SlideShare una empresa de Scribd logo
Islam y al Ándalus
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
2. LOS PRECEPTOS DEL ISLAM
3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL
4. AL ÁNDALUS
5. CULTURA Y ARTE
Mapa de la expansión
4. AL ÁNDALUS
Emirato dependiente
de Damasco
Emirato
independiente
Califato de Córdoba
Reinos Taifas
Almorávides-Almohades
Reino Nazarí
4.3 ETAPAS POLÍTICAS
4. AL ÁNDALUS
Califato de Córdoba
-Periodo de mayor esplendor
-Abderramán III se proclama califa ( líder político y religioso) de al- Ándalus
-Frenan la reconquista cristiana. Almanzor liderará el ejército y derrota a los cristianos
en Santiago de Compostela, Burgos, León,…Muere en Calatañazor ( Soria) y empieza el
declive musulmán.
-Los cristianos pagaban impuestos a los musulmanes para mantener la paz
Reinos Taifas
Almorávides
Almohades
-Crisis y debilidad en al-Ándalus.
-El territorio se divide en pequeños reinos ( Taifas), cada uno controlado por un reyezuelo
-Los reyes cristianos aprovechan y reconquistan territorios de al-Ándalus
-Las taifas piden ayuda en 2 ocasiones a pueblos del norte de África( Almorávides y Almohades).
Unifican el territorio y frenan la reconquista cristiana temporalmente.
-Finalmente los reinos cristianos se organizan y derrotan en las Navas de Tolosa( Jaén) 1212 a los
almohades
(929-1031)
(1031-1232)
Reino Nazarí
4. AL ÁNDALUS
- Sólo el reino de Granada gobernado por la familia Nazarí resiste el avance cristiano
Territorio protegido por las montañas
La salida al mar le permitía comerciar con África
Pagan impuestos a los reinos cristianos
-Sobrevive casi 200 años debido a
- En 1492 los RR.CC unen sus fuerzas para conquistar Granada y expulsar a los musulmanes.
Boabdil último rey nazarí( “llora como mujer….”)
1232-1492
4. AL ÁNDALUS
4.4 Economía
 Agricultura: actividad más importante.
-Introdujeron nuevos cultivos
-Desarrollaron técnicas hidráulicas que
aumentan la productividad ( noria, acequias, aljibes)
 Artesanía Tejidos, orfebrería,
marroquinería, etc
 Comercio
Muy importante.
Los mercados se llamaban zocos.
Usaban monedas: dinar de oro y dírham de plata
Nuevos cultivos introducidos por los árabes( no copiar)
4.5 Las ciudades
Alcázar
Mezquita
mayor o
aljama
Medina
Arrabales
Zoco
CARACTERÍSTICAS
 Calles estrechas, sin salida,
trazado irregular
 La zona principal es la Medina
rodeada por una muralla.
Aquí están: mezquita y zoco principales
baños/hamman
alcázar (función militar)
 Los arrabales están a las afueras
( a veces se amurallan). Tienen
mezquita, zoco y baños secundarios.
Ejemplos: Córdoba, Sevilla, Granada, Toledo, etc
4. AL ÁNDALUS
4. AL ÁNDALUS
4.6 Sociedad
La población se dividía en
Musulmanes:
Procedentes de la Península Arábiga.
Minoría
Ricos. Se quedaron las mejores tierras: valles del Guadalquivir, Ebro,etc
Bereberes
Procedentes del norte de África
Mayoría
Eran más humildes: campesinos, etc
No musulmanes
Muladíes Cristianos que se convertían al islam
Judíos
Se dedicaban a: joyería, préstamo de dinero,
recaudación de impuestos, médicos.( buena posición)
Vivían apartados barrios llamados juderías
Las sinagogas son sus edificios religiosos
Cristianos Llamados mozárabes
Pagaban
impuestos
por no
creyentes
Árabes
5. CULTURA Y ARTE
5.1 Cultura
Técnicas e instrumentos
-Introdujeron el papel
-Desarrollaron
la cerámica vidriada
-Introducen el sistema
numérico decimal
-Difunden el juego del
ajedrez
NavegaciónMedicina
-Ejercían la cirugía
- Practicaron la
disección de
cadáveres.
-Desarrollaron la
óptica, la botánica,
usaban anestesia con
la belladona
- Introducen la brújula,
el astrolabio, un timón
más preciso
Letras
-Tradujeron al árabe
escritos de sabios griegos
como Aristóteles.
- Gran desarrollo de la prosa
y la poesía:
“Las mil y una noches”
“El collar de la Paloma”
- Importante filósofos,
historiadores y geógrafos
Maimónides, Averroes
- Se crearon bibliotecas
Al Hakan II
- Gran influencia en
español
5. CULTURA Y ARTE
La religión influyó en el arte debido a la prohibición de dibujar figuras humanas para evitar la idolatría.
Por ello la escultura y la pintura fueron poco importantes y la decoración fue geométrica y abstracta.
Características
1. Materiales:
ARQUITECTURA
Exterior: ladrillo y madera sobrio
Interior: azulejos, mármoles, yeso ricamente decorado
Exterior Alhambra
Interior
Alhambra
2. Cubiertas: bóvedas y cúpulas.
TIPOS
Cúpula
• Mocárabes
• Crucería
Califal
• Gallonada
 TIPOS: arcos de medio punto, peraltado,
herradura, herradura apuntado, lobulados, etc. .
3. Arcos: Variados. Con alfiz y dovelas
4. Decoración:
Caligráfica: letras
Ataurique: vegetal
Lacería: figuras y líneas (lazos)
EJEMPLOS EN ESPAÑA
Peculiaridades:
- Orientación hacia el sureste
- Mihrab quedó descentrado
- Tras la Reconquista se convierte en iglesia,
se destruye parte para hacerla catedral
Mezquita de Córdoba
mihrab
Medina Azahara (Córdoba)
EPOCA ALMOHADE
Palacio de la Aljafería de Zaragoza
Torre del Oro Giralda
Sevilla
ÉPOCA NAZARÍ
http://www.xn--espaaescultura-
tnb.es/es/propuestas_culturales/recorrido_virtual_alhambra_gran
ada.html
Alhambra de Granada ( “la roja”)
OTROS EJEMPLOS:
Mezquita Bab al-Mardum
Toledo
Reales Alcázares de Sevilla
Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Almería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucíarosayago
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
Visi00
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javiPeluca29
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
Historia De España
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalusJAMM10
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
Edad Media En España
Edad Media En EspañaEdad Media En España
Edad Media En España
Luisipro
 
