc.) dentro del grupo a los alumnos que
asisten y son puntuales siempre.
Prioridad (Diagnostico)
Normalidad Mínima
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.
Llegar a un acuerdo cuales serán los incentivos para los alumnos
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
 Dialogar con los alumnos sobre la importancia de la puntualidad y asistencia.
 Dar a conocer el programa de incentivos.
 Motivar a los alumnos con incentivos.
.
En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.
 Entregar en los cierres de proyectos reconocimientos a los alumnos con el 100% de
asistencia.
 Taller con los alumnos que tienen un alto índice de inasistencia.
 Cuadro de honor en el periódico mural de cada mes de los niños con los primeros
lugares de asistencia de cada grupo.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
 Platicar con ellos cada bimestre sobre la importancia que es la puntualidad y
asistencia de cada niño.
 Taller con los padres que tienen un alto índice de inasistencia.
 Publicar los nombres de los padres de familia de cada grupo que han cumplido con
la asistencia y la puntualidad de sus hijos.
Para medir los avances: Evaluación interna
 Hacer un concentrado donde se den los resultados mismos que se presentaran en
el periódico mural de cada mes.
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.
 Solicitar la asistencia de instancias como el DIF y/o supervisión para que estén
presentes en las reuniones que se realizarán con los padres de familia de los niños
que tienen muchas inasistencias, para que el padre comprenda la importancia de
atender este problema.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Estrellas
 Medallas
 Plumones
 Hojas de colores
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 RASE
 Lonas
 Papel rotafolio
ACCION: Que los alumnos y maestros se apropien de las herramientas básicas para el uso
adecuado de la tecnología para el desarrollo y exposición de proyectos a la comunidad
escolar.
Prioridad (Diagnóstico). Desempeño Escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
 Identificar el equipo con el que cuenta la escuela para proseguir con una capacitación básica
para el uso correcto (alargar vida útil del equipo).
 Aprender a navegar en internet (fuentes fiables .org, .edu p.e.) .
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Identificar el equipo de cada aula, localizar los temas en los que se puede potencializar el uso
de las TIC
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Brindar la información en tiempo y forma sobre las convocatorias a lo largo del ciclo escolar.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Supervisar que hagan un uso correcto en el uso de la tecnología.
Para medir avances. Evaluación interna.
Intercambiar información con el maestro de grupo sobre el resultado de los contenidos vistos
en el aula de medios y ver si hubo avances satisfactorios.
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Proporcionar atención de una persona capacitada con los nuevos aparatos (tabletas) aportados
por el nuevo programa en cuestión de software y reparación.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
 Proporcionar software como la guía interactiva así como actualizaciones pertinentes con
material interactivo y tener una amplia biblioteca de material.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ACCION: Que todos los maestros apliquen estrategias dentro de la carta descriptiva tales
como acrósticos, descripciones breves de cualquier tema, sin olvidar la argumentación en
todos los resultados obtenidos en la asignatura de matemáticas.
Desempeño Escolar
Prioridad (Diagnostico).
Ámbitos de gestión
Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
Buscar el diseño y la implementación entre nuestros paralelos actividades para que los
alumnos desarrollen la habilidad, capacidad y actitud de analizar y argumentar el trabajo
que se brinda
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Buscar actividades novedosas y adecuadas para que se interesen en la elaboración y
resolución de los aprendizajes siempre y cuando esté relacionado con la vida diaria del
alumno
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Buscar la participación y colaboración de padres de familia en cuanto al desarrollo del
trabajo de sus hijos, no solo limitarse al interior del aula.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Organizar eventos, festivales, muestras, etc. Donde los alumnos den a conocer las
estrategias, avances y resultados en cuanto a la elaboración de proyectos
Para medir avances. Evaluación interna.
Diseño de actividades (desafíos) en las cuales los alumnos argumenten sus respuestas, de
manera escrita, oral y con elementos que se puedan manipular
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Gestionar con nuestros enlace académico la asesoría para implementar actividades que
permitan mejorar en los aspectos anteriormente mencionados
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de
los recursos.
Diseñar desafíos matemáticos de acuerdo al grado o periodo escolar, así como también
brindarles un espacio donde nos muestren sus procesos de resultado, a su vez permitirle
al alumno a diseñar o explotar nuevas estrategias, así como también proporcionarles
material lúdico y de su interés en donde puedan manipularlo y a su vez interactúen entre si
y pueda haber un aprendizaje significativo, sobre todo que este a su alcance y sea
adecuado para ellos.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ACCION: Los maestros conserven evidencias para elaboración de portafolios permitan
observar los avances significativos de los alumnos.
Prioridad (Diagnostico).
Desempeño escolar
Ámbitos de gestión
Entre maestros: desarrollo de capacidades técnicas. Los maestros incluyan en los portafolios de
los alumnos distintos trabajos que muestren cierto avance significativo en los procesos de
enseñanza-aprendizaje de las asignaturas.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
Recolectar algunos de los productos desarrollados por los alumnos a lo largo del periodo, que
me permita conocer el avance o nivel alcanzado de cada niño.
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar.
Que los alumnos realicen la demostración de evidencias en los cierres de cada proyecto.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.
Que los padres de familia asistan a los cierres de proyectos y reuniones para que conozcan
los logros y habilidades de sus hijos en relación a los aprendizajes.
Para medir avances. Evaluación interna.
Hacer una selección de los productos más relevantes para utilizarse como forma de
evaluación o seguimiento de manera cualitativa o cuantitativa.
Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.
Es importante la asesoría técnica para que nos guíen sobre cuándo un producto es relevante
o sirve como evaluación del proceso en el trabajo que estamos haciendo.
Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Productos elaborados por los alumnos con el uso de material concreto, reciclable, lúdicos o
alternos estos ayudarán a que los niños mejoren la calidad de sus trabajos.
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Prioridad. Desempeño escolar.
Acción: diseño y uso de material concreto que apoye las actividades de la asignatura de
matemáticas por parte de maestros, alumnos y padres de familia.
Ámbitos de gestión.
Entre maestros: desarrollo de capacidades técnicas: socializar en el colectivo docente las
experiencias en el uso de diversos materiales que favorezcan el desarrollo de los
aprendizajes esperados de matemáticas establecidos en la carta descriptiva, estableciendo
cuáles les dieron los mejores resultados.
En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas:
Que cada grupo cuente con los materiales adecuados (fichas, dados, dominós, tarjetas,
material de desecho “tapas, latas, envases de plástico, etc”) para desarrollar las actividades
contempladas en la carta descriptiva.
En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar: Formar una comisión que
rescate las necesidades de materiales que cada docente requiere, se realicen sugerencias
sobre los materiales que sean la mejor opción para el desarrollo de las actividades
establecidas.
Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia: Convocar a los
padres de familia para que apoyen en la adquisición de material didáctico y/o en la
elaboración de materiales que se requieran.
Para medir avances: evaluación interna: Rescatar evidencias de los avances significativos en el
desarrollo de los aprendizajes, elaborar un registro de la funcionalidad de los diversos
materiales que se han utilizado.
Utilizar los instrumentos de evaluación establecidos.
Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica:
Solicitar orientación y/o capacitación para el uso de los materiales de los que no se tenga
dominio en su uso.
Materiales e insumos educativos: gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los
recursos.
Elaborar una relación de los materiales de apoyo con los que cuenta la escuela. Elaborar una
lista de materiales que se considere necesario se tengan en la escuela, gestionar su
adquisición. Organizar la forma en que los docentes podrán acceder al uso áulico de los
ESCUELA PRIMARIA MATUTINO
GRAL. JUAN CARRASCO
CLAVE: 25EPR0347W
ZONA: 026 SECTOR: VI
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
materiales disponibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)
adolfogarcia2014
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
Lay Chang
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
Jennifer Montano
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
jesusaronorozcosoto
 
