SlideShare una empresa de Scribd logo
2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT”
LA SALLE SCHOOL CÚCUTA
DEPARTMENT OF MATHEMATICS AND TECHNOLOGY
EVALUATION OF COURT
NAME(S): LAST
NAME(S):
GRADE/LEVEL: 11° FECHA: FEBRUARY ___2019 TOPIC: CONCEPTOS PREVIOS
SUBJECT: MATEMATICAS TERM: PRIMERO TEACHER(S) MÓNICA L. MELÉNDEZ C.
INTRUCCIONES: ●Lee detenidamente la pregunta y marca la respuesta correcta. ●El intento de fraude es causal de
anulación. ●No se aceptan tachones ni enmendaduras. ●Prohibido el uso de celular durante la evaluación.
PREGUNTA N° 1.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa
Una fábrica de lápices que realiza el control de calidad de sus productos, selecciona una muestra de 100 lápices. En la
siguiente tabla se registra la longitud de los mismos:
CANTIDAD DE LAPICES LONGITUD (mm)
8 149
10 150
65 151
14 152
mismos:
Con base en la información presentada en la anterior tabla y teniendo en cuenta que el margen de error del control de
calidad es del 3%,el porcentaje correspondiente a los lápices producidos que miden 150 mm está entre:
a) el 8% y el 16%.
b) el 13% y el 19%.
c) el 15% y el 18%.
d) el 16% y el 65%.
PREGUNTA N° 2.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa
Una persona que observa la información de la tabla elabora la gráfica que se presenta a continuación.
La gráfica presenta una inconsistencia porque
a) Los ingresos y el subsidio correspondientes se dan en miles de pesos, y no en SMMLV.
b) La correspondencia entre ingresos y subsidios es inversa, pero no disminuye de manera constante y continua.
c) Faltan algunos valores de los subsidios presentados en la tabla.
d) Los valores del subsidio deben ser ascendentes, pues a menores ingresos, mayor es el subsidio.
PREGUNTA N°3.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa
Entre los 16 estudiantes de un salón de clases seva a rifar una boleta para ingresar a un parque de diversiones.Cada estudi ante
debe escoger un número del 3 al 18. El sorteo se efectúa de la siguiente manera: se depositan 6 balotas en una urna, cada una
numerada del 1 al 6;se extrae una balota,semira el número y se vuelve a depositar en la urna.El experimento serepite dos veces
más. La suma de los tres puntajes obtenidos determina el número ganador de la rifa. Si en la primera ex-tracción del sorteo se
obtuvo 2, es más probable que el estudiante que escogió el número 10 gane la rifa a que la gane el estudiante con el número 7 ,
porque:
a) Al ser mayor el número escogido,es mayor la probabilidad deganar.
b) El primer estudiante tiene una posibilidad más deganar que el segundo.
c) Es más probableseguir obteniendo números pares.
d) Es mayor la diferencia entre 10 y 18 que entre 2 y 7.
PREGUNTA N° 4.
2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT”
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa
En una institución educativa hay dos cursos en grado undécimo. El número de hombres y mujeres de cada curso se
relaciona en la tabla:
CURSO 11A CURSO 11B TOTAL
NUMERO DE MUJERES 22 23 45
NUMERO DE HOMBRES 18 12 30
TOTAL 40 35 75
La probabilidad de escoger un estudiante de grado undécimo, de esta institución, que sea mujer es de
3
5
. Este valor
corresponde a la razón entre el número total de mujeres y
a) El número total de estudiantes de grado undécimo.
b) El número total de hombres de grado undécimo.
c) El número total de mujeres del curso 11 B.
d) El número total de hombres del curso 11 A.
PREGUNTA N° 5.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa
En la figura se representa el cuadrilátero MNOP con la medida de algunos de sus lados, ángulos y de una de sus
diagonales.
Los lados PO y MN del cuadrilátero son paralelos porque:
a) MO es congruente con MN.
b) γ es congruente con β.
c) PM es congruente con NO.
d) α es congruente con δ.
PREGUNTA N°6.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa
Dos vidrios iguales de forma cuadrada, cada uno de área x cm2, se ponen juntos en una ventana (ver figura).
Una persona afirma que el resultado es una ventana de área 2x cm2. Esta afirmación es
a) Cierta, pues basta multiplicar el área de uno de los vidrios por 2.
b) Falsa, pues se desconocen las dimensiones de la ventana resultante.
c) Cierta, pues la ventana resultante tiene un lado de medida 2x.
d) Falsa, pues el área de la ventana resultante es x
2
cm
4
.
2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT”
PREGUNTA N° 7.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa
Carlos quiere aprender un nuevo idioma. En un instituto le informan que para adquirir cierto nivel existen dos opciones:
un curso intensivo con clases de tres horas y otro extensivo con clases de una hora pero con mayor cantidad de clases.
En la tabla se muestra el precio de la inscripción, del libro de estudio de cada una de las clases y el porcentaje de
descuento que se hace sobre el valor de la inscripción.
CONCEPTO CURSO INTENSIVO CURSO EXTENSIVO
Inscripción 100.000 100.000
Libro 50.000 50.000
Una clase 30.000 10.000
Descuento 20 % 10 %
Tabla. Cotización de los cursos de idiomas.
Carlos quiere determinar cuál opción le resulta más económica, y para esto decide obtener el total de
costos de ambos cursos.
Para este propósito la información que tiene es insuficiente porque
a) No conoce las formas de pago de cada curso y, por tanto, no puede calcular el precio final de cada
uno.
b) Necesita saber la cantidad de clases que ofrece cada curso para determinar el precio total de las
clases.
c) No sabe cuánto es el descuento por cada clase; luego no podrá conocer el precio final de cada
curso.
d) Necesita conocer primero el valor total de cada curso para poder aplicar el descuento ofrecido.
PREGUNTA N° 8.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa
Para fijar un aviso publicitario se coloca sobre un muro una escalera a 12 metros del suelo (ver figura 1). Las figuras,
además, muestran la situación y algunas de las medidas involucradas.
De acuerdo a la información anterior el coseno del ángulo ș que forman el suelo y la escalera es:
a)
12
13
b)
12
5
c)
5
13
d)
13
5
PREGUNTA N° 9.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa
La expresión 103 =
𝑰
𝑰 𝟎
relaciona la sonoridad de un sonido de 30 decibeles con una intensidad (I) y la menor intensidad
(I0) que percibe el oído humano. ¿Cuántas veces es el valor de I respecto a I0?
A. Una milésima
B. Un tercio
C. Tres veces
D. Mil veces
PREGUNTA N° 10.
PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10%
COMPETENCIA A EVALUAR: Propositiva
Un cartabón es una plantilla que se utiliza en dibujo técnico y que tiene forma de triángulo rectángulo escaleno, de modo que su
hipotenusa mide el doble del cateto de menor longitud
2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT”
Si el cateto más largo de un cartabón mide 32 centímetros, como muestra la figura, de las siguientes medidas el cateto
menor corresponde a:
a) 16 cm
b)
32
√3
cm
c) 27 cm
d)
64
√3
cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P ev au granada
P ev au granadaP ev au granada
P ev au granada
paloma hurtado
 
Ejercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadisticaEjercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadistica
lolaromero123
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 
G1
G1G1
Cuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundoCuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundo
Yohnny Carrasco
 
Guia de-probabilidad
Guia de-probabilidadGuia de-probabilidad
Guia de-probabilidad
Hugo Daniel Giardini
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
Daday Rivas
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
Yohnny Carrasco
 
Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
Karla Guerrero
 
Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica
istp jva
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
Maite Mtnez
 
Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1
Yohnny Carrasco
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
rcarrerah
 
03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad
Jairol Alberto González Artavia
 
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestasTarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
IPN
 
293254871 parcial-1-estad
293254871 parcial-1-estad293254871 parcial-1-estad
293254871 parcial-1-estad
Luzandrea Cely Muñoz
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros Online
 
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
Rigoberto Soto
 

La actualidad más candente (19)

P ev au granada
P ev au granadaP ev au granada
P ev au granada
 
Ejercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadisticaEjercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadistica
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 
G1
G1G1
G1
 
Cuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundoCuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundo
 
Guia de-probabilidad
Guia de-probabilidadGuia de-probabilidad
Guia de-probabilidad
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
 
Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
 
Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
 
Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
 
03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad
 
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestasTarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
Tarea 3 ejercios de probabilidad con respuestas
 
293254871 parcial-1-estad
293254871 parcial-1-estad293254871 parcial-1-estad
293254871 parcial-1-estad
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
 

Similar a Corte mat 11_i_p

Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Matematicas 2005 1
Matematicas 2005 1Matematicas 2005 1
Matematicas 2005 1
juan vega
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Yhon G
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
Cecilia Escalona
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
enalgoface13
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
guest7ca23f
 
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
ZarellaYaez
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Ángel Díaz Cevallos
 
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
edwinjavieralmanza
 
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdfCuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
DanielAnaya39
 
Modelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo SimceModelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo Simce
guestade0ed
 
Preguntas explicadas matematicas saber 11
Preguntas explicadas matematicas saber 11Preguntas explicadas matematicas saber 11
Preguntas explicadas matematicas saber 11
ALCIDESSEGUNDOPAEZSO
 
Ecaes matematyica 2203
Ecaes matematyica 2203Ecaes matematyica 2203
Ecaes matematyica 2203
juan vega
 
Prueba de matem+íticas para docentes
Prueba de matem+íticas para docentesPrueba de matem+íticas para docentes
Prueba de matem+íticas para docentes
Martha Cortes Parra
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas
haguar
 
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8voEnsayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
Paulo Espinoza
 
Evaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadisticaEvaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadistica
luisapatriciaviviana
 
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medioTabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Daniel Pino Espinoza
 
Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03
Jorge Montes Giraldo
 
Instrumento evaluación
Instrumento evaluaciónInstrumento evaluación
Instrumento evaluación
erickmartinezchavez07
 

Similar a Corte mat 11_i_p (20)

Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Matematicas 2005 1
Matematicas 2005 1Matematicas 2005 1
Matematicas 2005 1
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
 
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
 
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdfCuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
 
Modelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo SimceModelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo Simce
 
Preguntas explicadas matematicas saber 11
Preguntas explicadas matematicas saber 11Preguntas explicadas matematicas saber 11
Preguntas explicadas matematicas saber 11
 
Ecaes matematyica 2203
Ecaes matematyica 2203Ecaes matematyica 2203
Ecaes matematyica 2203
 
Prueba de matem+íticas para docentes
Prueba de matem+íticas para docentesPrueba de matem+íticas para docentes
Prueba de matem+íticas para docentes
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas
 
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8voEnsayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
 
Evaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadisticaEvaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadistica
 
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medioTabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medio
 
Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03
 
Instrumento evaluación
Instrumento evaluaciónInstrumento evaluación
Instrumento evaluación
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Corte mat 11_i_p