Edad Media en España
Edad Media en EspañaEdad Media en España
Edad Media en Españajredrado
 
Tema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptadoTema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptado
Maria Jose Fernandez
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiVegaB
 
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XILa Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XIJuliaTinGS
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Jesús Linares
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
Edad Media En España
Edad Media En EspañaEdad Media En España
Edad Media En España
 
Edad Media en España
Edad Media en EspañaEdad Media en España
Edad Media en España
 
Tema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptadoTema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptado
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xi
 
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XILa Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
La Peninsula Iberica entre s.VIII y XI
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La edad media power
La edad media powerLa edad media power
La edad media power
 
al-Ándalus
al-Ándalusal-Ándalus
al-Ándalus
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 

Similar a Copia finlandesas

Unidad islam y al andalus copia correcto
Unidad islam y al andalus   copia correctoUnidad islam y al andalus   copia correcto
Unidad islam y al andalus copia correcto
saradocente
 
La edad media 1ª parte
La edad media 1ª parteLa edad media 1ª parte
La edad media 1ª parte
yolitagm
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
francisco gonzalez
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parteLa Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
zaneque
 
Tema 3 al andalus
Tema 3 al andalusTema 3 al andalus
Tema 3 al andalusrorri72
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquistadiegocorrales2012
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a Copia finlandesas (20)

Unidad islam y al andalus copia correcto
Unidad islam y al andalus   copia correctoUnidad islam y al andalus   copia correcto
Unidad islam y al andalus copia correcto
 
La edad media 1ª parte
La edad media 1ª parteLa edad media 1ª parte
La edad media 1ª parte
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parteLa Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
 
Tema 3 al andalus
Tema 3 al andalusTema 3 al andalus
Tema 3 al andalus
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 