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Pedro Arreola Coronel
 
12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.
Karen Jasmin Alcantar
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
Ruta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogRuta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blog
Martín Alcocer
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Planeaciã³n convivencia esc. completa
Planeaciã³n  convivencia esc. completaPlaneaciã³n  convivencia esc. completa
Planeaciã³n convivencia esc. completaNorma Velazquez
 
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORAELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
Usebeq
 
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
abimael1708
 
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejoraCARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejoraRamiro Murillo
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
Carbami Balam
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
M3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejoraM3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejora
Cecilia Sevilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
 
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
 
12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.
 
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, YucatánPlan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Ruta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogRuta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blog
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
 
Planeaciã³n convivencia esc. completa
Planeaciã³n  convivencia esc. completaPlaneaciã³n  convivencia esc. completa
Planeaciã³n convivencia esc. completa
 
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORAELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
 
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, YucatánPlan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
 
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejoraCARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
CARLOS OROZCO ROMERO-ruta de mejora
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 
M3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejoraM3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejora
 

Similar a CTE

12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
oscar150347
 
Marcelo malpighi
Marcelo malpighiMarcelo malpighi
Marcelo malpighi
superrj051vision
 
Marcelo malpighi
Marcelo malpighiMarcelo malpighi
Marcelo malpighi
superrj051vision
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Roberto Pérez
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
IrmaSantiago11
 
1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
Jesús Bush Paredes
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
herlindahuamanfernan1
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Alma González
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 setelsectorseis
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
Itzel Valdes
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
norkamendozaparedes
 

Similar a CTE (20)

12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
Marcelo malpighi
Marcelo malpighiMarcelo malpighi
Marcelo malpighi
 
Marcelo malpighi
Marcelo malpighiMarcelo malpighi
Marcelo malpighi
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
 
Propuesta estrategias pta para pmi
Propuesta  estrategias pta para pmiPropuesta  estrategias pta para pmi
Propuesta estrategias pta para pmi
 
1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
 

Más de Paola Olimon

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
Paola Olimon
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
Paola Olimon
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
Paola Olimon
 

Más de Paola Olimon (20)

