SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
POSGRADO Y MAESTRÍA EN MANTENIMIENTOS DE PLANTAS
INDUSTRIALES
Diseño y Metalurgia de la Soldadura
Prof. Ing. Alexis Tejedor De León, PhD
www.AlexisTejedor.org
ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA.
Prof. Ing. Alexis Tejedor De León, PhD
2013
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
1.- Consideraciones generales:
La soldadura es, en general, utilizada como parte de un proceso de fabricación
que también utiliza otras operaciones mecánicas tales como: corte, maquinado,
conformación mecánica, montaje, tratamientos térmicos y superficiales.
Adicionalmente, las operaciones de soldadura pueden involucrar etapas de pre-
calentamiento, de remoción de la raíz de la soldadura y otras. En el presente documento
estas etapas y los otros procesos no son considerados; sin embargo, se debe dejar claro,
que en una situación real, el costo de una operación de soldadura no será, en general,
analizada de una forma aislada. De este modo, por ejemplo, la adopción de un
procedimiento de soldadura más sofisticado (y más caro), puede llevar a una reducción
de costos por la eliminación de etapas en el proceso de fabricación (por ejemplo, puede
tornar desnecesario el pre-calentamiento o de un tratamiento térmico posterior).
Las operaciones de soldadura involucran un gran número de aspectos que
pueden tener algún tipo de impacto en su costo final, como por ejemplo la utilización de
materiales consumibles (metal de aporte, gas, fundentes y otros), el costo de la mano de
obra y otros costos fijos, el gasto de energía eléctrica, los costos de mantenimiento y los
de depreciación de los equipos y los costos de los equipos y materiales de protección, de
las piezas, herramientas y otros materiales. En el presente documento, se considerarán
solamente los tres primeros aspectos mencionados en este párrafo.
Los costos de una operación de soldadura será, en general, calculado para: (a)
preparar la cotización o presupuesto de un servicio en particular, (b) comparar
procedimientos de soldadura entre sí y con métodos alternativos de fabricación y (c)
determinar la cantidad de materiales consumibles necesarios para la ejecución de un
trabajo determinado.
Varios de los coeficientes y parámetros que aquí se mencionan pueden
encontrarse en tablas. Sin embargo, algunos de ellos tienden a ser muy específicos para
una dada empresa , o para un trabajo en particular, lo que se recomienda en todo caso
determinarlos de manera práctica.
La determinación de los costos asociados con los consumibles en la soldadura y
de la mano de obra se basa en el cálculo de la masa de metal depositado en un cordón de
soldadura y del tiempo de soldadura. Este cálculo se presentará en los siguientes puntos
para el caso más simple de un único tipo de junta soldada y de una única estación de
trabajo.
En la mayoría de las ecuaciones aquí presentadas no fueron incluidos factores de
conversión por el uso de diferentes sistemas de unidades. Le cabe al usuario verificar
cuidadosamente las unidades utilizadas para evitar problemas de consistencia sistémica.
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
2.- Cálculo de la masa de metal depositado (Md):
La cantidad de metal depositado en el cordón de soldadura se determina en
función de su volumen. Para tal efecto, se hace necesario determinar el área de la forma
geométrica de la sección transversal del cordón, la cual se multiplicará por la longitud
total del cordón. Adicionalmente se hace necesario conocer la densidad del metal de
aporte, el cual se multiplicará por el volumen anteriormente calculado. Algunos valores
de densidades aproximadas de aleaciones más comunes se presentan en la tabla a
continuación:
Tabla Nº 1: Valores de las densidades aproximadas de algunas aleaciones
metálicas.
Aleación Densidad (g/cm3
)
Acero al carbono 7.8
Acero inoxidable 8.0
Aleaciones de cobre 8.6
Aleaciones de aluminio 2.8
Aleaciones de níquel 8.6
Aleaciones de titanio 4.7
Considérese la figura de una unión soldada, presentada a seguir:
