SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS FIJOS, VARIABLES E
INCREMENTALES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GARCIA
M.C LINDA VIVIANA GARCIA QUIÑONEZ
Introducción
• Diseñar la satisfacción de necesidades
económicas y lograr operaciones competitivas
organizacionales de los sectores privado y
publico depende del balance prudente entre
lo que es técnicamente posible y lo que es
aceptable económicamente. Sin embargo, n
hay un método abreviado para alcanzar este
balance entre la factibilidad técnica y la
económica.
Costos fijos
Son aquellos que no resultan afectados por
cambios en los niveles de actividad en un
intervalo factible de operaciones en cuanto la
capacidad total o la capacidad disponible. Los
costos fijos típicos incluyen seguros e impuestos
sobre las instalaciones, salarios de la dirección
general y administrativos, licencias y costos de
intereses por capital prestado.
Costos variables
• Están asociados con una operación cuyo total
varia de acuerdo con la cantidad de producción u
otras medidas del nivel de actividad. Los costos
variables son la parte esencial de las diferencias
probables entre la operación presente y la
modificada, mientras el rango de actividades no
cambia significativamente.
• Por ejemplo, los costos de material y mano de
obra utilizados en un producto o servicio son
costos variables.
Costo incremental o ingreso
incremental
• Es el costo adicional, o entrada, que resulta de
aumentar la producción de un sistema en una
(o mas) unidades. El costo incremental con
frecuencia se asocia con decisiones “se hace/
no se hace” que implican un cambio limitado
en la producción o en el nivel de actividad.
Ejemplo
• Con respecto a revestir una nueva autopista, un
contratista tiene que elegir entre dos lugares
donde instalar el equipo de la planta mezcladora
de asfalto. El contratista estima que costará $1.
15 por yarda cubica por milla (yd3/milla) acarrear
el material del pavimento de asfalto desde la
planta de mezclado al lugar de trabajo. Los
factores relacionados con las dos alternativas de
lugar son los siguientes(los costos de producción
en cada lugar son los mismos):
Factor de costo Lugar A Lugar B
Distancia promedio de acarreo 6 millas 4.3 millas
Renta mensual del lugar $1,000 $5,000
Costos de instalación y remover el
equipo
$15, 000 $25,000
Gastos de acarreo $1.15 yd3/ milla $1.15 yd3/ milla
Nota: si se elige el lugar B, habrá un cargo
adicional de $96 por día para un guardia.
• El trabajo requiere 50,000 yardas cubicas de
material del pavimento de asfalto mezclado. Se
esta que se requerirán cuatro meses (17 semanas
de cinco días laborales por semana) para el
trabajo. Compare los dos lugares en términos de
costos fijos, variables y totales. ¿Cuál es el mejor
lugar?¿para el lugar seleccionado, cuantas yardas
cubicas de material de pavimento tiene que
entregar el contratista antes de comenzar a tener
una utilidad si le pagan $8.05 por yarda cubica
entregada en el lugar de trabajo?
Costos recurrentes y no recurrentes
• Los costos recurrentes son aquellos que son
repetitivos y tienen lugar cuando la organización
produce bienes y servicios similares sobre una
base continua. Los costos variables también son
costos recurrentes, ya que se repiten con cada
unidad de producción.
• Los costos no recurrentes son todos aquellos que
no son repetitivos, aunque la erogación total
puede ser acumulativa en un periodo
relativamente corto.
Costos directos, indirectos y generales
• Los costos directos son que pueden medirse y
asignarse de una manera razonable a una producción o
actividad de trabajo especifica. La mano de obra y los
costos de material directamente asociado al producto,
servicio o actividad de construcción.
• Los cotos indirectos son aquellos difíciles de atribuir o
asignar a una produccion o actividad de trabajo
especifica. Por ejemplo los costos de herramientas
comunes, suministros generales y mantenimiento de
equipo en planta se tratan costos indirectos.
• Los costos generales consisten en costos de
operación de la planta que no son mano de
obra directa o costos de materiales directos.
Por ejemplo la electricidad, reparaciones
generales impuestos sobre bienes y
supervisión.
Costo estandar
• Son costos representativos por unidad de
producción que se establece con anticipación
a la producción o entrega de servicios real. Se
derivan de las horas de mano de obra directa,
materiales y funciones de apoyo planeadas
para el proceso de producción.
• Este termino se refiere a la sumatoria de todos
los costos, recurrentes y no recurrentes,
relacionados con un producto, estructura,
sistema o servicio durante su vida. Es un lapso
que debe definirse en el contexto de la
situación especifica.
Costo de ciclo de vida
Relaciones de costos, volumen y punto
de equilibrio
• Los costos fijos permanecen constantes en un
amplio rango de actividades en tanto que los
negocios no suspendan de manera permanente
las operaciones, pero los costos variables
cambiaran en el total con el volumen de
producción. El costo total es:
CT= CF- CV
Donde CF y CV denotan los costos fijos y variables,
respectivamente. Para la relación lineal aquí
supuesta.
Cv=(cv)(D)
Donde cv es el costo variable por unidad. Esta sección
consideramos dos escenarios para encontrar los
puntos de equilibrio. En el primer escenario la
demanda es una función del precio. El segundo
escenario supone que precio y demanda son
mutuamente independientes.
Ejemplo
• Una compañía produce un conmutador de regulación
electrónica que se utiliza en productos e consumo y
comerciales elaborados por varias empresas
fabricantes. El costo fijo (CF) es $73,000 por mes, y el
costo variable (cv) es $83 por unidad. El precio de
venta por unidad es p=$180-0.20(D). Para esta
situación (a) determine el volumen optimo para este
producto y confirme que esta demanda se obtiene una
utilidad (en lugar de una perdida); y (b) encuentre los
volúmenes en los que ocurre los puntos de equilibrio;
es decir, ¿ cual es el intervalo de demanda rentable?
Solución
• (a) D* =
𝑎−𝐶 𝑣
2𝑏
=
$180−83
2(0.02)
=2,425 unidades por mes
¿ Es (a- cv)>0?
($180-83)=$97
¿y es (ingreso total- costo total)>0 para D*=
2,425 unidades por mes?
[$180(2,425)-0.02(2,425)2]-
[$73,000+83(2,425)]=$44,612
• Una demanda de D*= 2,425 unidades por mes
da por resultado una utilidad máxima de
$44,612 por mes.
(b) Ingreso total= costo total (punto de
equilibrio)
-bD2+(a- cv)D-CF=0
-0.02D2+($180-$83)D-$73,000=0
-0.02D2+97D-73,000=0
Costos fijos, variables e incrementales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealMinerva RG
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Ejercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandarEjercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandar
danilogodoy6
 