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CTE

  • 1. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Porcentaje de logro Prioridad Objetivos Metas % logro. Argumentos -Aprovechamiento escolar. -Mejora de los aprendizajes. -Desempeño escolar. -Lograr que los alumnos adquieran habilidades para describir coherentemente los procesos utilizados en la resolución de desafíos matemáticos para resolver situaciones problematizadora. -Lograr que el 100% consoliden sus habilidades para describir procesos utilizados para resolver problemas. (541 alumnos) -(508) lo lograron 93.90% -(4) no lograron 0.7% -(33) Focalizados 5.9% -(29) Requieren apoyo 5.36% -Abatir el rezago y abandono escolar. Erradicar el número de niños extra-edad con rezago educativo y niños que abandonan sus estudios para elevar la eficiencia terminal. Lograr que el 100% de los alumnos de la escuela permanezcan en la matrícula escolar de manera regular y se integre a las actividades académicas hasta el término de sus estudios del nivel primaria al final del ciclo 2014-2015 9-10 35% 8-8.9 38.81% 7-7.9 19.9% 6-6.9 5.36% N.P. .074% -Normalidad mínima Lograr que tanto maestros como alumnos asistan todos los días de manera regular, como lo marca el calendario escolar para alcanzar la mejora de los aprendizajes. Lograr que el 100% de maestros y alumnos asistan regularmente durante todo el ciclo escolar, cumpliendo con los días lectivos que marca el calendario oficial. El 80% de los alumnos de la escuela no faltaron, en general los alumnos que faltaban muchas veces ahora lo hacían con menor frecuencia.
  • 2. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Convivencia escolar -Acabar con el acoso escolar y los índices de violencia al interior de la escuela para lograr una convivencia sana, pacífica y formativa en pro de la mejora educativa. -Lograr que el 100% de la población escolar de la escuela primaria Juan Carrasco conviva de una manera armoniosa, respetuosa, sana y pacífica durante el ciclo 2014-2015 80% En las aéreas de oportunidad algo preocupante era la fuerte dificultad en el aspecto de convivencia ya que durante el ciclo escolar en os diferentes grupos había la necesidad de practicar los valores y trabajar las reglas de convivencia, consideramos que esta prioridad se alcanzo en un 80% a nivel escuela ya que el índice de violencia disminuyó.
  • 3. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: Abatir el rezago y abandono escolar Objetivo: Elevar el aprovechamiento de los alumnos que tienen rezago educativo para que adquieran conocimiento en su proceso de enseñanza para hacerlo competente en su vida cotidiana. Metas: Lograr que el 100% de los alumnos que presenten rezago educativo se integren de manera regular a las actividades académicas mediante la utilización de estrategias especificas para niños en esta situación, iniciando con la detección de los mismos y la implementación de adecuaciones curriculares a la carta descriptiva, atención individualizada y actividades lúdicas, durante todo el ciclo escolar.. Acciones  Incluir dentro de la carta descriptiva actividades lúdicas que resulten atractivas para los alumnos.  Convocar e involucrar a los padres de familia de los niños en situación de rezago y brindarles estrategias para que puedan ayudar en casa a sus hijos.  Implementar las tutorías apoyadas por niños destacados.  Contemplar adecuaciones curriculares en la carta descriptiva para atender a niños en situación de rezago.  Reconocer y motivar a los alumnos con rezago cuando avancen en sus procesos de aprendizaje.
  • 4. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: Normalidad Mínima Objetivo: Que el total de los alumnos de la escuela General Juan Carrasco asistan y lleguen a tiempo todos los días a clases para que logren alcanzar los aprendizajes esperados que marca la curricula. Metas:  Lograr que el 100% de los alumnos asistan todos los días y de manera puntual a la escuela mediante la concientización de los padres de familia sobre la importancia de cumplir con este rasgo de la normalidad mínima durante el ciclo escolar 2015-2016.  Dar a conocer los acuerdos de convivencia escolar al 100% a los padres de familia en cada grupo y conozcan su responsabilidad. Acciones  Al inicio del ciclo escolar en reunión con padres de familia dar a conocer acuerdos escolares y compromisos en torno a la asistencia y puntualidad.  Implementar la entrega de banderines (asistencia y puntualidad) en los homenajes.  Programa de incentivos (medallas, premios, etc.) dentro del grupo a los alumnos que asisten y son puntuales siempre.
  • 5. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: Convivencia Escolar. Objetivo: Incorporar a las actividades de convivencia escolar a los alumnos con problemas de conducta para disminuir el acoso escolar y los índices de violencia en la escuela logrando así una convivencia sana, pacífica y formativa. Metas: Lograr que el 100% de los alumnos con problemas de conducta de la escuela primaria General Juan Carrasco convivan de una manera respetuosa, sana y pacífica durante el ciclo escolar 2015-2016 para mejorar la convivencia escolar. Acciones  Concientizar y promover entre padres y alumnos la práctica de valores para lograr una mejor convivencia social.  Gestionar pláticas y conferencias de personal y organismos especializados sobre la convivencia sana y pacífica.  Seguimiento a las acciones planteadas en el manual “Normas de convivencia escolar para la educación básica”.  Incorporar a la carta descriptiva actividades enfocadas a la práctica de valores.  Evaluar los procesos y sistematizar la información.
  • 6. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: Desempeño escolar Objetivo: Que los alumnos de la escuela primaria Juan Carrasco alcancen los niveles óptimos requeridos en cuanto a la comprensión lectora, escritura y matemáticas. Para lograr la promoción de grado. Metas:  Lograr el 100% de alfabetización de los alumnos de segundo periodo implementando estrategias innovadoras durante el ciclo escolar 2015-2016.  Desarrollar en el 100% de los alumnos la habilidad para argumentar los procesos utilizados en la resolución de problemas matemáticos mediante el desarrollo de estrategias donde se utilice el leguaje matemático propio de cada grado durante el ciclo escolar 2015-2016.  Elevar al 100% los niveles de desempeño en los alumnos, en especial a los niños que están en rezago para obtener resultados destacados en las evaluaciones y convocatorias mediante el uso de ficheros, proyectos y planeaciones que sean llamativas e inclusivas durante el ciclo escolar Acciones  Que todos los maestros del segundo periodo elaboren su perfil grupal con el fin de establecer la planeación de los aprendizajes esperados, que desarrollarán durante el primer bimestre y que permita realizar ajustes para los alumnos con menor desarrollo en los conceptos de grafías, fonemas y valor numérico.  