En la figura, L corresponde a la longitud total del cordón de soldadura y As es el
área transversal del cordón asociada con el metal depositado. De esta forma, el volumen
del cordón se calcula por medio de la siguiente ecuación:
Si se conoce la densidad del metal de aporte (ρ) se procede entonces, a
determinar la cantidad de metal depositado (Md) aplicando la siguiente ecuación:
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
L
As
V = L*As
Md = V*ρ
Con la aplicación de la fórmula anterior determinamos la cantidad (gramos o
libras) de metal depositado a lo largo del cordón de soldadura; sin embargo, debemos,
adicionalmente, determinar el consumo equivalente de electrodos recubiertos para la
ejecución del cordón de soldadura.
En este aspecto se hace necesario recurrir a datos tabulados, como por ejemplo
los presentados por la Hobart Brothers Company (se hace hincapié en que para aquellos
valores que no aparecen en la tabla, deberá realizarse la interpolación respectiva); o en
todo caso, recurrir a cálculos bastante aproximados que relacionan la cantidad de metal
depositado (Md) con la cantidad consumida de electrodo (Mce).
En estos cálculos se incluyen eventuales pérdidas de material en concepto de
desperdicios y salpicaduras; lo cual representa, aproximadamente, un 80% adicional a la
cantidad de metal depositado, o sea que la cantidad de electrodo consumido se calcula
por medio de la siguiente ecuación:
3.- Cálculo del tiempo de soldadura (tarc – “tiempo de arco abierto”):
La determinación del tiempo de soldadura se puede realizar de dos maneras
diferentes: (a) tomando en consideración la velocidad en la soldadura (v); (b)
considerando la tasa o razón de deposición del proceso (zm)
3.1.- Considerando la velocidad en la soldadura (v):
3.2.- Considerando la tasa de deposición del proceso (zm):
La tasa de deposición (zm), es decir, la cantidad de material depositado por
unidad de tiempo, depende de varios factores, incluyendo el proceso de soldadura, del
tipo, del diámetro y de la longitud del electrodo, del tipo, de la polaridad y del nivel de
la corriente utilizada. Una aproximación de la tasa de deposición puede obtenerse de
datos presentados en la figura a continuación:
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
tarc = L/v
tarc = Mce/zm
Mce = Md*(1.8)
En la siguiente figura, se presentan valores de la tasa de deposición en la
soldadura SAW de acero al carbono, con CC+
y longitud del electrodo de
aproximadamente 25 mm en función de la corriente y del diámetro del electrodo.
El tiempo total de la operación de soldadura (tt), incluyendo el tiempo de arco
abierto y el tiempo necesario para otras operaciones (remoción de escoria y resaltos,
cambio de electrodos, posición del cabezote, etc, ) se calcula por medio de la siguiente
ecuación:
φ es el factor de ocupación o de marcha y algunos valores de referencia se
presentan en la tabla a continuación:
Tabla Nº 2: Valores del factor de ocupación para diferentes modos de operación.
Modo de operación φ (%)
Manual 05 – 30
Semiautomático 10 – 60
Mecanizado 40 – 90
Automático 50 - 100
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
Corriente (A)
Tasadedeposición(Kg/h))
tt = tarc/φ
4.- Cálculo de los costos de la soldadura
4.1.- Costos de los electrodos (Ce)
El cálculo de los costos de los electrodos se realiza en función de la cantidad de
electrodos consumidos (Mce) por el precio (Ceu) por peso de electrodo (por ejemplo
$/lb o $/Kg) y dividido por la eficiencia práctica de la deposición (ψ):
Valores de eficiencia práctica de la deposición pueden obtenerse de la tabla a
continuación
Tabla Nº 3: Valores típicos de ψ para diferentes procesos.
Proceso Características Ψ (%)
Electrodos recubiertos
Longitud: 350 mm 55 – 65
Longitud: 450 mm 60 – 70
Alambres
SAW 95 – 10
ESW 95 – 100
GMAW 90 – 95
Alambres tubulares FCAW 80 – 85
4.2.- Costos en la mano de obra (CMO)
El costo de la mano de obra requerido para realizar un trabajo de soldadura, es
función del tiempo necesario para ejecutarlo, del factor de ocupación respectivo y del
