SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE OHM
La ley de Ohm, postulada por el físico y
matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley
de la electricidad. Establece que la diferencia de
potencial que aparece entre los extremos de un
conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente que circula por el citado
conductor. Ohm completó la ley introduciendo la
noción de resistencia eléctrica; que es el factor de
proporcionalidad que aparece en la relación entre:
V e I es decir V = R x I
Las unidades de esas tres magnitudes en el
sistema internacional de unidades son,
respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios
(A).
El flujo a través de un vaso sanguíneo esta determinado por:
•Gradiente de presión: fuerza que empuja la sangre a través del vaso
•Resistencia vascular: impedimento al flujo de la sangre a través de vaso
Por tanto se establece que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de
presión, pero inversamente proporcional a la resistencia.
APLICACIÓN EN LA MEDICINA
ELECTROTERAPIA
La electroterapia es una técnica que se
engloba dentro de la medicina física y
rehabilitación y se define como la ciencia
del tratamiento de lesiones y enfermedades
por medio de la electricidad.
Actualmente, la tecnología ha desarrollado
numerosos aparatos (productos sanitarios)
para la aplicación de la electroterapia sin
correr riesgos de efectos secundarios, como
los TENS o los estimuladores de alta o baja
frecuencia.
Los principales efectos de las distintas
corrientes de electroterapia son:
•Antiinflamatorio.
•Analgésico.
•Mejora del trofismo.
•Potenciación neuro-muscular.
•Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia
•Fortalecimiento muscular
•Mejora transporte de medicamentos
•disminución de edema
•Control de dolor
•Mejora sanación de heridas
CORRIENTE GALVÁNICA
Corriente continúa, interrumpida y de intensidad constante, también denominada directa. Se
le denomina constante, porque mantiene su intensidad fija durante el tiempo de aplicación.
Se utiliza fundamentalmente para galvanización o iontoforesis, la cual, consiste en introducir
medicamento ionizables a través de la piel o mucosas por medio de electrodos de corriente galvánica.
Las sustancias ionizantes son muchas.
Por ejemplo: Sustancias analgésicas, antiinflamatorias, betametasona, etc.
Las corrientes galvánicas implican un flujo
sostenido de electrones desde el polo negativo al
positivo, sin cambio de polaridad y con la
intensidad que se ajuste a la dosis requerida por
el tratamiento. Entre sus características físicas
encontramos:
•Voltaje: 80-100 voltios.
• Intensidad: 200 mA (miliamperios).
Los generadores de corriente galvánica presenta dos
terminaciones o polos: uno se denomina polo positivo
y el otro polo negativo. En los aparatos utilizados en
terapia, vienen diferenciados por colores:
•Rojo: Ánodo (positivo).
•Negro: Cátodo (negativo).
1. Se seleccionará el tamaño y la forma de los
electrodos, según la zona que hay que tratar.
2. Los electrodos nunca se pondrán en contacto
directo con la piel del paciente, la cara de la funda
que está en contacto con la piel ha de ser doble
3. Las fundas han de mojarse y, posteriormente,
escurrir en agua templada no destilada, para
vencer la resistencia cutánea al paso de la
corriente.
• Directa: Los electrodos se aplican sobre la superficie corporal.
• Indirecta: Mediante cubetas o una bañera para
introducir el cuerpo total, se le denomina baño
galvánico. Cuando se utiliza el agua como electrodo,
se aplica por medio de baños totales o parciales. El
tamaño del electrodo es igual a la superficie de piel
que contacta con el agua.
APLICACIÓN EN LA MEDICINA
• Acción hiperemiante y trófica
• Acción analgésica y antiespasmódica
• Acción sedante
• Aumento de la excitabilidad neuromuscular
• Activación de la cicatrización de las heridas
• Efecto analgésico en neuritis, neuralgias y
mialgias
• Como terapia previa a los tratamientos con
corrientes variables
El accidente más habitual es la quemadura cutánea y,
generalmente, es ocasionado por:
• Mal contacto de los electrodos con la zona que hay
que tratar
• Galvanización de piel con heridas o erosiones sin
protección.
• Galvanización en extremidades isquémicas.
•Marcapasos.
• Problemas cardíacos.
• Embarazo.
• Tumores malignos.
• Tromboflebitis.
• Piel en mal estado o con heridas.
• Alteraciones de la sensibilidad del paciente.
CORRIENTE FARÁDICA
Corriente de excitación de baja frecuencia, de baja
intensidad y de bajo voltaje, utilizado con fines terapéuticos.
Es una corriente asimétrica, es decir, que su dirección
cambia constantemente. Este tipo de técnica se utiliza en
electroterapia para impedir o retrasar la degeneración de las
fibras musculares.
Se caracteriza principalmente por la capacidad de
contraer selectivamente la musculatura normalmente
inervada, la cual en si es similar a la contracción
voluntaria muscular, permitiendo múltiples estimulaciones,
la cual se puede aplicar directamente sobre el musculo o
indirectamente sobre el punto motor del nervio.
• Frecuencia: 50 Hz.
• Intensidad: Miliamperios (mA).
• Voltaje: 100-150 voltios.
Efectos fisiológicos (Generales):
•Efecto sensitivo: Actúa sobre los nervios periféricos,
sobre todo en el sistema simpático, produciendo en sí un
efecto analgésico, mejorando también la circulación
sanguínea.
APLICACIÓN EN LA MEDICINA
•Efecto motor: Se emplea para estimular
los músculos inervados, la cual, actúa
sobre el sistema nervioso motor.
Efectos fisiológicos (Específicos):
• Excitomotriz.
• Hiperemia.
• Relajación muscular.
• Estimulación de los nervios motores y sensoriales.
• Contracción muscular.
• Promueve el retorno venoso.
• Aumenta el suministro de sangre.
• Acción metabólica.
Indicaciones:
• Trastornos articulares que provoquen atrofia por
inactividad.
• Atrofias causadas por inmovilizaciones
prolongadas.
• Secuelas musculares posteriores a la
recuperación de una parálisis periférica.
• Pacientes con incapacidad de contracción
consciente de ciertos músculos posteriores a
traumatismos y cirugías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
jhonandy123qwe
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
GalvanismoSol
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Virginia Reyes
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
Maritza Gonzalez
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
Maria Jose Villamil
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Pablo Vollmar
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Larissa Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
Galvanismo
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
 