Los maestros conserven evidencia para la elaboración de portafolios que permitan observar los avances significativos de los alumnos.  Los maestros utilicen diferentes tipos de materiales alternos, tanto concreto como visual, así como el reciclable para permitir mayores avances y atracción hacia los contenidos. -----------------------------------------------------------  Que todos los maestros apliquen estrategias dentro de la carta descriptiva tales como acrósticos, descripciones breves de cualquier tema, sin olvidar la argumentación en todos los resultados obtenidos en la asignatura de matemáticas.  Diseño y uso de material concreto que apoyen las actividades de la asignatura de matemáticas por parte de maestros, alumnos y padres de familia. -----------------------------------------------  Todos los maestros faciliten a sus alumnos diversos tipos de lectura que favorezcan un amplio vocabulario y la ortografía, conservando evidencia que sirvan como parámetros para lograr un mejor proceso de lectoescritura.  Que los alumnos y maestros se apropien de las herramientas básicas para el uso adecuado de la tecnología (TICS) para el desarrollo y exposición de proyectos a la comunidad escolar.
  • 7. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Tomando en cuenta las problemáticas presentadas durante el ciclo escolar 2014-2015, en la escuela primaria Gral. Juan Carrasco consideramos darle seguimiento a la prioridad de la convivencia escolar para lograr disminuir el acoso escolar y los índices de violencia al interior de la escuela. Prioridad: CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivo Metas Incorporar a las actividades de convivencia escolar a los alumnos con problemas de conducta para disminuir el acoso escolar y los índices de violencia en la escuela logrando así una convivencia sana, pacífica y formativa. Lograr que el 100% de los alumnos con problemas de conducta de la escuela primaria General Juan Carrasco convivan de una manera respetuosa, sana y pacífica durante el ciclo escolar 2015- 2016 para mejorar la convivencia escolar.
  • 8. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: DESEMPEÑO ESCOLAR (Habiendo analizado los porcentajes obtenidos durante el ciclo escolar 2014-2015, nos percatamos que los alumnos no lograron los niveles óptimos o requeridos para la promoción, por lo cual se implementaran ciertas acciones, que permitan desarrollar los aprendizajes esperados) Objetivo Metas Que los alumnos de la escuela primaria Juan Carrasco alcancen los niveles óptimos requeridos en cuanto a la comprensión lectora, escritura y matemáticas. Para lograr la promoción de grado.  Lograr el 100% de alfabetización de los alumnos de segundo periodo implementando estrategias innovadoras durante el ciclo escolar 2015-2016.  Desarrollar en el 100% de los alumnos la habilidad para argumentar los procesos utilizados en la resolución de problemas matemáticos mediante el desarrollo de estrategias donde se utilice el leguaje matemático propio de cada grado durante el ciclo escolar 2015-2016.  Elevar al 100% los niveles de desempeño en los alumnos, en especial a los niños que están en rezago para obtener resultados destacados en las evaluaciones y convocatorias mediante el uso de ficheros, proyectos y planeaciones que sean llamativas e inclusivas durante el ciclo escolar
  • 9. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: ABATIR EL REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR EN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Objetivo Metas Elevar el aprovechamiento de los alumnos que tienen rezago educativo para que adquieran conocimiento en su proceso de enseñanza para hacerlo competente en su vida cotidiana. Lograr que el 100% de los alumnos que presenten rezago educativo se integren de manera regular a las actividades académicas mediante la utilización de estrategias específicas para niños en esta situación, iniciando con la detección de los mismos y la implementación de adecuaciones curriculares a la carta descriptiva, atención individualizada y actividades lúdicas, durante todo el ciclo escolar.
  • 10. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad: NORMALIDAD MINIMA (Tomando en cuenta que el problema de la inasistencia persiste, pues solo el 80% de la población escolar no ha faltado, sin embargo el 20% restante lo hace de manera frecuente). Tomando en cuenta que aún persiste la inasistencia en el 20% del total de la población escolar es necesario implementar estrategias que favorezcan la asistencia diaria de la misma. Objetivo Metas Que el total de los alumnos de la escuela General Juan Carrasco asistan y lleguen a tiempo todos los días a clases para que logren alcanzar los aprendizajes esperados que marca la curricula.  Lograr que el 100% de los alumnos asistan todos los días y de manera puntual a la escuela mediante la concientización de los padres de familia sobre la importancia de cumplir con este rasgo de la normalidad mínima durante el ciclo escolar 2015-2016.  Dar a conocer los acuerdos de convivencia escolar al 100% a los padres de familia en cada grupo y conozcan su responsabilidad.
  • 11. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Incluir dentro de la carta descriptiva actividades lúdicas que resulten atractivas para los niños. Consejo Técnico Escolar Prioridad (Diagnostico) Abatir el rezago y abandono escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. En los C.T.E. cada maestro presentará alguna(s) actividad lúdica que haya trabajado en su grupo y le haya resultado favorablemente. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Utilizar material concreto como loterías, tangram, fichas de colores, visitas a aulas de medios, dibujos etc. Y crear un rincón para el material concreto. En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar. Añadir a la biblioteca escolar un espacio para guardar material concreto que la escuela adquiera al iniciar el ciclo y hacerlo funcional para todos los grados. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Motivar a los padres de familia a que construyan con objetos que hay en casa material de apoyo para sus hijos (piedritas pintadas, palitos de madera, etc.) Para medir los avances: Evaluación interna. Observar y registrar después de cada momento de la evaluación para ver cuáles son los contenidos que requieran el uso de actividades lúdicas. Llevar una lista de quienes utilizan los materiales Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica. Manifestar al asesor técnico encargado del grupo cuales contenidos se están dificultando en el salón de clases para que nos oriente con estrategias. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Rincón de material didáctico de aula y de escuela, aula de medios.
