SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
Materia: Informática
Tema: Correspondencia Comercial
Profesora: Gabriela Serra
Curso: 6to año
Colegio: I.D.A.M
Lugar: Los Cóndores
INDICE
INTRODUCCIÓN:..................................................................................................... 2
¿QUÉ ES LA CARTA COMERCIAL?....................................................................... 3
OBJETIVO DE LA CARTA COMERCIAL:................................................................. 3
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA COMERCIAL: ................................................. 3
PARTES DE UNA CARTA COMERCIAL: ................................................................. 4
ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES:.................................................................. 4
CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS COMERCIALES:.............................................. 5
CONCLUSIÓN:......................................................................................................... 6
BIBLIOGRAFÍA:........................................................................................................ 7
2
INTRODUCCIÓN:
El informe presentado a continuación hablará de la correspondencia o carta
comercial, en donde, además de la definición, se expondrán diferentes temas como
las partes, los estilos y las características de la carta.
Este trabajo se realizó con el fin de informar sobre la importancia de la carta
comercial, ya que la misma crea una mejor imagen para la empresa y ayuda a
coordinar las actividades comerciales.
Las cartas se realizan para realizar productos, demandas de pago, presentación de
personas, ofrece productos o servicios, notifica promociones o avisos importantes,
etc.
3
CORRESPONDENCIA COMERCIAL
¿QUÉ ES LA CARTA COMERCIAL?
La carta comercial se caracteriza por tener un contenido formal acerca de los
beneficios que se pueden obtener a partir de una compra, una venta o una afiliación
con una empresa en particular.
Este documento está dirigido a clientes, proveedores o empresas con el fin de
establecer o mantener una relación comercial con el destinatario, ya sea acerca de
un bien o un servicio.
OBJETIVO DE LA CARTA COMERCIAL:
El objetivo de la carta comercial es conseguir una reacción positiva en el
destinatario, ya sea para hacerle reaccionar de manera favorable o desfavorable
hacia quien la escribió.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA COMERCIAL:
● Claridad: Implica rápida y fácil comprensión del texto. Para ello debe usarse
el uso correcto del lenguaje y una buena organización de ideas.
● Concisión: Debe enfocarse sólo en el asunto, implica el uso de palabras
indispensables, de manera que el mensaje sea breve pero concreto.
● Cortesía: Tono amable y respetuoso que siempre se debe usar para la
comunicación comercial.
● Estética: Buena presentación de la carta.
● Sintaxis: Coordinación de las palabras para formar ideas y luego oraciones.
● Ortografía.
● Puntuación: Es necesario conocer el uso de los signos de puntuación.
4
PARTES DE UNA CARTA COMERCIAL:
● Membrete: Se ubica en la parte superior de la carta y está compuesto por los
datos de la empresa remitente (nombre, dirección, números de contacto y
correo electrónico).
● Lugar y fecha (en la que se redactó la carta).
● Nombre del destinatario: Nombre y apellido de la persona a la cual será
enviada la carta.
● Saludo o encabezado: Frase de cortesía antes del texto de la carta.
Generalmente va seguido de dos puntos Ej: estimado
señor:
● Asunto: Texto breve en el cual se expone el motivo.
● Cuerpo del mensaje: Es la parte donde se desarrolla el
motivo de la carta en orden de importancia. Puede ser un
texto corto, mediano o largo y la redacción no puede
contener errores ortográficos y debe ser respetuosa.
● Despedida: Párrafo breve en donde se cierra la idea
principal de la carta. Por ejemplo “Saludos cordiales”.
● Firma: El remitente debe estampar su firma manuscrita,
su nombre y su cargo. También se suele agregar el sello
de la empresa.
● Iniciales de responsabilidad: Es la anotación de las
iniciales, con mayúsculas, de la persona responsable que
dicta y firma el documento.
● Anexos: Se encuentra en la parte secundaria de la carta.
Son todos aquellos documentos de interés que serán añadidos. Deben
aparecer correctamente citados.
ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES:
● Estilo Bloque Extremo: Todas las líneas se comienzan en el margen izquierdo
del papel, sin sangría, y entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales.
● Estilo Semibloque: Mantiene las mismas características que el estilo Bloque
pero se distingue en que cada párrafo deja una sangría de cinco a diez
espacios. El saludo es sin sangría. Es el estilo más usado en el comercio.
Bloque Extremo Semibloque
5
● Estilo Bloque Modificado: Todas las líneas se encuentran el margen izquierdo
y sin sangría excepto la fecha, despedida y firma.
● Estilo Sangrado: Cada una de las líneas (menos la primera) lleva 5 espacios
de sangría más amplios que la línea anterior.
CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS COMERCIALES:
● Cartas de informes: Pueden ser personal o comercial, donde se da a
comunicar cierto mensaje a clientes, proveedores, etc.
● Cartas de reclamo: Se realizan para reclamar, ya sea por falta
de pago o por problemas que presente algún pedido realizado.
● Carta de presentación con Curriculum: se incita al lector de que
siga leyendo el curriculum.
● Carta de recomendación: Son las cartas donde se llega a hablar
bien de una persona, reconociendo sus aptitudes y la
responsabilidad laboral que tuvo en su antiguo trabajo.
● Carta de renuncia: El trabajador informa que por fines que se
deben especificar en la carta ya no prestará su servicio.
● Cartas modernas: Este tipo de carta no hace uso de sangría.
● Cartas profesionales: Cartas que la sangría se emplea tanto en el saludo
como al inicio de todos los párrafos.
● Carta de RR.PP: son enviadas con la finalidad de estimular las relaciones del
ámbito comercial, por ejemplo cartas de felicitaciones.
● Carta de pedido: Se solicita el envío de cierto producto. Se
describe la cantidad, color, tamaño, número de catálogo
precio del pedido. También se suele agregar las formas de
pago y los plazos en lo cual se deberá pagar el pedido.
● Carta de presupuesto: Da respuesta sobre una consulta que
se solicitó acerca de un producto, servicio o promoción. Son
cartas de texto corto donde se detallan las características
del producto/ servicio y las formas de pago.
Bloque Modificado Sangrado
Carta de pedido
6
CONCLUSIÓN:
Las cartas comerciales son muy importantes en la vida laboral.
Al momento de redactar una carta comercial debemos tener en cuenta que el texto
no sea extenso y que contenga todas sus partes. Además, la ortografía tiene que
ser perfecta.
Este trabajo es una buena fuente de información ya que contiene todo lo necesario
para saber componer una carta comercial.
7
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.slideshare.net/nboj/caracteristicas-de-la-carta-comercial
http://www.mailxmail.com/curso-como-escribir-cartas-comerciales/caracteristicas-
carta-comercial
https://www.modelocarta.net/partes-de-la-carta-comercial.html
http://partesdelacarta.blogspot.com/
http://www.webscolar.com/estilos-de-las-cartas-comerciales
https://es.slideshare.net/sonialarran/unidad-5-crp-para-slide
http://utudactilografia.blogspot.com/2013/08/partes-estilos-y-puntuacion-de-la-
carta.html
https://www.tiposdecosas.com/cartas_comerciales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialdesyloka22
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Luciana Portofino
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
jose rodriguez
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
Modelos de cartas
Modelos de cartas Modelos de cartas
Modelos de cartas
charles1510
 
Tipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosTipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilos
yasmincruz715
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretariaUni
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
informaticaprofegaby
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial ferchocipry
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
sebastianmiranda0110
 
Carta publicitaria
Carta publicitariaCarta publicitaria
Carta publicitariagsus2010
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
Diego Rz
 
Documentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresaDocumentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresa
Elena_Hernandez
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercial
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
Modelos de cartas
Modelos de cartas Modelos de cartas
Modelos de cartas
 
Tipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosTipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilos
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretaria
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Tema 2 la correspondencia
Tema 2 la correspondenciaTema 2 la correspondencia
Tema 2 la correspondencia
 
Redacción y Corres.
Redacción y Corres.Redacción y Corres.
Redacción y Corres.
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
Carta
Carta Carta
Carta
 
Carta publicitaria
Carta publicitariaCarta publicitaria
Carta publicitaria
 
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
 
Documentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresaDocumentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresa
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 

Similar a Correspondencia comercial

Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
valentin arias
 
Informe de carta comercial
Informe de carta comercial Informe de carta comercial
Informe de carta comercial
Fiorella Spinazze
 
informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales
francisco cecchini
 
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Luis Quintero
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
Jo España
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Arianna Quiroga
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercialprofaossa
 
Valentina cartas comerciales
Valentina cartas comercialesValentina cartas comerciales
Valentina cartas comerciales
Valentina Llorens
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativoslissethyulieth16
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
julissa fernandez
 
00032592
0003259200032592
00032592dadas
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
antonio mendez
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Lauiblo
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
GreciaAntonellaCarlo
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentaciónSonsoles93
 
Alexandra 2222
Alexandra 2222Alexandra 2222
Alexandra 2222alexita528
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
Agostina Rodriguez
 

Similar a Correspondencia comercial (20)

Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
 
Informe de carta comercial
Informe de carta comercial Informe de carta comercial
Informe de carta comercial
 
informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales
 
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
 
Que es la carta comercial
Que es la carta comercialQue es la carta comercial
Que es la carta comercial
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
 
Valentina cartas comerciales
Valentina cartas comercialesValentina cartas comerciales
Valentina cartas comerciales
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
00032592
0003259200032592
00032592
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Alexandra 2222
Alexandra 2222Alexandra 2222
Alexandra 2222
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
 

