SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA COOPERATIVA
AGROINDUSTRIAL- CABANA
DOCENTE: BUTRON PINAZO SANDRA BEATRIZ
I. INTRODUCCION:
• La cooperativa agro industrial Cabana Ltda. (coopain
cabana), es una organización de productores
agropecuarios fundada el 12 de julio del 2010, más
antes ha venido funcionando como una asociación de
productores de quinua , inscrita en los registros públicos
con partida 11096770. Es una cooperativa de usuarios
que tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de
vida de los productores y a generar fuentes de trabajo
para la población del distrito de cabana, la provincia de
san román en el departamento de puno. En los últimos
cuatro años COOPAIN CABANA desarrolla sus
actividades en la producción, acopio, procesamiento y
comercialización de quinua perlada. Logrando mejoras
en la producción de quinua, por medio de la certificación
orgánica y en proceso de certificar con comercio justo.
ÁMBITO GEOGRÁFICO Y VÍAS DE ACCESO
• La zona evaluada se encuentra en el distrito
de Cabana, provincia de San Román del
departamento de puno, en el mapa 1 del
anexo se presenta el mapa base utilizado
para la realización del presente estudio. A la
zona se puede acceder por la carretera
panamericana sur vía Juliaca Arequipa y
también por una trocha carrozable que
desvía a la altura del km 15 de la misma
vía. El mapa de ubicación se presenta en la
figura 1. Las coordenadas UTM se reportan
en el cuadro 1.
CABANA
II. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
III. POLITICA AMBIENTAL
• La Cooperativa Agroindustrial Cabana tiene como actividad principal la producción y
comercialización de quinua orgánica. Con el objetivo de ser líder en la producción de
quinua orgánica en el marco de sus valores de responsabilidad social y ambiental tiene
entre sus prioridades la prevención y minimización de impactos ambientales que su
operación podría generar, para lo cual promueve la eficiencia en el uso de los recursos
naturales y adopta un enfoque de mejora continua de sus procesos.
• LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA COMPRENDE:
Cumplir la normatividad legal aplicable, directivas corporativas, procedimientos y otros
dispositivos de protección ambiental relacionados con los aspectos ambientales de la
organización.
Prevenir y minimizar los impactos ambientales a traves del uso de tecnologías apropiadas e
invertir en la búsqueda y adopción de nuevas tecnologías limpias en el proceso de
producción.
Cumplir con los acuerdos ambientales voluntarios adquiridos con la comunidad y otros
grupos de interés.
Usar racionalmente la energía y manejar de manera sostenible los recursos naturales para
garantizar la sostenibilidad del negocio.
Controlar la generación de residuos, reciclar,
reusar y disponer de manera adecuada los
mismos.
Mantener contacto permanente con las
comunidades de su ámbito de influencia para
conocer y absolver las inquietudes relacionadas
con temas ambientales.
Promover entre los colaboradores una mayor
conciencia ambiental, a traves de programas de
pasantías y capacitación
IV. DIAGNOSTICO O REVISION AMBIENTAL DE LA
COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL CABANA-COPAIN
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA COOPAIN
FORTALEZA:
• Libre adhesión y retiro voluntario;
• Control democrático;
• Limitación del interés máximo que pudiera reconocerse a las aportaciones de los
socios;
• Distribución de los excedentes en función de la participación de los socios en el
trabajo común o en proporción a sus operaciones con la cooperativa;
• Fomento de la educación cooperativa;
• Participación en el proceso de permanente integración;
• Irrepartibilidad de la reserva cooperativa.
DEBILIDAD
• Determinar y precisar su política
ambiental en la planta de proceso
industrial.
• Efluente sin tratamiento.
• Eca inadecuado a la ubicación.
V. MARCO GENERAL DE REFERENCIA NORMATIVA
• Para la ejecución del presente estudio se utilizó el siguiente marco normativo.
• Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor d.S. No.017-
2009-ag.
• Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos d.S. No. 033-85-ag.
• Mapa ecológico del perú. 1995. Instituto nacional de recursos naturales (INRENA).
Ministerio de agricultura. Perú.
• Inventario y evaluación de los recursos naturales altoandinos del departamento de puno.
Cuenca del río coata-cabanillas. Onern 1992. Lima perú.
Copain

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013Eterno Soñador
 
Ficha tecnica genova
Ficha tecnica genovaFicha tecnica genova
Ficha tecnica genovaGITA
 
Acta de entrega recepción
Acta de entrega recepciónActa de entrega recepción
Acta de entrega recepción
ESTELITA12
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Rodolfo Beltran
 
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrezFicha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrezGITA
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
EMPACADORA AL
EMPACADORA ALEMPACADORA AL
EMPACADORA ALGITA
 
Centro calificaciones
Centro calificacionesCentro calificaciones
Centro calificaciones
Sena
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARLevi Sulcaray Herrera
 
