SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Municipal Julio Enrique
Moreno
COSECHA Y SIEMBRA EN LA SIERRA ECUATORIANA
Karelys Luje
Dayana Raura
Patricio MartÍnez
Bryan Oyasa
Tercero BGU “A”
OBJETIVO
 ANALIZAR LOS DIFERENTES
MECANISMOS DE LA COSECHA DE
LA SIEMBRA EN LA SIERRA
ECUATORIANA MEDIANTE DATOS
EXTRAIDOS DE INTERNET PARA
UNA MEJOR COMPRENSIÓNDEL
TEMA.
MECANISMOS
* PROCESO DE SIEMBRA
*COSECHA QUE SE
PRACTICA EN LA SIERRA
ECUATORIANA
PROCESO DE SIEMBRA
En los páramos se
encuentran siembra de tubérculos,
papas, cereales, maíz, y ciertos
granos, que se ven beneficiados
entre Octubre y Mayo, debido a que
es época de lluvia.
Además, la agricultura andina que
existe en esta zona ha servido de
supervivencia durante décadas para
los habitantes de la misma.
ENTRE OTRAS SIEMBRAS ENCONTRAMOS
PRODUCTOS TALES COMO
MELLOC
O
MASHUA
GRANOS COMO
QUINUA Y EL
CHOCHO
BASE DE LA
ALIMENTACIÓN
Y
SUPERVIVENCI
A DEL
HABITANTE
SERRANO
COSECHA PRACTICADA EN
LA SIERRA ECUATORIANA
TRACCIÓN
ANIMAL
LABRANZA
MECÁNICA
 CONCLUSIÓN LOS TRES PRICIPALES
PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL CULTIVO SON LA
QUINUA,CEBADA, Y LA PAPA UNA FUENTE DE
PRODUCCION PARA LOS HABITANTES DE LA SIERRA
ECUATIORIANA
 BIBLIOGRAFÍA
* http://blog.espol.edu.ec/diealsan/
• http://www.agricultura.gob.ec/provincias-de-la-sierra-central-impulsan-el-
cultivo-de-tres-productos-para-obtener-semilla-certificada/
• http://www.academia.edu/7746062/Proyecto_de_Siembra_y_Cosecha_de_Pi
tahaya_en_Ecuador
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Belen Villacis
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
Jessica Guerrero
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
AngelicaCaiza3
 
3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato
Héctor Revelo Herrera
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
Karina Ch Valencia
 
Libro algebra de mancil
Libro algebra de mancilLibro algebra de mancil
Libro algebra de mancil
Opinion Ciudadana
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 

La actualidad más candente (20)

Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
 
3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Hoja de vida. ecuador
Hoja de vida. ecuadorHoja de vida. ecuador
Hoja de vida. ecuador
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Libro algebra de mancil
Libro algebra de mancilLibro algebra de mancil
Libro algebra de mancil
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 

Similar a Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana

Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura1625555campirano
 
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptxPráctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
maiz expo
maiz expomaiz expo
maiz expo
JohaoFabian
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Nelson Alvarez
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
senderos al exito
senderos al exitosenderos al exito
senderos al exito
ANASARAIPAREDESFARFN
 
La agricultura en México carmelita.pptx
La agricultura en México carmelita.pptxLa agricultura en México carmelita.pptx
La agricultura en México carmelita.pptx
MarinMayorga
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Annie Fernandez
 
Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012
yinath
 
variedades de cultivo maiz y tipos de mazorcas
variedades de cultivo maiz y tipos de mazorcasvariedades de cultivo maiz y tipos de mazorcas
variedades de cultivo maiz y tipos de mazorcas
JohaoFabian
 
Clase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuchesClase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuches
C tb
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
ARSCOM Comunicación, edición y capacitación
 
Exposición cactáceas columnares.
Exposición cactáceas columnares.Exposición cactáceas columnares.
Exposición cactáceas columnares.
JessJavier2
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaYagodaluisa
 
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIADE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
Helga Gruberg Cazon
 