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
DanielaMillan13
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Taiichi ohno j
Taiichi ohno jTaiichi ohno j
Taiichi ohno j
Lourdes Marrufo
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De RedesHero Valrey
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
Primala Sistema de Gestion
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaAlberto Carranza Garcia
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Luis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Ejercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandarEjercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandar
 
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Taiichi ohno j
Taiichi ohno jTaiichi ohno j
Taiichi ohno j
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDAD
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 

Similar a Costos fijos, variables e incrementales

Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
catedra2014
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadaliriopmejia
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
MariangelHernandez0312
 
Soto
SotoSoto
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Erick Ulises Martinez
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirkatherine154
 
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.pptDETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
oscarHolas
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
marielmp10
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
Jose Quesquen Quesquen
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Nialito
 
A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
Nialito
 

Similar a Costos fijos, variables e incrementales (20)

Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
 
Soto
SotoSoto
Soto
 
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
 
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
 
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.pptDETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
 
A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Costos fijos, variables e incrementales

  • 1. COSTOS FIJOS, VARIABLES E INCREMENTALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GARCIA M.C LINDA VIVIANA GARCIA QUIÑONEZ
  • 2. Introducción • Diseñar la satisfacción de necesidades económicas y lograr operaciones competitivas organizacionales de los sectores privado y publico depende del balance prudente entre lo que es técnicamente posible y lo que es aceptable económicamente. Sin embargo, n hay un método abreviado para alcanzar este balance entre la factibilidad técnica y la económica.
  • 3. Costos fijos Son aquellos que no resultan afectados por cambios en los niveles de actividad en un intervalo factible de operaciones en cuanto la capacidad total o la capacidad disponible. Los costos fijos típicos incluyen seguros e impuestos sobre las instalaciones, salarios de la dirección general y administrativos, licencias y costos de intereses por capital prestado.
  • 4. Costos variables • Están asociados con una operación cuyo total varia de acuerdo con la cantidad de producción u otras medidas del nivel de actividad. Los costos variables son la parte esencial de las diferencias probables entre la operación presente y la modificada, mientras el rango de actividades no cambia significativamente. • Por ejemplo, los costos de material y mano de obra utilizados en un producto o servicio son costos variables.
  • 5. Costo incremental o ingreso incremental • Es el costo adicional, o entrada, que resulta de aumentar la producción de un sistema en una (o mas) unidades. El costo incremental con frecuencia se asocia con decisiones “se hace/ no se hace” que implican un cambio limitado en la producción o en el nivel de actividad.
  • 6. Ejemplo • Con respecto a revestir una nueva autopista, un contratista tiene que elegir entre dos lugares donde instalar el equipo de la planta mezcladora de asfalto. El contratista estima que costará $1. 15 por yarda cubica por milla (yd3/milla) acarrear el material del pavimento de asfalto desde la planta de mezclado al lugar de trabajo. Los factores relacionados con las dos alternativas de lugar son los siguientes(los costos de producción en cada lugar son los mismos):