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1GITA
 
Análisis de calidad de silos de sorgo
Análisis de calidad de silos de sorgoAnálisis de calidad de silos de sorgo
Análisis de calidad de silos de sorgo
UNSL
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...Mónica Pineda
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
luis sandoval
 
Información para el formulario de becas
Información para el formulario de becasInformación para el formulario de becas
Información para el formulario de becas
Suheilyn García Umaña
 
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloProceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloAlejandro Monroy
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAGITA
 
Ficha tecnica salvado[1]
Ficha tecnica salvado[1]Ficha tecnica salvado[1]
Ficha tecnica salvado[1]GITA
 
Elaboración hamburguesa
Elaboración hamburguesaElaboración hamburguesa
Elaboración hamburguesapecoz
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
Sambo Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
 
Ficha tecnica genova
Ficha tecnica genovaFicha tecnica genova
Ficha tecnica genova
 
Acta de entrega recepción
Acta de entrega recepciónActa de entrega recepción
Acta de entrega recepción
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
 
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrezFicha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
EMPACADORA AL
EMPACADORA ALEMPACADORA AL
EMPACADORA AL
 
Centro calificaciones
Centro calificacionesCentro calificaciones
Centro calificaciones
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
 
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
 
Análisis de calidad de silos de sorgo
Análisis de calidad de silos de sorgoAnálisis de calidad de silos de sorgo
Análisis de calidad de silos de sorgo
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Información para el formulario de becas
Información para el formulario de becasInformación para el formulario de becas
Información para el formulario de becas
 
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloProceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
 
Ficha tecnica salvado[1]
Ficha tecnica salvado[1]Ficha tecnica salvado[1]
Ficha tecnica salvado[1]
 
Elaboración hamburguesa
Elaboración hamburguesaElaboración hamburguesa
Elaboración hamburguesa
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 

Destacado

ADP-WFN_Brochure-Canada-Final-Web
ADP-WFN_Brochure-Canada-Final-WebADP-WFN_Brochure-Canada-Final-Web
ADP-WFN_Brochure-Canada-Final-WebJoe Greenlees
 
Investa Commercial Property Fund - Analysis
Investa Commercial Property Fund - AnalysisInvesta Commercial Property Fund - Analysis
Investa Commercial Property Fund - AnalysisKaran Rathod
 
Coca-Cola Amatil Ltd. - Full Analysis
Coca-Cola Amatil Ltd. - Full AnalysisCoca-Cola Amatil Ltd. - Full Analysis
Coca-Cola Amatil Ltd. - Full AnalysisKaran Rathod
 
Equipment list
Equipment listEquipment list
Equipment list
hearns
 
Disaster Management.
Disaster Management.Disaster Management.
Disaster Management.
dr.balan shaikh
 
what are we selling
what are we sellingwhat are we selling
what are we sellinglkassaros
 

Destacado (7)

ADP-WFN_Brochure-Canada-Final-Web
ADP-WFN_Brochure-Canada-Final-WebADP-WFN_Brochure-Canada-Final-Web
ADP-WFN_Brochure-Canada-Final-Web
 
Investa Commercial Property Fund - Analysis
Investa Commercial Property Fund - AnalysisInvesta Commercial Property Fund - Analysis
Investa Commercial Property Fund - Analysis
 
Wills CV 1
Wills CV 1Wills CV 1
Wills CV 1
 
Coca-Cola Amatil Ltd. - Full Analysis
Coca-Cola Amatil Ltd. - Full AnalysisCoca-Cola Amatil Ltd. - Full Analysis
Coca-Cola Amatil Ltd. - Full Analysis
 
Equipment list
Equipment listEquipment list
Equipment list
 
Disaster Management.
Disaster Management.Disaster Management.
Disaster Management.
 
what are we selling
what are we sellingwhat are we selling
what are we selling
 

Similar a Copain

Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptxPlantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
CatalinaRivera70
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
marta hernandez
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaGabriel Zamudio
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizasWilver Paul
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Sector bananero
Sector bananeroSector bananero
Sector bananeropersolato
 
Principio 1 Ambiental
Principio 1 Ambiental Principio 1 Ambiental
Principio 1 Ambiental
ricardochiluisa2
 
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Luz Adriana Claros
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Mauricio Zapata
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Miguel Barba
 
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
AnonymousWuTwWCTtJE
 
Revision inicial ambientl ria
Revision inicial ambientl   riaRevision inicial ambientl   ria
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosjeison torres
 
Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
Primer Foro Regional Empresas Rurales Inclusivas
 
carolina.pptx
carolina.pptxcarolina.pptx
carolina.pptx
GeikerCaicedoAlvarad
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
nathuaa25
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
Nicolas Garzón
 

Similar a Copain (20)

Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptxPlantilla_presentación_de_proyecto.pptx
Plantilla_presentación_de_proyecto.pptx
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
 