Más de MarianelaOyarzabal1

Etiquetas diseño
Etiquetas diseñoEtiquetas diseño
Etiquetas diseño
MarianelaOyarzabal1
 
Sobre Diseño
Sobre DiseñoSobre Diseño
Sobre Diseño
MarianelaOyarzabal1
 
Certificado de honor
Certificado de honorCertificado de honor
Certificado de honor
MarianelaOyarzabal1
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercial Correspondencia comercial
Correspondencia comercial
MarianelaOyarzabal1
 
Propuesta de Harry Dexter White
Propuesta de Harry Dexter WhitePropuesta de Harry Dexter White
Propuesta de Harry Dexter White
MarianelaOyarzabal1
 
Adicción a internet
Adicción a internetAdicción a internet
Adicción a internet
MarianelaOyarzabal1
 
FODA significado
FODA significadoFODA significado
FODA significado
MarianelaOyarzabal1
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
MarianelaOyarzabal1
 
Principio de unidad de mando
Principio de unidad de mandoPrincipio de unidad de mando
Principio de unidad de mando
MarianelaOyarzabal1
 
Historia
HistoriaHistoria
Kiosko GOODY teórico
Kiosko GOODY teóricoKiosko GOODY teórico
Kiosko GOODY teórico
MarianelaOyarzabal1
 
Informe sobre kiosko GOODY prático
Informe sobre kiosko GOODY práticoInforme sobre kiosko GOODY prático
Informe sobre kiosko GOODY prático
MarianelaOyarzabal1
 
trabajo practico Albella
trabajo practico Albellatrabajo practico Albella
trabajo practico Albella
MarianelaOyarzabal1
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 

Más de MarianelaOyarzabal1 (20)

Etiquetas diseño
Etiquetas diseñoEtiquetas diseño
Etiquetas diseño
 
Multas Diseño
Multas DiseñoMultas Diseño
Multas Diseño
 
Seguros rosales
Seguros rosalesSeguros rosales
Seguros rosales
 
Carta residencia
Carta residenciaCarta residencia
Carta residencia
 
Editorial mir
Editorial mirEditorial mir
Editorial mir
 
Sobre Diseño
Sobre DiseñoSobre Diseño
Sobre Diseño
 
Certificado de honor
Certificado de honorCertificado de honor
Certificado de honor
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercial Correspondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Propuesta de Harry Dexter White
Propuesta de Harry Dexter WhitePropuesta de Harry Dexter White
Propuesta de Harry Dexter White
 
Adicción a internet
Adicción a internetAdicción a internet
Adicción a internet
 
FODA significado
FODA significadoFODA significado
FODA significado
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Principio de unidad de mando
Principio de unidad de mandoPrincipio de unidad de mando
Principio de unidad de mando
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Kiosko GOODY teórico
Kiosko GOODY teóricoKiosko GOODY teórico
Kiosko GOODY teórico
 
Informe sobre kiosko GOODY prático
Informe sobre kiosko GOODY práticoInforme sobre kiosko GOODY prático
Informe sobre kiosko GOODY prático
 
trabajo practico Albella
trabajo practico Albellatrabajo practico Albella
trabajo practico Albella
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Correspondencia comercial

