SlideShare una empresa de Scribd logo
LUGAR
CEP de Córdoba.

NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS
20 horas presenciales.

PLAZAS: 30

FORMA DE SOLICITAR LA ACTIVIDAD
A través de la aplicación Séneca.                                              PLAN DE ACTUACIÓN
CONFIRMACIÓN DE ADMISIONES                                                           2010/11
Se publicará en aplicación Séneca el 28 de Febrero a las 14:00 h.

COORDINACIÓN.
D. Manuel Toribio García. Director del IES Santa Catalina de Siena.
                                                                                    CURSO
ASESORÍA RESPONSABLE
José Moraga Campos, asesor del ámbito cívico-social.                            “CÓRDOBA Y EL
Correo electrónico jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es
Tfnos. 957352499 – 552499
                                                                                GUADALQUIVIR”

OBSERVACIONES                                                                       CÓDIGO
Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por cualquier motivo no
puedan asistir a la actividad, lo comuniquen al asesor responsable de la           10148SC02
misma con anterioridad al comienzo de la actividad, a fin de poder incluir a
otros solicitantes de la lista de espera.

La inasistencia a la primera sesión de la actividad sin comunicación a la
asesoría responsable del motivo de la misma será motivo de exclusión.

El CEP de Córdoba sancionará a los docentes que se inscriban en una
actividad y no asistan a la misma.

La inscripción en esta actividad no exime del cumplimiento del horario de
permanencia en el centro del solicitante.
JUSTIFICACIÓN.                                                                 FECHAS, HORARIOS Y PONENTES:

Sin lugar a dudas, el río Guadalquivir es elemento que más ha influido en la   Día 1 de Marzo de 2011
configuración de Córdoba como ciudad. Situada en la orilla del río, en su         •   D. Eduardo Araque Jiménez. Universidad de Jaén.
punto navegable más alto, el Guadalquivir se constituyó en pieza
                                                                                      “Las funciones del Guadalquivir: siglos XVIII-XX” .
fundamental del urbanismo de la ciudad, fuente de riqueza pero también
                                                                               Día 9 de Marzo de 2011.
origen de numerosas desgracias. Es por ello que la ciudad ha visto al río,
en numerosas ocasiones, más como un inconveniente que como una fuente             •   D. Ricardo Córdoba de la Llave. Universidad de Córdoba.
potencial de recursos y no será hasta fechas muy recientes cuando se                  “El río Guadalquivir en la Historia de Córdoba”.
proceda a su integración en la misma.                                          Día 16 de Marzo de 2011.

Con este curso queremos examinar algunas de las facetas histórico-                •   D. Alfonso Mulero Mendigorri. Universidad de Córdoba.
geográficas que se derivan de la influencia entre río y ciudad y examinar             “Las relaciones río-ciudad en el entorno monumental de Córdoba”.
sus posibilidades educativas.                                                  Día 23 de Marzo de 2011.
                                                                                  •   D. Rafael Jiménez Álvarez. IES Medina Azahara, Córdoba.
OBJETIVOS
                                                                                      “El río Guadalquivir en Montoro: una experiencia interdisciplinar y
   1. Examinar las múltiples relaciones existentes entre Córdoba y el río             bilingüe".
       Guadalquivir tanto en la actualidad como a lo largo de la Historia.        •   D. Antonio Muñoz Bermejo. IES Sácilis, Pedro Abad.
                                                                                      “El río Guadalquivir a su paso por Alcorrucén: aprovechamiento del
   2. Potenciar el aprovechamiento educativo del río Guadalquivir.                    entorno natural para integrarlo en el currículo“
   3. Apoyar ly mostrar as iniciativas didácticas que tienen como centro de    Día 26 de Marzo de 2011.
                                                                                  •   Itinerario didáctico. Pantano del Jándula. Dirigido por D. Rafael A.
       interés el río Guadalquivir y la ciudad de Córdoba.
                                                                                      Casuso Quesada, Universidad de Jaén.
DIRIGIDO A

1º Profesorado de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.                     METODOLOGÍA