Similar a Corrientes Farádica, Galvánica y Ley de Ohm

Electroterapia bases
Electroterapia basesElectroterapia bases
Electroterapia bases
MaricarmenSalazarJur
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Energia eléctrica
Energia eléctricaEnergia eléctrica
Energia eléctrica
Yeison Ayala
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
Mely Cárdenas
 
María latta pub.docx
María latta pub.docxMaría latta pub.docx
María latta pub.docxmarialattasan
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
Alejandro Asqui
 
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugiaElectrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugia
Dr. Marlon Lopez
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Yasbek Davila
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Aydin Valenzuela
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Pagina web 5.5
Pagina web 5.5Pagina web 5.5
Pagina web 5.5
RicardoToro20
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
EDWIN SALINAS V
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
Achu Ferreira
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
zarah7
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
zarah7
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 

Similar a Corrientes Farádica, Galvánica y Ley de Ohm (20)

Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
 
Electroterapia bases
Electroterapia basesElectroterapia bases
Electroterapia bases
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Energia eléctrica
Energia eléctricaEnergia eléctrica
Energia eléctrica
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
María latta pub.docx
María latta pub.docxMaría latta pub.docx
María latta pub.docx
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
 
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugiaElectrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugia
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Pagina web 5.5
Pagina web 5.5Pagina web 5.5
Pagina web 5.5
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Corrientes Farádica, Galvánica y Ley de Ohm

