SlideShare una empresa de Scribd logo
Regla de Cramer o método
por determinantes
G. Edgar Mata Ortiz
Sistemas de ecuaciones
lineales
Una ecuación lineal se caracteriza porque sus
incógnitas están elevadas a una potencia
unitaria.
No contiene funciones trascendentes como
logaritmo, seno o coseno, entre otras.
Un sistema de ecuaciones lineales consta de
dos o más ecuaciones, generalmente con el
mismo número de incógnitas.
Solución de un Sistemas de
ecuaciones lineales
La solución de un sistema de ecuaciones
lineales está formada por los valores de las
incógnitas que, al mismo tiempo, hacen
verdaderas a todas las ecuaciones que forman
el sistema.
Se puede comprobar si la solución obtenida es
correcta sustituyendo los valores obtenidos en
todas las ecuaciones: Si se obtienen
identidades, la solución es correcta.
Solución de un Sistemas de
ecuaciones lineales
No todos los sistemas de ecuaciones tiene
solución, y cuando la tienen, no siempre es
solución única.
Existen diferentes métodos de solución de
sistemas de ecuaciones lineales:
Método gráfico
Métodos algebraicos
Métodos lineales
Solución de un Sistemas de
ecuaciones lineales
A veces es preferible un método de solución,
en otras ocasiones no es posible emplear
algún método en particular, por ello, es
necesario conocer diferentes métodos y elegir
el que mejor responde a las necesidades
específicas de cada problema.
En este material estudiaremos el método de
Cramer o método por determinantes.
3
3
3
4
1 2
4
2
2− −
− −
−
Método de Cramer
El método de Cramer puede resultar laborioso,
pero tiene la ventaja de que es mecánico y
repetitivo, por lo que es relativamente fácil de
aprender y de automatizar con la ayuda de una
computadora.
3
3
3
4
1 2
4
2
2− −
− −
−
3
3
3
4
1 2
4
2
2− −
− −
−
Método de Cramer
Un ejemplo de resolución de un sistema de
dos ecuaciones con dos incógnitas por el
método de Cramer, automatizado con Excel se
encuentra en el siguiente enlace:
http://licmata-math.blogspot.mx/2012/10/metodo-de-cramer-determinantes-en-excel.html
- 3 + 2 x = + 2.00
- 2 + 5
y = + 1.00
Ecuación 1: - 3 x + 2 y = - 4 Dx = - 4 + 2 = - 20 - 2 = - 22
Ecuación 2: - 2 x + 5 y = + 1 + 1 + 5
Dy = - 3 - 4 = - 3 - 8 = - 11
- 2 + 1
Método de Cramer.
- 11
Sisyema de dos ecuaciones con
dos incógnitas.
DP = = - 15 + 4 =
Método de Cramer
La mejor forma de aprender estos métodos es
a partir de ejemplos.
En las siguientes diapositivas se irá
desarrollando el procedimiento, paso a paso,
para resolver un sistema de tres ecuaciones
con tres incógnitas por el método de Cramer o
por determinantes.
Ejemplo:
Resolver el sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas
+ 3 x1 - 6 x2 + 9 x3 = + 18
+ 2 x1 - 4 x2 + 5 x3 = + 11
- 3 x1 - 4 x2 + 6 x3 = + 17
Los coeficientes de las incógnitas se convierten
en el determinante principal del sistema.
Ejemplo:
Resolver el sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas
+ 3 x1 - 6 x2 + 9 x3 = + 18
+ 2 x1 - 4 x2 + 5 x3 = + 11
- 3 x1 - 4 x2 + 6 x3 = + 17
+ 3 - 6 + 9
DP = + 2 - 4 + 5
- 3 - 4 + 6
2. Calcular el valor del DP
Existen varias formas de calcular el determinante
principal, una de ellas consiste en agregar, a la