2º Profesorado en general interesado en el tema.                                  Las sesiones tendrán un carácter teórico-práctico y en ellas se expondrán
                                                                               diversos aspectos históricos y geográficos de la relación entre el río y la
CRITERIOS DE SELECCIÓN                                                         ciudad así como algunas de las experiencias didácticas relacionadas con el
                                                                               río. La última sesión consistirá en una salida didáctica al pantano del Jándula,
   •   Profesorado de Secundaria de Ciencias Sociales, Geografía e             primera obra hidráulica de entidad realizada en el río Guadalquivir.
       Historia .
   •   Profesorado en general interesado en el tema.                           EVALUACIÓN
   •   Orden de llegada.
                                                                                  •   Asistencia al 80% de las sesiones presenciales.
                                                                                  •   Realización de un cuestionario de evaluación.

Más contenido relacionado

Similar a Córdoba y el Guadalquivir

Diptico nuevo formato definitivo
Diptico nuevo formato definitivoDiptico nuevo formato definitivo
Diptico nuevo formato definitivo
José Moraga Campos
 
Presentación jornadas
Presentación jornadasPresentación jornadas
Presentación jornadasalbertoMC
 
semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)
semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)
semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)
Candelaria Vive La Candelaria
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
José Moraga Campos
 
POWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptx
POWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptxPOWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptx
POWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptx
marcelaruiz88
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las ticangelmanuel22
 
Geoletín año 2008 nº3
Geoletín año 2008 nº3Geoletín año 2008 nº3
Geoletín año 2008 nº3
EGEA, GEOLID
 
Programa jornada arqueologia
Programa jornada arqueologiaPrograma jornada arqueologia
Programa jornada arqueologia
José Moraga Campos
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012escmauxi
 
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRESPRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
Manuel Valdés Montalbán
 
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II RepublicaJornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
José Moraga Campos
 
Glenis gomez
Glenis gomezGlenis gomez
Glenis gomez
Johana Gomez
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)Nuestras Islas Canarias
 
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Candelaria Vive La Candelaria
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
RCE Guatemala Update
RCE Guatemala UpdateRCE Guatemala Update
RCE Guatemala Update
ESD UNU-IAS
 
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
José Moraga Campos
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
AnaOreguiGalds
 

Similar a Córdoba y el Guadalquivir (20)

Diptico nuevo formato definitivo
Diptico nuevo formato definitivoDiptico nuevo formato definitivo
Diptico nuevo formato definitivo
 
Programacion festival normalista
Programacion festival normalistaProgramacion festival normalista
Programacion festival normalista
 
Presentación jornadas
Presentación jornadasPresentación jornadas
Presentación jornadas
 
semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)
semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)
semanario institucional (N° 2 semana 1 del mes de Febrero de 2015)
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
 
POWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptx
POWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptxPOWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptx
POWER FERIA DE CIENCIAS BICENTENARIO.pptx
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
Geoletín año 2008 nº3
Geoletín año 2008 nº3Geoletín año 2008 nº3
Geoletín año 2008 nº3
 
Programa jornada arqueologia
Programa jornada arqueologiaPrograma jornada arqueologia
Programa jornada arqueologia
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
 
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRESPRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
PRESENTACION PROFUNDIZA PADRES/MADRES
 
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II RepublicaJornadas sobre la educacion en la II Republica
Jornadas sobre la educacion en la II Republica
 
Glenis gomez
Glenis gomezGlenis gomez
Glenis gomez
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
 
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
RCE Guatemala Update
RCE Guatemala UpdateRCE Guatemala Update
RCE Guatemala Update
 
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
 

Más de José Moraga Campos

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
José Moraga Campos
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
José Moraga Campos
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
José Moraga Campos
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
José Moraga Campos
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
José Moraga Campos
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
José Moraga Campos
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
José Moraga Campos
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
José Moraga Campos
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
José Moraga Campos
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
José Moraga Campos
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
José Moraga Campos
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
José Moraga Campos
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
José Moraga Campos
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
José Moraga Campos
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
José Moraga Campos
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
José Moraga Campos
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
José Moraga Campos
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
José Moraga Campos
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
José Moraga Campos
 
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
José Moraga Campos
 

Más de José Moraga Campos (20)

