SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica II
MEED
C2-UNSL (AULA 2)
Maestranda; Irma Elizabeth Martinez
Profesora Responsable: Dra. Elena Barroso
Tutora: Alejandra Sosa
UNSL
Escuela Nº 4-056
“Prof. Teresa M. González”.
Dirección de Línea: Educación Secundaria.
Nivel: Secundario Orientado.
Ámbito: Rural.
Supervisión: Nº 10 Secundario.
Delegación Regional: Este.
Calle: Carril Montecaseros S/N.
Localidad; San Martín. Montecaseros. CP. 5571.
Mendoza. Argentina
Prof. Irma Elizabeth Martinez
Implementación pedagógica
de la plataforma digital escolar
para desarrollar
las competencias digitales,
Que permitan
FUNDAMENTACIÓN
Creando y recreando el aula virtual, proponiendo desafíos, provocando
interacciones, juegos, resolución de problemas, manejo de la información y la
comunicación en entornos digitales, con producción de contenidos teniendo en
cuenta formas y modos transmedia de la cultura juvenil.
Prof. Irma Elizabeth Martinez
Ciudadanía participativa
Continuidad en estudios superiores
Inserción laboral
Qué los profesores:
➔Reflexionen sobre el uso pedagógico de los entornos virtuales de
enseñanza aprendizaje,
➔Apliquen pedagógicamente la plataforma escolar en la escuela.
INTENCIONES PEDAGÓGICAS
Prof. Irma Elizabeth Martinez
CONCEPTOS
⮚ El diseño del aula virtual a partir de una de un boceto con una interfaz amigable y de fácil navegación basados en el
diagnóstico y las características del alumnado según el contexto; curso y división.
⮚ Los entornos ecológicos de aprendizajes y la interacción dinámica de los protagonistas: Profesores y estudiantes.
⮚ Incorporación de recursos hipertextuales y multimedia en el diseño aúlico.
⮚ Utilización continuada de recursos de comunicación: Foros: Dudas y consultas. Debates. Intervenciones del docente.
Presentación del tablón de hoja de ruta, anuncios, cronogramas, noticias, temáticas de interés.
⮚ El aula invertida como herramienta de trabajo en el aula virtual que promueve el aprendizaje progresivo y rítmico, la
atención a la diversidad, un ambiente flexible y la cultura del aprendizaje.
⮚ El liderazgo escolar promoviendo el trabajo colaborativo. Profesores y estudiantes liderando en el aula virtual. Las
redes de aprendizaje colaborativos y la articulación en el contexto. El rol protagónico de los equipos directivos y los
coordinadores de áreas en las redes de aprendizaje colaborativo. La creación de entornos de aprendizajes a partir
de los recursos disponibles.
⮚ Narrativas pedagógicas transmedias aplicadas en los entornos ecológicos de aprendizajes y visualizadas en el Blog
escolar para un aprendizaje significativo en redes colaborativas.
⮚ La inclusión digital de los estudiantes en la escuela garantizando un derecho humano de cuarta generación.
Prof. Irma Elizabeth Martinez
➔ Aplicación pedagógica de la plataforma virtual.
➔ Diseño e implementación del aula digital.
➔ Producción de contenidos digitales desde las
coordinaciones de áreas.
➔ Participación e interacción de estudiantes y docentes
en escenarios digitales.
PROCEDIMIENTOS
Secuencia didáctica
★Diagnóstico
★Inicio
○ Clase Invertida. Videos cortos
○ Presentación diapositivas
★Desarrollo
○ Clases prácticas sincrónicas y asincrónicas
○ Trabajo colaborativo y en redes
○ Taller de diseño áulico
○ Producción de contenidos en contexto
○ Interacción en plataforma escolar
○ Elaboración de narrativas transmedia.
★Cierre
○ Muestra virtual de producciones
○ Publicación en redes
Prof. Irma Elizabeth Martinez
Evaluación
Criterios:
Comunicación en entornos digitales:
Participación en el diseño y ejecución del aula virtual.
Interacción en el uso de la plataforma en vinculación con otras redes sociales
Difusión en redes las sociales los trabajos realizados
Publicación de las tareas en la red social
Manejo de Información:
Organización y ejecución de la información en el aula virtual
Registro, desarrollo y producción de Contenidos
Registro digital: Registro de actividades en diferentes formatos digitales facilitando su futura publicación o difusión en las redes..
Creación, integración y relaboración de contenidos digitales en diferentes formatos articulando con la plataforma escolar.
Producción colaborativa en el espacio virtual: Aportes al trabajo colectivo utilizando espacios de encuentros y colaboración.
Resolución de Problemas:
Superación de obstáculos al utilizar nuevas y variadas tecnologías evidenciando aprendizaje autónomo en la producción de
contenidos digitales.
Técnicas:
Observación del diseño del aula virtual.
Medición de la interacción entre estudiantes y profesores a través de foros y entregas de
actividades.
Autoevaluación y Coevaluación de competencias digitales adquiridas en función de las rúbricas as
basadas en los criterios de colaboración
Retroalimentación:
Descripción, apreciación, valorización, preguntas, sugerencias.
Metodología
Prof. Irma Elizabeth Martinez
https://1library.co/article/conectivismo-aula-conectivismo-aplicado-educaci%C3%B3n-presencial.nq7p51nq
El método de aprendizaje más adecuado para la era
digital es el conectivismo que permite el aprendizaje
mediante redes de trabajo colaborativo desarrollando
las competencias digitales y destrezas en el uso
pedagógico de los entornos digitales
Entornos y escenarios digitales:
https://www.escuelasconectadas.com/escuelas
https://www.escuelasconectadas.com/post/inauguración-aula-de-recursos-multimediales-prueba-piloto-gem
https://www.escuelasconectadas.com/post/inauguración-aula-de-recursos-multimediales-prueba-piloto-gem
Prof. Irma Elizabeth Martinez
Criterios:
Comunicación en entornos digitales:
Participación en el diseño y ejecución del aula virtual.
Interacción en el uso de la plataforma en vinculación
con otras redes sociales
Difusión en redes las sociales los trabajos realizados
Publicación de las tareas en la red social.
Manejo de Información:
Organización y ejecución de la información en el aula
virtual
Registro, desarrollo y producción de Contenidos
Registro digital: Registro de actividades en diferentes
formatos digitales facilitando su futura publicación o
difusión en las redes..
Creación, integración y reelaboración de contenidos
digitales en diferentes formatos articulando con la
plataforma escolar.
Producción colaborativa en el espacio virtual: Aportes
al trabajo colectivo utilizando espacios de encuentros
y colaboración.
Resolución de Problemas:
Superación de obstáculos al utilizar nuevas y variadas
tecnologías evidenciando aprendizaje autónomo en
la producción de contenidos digitales.
Técnicas:
Observación del diseño del aula virtual.
Medición de la interacción entre estudiantes y
profesores a través de foros y entregas de actividades.
Autoevaluación y Coevaluación de competencias
digitales adquiridas en función de las rúbricas creadas
basadas en los criterios
Instrumentos de evaluación
○ Rubricas de evaluación creada en colaboración
.
➢ Tarea de Retroalimentación:
○ Descripción. apreciación, valorización, preguntas,
sugerencias.
Prof. Irma Elizabeth Martinez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Carmen Ricardo
 