  • 1. 2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT” LA SALLE SCHOOL CÚCUTA DEPARTMENT OF MATHEMATICS AND TECHNOLOGY EVALUATION OF COURT NAME(S): LAST NAME(S): GRADE/LEVEL: 11° FECHA: FEBRUARY ___2019 TOPIC: CONCEPTOS PREVIOS SUBJECT: MATEMATICAS TERM: PRIMERO TEACHER(S) MÓNICA L. MELÉNDEZ C. INTRUCCIONES: ●Lee detenidamente la pregunta y marca la respuesta correcta. ●El intento de fraude es causal de anulación. ●No se aceptan tachones ni enmendaduras. ●Prohibido el uso de celular durante la evaluación. PREGUNTA N° 1. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa Una fábrica de lápices que realiza el control de calidad de sus productos, selecciona una muestra de 100 lápices. En la siguiente tabla se registra la longitud de los mismos: CANTIDAD DE LAPICES LONGITUD (mm) 8 149 10 150 65 151 14 152 mismos: Con base en la información presentada en la anterior tabla y teniendo en cuenta que el margen de error del control de calidad es del 3%,el porcentaje correspondiente a los lápices producidos que miden 150 mm está entre: a) el 8% y el 16%. b) el 13% y el 19%. c) el 15% y el 18%. d) el 16% y el 65%. PREGUNTA N° 2. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa Una persona que observa la información de la tabla elabora la gráfica que se presenta a continuación. La gráfica presenta una inconsistencia porque a) Los ingresos y el subsidio correspondientes se dan en miles de pesos, y no en SMMLV. b) La correspondencia entre ingresos y subsidios es inversa, pero no disminuye de manera constante y continua. c) Faltan algunos valores de los subsidios presentados en la tabla. d) Los valores del subsidio deben ser ascendentes, pues a menores ingresos, mayor es el subsidio. PREGUNTA N°3. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa Entre los 16 estudiantes de un salón de clases seva a rifar una boleta para ingresar a un parque de diversiones.Cada estudi ante debe escoger un número del 3 al 18. El sorteo se efectúa de la siguiente manera: se depositan 6 balotas en una urna, cada una numerada del 1 al 6;se extrae una balota,semira el número y se vuelve a depositar en la urna.El experimento serepite dos veces más. La suma de los tres puntajes obtenidos determina el número ganador de la rifa. Si en la primera ex-tracción del sorteo se obtuvo 2, es más probable que el estudiante que escogió el número 10 gane la rifa a que la gane el estudiante con el número 7 , porque: a) Al ser mayor el número escogido,es mayor la probabilidad deganar. b) El primer estudiante tiene una posibilidad más deganar que el segundo. c) Es más probableseguir obteniendo números pares. d) Es mayor la diferencia entre 10 y 18 que entre 2 y 7. PREGUNTA N° 4.
  • 2. 2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT” PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa En una institución educativa hay dos cursos en grado undécimo. El número de hombres y mujeres de cada curso se relaciona en la tabla: CURSO 11A CURSO 11B TOTAL NUMERO DE MUJERES 22 23 45 NUMERO DE HOMBRES 18 12 30 TOTAL 40 35 75 La probabilidad de escoger un estudiante de grado undécimo, de esta institución, que sea mujer es de 3 5 . Este valor corresponde a la razón entre el número total de mujeres y a) El número total de estudiantes de grado undécimo. b) El número total de hombres de grado undécimo. c) El número total de mujeres del curso 11 B. d) El número total de hombres del curso 11 A. PREGUNTA N° 5. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa En la figura se representa el cuadrilátero MNOP con la medida de algunos de sus lados, ángulos y de una de sus diagonales. Los lados PO y MN del cuadrilátero son paralelos porque: a) MO es congruente con MN. b) γ es congruente con β. c) PM es congruente con NO. d) α es congruente con δ. PREGUNTA N°6. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa Dos vidrios iguales de forma cuadrada, cada uno de área x cm2, se ponen juntos en una ventana (ver figura). Una persona afirma que el resultado es una ventana de área 2x cm2. Esta afirmación es a) Cierta, pues basta multiplicar el área de uno de los vidrios por 2. b) Falsa, pues se desconocen las dimensiones de la ventana resultante. c) Cierta, pues la ventana resultante tiene un lado de medida 2x. d) Falsa, pues el área de la ventana resultante es x 2 cm 4 .
  • 3. 2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT” PREGUNTA N° 7. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Argumentativa Carlos quiere aprender un nuevo idioma. En un instituto le informan que para adquirir cierto nivel existen dos opciones: un curso intensivo con clases de tres horas y otro extensivo con clases de una hora pero con mayor cantidad de clases. En la tabla se muestra el precio de la inscripción, del libro de estudio de cada una de las clases y el porcentaje de descuento que se hace sobre el valor de la inscripción. CONCEPTO CURSO INTENSIVO CURSO EXTENSIVO Inscripción 100.000 100.000 Libro 50.000 50.000 Una clase 30.000 10.000 Descuento 20 % 10 % Tabla. Cotización de los cursos de idiomas. Carlos quiere determinar cuál opción le resulta más económica, y para esto decide obtener el total de costos de ambos cursos. Para este propósito la información que tiene es insuficiente porque a) No conoce las formas de pago de cada curso y, por tanto, no puede calcular el precio final de cada uno. b) Necesita saber la cantidad de clases que ofrece cada curso para determinar el precio total de las clases. c) No sabe cuánto es el descuento por cada clase; luego no podrá conocer el precio final de cada curso. d) Necesita conocer primero el valor total de cada curso para poder aplicar el descuento ofrecido. PREGUNTA N° 8. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa Para fijar un aviso publicitario se coloca sobre un muro una escalera a 12 metros del suelo (ver figura 1). Las figuras, además, muestran la situación y algunas de las medidas involucradas. De acuerdo a la información anterior el coseno del ángulo ș que forman el suelo y la escalera es: a) 12 13 b) 12 5 c) 5 13 d) 13 5 PREGUNTA N° 9. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Interpretativa La expresión 103 = 𝑰 𝑰 𝟎 relaciona la sonoridad de un sonido de 30 decibeles con una intensidad (I) y la menor intensidad (I0) que percibe el oído humano. ¿Cuántas veces es el valor de I respecto a I0? A. Una milésima B. Un tercio C. Tres veces D. Mil veces PREGUNTA N° 10. PREGUNTA TIPO: Selección Múltiple VALORACIÓN 10% COMPETENCIA A EVALUAR: Propositiva Un cartabón es una plantilla que se utiliza en dibujo técnico y que tiene forma de triángulo rectángulo escaleno, de modo que su hipotenusa mide el doble del cateto de menor longitud
  • 4. 2019: “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE: INDIVISA MANENT” Si el cateto más largo de un cartabón mide 32 centímetros, como muestra la figura, de las siguientes medidas el cateto menor corresponde a: a) 16 cm b) 32 √3 cm c) 27 cm d) 64 √3 cm