SlideShare una empresa de Scribd logo
COPASST
¿Evolucionamos o involucionamos en
nuestro comportamiento seguro?
DANIELA OTÁLVARO ARANGO
Psicóloga Especialista en SST
2022
Objetivo
• Dar a conocer a los miembros del COPASST, las
funciones, importancia y los elementos de
evaluación que permitan identificar el nivel de
desarrollo del Copasst y de acuerdo a éste,
establecer las acciones a seguir en para lograr
un mejoramiento continuo
Existen muchos tipos de riesgo laboral, y
el COPASST busca que se cuide la vida y
la integridad de los trabajadores
Funciones
Niveles de Desarrollo del Copasst
NIVEL 3
NIVEL 2
Gestión
NIVEL 4
NIVEL 1
Avance
Mejoramiento
Nivel 1
• Está conformado y registrado en el Ministerio
de Trabajo
• Conoce sus funciones
• Se reúne por lo menos una vez al mes
• Ha recibido capacitación en temas básicos de su
funcionamiento
• Lleva registro de las reuniones y de las actividades
que realiza
Nivel 1
• Dispone de facilidades para funcionar y actuar
• Responde o da importancia al mínimo de ley
• Atiende, impulsa o realiza actividades puntuales
• Conoce o recibe informes de la ARL
• Maneja información superficial del SG-SST.
Mínimo cumplimiento
• Conocimientos básicos
de accidente y
enfermedad laboral
• Identificación de
peligros
• Capacitaciones
• Conformación de
brigadas
• Conocer sobre
inspecciones locativas
• Comprensión del
proceso de
investigación de
accidentes de trabajo
• Reporte de condiciones
y actos inseguros
Nivel 2
• Comprometido con actividades básicas
• Escucha opiniones e identifica necesidades en
seguridad y salud
• Conoce los peligros y riesgos de las actividades de la
empresa
• Da importancia a las situaciones de riesgo y plantea
correcciones
• Está capacitado para realizar inspecciones e
investigar accidentes
Nivel 2
• Desarrolla reuniones mensuales organizadas
• Visita las áreas de trabajo y valida con los
interesados peligros, situaciones anormales y
condiciones de riesgo.
• Participa apropiadamente en la investigación de
accidentes leves y graves
• Practica el análisis y toma decisiones acertadas
• Muestra ejecuciones pero descuida el seguimiento
Nivel 2
• Las actividades que ejecuta denotan algún grado de
planeación
• Registra juiciosamente y mantiene evidencias de todo
lo que hace
• Actúa correctivamente cuando las circunstancias lo
exigen
• Conoce los objetivos y apoya de manera constante la
ejecución del SG-SST de la empresa.
Nivel 3
• Desarrolla actividades como equipo de trabajo
• Toma decisiones para apoyar la intervención de
peligros y la reducción de riesgos
• Actúa preventivamente cuando las circunstancias
lo exigen
• Da importancia y atiende la investigación de
incidentes de trabajo
• Genera lecciones aprendidas a partir de los
accidentes e incidentes que investiga.
Nivel 3
• Realiza y documenta inspecciones con
recomendaciones propias
• Genera y promueve planes de acción acordes con
las causas de los ATEP
• Hace un manejo adecuado de los recursos a su
alcance
• Muestra ejecuciones con orientación al logro
• Propone medidas de control de riesgos
Nivel 3
• Registra resultados e impactos y mantiene
evidencias de la mejora alcanzada
• Establece y maneja indicadores
• Informa periódicamente a la Gerencia sobre la
gestión realizada
• Se involucra activamente en el seguimiento del
SG-SST.
Nivel 4
• Asume con responsabilidad la vigilancia al
cumplimiento de las normas dentro de la
empresa
• Realiza seguimiento periódico al desarrollo y
gestión del ciclo PHVA, basado en el
comportamiento de los indicadores
establecidos, e interactúa con los distintos
responsables.
• Solicita y recibe retroalimentación
permanente de la Gerencia y de las áreas
interesadas
CONVIVENCIA LABORAL
• ¿Cuál es la postura de la
empresa frente al acoso
laboral?
• Específicamente, ¿qué hacer
ante acoso laboral?
• Acoso sexual – Delito en el
Código Penal, según Ley
599/2000, Artículo 210.
• La Ley 1010/2006 establece
como conductas atenuantes de
acoso laboral, todo acto de
desprestigio, humillación,
descalificación, discriminación
sobre un trabajador.
REFLEXIONEMOS…
“Cuidarnos es una
responsabilidad de todos”.
• ¿Por qué no se hace?
• ¿Cuáles son las excusas?
• ¿Qué ejemplo damos?
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxPRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
HEINERJULIANGomez
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
cristian mauricio bedoya zapata
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
auxiliarsstpg
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque
 