Más de saradocente

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Copia finlandesas

  • 1. Islam y al Ándalus
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM 2. LOS PRECEPTOS DEL ISLAM 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL 4. AL ÁNDALUS 5. CULTURA Y ARTE
  • 3. Mapa de la expansión
  • 4. 4. AL ÁNDALUS Emirato dependiente de Damasco Emirato independiente Califato de Córdoba Reinos Taifas Almorávides-Almohades Reino Nazarí 4.3 ETAPAS POLÍTICAS
  • 5. 4. AL ÁNDALUS Califato de Córdoba -Periodo de mayor esplendor -Abderramán III se proclama califa ( líder político y religioso) de al- Ándalus -Frenan la reconquista cristiana. Almanzor liderará el ejército y derrota a los cristianos en Santiago de Compostela, Burgos, León,…Muere en Calatañazor ( Soria) y empieza el declive musulmán. -Los cristianos pagaban impuestos a los musulmanes para mantener la paz Reinos Taifas Almorávides Almohades -Crisis y debilidad en al-Ándalus. -El territorio se divide en pequeños reinos ( Taifas), cada uno controlado por un reyezuelo -Los reyes cristianos aprovechan y reconquistan territorios de al-Ándalus -Las taifas piden ayuda en 2 ocasiones a pueblos del norte de África( Almorávides y Almohades). Unifican el territorio y frenan la reconquista cristiana temporalmente. -Finalmente los reinos cristianos se organizan y derrotan en las Navas de Tolosa( Jaén) 1212 a los almohades (929-1031) (1031-1232)
  • 6. Reino Nazarí 4. AL ÁNDALUS - Sólo el reino de Granada gobernado por la familia Nazarí resiste el avance cristiano Territorio protegido por las montañas La salida al mar le permitía comerciar con África Pagan impuestos a los reinos cristianos -Sobrevive casi 200 años debido a - En 1492 los RR.CC unen sus fuerzas para conquistar Granada y expulsar a los musulmanes. Boabdil último rey nazarí( “llora como mujer….”) 1232-1492
  • 7.
  • 8.
  • 9. 4. AL ÁNDALUS 4.4 Economía  Agricultura: actividad más importante. -Introdujeron nuevos cultivos -Desarrollaron técnicas hidráulicas que aumentan la productividad ( noria, acequias, aljibes)  Artesanía Tejidos, orfebrería, marroquinería, etc  Comercio Muy importante. Los mercados se llamaban zocos. Usaban monedas: dinar de oro y dírham de plata
  • 10. Nuevos cultivos introducidos por los árabes( no copiar)
  • 11.
  • 12. 4.5 Las ciudades Alcázar Mezquita mayor o aljama Medina Arrabales Zoco CARACTERÍSTICAS  Calles estrechas, sin salida, trazado irregular  La zona principal es la Medina rodeada por una muralla. Aquí están: mezquita y zoco principales baños/hamman alcázar (función militar)  Los arrabales están a las afueras ( a veces se amurallan). Tienen mezquita, zoco y baños secundarios. Ejemplos: Córdoba, Sevilla, Granada, Toledo, etc 4. AL ÁNDALUS
  • 13.
  • 14. 4. AL ÁNDALUS 4.6 Sociedad La población se dividía en Musulmanes: Procedentes de la Península Arábiga. Minoría Ricos. Se quedaron las mejores tierras: valles del Guadalquivir, Ebro,etc Bereberes Procedentes del norte de África Mayoría Eran más humildes: campesinos, etc No musulmanes Muladíes Cristianos que se convertían al islam Judíos Se dedicaban a: joyería, préstamo de dinero, recaudación de impuestos, médicos.( buena posición) Vivían apartados barrios llamados juderías Las sinagogas son sus edificios religiosos Cristianos Llamados mozárabes Pagaban impuestos por no creyentes Árabes
  • 15. 5. CULTURA Y ARTE 5.1 Cultura Técnicas e instrumentos -Introdujeron el papel -Desarrollaron la cerámica vidriada -Introducen el sistema numérico decimal -Difunden el juego del ajedrez NavegaciónMedicina -Ejercían la cirugía - Practicaron la disección de cadáveres. -Desarrollaron la óptica, la botánica, usaban anestesia con la belladona - Introducen la brújula, el astrolabio, un timón más preciso Letras -Tradujeron al árabe escritos de sabios griegos como Aristóteles. - Gran desarrollo de la prosa y la poesía: “Las mil y una noches” “El collar de la Paloma” - Importante filósofos, historiadores y geógrafos Maimónides, Averroes - Se crearon bibliotecas Al Hakan II - Gran influencia en español
  • 16. 5. CULTURA Y ARTE La religión influyó en el arte debido a la prohibición de dibujar figuras humanas para evitar la idolatría. Por ello la escultura y la pintura fueron poco importantes y la decoración fue geométrica y abstracta. Características 1. Materiales: ARQUITECTURA Exterior: ladrillo y madera sobrio Interior: azulejos, mármoles, yeso ricamente decorado
  • 19. 2. Cubiertas: bóvedas y cúpulas. TIPOS Cúpula • Mocárabes • Crucería Califal • Gallonada
  • 20.
  • 21.  TIPOS: arcos de medio punto, peraltado, herradura, herradura apuntado, lobulados, etc. . 3. Arcos: Variados. Con alfiz y dovelas
  • 22.
  • 23. 4. Decoración: Caligráfica: letras Ataurique: vegetal Lacería: figuras y líneas (lazos)
  • 24.
  • 25. EJEMPLOS EN ESPAÑA Peculiaridades: - Orientación hacia el sureste - Mihrab quedó descentrado - Tras la Reconquista se convierte en iglesia, se destruye parte para hacerla catedral Mezquita de Córdoba
  • 26.
  • 29.
  • 30. EPOCA ALMOHADE Palacio de la Aljafería de Zaragoza
  • 31. Torre del Oro Giralda Sevilla
  • 33.
  • 34. OTROS EJEMPLOS: Mezquita Bab al-Mardum Toledo Reales Alcázares de Sevilla Alcazaba de Málaga Alcazaba de Almería