  • 1. INFORME Materia: Informática Tema: Correspondencia Comercial Profesora: Gabriela Serra Curso: 6to año Colegio: I.D.A.M Lugar: Los Cóndores
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN:..................................................................................................... 2 ¿QUÉ ES LA CARTA COMERCIAL?....................................................................... 3 OBJETIVO DE LA CARTA COMERCIAL:................................................................. 3 CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA COMERCIAL: ................................................. 3 PARTES DE UNA CARTA COMERCIAL: ................................................................. 4 ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES:.................................................................. 4 CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS COMERCIALES:.............................................. 5 CONCLUSIÓN:......................................................................................................... 6 BIBLIOGRAFÍA:........................................................................................................ 7
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN: El informe presentado a continuación hablará de la correspondencia o carta comercial, en donde, además de la definición, se expondrán diferentes temas como las partes, los estilos y las características de la carta. Este trabajo se realizó con el fin de informar sobre la importancia de la carta comercial, ya que la misma crea una mejor imagen para la empresa y ayuda a coordinar las actividades comerciales. Las cartas se realizan para realizar productos, demandas de pago, presentación de personas, ofrece productos o servicios, notifica promociones o avisos importantes, etc.
  • 4. 3 CORRESPONDENCIA COMERCIAL ¿QUÉ ES LA CARTA COMERCIAL? La carta comercial se caracteriza por tener un contenido formal acerca de los beneficios que se pueden obtener a partir de una compra, una venta o una afiliación con una empresa en particular. Este documento está dirigido a clientes, proveedores o empresas con el fin de establecer o mantener una relación comercial con el destinatario, ya sea acerca de un bien o un servicio. OBJETIVO DE LA CARTA COMERCIAL: El objetivo de la carta comercial es conseguir una reacción positiva en el destinatario, ya sea para hacerle reaccionar de manera favorable o desfavorable hacia quien la escribió. CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA COMERCIAL: ● Claridad: Implica rápida y fácil comprensión del texto. Para ello debe usarse el uso correcto del lenguaje y una buena organización de ideas. ● Concisión: Debe enfocarse sólo en el asunto, implica el uso de palabras indispensables, de manera que el mensaje sea breve pero concreto. ● Cortesía: Tono amable y respetuoso que siempre se debe usar para la comunicación comercial. ● Estética: Buena presentación de la carta. ● Sintaxis: Coordinación de las palabras para formar ideas y luego oraciones. ● Ortografía. ● Puntuación: Es necesario conocer el uso de los signos de puntuación.
  • 5. 4 PARTES DE UNA CARTA COMERCIAL: ● Membrete: Se ubica en la parte superior de la carta y está compuesto por los datos de la empresa remitente (nombre, dirección, números de contacto y correo electrónico). ● Lugar y fecha (en la que se redactó la carta). ● Nombre del destinatario: Nombre y apellido de la persona a la cual será enviada la carta. ● Saludo o encabezado: Frase de cortesía antes del texto de la carta. Generalmente va seguido de dos puntos Ej: estimado señor: ● Asunto: Texto breve en el cual se expone el motivo. ● Cuerpo del mensaje: Es la parte donde se desarrolla el motivo de la carta en orden de importancia. Puede ser un texto corto, mediano o largo y la redacción no puede contener errores ortográficos y debe ser respetuosa. ● Despedida: Párrafo breve en donde se cierra la idea principal de la carta. Por ejemplo “Saludos cordiales”. ● Firma: El remitente debe estampar su firma manuscrita, su nombre y su cargo. También se suele agregar el sello de la empresa. ● Iniciales de responsabilidad: Es la anotación de las iniciales, con mayúsculas, de la persona responsable que dicta y firma el documento. ● Anexos: Se encuentra en la parte secundaria de la carta. Son todos aquellos documentos de interés que serán añadidos. Deben aparecer correctamente citados. ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES: ● Estilo Bloque Extremo: Todas las líneas se comienzan en el margen izquierdo del papel, sin sangría, y entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales. ● Estilo Semibloque: Mantiene las mismas características que el estilo Bloque pero se distingue en que cada párrafo deja una sangría de cinco a diez espacios. El saludo es sin sangría. Es el estilo más usado en el comercio. Bloque Extremo Semibloque
  • 6. 5 ● Estilo Bloque Modificado: Todas las líneas se encuentran el margen izquierdo y sin sangría excepto la fecha, despedida y firma. ● Estilo Sangrado: Cada una de las líneas (menos la primera) lleva 5 espacios de sangría más amplios que la línea anterior. CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS COMERCIALES: ● Cartas de informes: Pueden ser personal o comercial, donde se da a comunicar cierto mensaje a clientes, proveedores, etc. ● Cartas de reclamo: Se realizan para reclamar, ya sea por falta de pago o por problemas que presente algún pedido realizado. ● Carta de presentación con Curriculum: se incita al lector de que siga leyendo el curriculum. ● Carta de recomendación: Son las cartas donde se llega a hablar bien de una persona, reconociendo sus aptitudes y la responsabilidad laboral que tuvo en su antiguo trabajo. ● Carta de renuncia: El trabajador informa que por fines que se deben especificar en la carta ya no prestará su servicio. ● Cartas modernas: Este tipo de carta no hace uso de sangría. ● Cartas profesionales: Cartas que la sangría se emplea tanto en el saludo como al inicio de todos los párrafos. ● Carta de RR.PP: son enviadas con la finalidad de estimular las relaciones del ámbito comercial, por ejemplo cartas de felicitaciones. ● Carta de pedido: Se solicita el envío de cierto producto. Se describe la cantidad, color, tamaño, número de catálogo precio del pedido. También se suele agregar las formas de pago y los plazos en lo cual se deberá pagar el pedido. ● Carta de presupuesto: Da respuesta sobre una consulta que se solicitó acerca de un producto, servicio o promoción. Son cartas de texto corto donde se detallan las características del producto/ servicio y las formas de pago. Bloque Modificado Sangrado Carta de pedido
  • 7. 6 CONCLUSIÓN: Las cartas comerciales son muy importantes en la vida laboral. Al momento de redactar una carta comercial debemos tener en cuenta que el texto no sea extenso y que contenga todas sus partes. Además, la ortografía tiene que ser perfecta. Este trabajo es una buena fuente de información ya que contiene todo lo necesario para saber componer una carta comercial.