  • 12. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Convocar e involucrar a los padres de familia de los niños en situación de rezago y brindarle estrategias para que pueda ayudar a sus hijos en casa. Prioridad (Diagnostico) Abatir el rezago y abandono escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. En reunión de consejo técnico se implementarán estrategias para el funcionamiento, como experiencias propias de lo que les funciona o no. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.  Se aplicarán las estrategias como monitoreo, atención individualizada, actividades lúdicas a los alumnos con rezago.  Clase abierta donde participen alumnos padres de familia y maestros En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar. Dar a conocer a los padres de familia las estrategias implementadas para los alumnos con rezago, que se llevaron durante el mes. En los cierres de proyecto Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Convocar y comprometer al padre de familia con el apoyo de su hijo a través de estrategias en conjunto padre-alumno-maestro. Para medir los avances: Evaluación interna. Se evaluará mediante los trabajos realizados, así como los exámenes aplicados, portafolio y desenvolvimiento en su proceso de aprendizaje y al final del aprendizaje esperado. Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica. Solicitar apoyo para el material didáctico para el uso y manejo del mismo y la manera de cómo llevarlo a cabo. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Aula de medios, normas de convivencia, internet, etc.
  • 13. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Implementar las tutorías apoyadas por niños destacados. Prioridad (Diagnostico) Abatir el rezago y abandono escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. Realizar reuniones colegiales por grado para analizar los perfiles de egreso entre maestros. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Localizar niños destacados y capacitarlos para realizar función de tutores y entiendan la importancia de su trabajo. En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar. Acondicionar espacios específicos dentro de cada aula para propiciar dichas tutorías. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Hacer partícipe al padre de familia en la importancia y seguimiento de las tutorías. Para medir los avances: Evaluación interna. Revisar el portafolio de evidencias al final de cada aprendizaje esperado. Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica. Solicitar la ayuda de los auxiliares técnicos y de otras instancias relacionadas con el ámbito educativo. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Utilizar los materiales disponibles en la escuela (aula de medios, biblioteca, canchas deportivas).
  • 14. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Contemplar adecuaciones curriculares en la carta descriptiva para atender a niños en situación de rezago. Prioridad (Diagnostico) Abatir el rezago y abandono escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. Entre compañeros maestros paralelos, maestros de apoyo, directora, socializar las necesidades para enriquecer y adecuar acciones que precisen la atención a niños en situación de rezago. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Aplicar por parte del maestro y dar seguimiento formal a las actividades diseñadas en la carta descriptiva para atender a niños en situación de rezago. En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar. Que la directora esté informada y se incorpore para apoyar los procesos de planeación, aplicación y evaluación de las adecuaciones curriculares en la carta descriptiva para atender a los niños en situación de rezago. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Concientizar a los padres de familia para que de manera sincronizada con los maestros apoyen a sus hijos que presentan situación de rezago. Para medir los avances: Evaluación interna. Evaluar los procesos de aprendizaje de los niños en rezago mediante instrumentos (rúbrica, lista de cotejo, exámenes, etc.). Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica. Buscar apoyo en los asesores técnicos pedagógicos para enriquecer las actividades y estrategias a aplicar a los niños. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Carta descriptiva, aula de medios, material didáctico.
  • 15. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Reconocer y motivar a los alumnos con rezago cuando avancen en su proceso de aprendizaje. Prioridad (Diagnostico) Abatir el rezago y abandono escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. Compartir entre docentes como y que alumnos estaban en rezago han ido avanzando en el proceso de sus aprendizaje y que tipo de reconocimiento se les puede otorgara los mismos. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Registrar en documentos correspondientes el avance significativo sobre los alumnos que tenían rezago de aprendizaje, reconociendo públicamente ante los integrantes del grupo el avance educativo adquirido en el transcurso del ciclo escolar. En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar. Dar a conocer a la comunidad escolar en honores o periódico mural a los alumnos que han evolucionado significativamente en el proceso de su aprendizaje. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.  Reunión con los padres de familia y personal de USAER, para informar sobre los avances obtenidos por los alumnos con rezago educativo.  Dar a conocer desde la primera reunión las expectativas de logro la final de cada bimestre. Para medir los avances: Evaluación interna. Realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa haciendo uso de los diferentes elementos de evaluación (rúbricas, listas de cotejo, diarios de clase, exámenes, etc.) Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.  Solicitar asesoría técnica sobre la implementación de estrategias innovadoras.  Incluir en la carta descriptiva sugerencias de asesores técnicos sobre estrategias de aprendizaje. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Los necesarios, aulas.