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
MarthaPorras6
 
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sstGmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Ezio Aguilar
 
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
HidalgoStoIsa
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
LlachoColqueWDavid
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
mabelrivasrodriguez
 
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
lauraMonsalveGonzale
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
PRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docx
PRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docxPRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docx
PRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docx
ANDRESSAUL
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis
 
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
dianamroab
 
Ast
AstAst

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxPRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
 
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
 
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sstGmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
 
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
PRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docx
PRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docxPRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docx
PRC-SST-019 Procedimiento Seguro de Trabajo en Alturas.docx
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
 
Ast
AstAst
Ast
 

Similar a COPASST (Colmena) 2022.ppt

Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
Alejandro Villanueva
 
Acopi
AcopiAcopi
PPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptx
PPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptxPPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptx
PPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptx
FranciscaHerreraSchu1
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
ALEJANDRO SALAS
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
WALTERDICKVILLACRESM1
 
BeLiveLean - Perfil Corporativo
BeLiveLean - Perfil CorporativoBeLiveLean - Perfil Corporativo
BeLiveLean - Perfil Corporativo
María Albertina Fontana
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
Proyectos Six Sigma.pptx
Proyectos Six Sigma.pptxProyectos Six Sigma.pptx
Proyectos Six Sigma.pptx
BenjaminPascuaCastil
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
Gestion prl en la empresa
Gestion prl en la empresaGestion prl en la empresa
Gestion prl en la empresa
Miguel Ángel García Romero
 
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
TBL The Bottom Line
 
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptxINDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
heribertozavalarojas
 
Kaizen evento 2020
Kaizen   evento 2020Kaizen   evento 2020
Kaizen evento 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
heribertozavalarojas
 
Red
RedRed
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El TrabajoAnálisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Roberto Carlos Favela Reyes
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 

Similar a COPASST (Colmena) 2022.ppt (20)

Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
 
Acopi
AcopiAcopi
Acopi
 
PPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptx
PPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptxPPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptx
PPT PRUEBA SUMATIVA 1 ESTARTEGIAS DE CAPACITACION.pptx
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
 
BeLiveLean - Perfil Corporativo
BeLiveLean - Perfil CorporativoBeLiveLean - Perfil Corporativo
BeLiveLean - Perfil Corporativo
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
Proyectos Six Sigma.pptx
Proyectos Six Sigma.pptxProyectos Six Sigma.pptx
Proyectos Six Sigma.pptx
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Gestion prl en la empresa
Gestion prl en la empresaGestion prl en la empresa
Gestion prl en la empresa
 
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
 
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptxINDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Kaizen evento 2020
Kaizen   evento 2020Kaizen   evento 2020
Kaizen evento 2020
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
 
Red
RedRed
Red
 
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El TrabajoAnálisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