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Matriz dofa evelyn franco
Matriz dofa evelyn francoMatriz dofa evelyn franco
Matriz dofa evelyn franco
Evelyn Franco Mejia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
phanorprofe
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
grintie
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Joel Pierre Madrid Vivanco
 
Edutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herradaEdutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herrada
helenaaldaz
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
carlo00123
 
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Fernando Gabriel Gutiérrez
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Norberto
 
Jaidivis
JaidivisJaidivis
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
Judith_correa
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
elizabethsuay
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
 
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
 
Matriz dofa evelyn franco
Matriz dofa evelyn francoMatriz dofa evelyn franco
Matriz dofa evelyn franco
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
 
Edutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herradaEdutec e n44-basilotta-herrada
Edutec e n44-basilotta-herrada
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Jaidivis
JaidivisJaidivis
Jaidivis
 
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
 

Similar a El diseño tecnopedagógico

E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
Miriam Troya
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
hernandezin
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
dorita100
 
Evolución y retos de la educación virtual begoña gros
Evolución y retos de la educación virtual begoña grosEvolución y retos de la educación virtual begoña gros
Evolución y retos de la educación virtual begoña gros
Rossyrivasmtz
 
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
Enseñanza Inglés
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
Foro Docentes Innovadores 2011
Foro Docentes Innovadores 2011Foro Docentes Innovadores 2011
Foro Docentes Innovadores 2011
educ.ar
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Tarea 2. Aplicaciones2
Tarea 2. Aplicaciones2Tarea 2. Aplicaciones2
Tarea 2. Aplicaciones2
Marisela Chinchilla
 
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
Enseñanza Inglés
 
EVA
EVAEVA
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 
Entornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizajeEntornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizaje
Stefania Gabriela Echeverria Andrade
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
Enseñanza Inglés
 
El aprendizaje y la enseñanza en entornos virtuales
El aprendizaje y la enseñanza en entornos virtualesEl aprendizaje y la enseñanza en entornos virtuales
El aprendizaje y la enseñanza en entornos virtuales
PatriciaMT4
 
Herramientas digitales educ
Herramientas digitales educHerramientas digitales educ
Herramientas digitales educ
JG Gueerreeroo
 