costo por unidad de tiempo de la mano de obra (Ch). Este costo se puede determinar por
medio de la siguiente ecuación:
4.3.- Costos en energía eléctrica (Cee)
El costo de la energía eléctrica es función de la potencia (Kw) eléctrica media
desprendida durante el proceso de soldadura, del tiempo de abertura del arco, de la
eficiencia eléctrica del equipo de soldadura, la cual gira en torno de los 80% y del
precio de la energía eléctrica (Pee) a nivel industrial ($/Kwh). Recordando que la
potencia eléctrica es el producto de la corriente utilizada (Amperios) y el voltaje
consumido (Voltios). De esta forma el costo de la energía eléctrica se puede determinar
por medio de la siguiente ecuación:
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
Ce = Mce * Ceu/ψ
CMO = tarc * Ch/φ
Cee = P*tarc*Pee/ψ
5.- Ejemplo:
Determine el presupuesto en términos de material consumible (electrodos),
mano de obra y de energía eléctrica requerido para la ejecución del siguiente trabajo:
Trabajo solicitado y especificaciones Condiciones operacionales
50 cerchas metálicas: cada una requiere de
120 uniones soldadas de 5 cm de longitud
y ¼ plg (0.635 cm) de ancho. Se utilizarán
electrodos E 6011 de 350 mm de longitud
y 1/8 plg (0.3175 mm) de diámetro.
Soldadura manual: tasa de ocupación de
30%
Eficiencia práctica de deposición 60%
Eficiencia del equipo de soldadura 70%
Costo de la mano de obra $1.55/h
Costo de la energía eléctrica: $0.16/Kwh
Corriente utilizada: 120 A
Tensión eléctrica: 25 V
Tasa de deposición: 1.5 Kg/h
Resolución:
Un cordón =ancho de 0.635cm
Longitud de 5 cm. Considerando la sección transversal del cordón
como de formato triangular, el volumen del cordón es ½*ancho^2* longitud, o sea:
V = ½*(0.635)^2*5*(cantidad de uniones)*(cantidad de cerchas) =
V= ½*(0.635)^2*5*120*50 = 6048.375 cm3
, como el electrodo es de
acero su peso específico es 7.8 g/cm3
, con este dato se consigue determinar el peso del
metal a depositar
Peso del metal a depositar = Volumen * el peso específico del metal
Peso del metal a depositar = 6048.375*7.8 = 47177.325 gramos que divido entre
mil, da el peso en kilogramos.
Peso del metal a depositar = 47.177 Kg, se multiplica por 2.2 y se tiene la
cantidad en libras
Peso del metal a depositar = 47.177* 2.2 = 103.79 lbs de metal.
Para determinar la cantidad de electrodo se multiplica el peso del metal por 1.8.
Peso teórico de electrodo requerido = 103.79 lbs* 1.8 = 186.82 lbs (84.92 Kg).
Para determinar la cantidad real de electrodo se divide entre la eficiencia (60%)
Peso real de electrodo requerido = 186.92 lbs/0.6 0 = 311.37 lbs
Costo de los electrodo = costo de la libra * la cantidad requerida, suponiendo
que la libra de electrodo cuesta B/ 1.00, el costo en electrodo sería de $ 311.37.
Para determinar el tiempo teórico de soldadura se toma en consideración de que
se deposita 1.5 Kg de electrodo por hora, como se requiere una cantidad de 84.92 Kg
Copyright see: www.AlexisTejedor.org
(186.82lbs) teóricas de electrodo, el tiempo para depositar esa cantidad es de
56.61horas.
Se calcula así: Tiempo teórico = Cantidad de electrodo teórica dividida entre la
tasa de deposición.
= 84.92 /1.5 = 56.61 horas.
Para determinar el tiempo real que consumiría el soldador dependerá de la
eficiencia que es de 30%, o sea que el tiempo real se calcula al dividir el tiempo teórico
entre la eficiencia, o sea:
Tiempo real = Tiempo teórico/eficiencia = 56.61/0.3 = 188.7 horas.
Costo de la mano de obra = Costo por hora * tiempo de trabajo
Costo de la mano de obra = 1.55 * 188.7 = $/ 292.49
Electricidad:
Determinar la potencia consumida = Voltaje por amperaje = 120*25 = 3000
Watt, o sea 3 Kw.
Costo de electricidad = Potencia por el tiempo por el costo de la electricidad
todo eso dividido entre la potencia de la máquina de soldar.
Costo de electricidad = (3*56.61*0.16)/0.7 =$ 38.82
Costo total para ejecutar la soldadura especificada es:
Costo de los electrodos + costo de la mano de obra + costo de electricidad
B/ 311.37 +B/ 292.49 +B/ 38.82 = $ 642.68
Copyright see: www.AlexisTejedor.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Lenin Jiménez
 