  • 2. La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre: V e I es decir V = R x I Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).
  • 3. El flujo a través de un vaso sanguíneo esta determinado por: •Gradiente de presión: fuerza que empuja la sangre a través del vaso •Resistencia vascular: impedimento al flujo de la sangre a través de vaso Por tanto se establece que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión, pero inversamente proporcional a la resistencia. APLICACIÓN EN LA MEDICINA
  • 5. La electroterapia es una técnica que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación y se define como la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad. Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos (productos sanitarios) para la aplicación de la electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios, como los TENS o los estimuladores de alta o baja frecuencia. Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son: •Antiinflamatorio. •Analgésico. •Mejora del trofismo. •Potenciación neuro-muscular. •Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia •Fortalecimiento muscular •Mejora transporte de medicamentos •disminución de edema •Control de dolor •Mejora sanación de heridas
  • 7. Corriente continúa, interrumpida y de intensidad constante, también denominada directa. Se le denomina constante, porque mantiene su intensidad fija durante el tiempo de aplicación. Se utiliza fundamentalmente para galvanización o iontoforesis, la cual, consiste en introducir medicamento ionizables a través de la piel o mucosas por medio de electrodos de corriente galvánica. Las sustancias ionizantes son muchas. Por ejemplo: Sustancias analgésicas, antiinflamatorias, betametasona, etc. Las corrientes galvánicas implican un flujo sostenido de electrones desde el polo negativo al positivo, sin cambio de polaridad y con la intensidad que se ajuste a la dosis requerida por el tratamiento. Entre sus características físicas encontramos: •Voltaje: 80-100 voltios. • Intensidad: 200 mA (miliamperios).
  • 8. Los generadores de corriente galvánica presenta dos terminaciones o polos: uno se denomina polo positivo y el otro polo negativo. En los aparatos utilizados en terapia, vienen diferenciados por colores: •Rojo: Ánodo (positivo). •Negro: Cátodo (negativo). 1. Se seleccionará el tamaño y la forma de los electrodos, según la zona que hay que tratar. 2. Los electrodos nunca se pondrán en contacto directo con la piel del paciente, la cara de la funda que está en contacto con la piel ha de ser doble 3. Las fundas han de mojarse y, posteriormente, escurrir en agua templada no destilada, para vencer la resistencia cutánea al paso de la corriente.
  • 9. • Directa: Los electrodos se aplican sobre la superficie corporal. • Indirecta: Mediante cubetas o una bañera para introducir el cuerpo total, se le denomina baño galvánico. Cuando se utiliza el agua como electrodo, se aplica por medio de baños totales o parciales. El tamaño del electrodo es igual a la superficie de piel que contacta con el agua.
  • 10. APLICACIÓN EN LA MEDICINA • Acción hiperemiante y trófica • Acción analgésica y antiespasmódica • Acción sedante • Aumento de la excitabilidad neuromuscular • Activación de la cicatrización de las heridas • Efecto analgésico en neuritis, neuralgias y mialgias • Como terapia previa a los tratamientos con corrientes variables
  • 11. El accidente más habitual es la quemadura cutánea y, generalmente, es ocasionado por: • Mal contacto de los electrodos con la zona que hay que tratar • Galvanización de piel con heridas o erosiones sin protección. • Galvanización en extremidades isquémicas. •Marcapasos. • Problemas cardíacos. • Embarazo. • Tumores malignos. • Tromboflebitis. • Piel en mal estado o con heridas. • Alteraciones de la sensibilidad del paciente.
  • 13. Corriente de excitación de baja frecuencia, de baja intensidad y de bajo voltaje, utilizado con fines terapéuticos. Es una corriente asimétrica, es decir, que su dirección cambia constantemente. Este tipo de técnica se utiliza en electroterapia para impedir o retrasar la degeneración de las fibras musculares. Se caracteriza principalmente por la capacidad de contraer selectivamente la musculatura normalmente inervada, la cual en si es similar a la contracción voluntaria muscular, permitiendo múltiples estimulaciones, la cual se puede aplicar directamente sobre el musculo o indirectamente sobre el punto motor del nervio. • Frecuencia: 50 Hz. • Intensidad: Miliamperios (mA). • Voltaje: 100-150 voltios.
  • 14. Efectos fisiológicos (Generales): •Efecto sensitivo: Actúa sobre los nervios periféricos, sobre todo en el sistema simpático, produciendo en sí un efecto analgésico, mejorando también la circulación sanguínea. APLICACIÓN EN LA MEDICINA •Efecto motor: Se emplea para estimular los músculos inervados, la cual, actúa sobre el sistema nervioso motor.
  • 15. Efectos fisiológicos (Específicos): • Excitomotriz. • Hiperemia. • Relajación muscular. • Estimulación de los nervios motores y sensoriales. • Contracción muscular. • Promueve el retorno venoso. • Aumenta el suministro de sangre. • Acción metabólica. Indicaciones: • Trastornos articulares que provoquen atrofia por inactividad. • Atrofias causadas por inmovilizaciones prolongadas. • Secuelas musculares posteriores a la recuperación de una parálisis periférica. • Pacientes con incapacidad de contracción consciente de ciertos músculos posteriores a traumatismos y cirugías.