Revolución en la web
Revolución en la webRevolución en la web
Revolución en la web
jamechaves
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
Olga Cristaldo
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
anmalonu
 
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos AutoresLa comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
Laura Rodriguez de Araúz
 

Similar a El diseño tecnopedagógico (20)

E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
 
Evolución y retos de la educación virtual begoña gros
Evolución y retos de la educación virtual begoña grosEvolución y retos de la educación virtual begoña gros
Evolución y retos de la educación virtual begoña gros
 
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.EduTICinnova 2012   ponente Berdaxagar,Stella  ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
EduTICinnova 2012 ponente Berdaxagar,Stella ,Quemú Quemú,La Pampa ,Argentina.
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
E.v.a
 
Foro Docentes Innovadores 2011
Foro Docentes Innovadores 2011Foro Docentes Innovadores 2011
Foro Docentes Innovadores 2011
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
 
Tarea 2. Aplicaciones2
Tarea 2. Aplicaciones2Tarea 2. Aplicaciones2
Tarea 2. Aplicaciones2
 
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
 
EVA
EVAEVA
EVA
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Entornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizajeEntornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizaje
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
 
El aprendizaje y la enseñanza en entornos virtuales
El aprendizaje y la enseñanza en entornos virtualesEl aprendizaje y la enseñanza en entornos virtuales
El aprendizaje y la enseñanza en entornos virtuales
 
Herramientas digitales educ
Herramientas digitales educHerramientas digitales educ
Herramientas digitales educ
 
Revolución en la web
Revolución en la webRevolución en la web
Revolución en la web
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
 
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos AutoresLa comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
 

Más de Irma Elizabeth Martinez

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
Irma Elizabeth Martinez
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
Irma Elizabeth Martinez
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
Irma Elizabeth Martinez
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Irma Elizabeth Martinez
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
Irma Elizabeth Martinez
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
Irma Elizabeth Martinez
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
Irma Elizabeth Martinez
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
Irma Elizabeth Martinez
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
Irma Elizabeth Martinez
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Irma Elizabeth Martinez
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
Irma Elizabeth Martinez
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
Irma Elizabeth Martinez
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
Irma Elizabeth Martinez
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
Irma Elizabeth Martinez
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Irma Elizabeth Martinez
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Irma Elizabeth Martinez
 
Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil
Irma Elizabeth Martinez
 

Más de Irma Elizabeth Martinez (20)

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
 
Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil Constitución Argentina en lectura fácil
Constitución Argentina en lectura fácil
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