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
Franklin Sanchez
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
IUTM
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
jpsanchezcapriles
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeokortizeg
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
carloslosa
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
Ronny Malpica
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
Zathex Kaliz
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
carloslosa
 
Formato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
Formato Para Reportes De Soldadura AaaaaaaaaaaFormato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
Formato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
gueste24d062
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
margaritaclara
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 

La actualidad más candente (20)

Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob
10   uniones remachadas - sm 1314 - grupob10   uniones remachadas - sm 1314 - grupob
10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
 
Formato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
Formato Para Reportes De Soldadura AaaaaaaaaaaFormato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
Formato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 

Similar a Costos en la soldadura

Costos en la soldadura electrica por electrodo
Costos en la soldadura electrica por electrodoCostos en la soldadura electrica por electrodo
Costos en la soldadura electrica por electrodo
Hernando Ortiz
 
Clculodecostosdesoldadura
ClculodecostosdesoldaduraClculodecostosdesoldadura
Clculodecostosdesoldadura
Nestor Galiano
 
1 1 187_1_58
1 1 187_1_581 1 187_1_58
1 1 187_1_58
andreiotto
 
Costos
CostosCostos
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y TuboUnidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
SistemadeEstudiosMed
 
COSTOS DE SOLDADURA.ppt
COSTOS DE SOLDADURA.pptCOSTOS DE SOLDADURA.ppt
COSTOS DE SOLDADURA.ppt
Hector Silva
 
Manual de soldadura
Manual de soldaduraManual de soldadura
Manual de soldadura
RUBEN TAIPE VENTURA
 
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdfmanual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
HycFamilyHerCus
 
Manual de-soldadura-west-arco
Manual de-soldadura-west-arcoManual de-soldadura-west-arco
Manual de-soldadura-west-arco
HUGO soto
 
Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)
Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)
Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)
Miguel Antonio Bula Picon
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
neysernoeidrogojulon
 
Nuñez bueno acevedo
Nuñez bueno acevedoNuñez bueno acevedo
Nuñez bueno acevedo
dayanabueno3
 
Manual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completoManual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completo
Emmanuel Entzana Hérnandez
 
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de btC lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
luis vasquez hernandez
 
termodinamica en el corte de materiales
termodinamica en el corte de materialestermodinamica en el corte de materiales
termodinamica en el corte de materiales
I. U. P. Santiago mariño
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
alexsaull
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
Alejandro Morales
 

Similar a Costos en la soldadura (20)

Costos en la soldadura electrica por electrodo
Costos en la soldadura electrica por electrodoCostos en la soldadura electrica por electrodo
Costos en la soldadura electrica por electrodo
 
Clculodecostosdesoldadura
ClculodecostosdesoldaduraClculodecostosdesoldadura
Clculodecostosdesoldadura
 
1 1 187_1_58
1 1 187_1_581 1 187_1_58
1 1 187_1_58
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y TuboUnidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
 
COSTOS DE SOLDADURA.ppt
COSTOS DE SOLDADURA.pptCOSTOS DE SOLDADURA.ppt
COSTOS DE SOLDADURA.ppt
 
Manual de soldadura
Manual de soldaduraManual de soldadura
Manual de soldadura
 
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdfmanual-de-soldadura-2015v2.pdf
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
 