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIADE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
Naturefund
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
NachoNacho31
 

Similar a Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana (20)

Proyecto integral
Proyecto integralProyecto integral
Proyecto integral
 
Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162
 
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptxPráctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
 
maiz expo
maiz expomaiz expo
maiz expo
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
senderos al exito
senderos al exitosenderos al exito
senderos al exito
 
La agricultura en México carmelita.pptx
La agricultura en México carmelita.pptxLa agricultura en México carmelita.pptx
La agricultura en México carmelita.pptx
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012Manual agricola-granos-andinos-2012
Manual agricola-granos-andinos-2012
 
variedades de cultivo maiz y tipos de mazorcas
variedades de cultivo maiz y tipos de mazorcasvariedades de cultivo maiz y tipos de mazorcas
variedades de cultivo maiz y tipos de mazorcas
 
Clase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuchesClase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuches
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
 
Exposición cactáceas columnares.
Exposición cactáceas columnares.Exposición cactáceas columnares.
Exposición cactáceas columnares.
 
curso_agrotecnia.pdf
curso_agrotecnia.pdfcurso_agrotecnia.pdf
curso_agrotecnia.pdf
 
Hoja1
Hoja1Hoja1
Hoja1
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La Agricultura
 
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIADE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
 
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIADE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
DE VUELTA AL CAMPO: UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
 

Más de Patricio Martínez

ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
Patricio Martínez
 
Meiosis y sus Fases
Meiosis y sus FasesMeiosis y sus Fases
Meiosis y sus Fases
Patricio Martínez
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Patricio Martínez
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizajeBases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Patricio Martínez
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Patricio Martínez
 
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
Patricio Martínez
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 

Más de Patricio Martínez (7)

ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Meiosis y sus Fases
Meiosis y sus FasesMeiosis y sus Fases
Meiosis y sus Fases
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizajeBases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
 
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 

Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana

  • 1. Unidad Educativa Municipal Julio Enrique Moreno COSECHA Y SIEMBRA EN LA SIERRA ECUATORIANA Karelys Luje Dayana Raura Patricio MartÍnez Bryan Oyasa Tercero BGU “A”
  • 2. OBJETIVO  ANALIZAR LOS DIFERENTES MECANISMOS DE LA COSECHA DE LA SIEMBRA EN LA SIERRA ECUATORIANA MEDIANTE DATOS EXTRAIDOS DE INTERNET PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓNDEL TEMA.
  • 3. MECANISMOS * PROCESO DE SIEMBRA *COSECHA QUE SE PRACTICA EN LA SIERRA ECUATORIANA
  • 5. En los páramos se encuentran siembra de tubérculos, papas, cereales, maíz, y ciertos granos, que se ven beneficiados entre Octubre y Mayo, debido a que es época de lluvia. Además, la agricultura andina que existe en esta zona ha servido de supervivencia durante décadas para los habitantes de la misma.
  • 6. ENTRE OTRAS SIEMBRAS ENCONTRAMOS PRODUCTOS TALES COMO MELLOC O MASHUA GRANOS COMO QUINUA Y EL CHOCHO BASE DE LA ALIMENTACIÓN Y SUPERVIVENCI A DEL HABITANTE SERRANO
  • 7.
  • 8.
  • 9. COSECHA PRACTICADA EN LA SIERRA ECUATORIANA
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  CONCLUSIÓN LOS TRES PRICIPALES PRODUCTOS QUE AUMENTAN EL CULTIVO SON LA QUINUA,CEBADA, Y LA PAPA UNA FUENTE DE PRODUCCION PARA LOS HABITANTES DE LA SIERRA ECUATIORIANA  BIBLIOGRAFÍA * http://blog.espol.edu.ec/diealsan/ • http://www.agricultura.gob.ec/provincias-de-la-sierra-central-impulsan-el- cultivo-de-tres-productos-para-obtener-semilla-certificada/ • http://www.academia.edu/7746062/Proyecto_de_Siembra_y_Cosecha_de_Pi tahaya_en_Ecuador