derecha, las dos primeras columnas del mismo
determinante.
+ 3 - 6 + 9 + 3 - 6
DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4
- 3 - 4 + 6 - 3 - 4
2. Calcular el valor del DP
+ 3 - 6 + 9 + 3 - 6
DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4
- 3 - 4 + 6 - 3 - 4
- 72 + 90 - 72
Ahora se multiplica, en diagonal, como se
muestra en la figura.
2. Calcular el valor del DP
+ 3 - 6 + 9 + 3 - 6
DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4
- 3 - 4 + 6 - 3 - 4
- 108 + 60 + 72
Nuevamente se multiplica en diagonal, y se
cambia el signo a los resultados.
2. Calcular el valor del DP
+ 3 - 6 + 9 + 3 - 6
DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4
- 3 - 4 + 6 - 3 - 4
- 108 + 60 + 72 - 72 + 90 - 72
DP = -30
Finalmente se suman algebraicamente los
seis resultados de las multiplicaciones.
3. Determinante para x1 (Dx1)
+ 18 - 6 + 9
Dx1 = + 11 - 4 + 5
+ 17 - 4 + 6
El determinante para x1 es como el
determinante principal, pero se cambia la
primera columna, anotando en lugar de los
coeficientes, los términos independientes.
+ 3 x1 - 6 x2 + 9 x3 = + 18
+ 2 x1 - 4 x2 + 5 x3 = + 11
- 3 x1 - 4 x2 + 6 x3 = + 17
+ 18 - 6 + 9 + 18 - 6
Dx1 = + 11 - 4 + 5 + 11 - 4
+ 17 - 4 + 6 + 17 - 4
4. Calcular el valor del Dx1
Se multiplican las 6 diagonales (no olvides cambiar los signos en tres de
ellas) y se suman los seis resultados anteriores
Dx1 =
5. Determinante para x2 (Dx2)
Es como el determinante principal, pero se cambia la segunda columna,
anotando en lugar de los coeficientes, los términos independientes.
+ 3 + 18 + 9
Dx2 = + 2 + 11 + 5
- 3 + 17 + 6
+3 +18 +9 +3 +18
Dx2 = +2 +11 +5 +2 +11
- 3 +17 +6 - 3 +17
6. Calcular el valor del Dx2
Se multiplican las 6 diagonales (no olvides cambiar los signos en tres de
ellas) y se suman los seis resultados anteriores
Dx2 =
7. Determinante para x3 (Dx3)
Es como el determinante principal, pero se cambia la tercera columna,
anotando en lugar de los coeficientes, los términos independientes.
+ 3 - 6 + 18
Dx3 = + 2 - 4 + 11
- 3 - 4 + 17
+3 - 6 +18 +3 - 6
Dx3 = +2 - 4 +11 +2 - 4
- 3 - 4 +17 - 3 - 4
8. Calcular el valor del Dx3
Se multiplican las 6 diagonales (no olvides cambiar los signos en tres de
ellas) y se suman los seis resultados anteriores
Dx3 =
Resultados de los
determinantes
DP = -30
Dx1 = +30
Dx2 = +60
Dx3 = -30
+ 3 - 6 + 9
DP = + 2 - 4 + 5
- 3 - 4 + 6
+ 18 - 6 + 9
Dx1 = + 11 - 4 + 5
+ 17 - 4 + 6
+ 3 + 18 + 9
Dx2 = + 2 + 11 + 5
- 3 + 17 + 6
+ 3 - 6 + 18
Dx3 = + 2 - 4 + 11
- 3 - 4 + 17
Valores de las incógnitas
Se obtienen dividiendo
cada determinante de
x1, x2 y x3 entre el
determinante principal:
1
1
2
2
3
3
x
P
x
P
x
P
D
x
D
D
x
D
D
x
D
=
=
=
Valores de las incógnitas
1
1
2
2
3
3
x
P
x
P
x
P
D
x
D
D
x
D
D
x
D
=
=
=
1 1
2 2
3 3
30
1
30
60
2
30
30
1
30
x x
x x
x x
=  = −
−
=  = −
−
−
=  = +
−
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
http://licmata-math.blogspot.mx/
http://www.scoop.it/t/mathematics-learning/
http://www.slideshare.net/licmata/
https://www.facebook.com/licemata
Twitter: @licemata
Email: licmata@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Zaqueo Gomez Gomez
 
Proyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra linealProyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra lineal
Carlos Rivas
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
briggitty
 
Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1
Edgar Mata
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
Juan Timoteo Cori
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
pradob9
 
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
Federico Urrea
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
jcremiro
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
Paul Nùñez
 
Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3
Juan Timoteo Cori
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
Jorge Castro
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
jcremiro
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Silvia Vedani
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
Brian Bastidas
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Brian Bastidas
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
Kike Prieto
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALESSISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
mimizK
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
belesan
 
Sucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementalesSucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementales
jcremiro
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
williamlopezalamo315
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
 
Proyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra linealProyecto final de algebra lineal
Proyecto final de algebra lineal
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
 
Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
 
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
 
Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3Metodos numericos capitulo 3
Metodos numericos capitulo 3
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALESSISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Sucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementalesSucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementales
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
 

Similar a Cramer rule

Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
JoseFernandez774935
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
ricardomore
 
ecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdf
ecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdfecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdf
ecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdf
cacerescristian1
 
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Juanbernardo Garcia
 
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramerEcuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
Juanbernardo Garcia
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
albertocusihuaman
 
Cramer
CramerCramer
Cramer
Suhail Saenz
 
Ecuaciones tema-4
Ecuaciones tema-4Ecuaciones tema-4
Ecuaciones tema-4
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
qdanimar
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
qdanimar
 
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones AlgebraicasDiapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Angelica Delgado Vasquez
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
manuel pinto
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
franzumaquero
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Gabriel Alzate
 

Similar a Cramer rule (20)

Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
ecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdf
ecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdfecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdf
ecuacionessimultneas3x3-regladecramer-140608230207-phpapp02.pdf
 
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
 
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramerEcuación de 3x3 por el método de cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
Cramer
CramerCramer
Cramer
 
Ecuaciones tema-4
Ecuaciones tema-4Ecuaciones tema-4
Ecuaciones tema-4
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones AlgebraicasDiapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
Edgar Mata
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Cramer rule