  • 16. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ACCION. Concientizar y promover entre padres y alumnos la práctica de valores para lograr una mejor convivencia social. Prioridad (Diagnostico). Convivencia escolar sana y pacifica Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. Diseñar estrategias que conlleven a la práctica de valores y a lograr una buena convivencia En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.  Lectura de fabulas sobre valores  Investigaciones de conceptos  Actividades lúdicas  Sckech  Obras de teatro  Cuentos y escritos En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. En el cierre de proyectos presentar alguna de las estrategias antes mencionadas Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Involucrarlos en las diversas estrategias extraescolares o escolar Para medir avances. Evaluación interna. Aplicación de instrumentos de evaluación (lista de cotejo, rubrica, diario de clases, etc.) Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Solicitar apoyo externo de personas especialistas en el tema de valores. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Diferentes tipos de texto literario donde se manejen los valores  Páginas web (videos, audios, películas, etc.)  Recursos bibliográficos
  • 17. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR  Gestionar pláticas y conferencias de personal y organismos especializados sobre la convivencia sana y pacífica. Convivencia Escolar Prioridad (Diagnostico). Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. Solicitar ante la dirección apoyo de personal especializados para capacitarnos sobre estrategias para el desarrollo de una convivencia sana y pacifica En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Poner en práctica, estrategias que conlleven a una convivencia sana y pacífica, como el uso de acuerdos escolares y trabajo en equipo. En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Realización de talleres por personal de diferentes instituciones capacitados (DIF, derechos humanos), enfocada a la implementación de valores Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Invitar a los padres de familia para que se involucren en las pláticas dadas por personal especializado Para medir avances. Evaluación interna. Por medio de ejercicios y desarrollo de actividades que se han dado en las conferencias y pláticas Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Solicitando apoyo del personal involucrado Gestionar pláticas y conferencias destinando recursos de acuerdo con el personal para la buena aplicación de los mismos Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Aula de medios, proyector, bocinas, hojas blancas, plumones.
  • 18. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR  Seguimiento a las acciones planteadas en el manual “Normas de convivencia escolar para la educación básica” Prioridad (Diagnostico). Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. Diseñar entre maestros las acciones que vamos a realizar en base al manual de normas básicas de convivencia escolar para la educación básica En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Adaptar a las necesidades del grupo y el contexto social actividades que fomenten la sana convivencia social, Ejemplo: actividades lúdicas, lecturas, videos, etc. Poner en práctica dentro y fuera del aula con los niños, los acuerdos escolares y compromisos asumidos en las reuniones de CT En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Poner en práctica los acuerdos escolares y compromisos asumidos en las reuniones de CT Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.  Convocar a padres de familia, APF, CEPS para elaborar los acuerdos escolares que se implementaran en el presente ciclo escolar 2015-2016  Dar a conocer a los padres de familia los acuerdos escolares que nos regirán en el ciclo escolar 2015-2016 Para medir avances. Evaluación interna. Proporcionar a los alumnos, maestros, director y padres de familia, cuestionarios para convivir mediante los cuales se podrán medir los avances que se han tenido e identificar las oportunidades en el área de aprendizaje. Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica.  Gestionar apoyo especializado (derechos humanos) ante la dirección y a su vez a la supervisión asesoría para la elaboración y aplicación de los acuerdos escolares. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Manual de Normas Escolares Constitución política Derechos y deberes Derechos universales TIC´s.
  • 19. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ACCION. Incorporar a la carta descriptiva actividades enfocadas a la práctica de valores. Convivencia Escolar Prioridad (Diagnostico). Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. Diseñar e incorporar en la carta descriptiva estrategias de apoyo , para los alumnos con problemas de conducta enfocadas a la práctica de valores En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.  Identificación de alumnos con problemas de conducta  Implementación de estrategias de apoyo enfocada a la práctica de valores En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Implementar actividades lúdicas e innovadoras entre la comunidad escolar en cierres de proyectos, recreos, honores, etc. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Involucrar a los padres de familia en las diversas actividades abordadas dentro y fuera de la escuela Para medir avances. Evaluación interna.  Dar seguimientos a la evaluación sistemática, mediante los diferentes elementos de evaluación (diario de clases, rúbricas, listas de cotejo, etc.)  Acompañamiento y seguimiento a la carta descriptiva por parte de los diferentes actores educativos. (sector, supervisión y dirección) Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Visitas periódicas de observación áulica para identificar áreas de oportunidad y retroalimentar el desempeño docente Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Carta descriptiva, fichero de tiempo completo, líneas de acción, actividades lúdicas innovadoras
  • 20. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ACCION: Evaluar los procesos y sistematizar la información. Convivencia Escolar Prioridad (Diagnostico). Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. Recabar información y evidencias de los avances que los alumnos han tenido a partir de la implementación de dichas acciones (Registros y observación) En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.  Implementación de estrategias enfocadas a la práctica de valores  Llevar a cabo registros de observación En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Desarrollo de actividades lúdicas a nivel escuela (homenajes y cierre de proyectos) Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Incluir a los padres de familia a las actividades educativas de los niños con problemas de conducta Para medir avances. Evaluación interna. Llevar a cabo de forma permanente  Autoevaluación  Co-evaluación  Heteroevaluación Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Visitas periódicas de observación Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Registros de observación  Bitácora  Rúbricas  Listas de cotejo