Manual de-soldadura-west-arco
Manual de-soldadura-west-arcoManual de-soldadura-west-arco
Manual de-soldadura-west-arco
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)
Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)
Problema costos de Mecanizado (procesos de fabricacion)
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Nuñez bueno acevedo
Nuñez bueno acevedoNuñez bueno acevedo
Nuñez bueno acevedo
 
Manual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completoManual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completo
 
Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01
 
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de btC lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
 
termodinamica en el corte de materiales
termodinamica en el corte de materialestermodinamica en el corte de materiales
termodinamica en el corte de materiales
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
 

Más de Alexis Tejedor

Historia de los materiales.ppt
Historia de los materiales.pptHistoria de los materiales.ppt
Historia de los materiales.ppt
Alexis Tejedor
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
Alexis Tejedor
 
Presentacion qatar 2015
Presentacion qatar 2015Presentacion qatar 2015
Presentacion qatar 2015
Alexis Tejedor
 
Tesis y disertaciones
Tesis y disertacionesTesis y disertaciones
Tesis y disertaciones
Alexis Tejedor
 
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Alexis Tejedor
 
Aceros martensíticos
Aceros martensíticosAceros martensíticos
Aceros martensíticos
Alexis Tejedor
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Como economizar energia elétrica na soldagem
Como economizar energia elétrica na soldagemComo economizar energia elétrica na soldagem
Como economizar energia elétrica na soldagem
Alexis Tejedor
 
Teoría de progación errores
Teoría de progación erroresTeoría de progación errores
Teoría de progación errores
Alexis Tejedor
 
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.Alexis Tejedor
 
Muestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIIIMuestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIIIAlexis Tejedor
 
Horno de fundicion: smelter furnace
Horno de fundicion: smelter furnaceHorno de fundicion: smelter furnace
Horno de fundicion: smelter furnace
Alexis Tejedor
 

Más de Alexis Tejedor (14)

Historia de los materiales.ppt
Historia de los materiales.pptHistoria de los materiales.ppt
Historia de los materiales.ppt
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
 
Presentacion qatar 2015
Presentacion qatar 2015Presentacion qatar 2015
Presentacion qatar 2015
 
Tesis y disertaciones
Tesis y disertacionesTesis y disertaciones
Tesis y disertaciones
 
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
 
Aceros martensíticos
Aceros martensíticosAceros martensíticos
Aceros martensíticos
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Como economizar energia elétrica na soldagem
Como economizar energia elétrica na soldagemComo economizar energia elétrica na soldagem
Como economizar energia elétrica na soldagem
 
Teoría de progación errores
Teoría de progación erroresTeoría de progación errores
Teoría de progación errores
 
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
 
Muestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIIIMuestra de trabajos XIII
Muestra de trabajos XIII
 
Alfombras pictóricas
Alfombras pictóricasAlfombras pictóricas
Alfombras pictóricas
 
Alfombras pictóricas
Alfombras pictóricasAlfombras pictóricas
Alfombras pictóricas
 
Horno de fundicion: smelter furnace
Horno de fundicion: smelter furnaceHorno de fundicion: smelter furnace
Horno de fundicion: smelter furnace
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Costos en la soldadura