COPASST (Colmena) 2022.ppt

  • 1.
  • 2. COPASST ¿Evolucionamos o involucionamos en nuestro comportamiento seguro? DANIELA OTÁLVARO ARANGO Psicóloga Especialista en SST 2022
  • 3.
  • 4. Objetivo • Dar a conocer a los miembros del COPASST, las funciones, importancia y los elementos de evaluación que permitan identificar el nivel de desarrollo del Copasst y de acuerdo a éste, establecer las acciones a seguir en para lograr un mejoramiento continuo
  • 5. Existen muchos tipos de riesgo laboral, y el COPASST busca que se cuide la vida y la integridad de los trabajadores
  • 7. Niveles de Desarrollo del Copasst NIVEL 3 NIVEL 2 Gestión NIVEL 4 NIVEL 1 Avance Mejoramiento
  • 8. Nivel 1 • Está conformado y registrado en el Ministerio de Trabajo • Conoce sus funciones • Se reúne por lo menos una vez al mes • Ha recibido capacitación en temas básicos de su funcionamiento • Lleva registro de las reuniones y de las actividades que realiza
  • 9. Nivel 1 • Dispone de facilidades para funcionar y actuar • Responde o da importancia al mínimo de ley • Atiende, impulsa o realiza actividades puntuales • Conoce o recibe informes de la ARL • Maneja información superficial del SG-SST.
  • 10. Mínimo cumplimiento • Conocimientos básicos de accidente y enfermedad laboral • Identificación de peligros • Capacitaciones • Conformación de brigadas • Conocer sobre inspecciones locativas • Comprensión del proceso de investigación de accidentes de trabajo • Reporte de condiciones y actos inseguros
  • 11.
  • 12. Nivel 2 • Comprometido con actividades básicas • Escucha opiniones e identifica necesidades en seguridad y salud • Conoce los peligros y riesgos de las actividades de la empresa • Da importancia a las situaciones de riesgo y plantea correcciones • Está capacitado para realizar inspecciones e investigar accidentes
  • 13. Nivel 2 • Desarrolla reuniones mensuales organizadas • Visita las áreas de trabajo y valida con los interesados peligros, situaciones anormales y condiciones de riesgo. • Participa apropiadamente en la investigación de accidentes leves y graves • Practica el análisis y toma decisiones acertadas • Muestra ejecuciones pero descuida el seguimiento
  • 14. Nivel 2 • Las actividades que ejecuta denotan algún grado de planeación • Registra juiciosamente y mantiene evidencias de todo lo que hace • Actúa correctivamente cuando las circunstancias lo exigen • Conoce los objetivos y apoya de manera constante la ejecución del SG-SST de la empresa.
  • 15. Nivel 3 • Desarrolla actividades como equipo de trabajo • Toma decisiones para apoyar la intervención de peligros y la reducción de riesgos • Actúa preventivamente cuando las circunstancias lo exigen • Da importancia y atiende la investigación de incidentes de trabajo • Genera lecciones aprendidas a partir de los accidentes e incidentes que investiga.
  • 16. Nivel 3 • Realiza y documenta inspecciones con recomendaciones propias • Genera y promueve planes de acción acordes con las causas de los ATEP • Hace un manejo adecuado de los recursos a su alcance • Muestra ejecuciones con orientación al logro • Propone medidas de control de riesgos
  • 17. Nivel 3 • Registra resultados e impactos y mantiene evidencias de la mejora alcanzada • Establece y maneja indicadores • Informa periódicamente a la Gerencia sobre la gestión realizada • Se involucra activamente en el seguimiento del SG-SST.
  • 18. Nivel 4 • Asume con responsabilidad la vigilancia al cumplimiento de las normas dentro de la empresa • Realiza seguimiento periódico al desarrollo y gestión del ciclo PHVA, basado en el comportamiento de los indicadores establecidos, e interactúa con los distintos responsables. • Solicita y recibe retroalimentación permanente de la Gerencia y de las áreas interesadas
  • 19. CONVIVENCIA LABORAL • ¿Cuál es la postura de la empresa frente al acoso laboral? • Específicamente, ¿qué hacer ante acoso laboral? • Acoso sexual – Delito en el Código Penal, según Ley 599/2000, Artículo 210. • La Ley 1010/2006 establece como conductas atenuantes de acoso laboral, todo acto de desprestigio, humillación, descalificación, discriminación sobre un trabajador.
  • 20. REFLEXIONEMOS… “Cuidarnos es una responsabilidad de todos”. • ¿Por qué no se hace? • ¿Cuáles son las excusas? • ¿Qué ejemplo damos?