Sector bananero
Sector bananeroSector bananero
Sector bananero
 
Trabajo colaborativo final pdf
Trabajo colaborativo final pdfTrabajo colaborativo final pdf
Trabajo colaborativo final pdf
 
Principio 1 Ambiental
Principio 1 Ambiental Principio 1 Ambiental
Principio 1 Ambiental
 
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
 
manual_bpa.pdf
manual_bpa.pdfmanual_bpa.pdf
manual_bpa.pdf
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
 
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
 
Revision inicial ambientl ria
Revision inicial ambientl   riaRevision inicial ambientl   ria
Revision inicial ambientl ria
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
 
P+l
P+lP+l
P+l
 
carolina.pptx
carolina.pptxcarolina.pptx
carolina.pptx
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
 
Reciclando conciencia
Reciclando concienciaReciclando conciencia
Reciclando conciencia
 

Copain

  • 1. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL- CABANA DOCENTE: BUTRON PINAZO SANDRA BEATRIZ
  • 2. I. INTRODUCCION: • La cooperativa agro industrial Cabana Ltda. (coopain cabana), es una organización de productores agropecuarios fundada el 12 de julio del 2010, más antes ha venido funcionando como una asociación de productores de quinua , inscrita en los registros públicos con partida 11096770. Es una cooperativa de usuarios que tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores y a generar fuentes de trabajo para la población del distrito de cabana, la provincia de san román en el departamento de puno. En los últimos cuatro años COOPAIN CABANA desarrolla sus actividades en la producción, acopio, procesamiento y comercialización de quinua perlada. Logrando mejoras en la producción de quinua, por medio de la certificación orgánica y en proceso de certificar con comercio justo.
  • 3. ÁMBITO GEOGRÁFICO Y VÍAS DE ACCESO • La zona evaluada se encuentra en el distrito de Cabana, provincia de San Román del departamento de puno, en el mapa 1 del anexo se presenta el mapa base utilizado para la realización del presente estudio. A la zona se puede acceder por la carretera panamericana sur vía Juliaca Arequipa y también por una trocha carrozable que desvía a la altura del km 15 de la misma vía. El mapa de ubicación se presenta en la figura 1. Las coordenadas UTM se reportan en el cuadro 1. CABANA
  • 4. II. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
  • 5. III. POLITICA AMBIENTAL • La Cooperativa Agroindustrial Cabana tiene como actividad principal la producción y comercialización de quinua orgánica. Con el objetivo de ser líder en la producción de quinua orgánica en el marco de sus valores de responsabilidad social y ambiental tiene entre sus prioridades la prevención y minimización de impactos ambientales que su operación podría generar, para lo cual promueve la eficiencia en el uso de los recursos naturales y adopta un enfoque de mejora continua de sus procesos.
  • 6. • LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA COMPRENDE: Cumplir la normatividad legal aplicable, directivas corporativas, procedimientos y otros dispositivos de protección ambiental relacionados con los aspectos ambientales de la organización. Prevenir y minimizar los impactos ambientales a traves del uso de tecnologías apropiadas e invertir en la búsqueda y adopción de nuevas tecnologías limpias en el proceso de producción. Cumplir con los acuerdos ambientales voluntarios adquiridos con la comunidad y otros grupos de interés. Usar racionalmente la energía y manejar de manera sostenible los recursos naturales para garantizar la sostenibilidad del negocio.
  • 7. Controlar la generación de residuos, reciclar, reusar y disponer de manera adecuada los mismos. Mantener contacto permanente con las comunidades de su ámbito de influencia para conocer y absolver las inquietudes relacionadas con temas ambientales. Promover entre los colaboradores una mayor conciencia ambiental, a traves de programas de pasantías y capacitación
  • 8. IV. DIAGNOSTICO O REVISION AMBIENTAL DE LA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL CABANA-COPAIN
  • 9. ANALISIS FODA DE LA EMPRESA COOPAIN FORTALEZA: • Libre adhesión y retiro voluntario; • Control democrático; • Limitación del interés máximo que pudiera reconocerse a las aportaciones de los socios; • Distribución de los excedentes en función de la participación de los socios en el trabajo común o en proporción a sus operaciones con la cooperativa; • Fomento de la educación cooperativa; • Participación en el proceso de permanente integración; • Irrepartibilidad de la reserva cooperativa. DEBILIDAD • Determinar y precisar su política ambiental en la planta de proceso industrial. • Efluente sin tratamiento. • Eca inadecuado a la ubicación.
  • 10. V. MARCO GENERAL DE REFERENCIA NORMATIVA • Para la ejecución del presente estudio se utilizó el siguiente marco normativo. • Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor d.S. No.017- 2009-ag. • Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos d.S. No. 033-85-ag. • Mapa ecológico del perú. 1995. Instituto nacional de recursos naturales (INRENA). Ministerio de agricultura. Perú. • Inventario y evaluación de los recursos naturales altoandinos del departamento de puno. Cuenca del río coata-cabanillas. Onern 1992. Lima perú.