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA POSGRADO Y MAESTRÍA EN MANTENIMIENTOS DE PLANTAS INDUSTRIALES Diseño y Metalurgia de la Soldadura Prof. Ing. Alexis Tejedor De León, PhD www.AlexisTejedor.org ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA. Prof. Ing. Alexis Tejedor De León, PhD 2013 Copyright see: www.AlexisTejedor.org
  • 2. 1.- Consideraciones generales: La soldadura es, en general, utilizada como parte de un proceso de fabricación que también utiliza otras operaciones mecánicas tales como: corte, maquinado, conformación mecánica, montaje, tratamientos térmicos y superficiales. Adicionalmente, las operaciones de soldadura pueden involucrar etapas de pre- calentamiento, de remoción de la raíz de la soldadura y otras. En el presente documento estas etapas y los otros procesos no son considerados; sin embargo, se debe dejar claro, que en una situación real, el costo de una operación de soldadura no será, en general, analizada de una forma aislada. De este modo, por ejemplo, la adopción de un procedimiento de soldadura más sofisticado (y más caro), puede llevar a una reducción de costos por la eliminación de etapas en el proceso de fabricación (por ejemplo, puede tornar desnecesario el pre-calentamiento o de un tratamiento térmico posterior). Las operaciones de soldadura involucran un gran número de aspectos que pueden tener algún tipo de impacto en su costo final, como por ejemplo la utilización de materiales consumibles (metal de aporte, gas, fundentes y otros), el costo de la mano de obra y otros costos fijos, el gasto de energía eléctrica, los costos de mantenimiento y los de depreciación de los equipos y los costos de los equipos y materiales de protección, de las piezas, herramientas y otros materiales. En el presente documento, se considerarán solamente los tres primeros aspectos mencionados en este párrafo. Los costos de una operación de soldadura será, en general, calculado para: (a) preparar la cotización o presupuesto de un servicio en particular, (b) comparar procedimientos de soldadura entre sí y con métodos alternativos de fabricación y (c) determinar la cantidad de materiales consumibles necesarios para la ejecución de un trabajo determinado. Varios de los coeficientes y parámetros que aquí se mencionan pueden encontrarse en tablas. Sin embargo, algunos de ellos tienden a ser muy específicos para una dada empresa , o para un trabajo en particular, lo que se recomienda en todo caso determinarlos de manera práctica. La determinación de los costos asociados con los consumibles en la soldadura y de la mano de obra se basa en el cálculo de la masa de metal depositado en un cordón de soldadura y del tiempo de soldadura. Este cálculo se presentará en los siguientes puntos para el caso más simple de un único tipo de junta soldada y de una única estación de trabajo. En la mayoría de las ecuaciones aquí presentadas no fueron incluidos factores de conversión por el uso de diferentes sistemas de unidades. Le cabe al usuario verificar cuidadosamente las unidades utilizadas para evitar problemas de consistencia sistémica. Copyright see: www.AlexisTejedor.org
  • 3. 2.- Cálculo de la masa de metal depositado (Md): La cantidad de metal depositado en el cordón de soldadura se determina en función de su volumen. Para tal efecto, se hace necesario determinar el área de la forma geométrica de la sección transversal del cordón, la cual se multiplicará por la longitud total del cordón. Adicionalmente se hace necesario conocer la densidad del metal de aporte, el cual se multiplicará por el volumen anteriormente calculado. Algunos valores de densidades aproximadas de aleaciones más comunes se presentan en la tabla a continuación: Tabla Nº 1: Valores de las densidades aproximadas de algunas aleaciones metálicas. Aleación Densidad (g/cm3 ) Acero al carbono 7.8 Acero inoxidable 8.0 Aleaciones de cobre 8.6 Aleaciones de aluminio 2.8 Aleaciones de níquel 8.6 Aleaciones de titanio 4.7 Considérese la figura de una unión soldada, presentada a seguir: En la figura, L corresponde a la longitud total del cordón de soldadura y As es el área transversal del cordón asociada con el metal depositado. De esta forma, el volumen del cordón se calcula por medio de la siguiente ecuación: Si se conoce la densidad del metal de aporte (ρ) se procede entonces, a determinar la cantidad de metal depositado (Md) aplicando la siguiente ecuación: Copyright see: www.AlexisTejedor.org L As V = L*As Md = V*ρ