  • 1. Regla de Cramer o método por determinantes G. Edgar Mata Ortiz
  • 2. Sistemas de ecuaciones lineales Una ecuación lineal se caracteriza porque sus incógnitas están elevadas a una potencia unitaria. No contiene funciones trascendentes como logaritmo, seno o coseno, entre otras. Un sistema de ecuaciones lineales consta de dos o más ecuaciones, generalmente con el mismo número de incógnitas.
  • 3. Solución de un Sistemas de ecuaciones lineales La solución de un sistema de ecuaciones lineales está formada por los valores de las incógnitas que, al mismo tiempo, hacen verdaderas a todas las ecuaciones que forman el sistema. Se puede comprobar si la solución obtenida es correcta sustituyendo los valores obtenidos en todas las ecuaciones: Si se obtienen identidades, la solución es correcta.
  • 4. Solución de un Sistemas de ecuaciones lineales No todos los sistemas de ecuaciones tiene solución, y cuando la tienen, no siempre es solución única. Existen diferentes métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales: Método gráfico Métodos algebraicos Métodos lineales
  • 5. Solución de un Sistemas de ecuaciones lineales A veces es preferible un método de solución, en otras ocasiones no es posible emplear algún método en particular, por ello, es necesario conocer diferentes métodos y elegir el que mejor responde a las necesidades específicas de cada problema. En este material estudiaremos el método de Cramer o método por determinantes. 3 3 3 4 1 2 4 2 2− − − − −
  • 6. Método de Cramer El método de Cramer puede resultar laborioso, pero tiene la ventaja de que es mecánico y repetitivo, por lo que es relativamente fácil de aprender y de automatizar con la ayuda de una computadora. 3 3 3 4 1 2 4 2 2− − − − − 3 3 3 4 1 2 4 2 2− − − − −
  • 7. Método de Cramer Un ejemplo de resolución de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por el método de Cramer, automatizado con Excel se encuentra en el siguiente enlace: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/10/metodo-de-cramer-determinantes-en-excel.html - 3 + 2 x = + 2.00 - 2 + 5 y = + 1.00 Ecuación 1: - 3 x + 2 y = - 4 Dx = - 4 + 2 = - 20 - 2 = - 22 Ecuación 2: - 2 x + 5 y = + 1 + 1 + 5 Dy = - 3 - 4 = - 3 - 8 = - 11 - 2 + 1 Método de Cramer. - 11 Sisyema de dos ecuaciones con dos incógnitas. DP = = - 15 + 4 =
  • 8. Método de Cramer La mejor forma de aprender estos métodos es a partir de ejemplos. En las siguientes diapositivas se irá desarrollando el procedimiento, paso a paso, para resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas por el método de Cramer o por determinantes.
  • 9. Ejemplo: Resolver el sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas + 3 x1 - 6 x2 + 9 x3 = + 18 + 2 x1 - 4 x2 + 5 x3 = + 11 - 3 x1 - 4 x2 + 6 x3 = + 17
  • 10. Los coeficientes de las incógnitas se convierten en el determinante principal del sistema. Ejemplo: Resolver el sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas + 3 x1 - 6 x2 + 9 x3 = + 18 + 2 x1 - 4 x2 + 5 x3 = + 11 - 3 x1 - 4 x2 + 6 x3 = + 17 + 3 - 6 + 9 DP = + 2 - 4 + 5 - 3 - 4 + 6
  • 11. 2. Calcular el valor del DP Existen varias formas de calcular el determinante principal, una de ellas consiste en agregar, a la derecha, las dos primeras columnas del mismo determinante. + 3 - 6 + 9 + 3 - 6 DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4 - 3 - 4 + 6 - 3 - 4
  • 12. 2. Calcular el valor del DP + 3 - 6 + 9 + 3 - 6 DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4 - 3 - 4 + 6 - 3 - 4 - 72 + 90 - 72 Ahora se multiplica, en diagonal, como se muestra en la figura.
  • 13. 2. Calcular el valor del DP + 3 - 6 + 9 + 3 - 6 DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4 - 3 - 4 + 6 - 3 - 4 - 108 + 60 + 72 Nuevamente se multiplica en diagonal, y se cambia el signo a los resultados.
  • 14. 2. Calcular el valor del DP + 3 - 6 + 9 + 3 - 6 DP = + 2 - 4 + 5 + 2 - 4 - 3 - 4 + 6 - 3 - 4 - 108 + 60 + 72 - 72 + 90 - 72 DP = -30 Finalmente se suman algebraicamente los seis resultados de las multiplicaciones.
  • 15. 3. Determinante para x1 (Dx1) + 18 - 6 + 9 Dx1 = + 11 - 4 + 5 + 17 - 4 + 6 El determinante para x1 es como el determinante principal, pero se cambia la primera columna, anotando en lugar de los coeficientes, los términos independientes. + 3 x1 - 6 x2 + 9 x3 = + 18 + 2 x1 - 4 x2 + 5 x3 = + 11 - 3 x1 - 4 x2 + 6 x3 = + 17
  • 16. + 18 - 6 + 9 + 18 - 6 Dx1 = + 11 - 4 + 5 + 11 - 4 + 17 - 4 + 6 + 17 - 4 4. Calcular el valor del Dx1 Se multiplican las 6 diagonales (no olvides cambiar los signos en tres de ellas) y se suman los seis resultados anteriores Dx1 =
  • 17. 5. Determinante para x2 (Dx2) Es como el determinante principal, pero se cambia la segunda columna, anotando en lugar de los coeficientes, los términos independientes. + 3 + 18 + 9 Dx2 = + 2 + 11 + 5 - 3 + 17 + 6
  • 18. +3 +18 +9 +3 +18 Dx2 = +2 +11 +5 +2 +11 - 3 +17 +6 - 3 +17 6. Calcular el valor del Dx2 Se multiplican las 6 diagonales (no olvides cambiar los signos en tres de ellas) y se suman los seis resultados anteriores Dx2 =
  • 19. 7. Determinante para x3 (Dx3) Es como el determinante principal, pero se cambia la tercera columna, anotando en lugar de los coeficientes, los términos independientes. + 3 - 6 + 18 Dx3 = + 2 - 4 + 11 - 3 - 4 + 17
  • 20. +3 - 6 +18 +3 - 6 Dx3 = +2 - 4 +11 +2 - 4 - 3 - 4 +17 - 3 - 4 8. Calcular el valor del Dx3 Se multiplican las 6 diagonales (no olvides cambiar los signos en tres de ellas) y se suman los seis resultados anteriores Dx3 =
  • 21. Resultados de los determinantes DP = -30 Dx1 = +30 Dx2 = +60 Dx3 = -30 + 3 - 6 + 9 DP = + 2 - 4 + 5 - 3 - 4 + 6 + 18 - 6 + 9 Dx1 = + 11 - 4 + 5 + 17 - 4 + 6 + 3 + 18 + 9 Dx2 = + 2 + 11 + 5 - 3 + 17 + 6 + 3 - 6 + 18 Dx3 = + 2 - 4 + 11 - 3 - 4 + 17
  • 22. Valores de las incógnitas Se obtienen dividiendo cada determinante de x1, x2 y x3 entre el determinante principal: 1 1 2 2 3 3 x P x P x P D x D D x D D x D = = =
  • 23. Valores de las incógnitas 1 1 2 2 3 3 x P x P x P D x D D x D D x D = = = 1 1 2 2 3 3 30 1 30 60 2 30 30 1 30 x x x x x x =  = − − =  = − − − =  = + −
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN http://licmata-math.blogspot.mx/ http://www.scoop.it/t/mathematics-learning/ http://www.slideshare.net/licmata/ https://www.facebook.com/licemata Twitter: @licemata Email: licmata@hotmail.com