SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRESPONDENCIA
COMERCIAL
Alumnos: Carrá Gustavo y Llorens Valentina.
Materia: Informática.
Profesor/a: Serra Gabriela.
Curso: 6to año.
ÍNDICE
Introducción 3
LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL 3
¿Qué son las cartas comerciales? 3
¿Para qué sirven las cartas comerciales? 3
¿Cuáles son sus partes? 4
Estructura 4
El encabezamiento 4
El cuerpo 4
El cierre 4
ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES: 5
Clasificación de las Cartas Comerciales 5
CONCLUSIÓN 6
BIBLIOGRAFÍA 7
2
Introducción
La carta comercial es el principal medio de comunicación entre las
empresas y/o particulares, por lo tanto, nos parece de suma importancia
que todos conozcamos sobre este tema ya que es un requisito
indispensable y que en cualquier lugar de trabajo se debe saber realizar.
En este trabajo abordaremos las principales características de la carta
comercial, los elementos que se utilizan en ella para que contemos con
las herramientas necesarias para lograr redactar una.
3
LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL
¿Qué son las cartas comerciales?
La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos
empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o
viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.
La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de
cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de
reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad.
A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un
esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre
mecanografiadas.
Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el
cuerpo de la carta y el cierre.
¿Para qué sirven las cartas comerciales?
La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos
empresas comerciales o bien una empresa con un particular,
o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.
La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de
cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de
reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad.
A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un
esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre
mecanografiadas.
¿Cuáles son sus partes?
A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un
esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre
mecanografiadas.
4
Estructura
Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el
cuerpo de la carta y el cierre.
El encabezamiento
El encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene
siempre membrete, lugar y fecha, dirección del destinatario, y saludo. En
general se indica también el asunto de la carta, para que el destinatario
sepa directamente de qué se trata.
El cuerpo
El cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres
partes: una introducción, un núcleo y una conclusión.
• En la introducción se suele referir a correspondencia anterior,
agradecer al destinatario y/o indicar el motivo para el escrito.
• En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante
redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate
de una reclamación.
• Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de
estímulo.
El cierre
El cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre
despedida, firma, nombre y cargo.
En caso de anexos se indica el número de éstos. Además es posible
añadir posdata o indicar si se envían copias a otras personas.
Dado los objetivos de cartas comerciales, se suele tratar al destinatario
con cortesía. Los tratamientos de respeto para el saludo son
‘distinguido(s) señor(es)’ o ‘distinguida(s) señora(s)’. Otra forma un poco
más personal es ‘Estimado señor’ y las variedades correspondientes. En
el cuerpo de la carta el autor se dirige al destinatario siempre con ‘usted’
o ‘ustedes’.
5
ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES:
EXISTEN VARIAS FORMAS DE ESTILO EN LA CARTA COMERCIAL. LAS
PRINCIPALES Y MÁS UTILIZADAS SON LAS SIGUIENTES:
❏ ESTILO MODERNO: Este tipo se caracteriza por su sencillez en
la distribución y por la rapidez en el mecanografiado; comienzan
en el margen izquierdo del papel y no se emplea ninguna sangría.
Esta modalidad resulta muy práctica cuando las cartas se hacen
con máquinas de escribir, pues solamente nos ocuparemos de
poner los márgenes al inicio de la misma.
❏ ESTILO MODERNO MODIFICADO: Este estilo es muy parecido al
anterior excepto en la despedida, la antefirma y la firma.
❏ ESTILO PROFESIONAL: En el estilo profesional se utiliza la
sangría para la fórmula del saludo y al comienzo de cada párrafo.
❏ ESTILO EVOLUCIONADO: Surge como alternativa a las actuales
relaciones mercantiles, que pretenden simplificar el contenido de
las cartas comerciales mediante el trato directo del tema. Para
conseguir este objetivo se prescinde de la fórmula del saludo y de
la despedida, optando para el resto de la distribución por
cualquiera de los tres estilos comentados anteriormente. son cada
vez más las empresas que optan por este estilo evolucionado.
Clasificación de las Cartas Comerciales
Según el contenido o motivo de las cartas comerciales podemos
agruparlas en los tres grupos siguientes:
Cartas de informes: informes comerciales e informes personales, entre
los principales.
Cartas de pedido: solicitud de información, de pedido en firme, de
aceptación o, de modificación del pedido, de la alteración de las
condiciones del mismo y de denegación, entre en las más habituales.
6
CONCLUSIÓN
Las cartas comerciales son una herramienta muy importante de
comunicación entre las empresas, y debemos conocer de sus
características, formas, estilos y clasificación para podernos dar cuenta
de que clase de carta estamos tratando, la finalidad de cada una de
ellas y la formalidad con la que se escriben.
7
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtml#ixzz4cAJ0qdXY
http://modelo-carta.com/agradecimiento/
http://html.rincondelvago.com/la-correspondencia-comercial.html
https://www.youtube.com/watch?v=1b5NsRLIFfw
http://www.lingue.uniurb.it//matdid/dipierro/2012-13/B2_Cartas_Comerciales_McGrawHill.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
Stephanie Barroso
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Lucero Hernández
 