  • 21. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Implementar la entrega de banderines (asistencia y puntualidad) en los homenajes. Normalidad Mínima Escolar Prioridad (Diagnostico) Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. En reunión de Consejo Técnico asignar un responsable que se encargue de organizar la actividad. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.  Concientizar a los alumnos por medio de una plática sobre la importancia de la asistencia a la escuela así como el llegar puntualmente todos los días.  Informar a los alumnos sobre cómo se elegirá a los ganadores y cuándo serán entregados los banderines.  Realizar un concentrado donde se registre la puntualidad y asistencia de los alumnos. En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.  En los homenajes de cada lunes serán entregados los banderines (asistencia, puntualidad, etc.) a cargo del docente responsable o maestro de guardia.  Visitas domiciliarias para concientizar a los padres sobre la importancia de la asistencia a la escuela. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.  Notificar en reunión de padres de familia que se implementará un programa de estímulos por medio de banderines para premiar a los grupos que cumplan con la puntualidad y asistencia.  Realizar plática con los padres de familia sobre la importancia de que sus hijos asistan a la escuela y lo hagan de manera puntual. Para medir los avances: Evaluación interna.  Recabar la información en un concentrado de asistencias e inasistencias, así como alumnos puntuales e impuntuales de cada grupo, y hacer comparativo con los demás para rescatar al grupo que menos faltas e impuntualidad tenga.  Plasmar en gráficas los resultados obtenidos para darlos a conocer a la comunidad escolar de manera mensual. Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica. Recibir apoyo del personal de USAER para que en reuniones concienticen a los niños y padres de familia de la importancia de asistir y llegar puntual a clases diariamente. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Banderines  Concentrados  Gráficas  Periódico mural
  • 22. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Al inicio del ciclo escolar en reunión con padres de familia dar a conocer acuerdos escolares y compromisos en torno a la asistencia y puntualidad. Prioridad (Diagnostico) Normalidad Mínima Escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas.  Analizar el manual de normas escolares.  Diseñar e implementar en colectivo un compendio de normas de convivencia escolar donde se haga énfasis en la importancia de la asistencia. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Plasmar los acuerdos de manera visible para los alumnos y con un lenguaje apropiado para los mismos. En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar. Publicar las normas escolares de convivencia en un lugar visible para la comunidad escolar. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Involucrar a los padres de familia para la toma de acuerdos que permitan que se cumplan de manera cabal las normas de convivencia. Para medir los avances: Evaluación interna.  Listas de asistencia de cada grupo  Gráficas de avance mensual por grado Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica. Asesoría de ATP y director de la escuela en torno a la información requerida para elaborar las normas de la convivencia escolar. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Normas de convivencia  Constitución  Derechos de los niños Internet 
  • 23. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Acción: Programa de incentivos (medallas, premios, etc.) dentro del grupo a los alumnos que asisten y son puntuales siempre. Prioridad (Diagnostico) Normalidad Mínima Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades Técnicas. Llegar a un acuerdo cuales serán los incentivos para los alumnos En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.  Dialogar con los alumnos sobre la importancia de la puntualidad y asistencia.  Dar a conocer el programa de incentivos.  Motivar a los alumnos con incentivos. . En la escuela: organización y funcionamiento de la Supervisión escolar.  Entregar en los cierres de proyectos reconocimientos a los alumnos con el 100% de asistencia.  Taller con los alumnos que tienen un alto índice de inasistencia.  Cuadro de honor en el periódico mural de cada mes de los niños con los primeros lugares de asistencia de cada grupo. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia.  Platicar con ellos cada bimestre sobre la importancia que es la puntualidad y asistencia de cada niño.  Taller con los padres que tienen un alto índice de inasistencia.  Publicar los nombres de los padres de familia de cada grupo que han cumplido con la asistencia y la puntualidad de sus hijos. Para medir los avances: Evaluación interna  Hacer un concentrado donde se den los resultados mismos que se presentaran en el periódico mural de cada mes. Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica.  Solicitar la asistencia de instancias como el DIF y/o supervisión para que estén presentes en las reuniones que se realizarán con los padres de familia de los niños que tienen muchas inasistencias, para que el padre comprenda la importancia de atender este problema. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Estrellas  Medallas  Plumones  Hojas de colores
  • 24. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR  RASE  Lonas  Papel rotafolio ACCION: Que los alumnos y maestros se apropien de las herramientas básicas para el uso adecuado de la tecnología para el desarrollo y exposición de proyectos a la comunidad escolar. Prioridad (Diagnóstico). Desempeño Escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.  Identificar el equipo con el que cuenta la escuela para proseguir con una capacitación básica para el uso correcto (alargar vida útil del equipo).  Aprender a navegar en internet (fuentes fiables .org, .edu p.e.) . En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Identificar el equipo de cada aula, localizar los temas en los que se puede potencializar el uso de las TIC En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Brindar la información en tiempo y forma sobre las convocatorias a lo largo del ciclo escolar. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Supervisar que hagan un uso correcto en el uso de la tecnología. Para medir avances. Evaluación interna. Intercambiar información con el maestro de grupo sobre el resultado de los contenidos vistos en el aula de medios y ver si hubo avances satisfactorios. Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Proporcionar atención de una persona capacitada con los nuevos aparatos (tabletas) aportados por el nuevo programa en cuestión de software y reparación. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos.  Proporcionar software como la guía interactiva así como actualizaciones pertinentes con material interactivo y tener una amplia biblioteca de material.