  • 4. Con la aplicación de la fórmula anterior determinamos la cantidad (gramos o libras) de metal depositado a lo largo del cordón de soldadura; sin embargo, debemos, adicionalmente, determinar el consumo equivalente de electrodos recubiertos para la ejecución del cordón de soldadura. En este aspecto se hace necesario recurrir a datos tabulados, como por ejemplo los presentados por la Hobart Brothers Company (se hace hincapié en que para aquellos valores que no aparecen en la tabla, deberá realizarse la interpolación respectiva); o en todo caso, recurrir a cálculos bastante aproximados que relacionan la cantidad de metal depositado (Md) con la cantidad consumida de electrodo (Mce). En estos cálculos se incluyen eventuales pérdidas de material en concepto de desperdicios y salpicaduras; lo cual representa, aproximadamente, un 80% adicional a la cantidad de metal depositado, o sea que la cantidad de electrodo consumido se calcula por medio de la siguiente ecuación: 3.- Cálculo del tiempo de soldadura (tarc – “tiempo de arco abierto”): La determinación del tiempo de soldadura se puede realizar de dos maneras diferentes: (a) tomando en consideración la velocidad en la soldadura (v); (b) considerando la tasa o razón de deposición del proceso (zm) 3.1.- Considerando la velocidad en la soldadura (v): 3.2.- Considerando la tasa de deposición del proceso (zm): La tasa de deposición (zm), es decir, la cantidad de material depositado por unidad de tiempo, depende de varios factores, incluyendo el proceso de soldadura, del tipo, del diámetro y de la longitud del electrodo, del tipo, de la polaridad y del nivel de la corriente utilizada. Una aproximación de la tasa de deposición puede obtenerse de datos presentados en la figura a continuación: Copyright see: www.AlexisTejedor.org tarc = L/v tarc = Mce/zm Mce = Md*(1.8)
  • 5. En la siguiente figura, se presentan valores de la tasa de deposición en la soldadura SAW de acero al carbono, con CC+ y longitud del electrodo de aproximadamente 25 mm en función de la corriente y del diámetro del electrodo. El tiempo total de la operación de soldadura (tt), incluyendo el tiempo de arco abierto y el tiempo necesario para otras operaciones (remoción de escoria y resaltos, cambio de electrodos, posición del cabezote, etc, ) se calcula por medio de la siguiente ecuación: φ es el factor de ocupación o de marcha y algunos valores de referencia se presentan en la tabla a continuación: Tabla Nº 2: Valores del factor de ocupación para diferentes modos de operación. Modo de operación φ (%) Manual 05 – 30 Semiautomático 10 – 60 Mecanizado 40 – 90 Automático 50 - 100 Copyright see: www.AlexisTejedor.org Corriente (A) Tasadedeposición(Kg/h)) tt = tarc/φ
  • 6. 4.- Cálculo de los costos de la soldadura 4.1.- Costos de los electrodos (Ce) El cálculo de los costos de los electrodos se realiza en función de la cantidad de electrodos consumidos (Mce) por el precio (Ceu) por peso de electrodo (por ejemplo $/lb o $/Kg) y dividido por la eficiencia práctica de la deposición (ψ): Valores de eficiencia práctica de la deposición pueden obtenerse de la tabla a continuación Tabla Nº 3: Valores típicos de ψ para diferentes procesos. Proceso Características Ψ (%) Electrodos recubiertos Longitud: 350 mm 55 – 65 Longitud: 450 mm 60 – 70 Alambres SAW 95 – 10 ESW 95 – 100 GMAW 90 – 95 Alambres tubulares FCAW 80 – 85 4.2.- Costos en la mano de obra (CMO) El costo de la mano de obra requerido para realizar un trabajo de soldadura, es función del tiempo necesario para ejecutarlo, del factor de ocupación respectivo y del costo por unidad de tiempo de la mano de obra (Ch). Este costo se puede determinar por medio de la siguiente ecuación: 4.3.