Carta solicitud de empleo
Carta solicitud de empleoCarta solicitud de empleo
Carta solicitud de empleo
Raul Reyes Gonzalez
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
Pao Braz
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
Luisa Benavides
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
Etica secretarial
Etica secretarialEtica secretarial
Etica secretarial
KatterineVilchezvice
 
Informe de carta comercial
Informe de carta comercial Informe de carta comercial
Informe de carta comercial
Fiorella Spinazze
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
Fernando Molina Cordova
 
La redacción administrativa
La redacción administrativaLa redacción administrativa
Manejo de agenda
Manejo de agendaManejo de agenda
Manejo de agenda
carolina marin
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
Carta comercial y sus elementos
Carta comercial y sus elementosCarta comercial y sus elementos
Carta comercial y sus elementos
Blanca Torres Lomeli
 
Cartas circular
Cartas circularCartas circular
Cartas circular
GeraldineGiraldo
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
Rosa Elena Delgado
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
gissell_gonzalez
 
Carta comercial hecho en word 2010
Carta comercial hecho en word 2010Carta comercial hecho en word 2010
Carta comercial hecho en word 2010
Marcelita Corvera
 
Carta comercial ejemplo
Carta comercial ejemploCarta comercial ejemplo
Carta comercial ejemplo
Jose Dominguez
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Luciana Portofino
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Vivianwdaniela
 

La actualidad más candente (20)

Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Carta solicitud de empleo
Carta solicitud de empleoCarta solicitud de empleo
Carta solicitud de empleo
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Etica secretarial
Etica secretarialEtica secretarial
Etica secretarial
 
Informe de carta comercial
Informe de carta comercial Informe de carta comercial
Informe de carta comercial
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
 
La redacción administrativa
La redacción administrativaLa redacción administrativa
La redacción administrativa
 
Manejo de agenda
Manejo de agendaManejo de agenda
Manejo de agenda
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Carta comercial y sus elementos
Carta comercial y sus elementosCarta comercial y sus elementos
Carta comercial y sus elementos
 
Cartas circular
Cartas circularCartas circular
Cartas circular
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
 
Carta comercial hecho en word 2010
Carta comercial hecho en word 2010Carta comercial hecho en word 2010
Carta comercial hecho en word 2010
 
Carta comercial ejemplo
Carta comercial ejemploCarta comercial ejemplo
Carta comercial ejemplo
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 

Similar a Valentina cartas comerciales

Guia carta comercial
Guia carta comercialGuia carta comercial
Guia carta comercial
Claudia150499
 
Que es la carta comercial
Que es la carta comercialQue es la carta comercial
Que es la carta comercial
Lizbeth Esmeralda
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
GreciaAntonellaCarlo
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
valentin arias
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
lissethyulieth16
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Arianna Quiroga
 
Carta comercial
Carta comercial Carta comercial
Carta comercial
santiagoecheverryat
 
Carta comercial
Carta comercial Carta comercial
Carta comercial
santiagoecheverryat
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
riveramaribel
 
Juan cardona
Juan cardonaJuan cardona
Juan cardona
juancho010
 
Juan
JuanJuan
Correspondencia comercial
Correspondencia comercial Correspondencia comercial
Correspondencia comercial
MarianelaOyarzabal1
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Lauiblo
 
Flor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, EspañolFlor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, Español
Universidad Especilizada de las Americas
 
Explicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercialExplicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercial
Universidad Especializada de las Américas
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
Jo España
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Cybertronic Instituto
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
antonio mendez
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
profaossa
 

Similar a Valentina cartas comerciales (20)

Guia carta comercial
Guia carta comercialGuia carta comercial
Guia carta comercial
 
Que es la carta comercial
Que es la carta comercialQue es la carta comercial
Que es la carta comercial
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Carta comercial
Carta comercial Carta comercial
Carta comercial
 
Carta comercial
Carta comercial Carta comercial
Carta comercial
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
Juan cardona
Juan cardonaJuan cardona
Juan cardona
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercial Correspondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
 