  • 25. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ACCION: Que todos los maestros apliquen estrategias dentro de la carta descriptiva tales como acrósticos, descripciones breves de cualquier tema, sin olvidar la argumentación en todos los resultados obtenidos en la asignatura de matemáticas. Desempeño Escolar Prioridad (Diagnostico). Ámbitos de gestión Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. Buscar el diseño y la implementación entre nuestros paralelos actividades para que los alumnos desarrollen la habilidad, capacidad y actitud de analizar y argumentar el trabajo que se brinda En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Buscar actividades novedosas y adecuadas para que se interesen en la elaboración y resolución de los aprendizajes siempre y cuando esté relacionado con la vida diaria del alumno En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Buscar la participación y colaboración de padres de familia en cuanto al desarrollo del trabajo de sus hijos, no solo limitarse al interior del aula. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Organizar eventos, festivales, muestras, etc. Donde los alumnos den a conocer las estrategias, avances y resultados en cuanto a la elaboración de proyectos Para medir avances. Evaluación interna. Diseño de actividades (desafíos) en las cuales los alumnos argumenten sus respuestas, de manera escrita, oral y con elementos que se puedan manipular Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Gestionar con nuestros enlace académico la asesoría para implementar actividades que permitan mejorar en los aspectos anteriormente mencionados Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Diseñar desafíos matemáticos de acuerdo al grado o periodo escolar, así como también brindarles un espacio donde nos muestren sus procesos de resultado, a su vez permitirle al alumno a diseñar o explotar nuevas estrategias, así como también proporcionarles material lúdico y de su interés en donde puedan manipularlo y a su vez interactúen entre si y pueda haber un aprendizaje significativo, sobre todo que este a su alcance y sea adecuado para ellos.
  • 26. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ACCION: Los maestros conserven evidencias para elaboración de portafolios permitan observar los avances significativos de los alumnos. Prioridad (Diagnostico). Desempeño escolar Ámbitos de gestión Entre maestros: desarrollo de capacidades técnicas. Los maestros incluyan en los portafolios de los alumnos distintos trabajos que muestren cierto avance significativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. Recolectar algunos de los productos desarrollados por los alumnos a lo largo del periodo, que me permita conocer el avance o nivel alcanzado de cada niño. En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar. Que los alumnos realicen la demostración de evidencias en los cierres de cada proyecto. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia. Que los padres de familia asistan a los cierres de proyectos y reuniones para que conozcan los logros y habilidades de sus hijos en relación a los aprendizajes. Para medir avances. Evaluación interna. Hacer una selección de los productos más relevantes para utilizarse como forma de evaluación o seguimiento de manera cualitativa o cuantitativa. Asesoría Técnica. Solicitud de asistencia técnica. Es importante la asesoría técnica para que nos guíen sobre cuándo un producto es relevante o sirve como evaluación del proceso en el trabajo que estamos haciendo. Materiales e insumos educativos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Productos elaborados por los alumnos con el uso de material concreto, reciclable, lúdicos o alternos estos ayudarán a que los niños mejoren la calidad de sus trabajos.
  • 27. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Prioridad. Desempeño escolar. Acción: diseño y uso de material concreto que apoye las actividades de la asignatura de matemáticas por parte de maestros, alumnos y padres de familia. Ámbitos de gestión. Entre maestros: desarrollo de capacidades técnicas: socializar en el colectivo docente las experiencias en el uso de diversos materiales que favorezcan el desarrollo de los aprendizajes esperados de matemáticas establecidos en la carta descriptiva, estableciendo cuáles les dieron los mejores resultados. En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas: Que cada grupo cuente con los materiales adecuados (fichas, dados, dominós, tarjetas, material de desecho “tapas, latas, envases de plástico, etc”) para desarrollar las actividades contempladas en la carta descriptiva. En la escuela: Organización y funcionamiento de la supervisión escolar: Formar una comisión que rescate las necesidades de materiales que cada docente requiere, se realicen sugerencias sobre los materiales que sean la mejor opción para el desarrollo de las actividades establecidas. Con los padres de familia: Participación de las APF, CEPS y padres de familia: Convocar a los padres de familia para que apoyen en la adquisición de material didáctico y/o en la elaboración de materiales que se requieran. Para medir avances: evaluación interna: Rescatar evidencias de los avances significativos en el desarrollo de los aprendizajes, elaborar un registro de la funcionalidad de los diversos materiales que se han utilizado. Utilizar los instrumentos de evaluación establecidos. Asesoría técnica: solicitud de asistencia técnica: Solicitar orientación y/o capacitación para el uso de los materiales de los que no se tenga dominio en su uso. Materiales e insumos educativos: gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. Elaborar una relación de los materiales de apoyo con los que cuenta la escuela. Elaborar una lista de materiales que se considere necesario se tengan en la escuela, gestionar su adquisición. Organizar la forma en que los docentes podrán acceder al uso áulico de los
  • 28. ESCUELA PRIMARIA MATUTINO GRAL. JUAN CARRASCO CLAVE: 25EPR0347W ZONA: 026 SECTOR: VI CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR materiales disponibles.