El diseño tecnopedagógico

  • 1. Práctica II MEED C2-UNSL (AULA 2) Maestranda; Irma Elizabeth Martinez Profesora Responsable: Dra. Elena Barroso Tutora: Alejandra Sosa UNSL
  • 2. Escuela Nº 4-056 “Prof. Teresa M. González”. Dirección de Línea: Educación Secundaria. Nivel: Secundario Orientado. Ámbito: Rural. Supervisión: Nº 10 Secundario. Delegación Regional: Este. Calle: Carril Montecaseros S/N. Localidad; San Martín. Montecaseros. CP. 5571. Mendoza. Argentina Prof. Irma Elizabeth Martinez
  • 3. Implementación pedagógica de la plataforma digital escolar para desarrollar las competencias digitales, Que permitan FUNDAMENTACIÓN Creando y recreando el aula virtual, proponiendo desafíos, provocando interacciones, juegos, resolución de problemas, manejo de la información y la comunicación en entornos digitales, con producción de contenidos teniendo en cuenta formas y modos transmedia de la cultura juvenil. Prof. Irma Elizabeth Martinez Ciudadanía participativa Continuidad en estudios superiores Inserción laboral
  • 4. Qué los profesores: ➔Reflexionen sobre el uso pedagógico de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, ➔Apliquen pedagógicamente la plataforma escolar en la escuela. INTENCIONES PEDAGÓGICAS Prof. Irma Elizabeth Martinez
  • 5. CONCEPTOS ⮚ El diseño del aula virtual a partir de una de un boceto con una interfaz amigable y de fácil navegación basados en el diagnóstico y las características del alumnado según el contexto; curso y división. ⮚ Los entornos ecológicos de aprendizajes y la interacción dinámica de los protagonistas: Profesores y estudiantes. ⮚ Incorporación de recursos hipertextuales y multimedia en el diseño aúlico. ⮚ Utilización continuada de recursos de comunicación: Foros: Dudas y consultas. Debates. Intervenciones del docente. Presentación del tablón de hoja de ruta, anuncios, cronogramas, noticias, temáticas de interés. ⮚ El aula invertida como herramienta de trabajo en el aula virtual que promueve el aprendizaje progresivo y rítmico, la atención a la diversidad, un ambiente flexible y la cultura del aprendizaje. ⮚ El liderazgo escolar promoviendo el trabajo colaborativo. Profesores y estudiantes liderando en el aula virtual. Las redes de aprendizaje colaborativos y la articulación en el contexto. El rol protagónico de los equipos directivos y los coordinadores de áreas en las redes de aprendizaje colaborativo. La creación de entornos de aprendizajes a partir de los recursos disponibles. ⮚ Narrativas pedagógicas transmedias aplicadas en los entornos ecológicos de aprendizajes y visualizadas en el Blog escolar para un aprendizaje significativo en redes colaborativas. ⮚ La inclusión digital de los estudiantes en la escuela garantizando un derecho humano de cuarta generación. Prof. Irma Elizabeth Martinez
  • 6. ➔ Aplicación pedagógica de la plataforma virtual. ➔ Diseño e implementación del aula digital. ➔ Producción de contenidos digitales desde las coordinaciones de áreas. ➔ Participación e interacción de estudiantes y docentes en escenarios digitales. PROCEDIMIENTOS
  • 7. Secuencia didáctica ★Diagnóstico ★Inicio ○ Clase Invertida. Videos cortos ○ Presentación diapositivas ★Desarrollo ○ Clases prácticas sincrónicas y asincrónicas ○ Trabajo colaborativo y en redes ○ Taller de diseño áulico ○ Producción de contenidos en contexto ○ Interacción en plataforma escolar ○ Elaboración de narrativas transmedia. ★Cierre ○ Muestra virtual de producciones ○ Publicación en redes Prof. Irma Elizabeth Martinez
  • 8. Evaluación Criterios: Comunicación en entornos digitales: Participación en el diseño y ejecución del aula virtual. Interacción en el uso de la plataforma en vinculación con otras redes sociales Difusión en redes las sociales los trabajos realizados Publicación de las tareas en la red social Manejo de Información: Organización y ejecución de la información en el aula virtual Registro, desarrollo y producción de Contenidos Registro digital: Registro de actividades en diferentes formatos digitales facilitando su futura publicación o difusión en las redes.. Creación, integración y relaboración de contenidos digitales en diferentes formatos articulando con la plataforma escolar. Producción colaborativa en el espacio virtual: Aportes al trabajo colectivo utilizando espacios de encuentros y colaboración. Resolución de Problemas: Superación de obstáculos al utilizar nuevas y variadas tecnologías evidenciando aprendizaje autónomo en la producción de contenidos digitales. Técnicas: Observación del diseño del aula virtual. Medición de la interacción entre estudiantes y profesores a través de foros y entregas de actividades. Autoevaluación y Coevaluación de competencias digitales adquiridas en función de las rúbricas as basadas en los criterios de colaboración Retroalimentación: Descripción, apreciación, valorización, preguntas, sugerencias. Metodología Prof. Irma Elizabeth Martinez https://1library.co/article/conectivismo-aula-conectivismo-aplicado-educaci%C3%B3n-presencial.nq7p51nq El método de aprendizaje más adecuado para la era digital es el conectivismo que permite el aprendizaje mediante redes de trabajo colaborativo desarrollando las competencias digitales y destrezas en el uso pedagógico de los entornos digitales
  • 9. Entornos y escenarios digitales: https://www.escuelasconectadas.com/escuelas https://www.escuelasconectadas.com/post/inauguración-aula-de-recursos-multimediales-prueba-piloto-gem https://www.escuelasconectadas.com/post/inauguración-aula-de-recursos-multimediales-prueba-piloto-gem Prof. Irma Elizabeth Martinez
  • 10. Criterios: Comunicación en entornos digitales: Participación en el diseño y ejecución del aula virtual. Interacción en el uso de la plataforma en vinculación con otras redes sociales Difusión en redes las sociales los trabajos realizados Publicación de las tareas en la red social. Manejo de Información: Organización y ejecución de la información en el aula virtual Registro, desarrollo y producción de Contenidos Registro digital: Registro de actividades en diferentes formatos digitales facilitando su futura publicación o difusión en las redes.. Creación, integración y reelaboración de contenidos digitales en diferentes formatos articulando con la plataforma escolar. Producción colaborativa en el espacio virtual: Aportes al trabajo colectivo utilizando espacios de encuentros y colaboración. Resolución de Problemas: Superación de obstáculos al utilizar nuevas y variadas tecnologías evidenciando aprendizaje autónomo en la producción de contenidos digitales. Técnicas: Observación del diseño del aula virtual. Medición de la interacción entre estudiantes y profesores a través de foros y entregas de actividades. Autoevaluación y Coevaluación de competencias digitales adquiridas en función de las rúbricas creadas basadas en los criterios Instrumentos de evaluación ○ Rubricas de evaluación creada en colaboración . ➢ Tarea de Retroalimentación: ○ Descripción. apreciación, valorización, preguntas, sugerencias. Prof. Irma Elizabeth Martinez