Flor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, EspañolFlor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, Español
 
Explicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercialExplicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercial
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Valentina cartas comerciales

  • 1. CORRESPONDENCIA COMERCIAL Alumnos: Carrá Gustavo y Llorens Valentina. Materia: Informática. Profesor/a: Serra Gabriela. Curso: 6to año.
  • 2. ÍNDICE Introducción 3 LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL 3 ¿Qué son las cartas comerciales? 3 ¿Para qué sirven las cartas comerciales? 3 ¿Cuáles son sus partes? 4 Estructura 4 El encabezamiento 4 El cuerpo 4 El cierre 4 ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES: 5 Clasificación de las Cartas Comerciales 5 CONCLUSIÓN 6 BIBLIOGRAFÍA 7
  • 3. 2 Introducción La carta comercial es el principal medio de comunicación entre las empresas y/o particulares, por lo tanto, nos parece de suma importancia que todos conozcamos sobre este tema ya que es un requisito indispensable y que en cualquier lugar de trabajo se debe saber realizar. En este trabajo abordaremos las principales características de la carta comercial, los elementos que se utilizan en ella para que contemos con las herramientas necesarias para lograr redactar una.
  • 4. 3 LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL ¿Qué son las cartas comerciales? La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre mecanografiadas. Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el cuerpo de la carta y el cierre. ¿Para qué sirven las cartas comerciales? La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre mecanografiadas. ¿Cuáles son sus partes? A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido y un tono más objetivo, y deben ir siempre mecanografiadas.
  • 5. 4 Estructura Una carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el cuerpo de la carta y el cierre. El encabezamiento El encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre membrete, lugar y fecha, dirección del destinatario, y saludo. En general se indica también el asunto de la carta, para que el destinatario sepa directamente de qué se trata. El cuerpo El cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión. • En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo para el escrito. • En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate de una reclamación. • Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de estímulo. El cierre El cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida, firma, nombre y cargo. En caso de anexos se indica el número de éstos. Además es posible añadir posdata o indicar si se envían copias a otras personas. Dado los objetivos de cartas comerciales, se suele tratar al destinatario con cortesía. Los tratamientos de respeto para el saludo son ‘distinguido(s) señor(es)’ o ‘distinguida(s) señora(s)’. Otra forma un poco más personal es ‘Estimado señor’ y las variedades correspondientes. En el cuerpo de la carta el autor se dirige al destinatario siempre con ‘usted’ o ‘ustedes’.
  • 6. 5 ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES: EXISTEN VARIAS FORMAS DE ESTILO EN LA CARTA COMERCIAL. LAS PRINCIPALES Y MÁS UTILIZADAS SON LAS SIGUIENTES: ❏ ESTILO MODERNO: Este tipo se caracteriza por su sencillez en la distribución y por la rapidez en el mecanografiado; comienzan en el margen izquierdo del papel y no se emplea ninguna sangría. Esta modalidad resulta muy práctica cuando las cartas se hacen con máquinas de escribir, pues solamente nos ocuparemos de poner los márgenes al inicio de la misma. ❏ ESTILO MODERNO MODIFICADO: Este estilo es muy parecido al anterior excepto en la despedida, la antefirma y la firma. ❏ ESTILO PROFESIONAL: En el estilo profesional se utiliza la sangría para la fórmula del saludo y al comienzo de cada párrafo. ❏ ESTILO EVOLUCIONADO: Surge como alternativa a las actuales relaciones mercantiles, que pretenden simplificar el contenido de las cartas comerciales mediante el trato directo del tema. Para conseguir este objetivo se prescinde de la fórmula del saludo y de la despedida, optando para el resto de la distribución por cualquiera de los tres estilos comentados anteriormente. son cada vez más las empresas que optan por este estilo evolucionado. Clasificación de las Cartas Comerciales Según el contenido o motivo de las cartas comerciales podemos agruparlas en los tres grupos siguientes: Cartas de informes: informes comerciales e informes personales, entre los principales. Cartas de pedido: solicitud de información, de pedido en firme, de aceptación o, de modificación del pedido, de la alteración de las condiciones del mismo y de denegación, entre en las más habituales.
  • 7. 6 CONCLUSIÓN Las cartas comerciales son una herramienta muy importante de comunicación entre las empresas, y debemos conocer de sus características, formas, estilos y clasificación para podernos dar cuenta de que clase de carta estamos tratando, la finalidad de cada una de ellas y la formalidad con la que se escriben.