  • 7. Factor de costo Lugar A Lugar B Distancia promedio de acarreo 6 millas 4.3 millas Renta mensual del lugar $1,000 $5,000 Costos de instalación y remover el equipo $15, 000 $25,000 Gastos de acarreo $1.15 yd3/ milla $1.15 yd3/ milla Nota: si se elige el lugar B, habrá un cargo adicional de $96 por día para un guardia.
  • 8. • El trabajo requiere 50,000 yardas cubicas de material del pavimento de asfalto mezclado. Se esta que se requerirán cuatro meses (17 semanas de cinco días laborales por semana) para el trabajo. Compare los dos lugares en términos de costos fijos, variables y totales. ¿Cuál es el mejor lugar?¿para el lugar seleccionado, cuantas yardas cubicas de material de pavimento tiene que entregar el contratista antes de comenzar a tener una utilidad si le pagan $8.05 por yarda cubica entregada en el lugar de trabajo?
  • 9. Costos recurrentes y no recurrentes • Los costos recurrentes son aquellos que son repetitivos y tienen lugar cuando la organización produce bienes y servicios similares sobre una base continua. Los costos variables también son costos recurrentes, ya que se repiten con cada unidad de producción. • Los costos no recurrentes son todos aquellos que no son repetitivos, aunque la erogación total puede ser acumulativa en un periodo relativamente corto.
  • 10. Costos directos, indirectos y generales • Los costos directos son que pueden medirse y asignarse de una manera razonable a una producción o actividad de trabajo especifica. La mano de obra y los costos de material directamente asociado al producto, servicio o actividad de construcción. • Los cotos indirectos son aquellos difíciles de atribuir o asignar a una produccion o actividad de trabajo especifica. Por ejemplo los costos de herramientas comunes, suministros generales y mantenimiento de equipo en planta se tratan costos indirectos.
  • 11. • Los costos generales consisten en costos de operación de la planta que no son mano de obra directa o costos de materiales directos. Por ejemplo la electricidad, reparaciones generales impuestos sobre bienes y supervisión.
  • 12. Costo estandar • Son costos representativos por unidad de producción que se establece con anticipación a la producción o entrega de servicios real. Se derivan de las horas de mano de obra directa, materiales y funciones de apoyo planeadas para el proceso de producción.
  • 13. • Este termino se refiere a la sumatoria de todos los costos, recurrentes y no recurrentes, relacionados con un producto, estructura, sistema o servicio durante su vida. Es un lapso que debe definirse en el contexto de la situación especifica. Costo de ciclo de vida
  • 14. Relaciones de costos, volumen y punto de equilibrio • Los costos fijos permanecen constantes en un amplio rango de actividades en tanto que los negocios no suspendan de manera permanente las operaciones, pero los costos variables cambiaran en el total con el volumen de producción. El costo total es: CT= CF- CV Donde CF y CV denotan los costos fijos y variables, respectivamente. Para la relación lineal aquí supuesta.
  • 15. Cv=(cv)(D) Donde cv es el costo variable por unidad. Esta sección consideramos dos escenarios para encontrar los puntos de equilibrio. En el primer escenario la demanda es una función del precio. El segundo escenario supone que precio y demanda son mutuamente independientes.
  • 16. Ejemplo • Una compañía produce un conmutador de regulación electrónica que se utiliza en productos e consumo y comerciales elaborados por varias empresas fabricantes. El costo fijo (CF) es $73,000 por mes, y el costo variable (cv) es $83 por unidad. El precio de venta por unidad es p=$180-0.20(D). Para esta situación (a) determine el volumen optimo para este producto y confirme que esta demanda se obtiene una utilidad (en lugar de una perdida); y (b) encuentre los volúmenes en los que ocurre los puntos de equilibrio; es decir, ¿ cual es el intervalo de demanda rentable?
  • 17. Solución • (a) D* = 𝑎−𝐶 𝑣 2𝑏 = $180−83 2(0.02) =2,425 unidades por mes ¿ Es (a- cv)>0? ($180-83)=$97 ¿y es (ingreso total- costo total)>0 para D*= 2,425 unidades por mes? [$180(2,425)-0.02(2,425)2]- [$73,000+83(2,425)]=$44,612
  • 18. • Una demanda de D*= 2,425 unidades por mes da por resultado una utilidad máxima de $44,612 por mes. (b) Ingreso total= costo total (punto de equilibrio) -bD2+(a- cv)D-CF=0 -0.02D2+($180-$83)D-$73,000=0 -0.02D2+97D-73,000=0