- Costos en energía eléctrica (Cee) El costo de la energía eléctrica es función de la potencia (Kw) eléctrica media desprendida durante el proceso de soldadura, del tiempo de abertura del arco, de la eficiencia eléctrica del equipo de soldadura, la cual gira en torno de los 80% y del precio de la energía eléctrica (Pee) a nivel industrial ($/Kwh). Recordando que la potencia eléctrica es el producto de la corriente utilizada (Amperios) y el voltaje consumido (Voltios). De esta forma el costo de la energía eléctrica se puede determinar por medio de la siguiente ecuación: Copyright see: www.AlexisTejedor.org Ce = Mce * Ceu/ψ CMO = tarc * Ch/φ Cee = P*tarc*Pee/ψ
  • 7. 5.- Ejemplo: Determine el presupuesto en términos de material consumible (electrodos), mano de obra y de energía eléctrica requerido para la ejecución del siguiente trabajo: Trabajo solicitado y especificaciones Condiciones operacionales 50 cerchas metálicas: cada una requiere de 120 uniones soldadas de 5 cm de longitud y ¼ plg (0.635 cm) de ancho. Se utilizarán electrodos E 6011 de 350 mm de longitud y 1/8 plg (0.3175 mm) de diámetro. Soldadura manual: tasa de ocupación de 30% Eficiencia práctica de deposición 60% Eficiencia del equipo de soldadura 70% Costo de la mano de obra $1.55/h Costo de la energía eléctrica: $0.16/Kwh Corriente utilizada: 120 A Tensión eléctrica: 25 V Tasa de deposición: 1.5 Kg/h Resolución: Un cordón =ancho de 0.635cm Longitud de 5 cm. Considerando la sección transversal del cordón como de formato triangular, el volumen del cordón es ½*ancho^2* longitud, o sea: V = ½*(0.635)^2*5*(cantidad de uniones)*(cantidad de cerchas) = V= ½*(0.635)^2*5*120*50 = 6048.375 cm3 , como el electrodo es de acero su peso específico es 7.8 g/cm3 , con este dato se consigue determinar el peso del metal a depositar Peso del metal a depositar = Volumen * el peso específico del metal Peso del metal a depositar = 6048.375*7.8 = 47177.325 gramos que divido entre mil, da el peso en kilogramos. Peso del metal a depositar = 47.177 Kg, se multiplica por 2.2 y se tiene la cantidad en libras Peso del metal a depositar = 47.177* 2.2 = 103.79 lbs de metal. Para determinar la cantidad de electrodo se multiplica el peso del metal por 1.8. Peso teórico de electrodo requerido = 103.79 lbs* 1.8 = 186.82 lbs (84.92 Kg). Para determinar la cantidad real de electrodo se divide entre la eficiencia (60%) Peso real de electrodo requerido = 186.92 lbs/0.6 0 = 311.37 lbs Costo de los electrodo = costo de la libra * la cantidad requerida, suponiendo que la libra de electrodo cuesta B/ 1.00, el costo en electrodo sería de $ 311.37. Para determinar el tiempo teórico de soldadura se toma en consideración de que se deposita 1.5 Kg de electrodo por hora, como se requiere una cantidad de 84.92 Kg Copyright see: www.AlexisTejedor.org
  • 8. (186.82lbs) teóricas de electrodo, el tiempo para depositar esa cantidad es de 56.61horas. Se calcula así: Tiempo teórico = Cantidad de electrodo teórica dividida entre la tasa de deposición. = 84.92 /1.5 = 56.61 horas. Para determinar el tiempo real que consumiría el soldador dependerá de la eficiencia que es de 30%, o sea que el tiempo real se calcula al dividir el tiempo teórico entre la eficiencia, o sea: Tiempo real = Tiempo teórico/eficiencia = 56.61/0.3 = 188.7 horas. Costo de la mano de obra = Costo por hora * tiempo de trabajo Costo de la mano de obra = 1.55 * 188.7 = $/ 292.49 Electricidad: Determinar la potencia consumida = Voltaje por amperaje = 120*25 = 3000 Watt, o sea 3 Kw. Costo de electricidad = Potencia por el tiempo por el costo de la electricidad todo eso dividido entre la potencia de la máquina de soldar. Costo de electricidad = (3*56.61*0.16)/0.7 =$ 38.82 Costo total para ejecutar la soldadura especificada es: Costo de los electrodos + costo de la mano de obra + costo de electricidad B/ 311.37 +B/ 292.49 +B/ 38.82 = $ 642.68 Copyright see: www.AlexisTejedor.org