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
 
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Córdoba y el Guadalquivir

  • 1. LUGAR CEP de Córdoba. NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS 20 horas presenciales. PLAZAS: 30 FORMA DE SOLICITAR LA ACTIVIDAD A través de la aplicación Séneca. PLAN DE ACTUACIÓN CONFIRMACIÓN DE ADMISIONES 2010/11 Se publicará en aplicación Séneca el 28 de Febrero a las 14:00 h. COORDINACIÓN. D. Manuel Toribio García. Director del IES Santa Catalina de Siena. CURSO ASESORÍA RESPONSABLE José Moraga Campos, asesor del ámbito cívico-social. “CÓRDOBA Y EL Correo electrónico jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es Tfnos. 957352499 – 552499 GUADALQUIVIR” OBSERVACIONES CÓDIGO Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por cualquier motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen al asesor responsable de la 10148SC02 misma con anterioridad al comienzo de la actividad, a fin de poder incluir a otros solicitantes de la lista de espera. La inasistencia a la primera sesión de la actividad sin comunicación a la asesoría responsable del motivo de la misma será motivo de exclusión. El CEP de Córdoba sancionará a los docentes que se inscriban en una actividad y no asistan a la misma. La inscripción en esta actividad no exime del cumplimiento del horario de permanencia en el centro del solicitante.
  • 2. JUSTIFICACIÓN. FECHAS, HORARIOS Y PONENTES: Sin lugar a dudas, el río Guadalquivir es elemento que más ha influido en la Día 1 de Marzo de 2011 configuración de Córdoba como ciudad. Situada en la orilla del río, en su • D. Eduardo Araque Jiménez. Universidad de Jaén. punto navegable más alto, el Guadalquivir se constituyó en pieza “Las funciones del Guadalquivir: siglos XVIII-XX” . fundamental del urbanismo de la ciudad, fuente de riqueza pero también Día 9 de Marzo de 2011. origen de numerosas desgracias. Es por ello que la ciudad ha visto al río, en numerosas ocasiones, más como un inconveniente que como una fuente • D. Ricardo Córdoba de la Llave. Universidad de Córdoba. potencial de recursos y no será hasta fechas muy recientes cuando se “El río Guadalquivir en la Historia de Córdoba”. proceda a su integración en la misma. Día 16 de Marzo de 2011. Con este curso queremos examinar algunas de las facetas histórico- • D. Alfonso Mulero Mendigorri. Universidad de Córdoba. geográficas que se derivan de la influencia entre río y ciudad y examinar “Las relaciones río-ciudad en el entorno monumental de Córdoba”. sus posibilidades educativas. Día 23 de Marzo de 2011. • D. Rafael Jiménez Álvarez. IES Medina Azahara, Córdoba. OBJETIVOS “El río Guadalquivir en Montoro: una experiencia interdisciplinar y 1. Examinar las múltiples relaciones existentes entre Córdoba y el río bilingüe". Guadalquivir tanto en la actualidad como a lo largo de la Historia. • D. Antonio Muñoz Bermejo. IES Sácilis, Pedro Abad. “El río Guadalquivir a su paso por Alcorrucén: aprovechamiento del 2. Potenciar el aprovechamiento educativo del río Guadalquivir. entorno natural para integrarlo en el currículo“ 3. Apoyar ly mostrar as iniciativas didácticas que tienen como centro de Día 26 de Marzo de 2011. • Itinerario didáctico. Pantano del Jándula. Dirigido por D. Rafael A. interés el río Guadalquivir y la ciudad de Córdoba. Casuso Quesada, Universidad de Jaén. DIRIGIDO A 1º Profesorado de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. METODOLOGÍA 2º Profesorado en general interesado en el tema. Las sesiones tendrán un carácter teórico-práctico y en ellas se expondrán diversos aspectos históricos y geográficos de la relación entre el río y la CRITERIOS DE SELECCIÓN ciudad así como algunas de las experiencias didácticas relacionadas con el río. La última sesión consistirá en una salida didáctica al pantano del Jándula, • Profesorado de Secundaria de Ciencias Sociales, Geografía e primera obra hidráulica de entidad realizada en el río Guadalquivir. Historia . • Profesorado en general interesado en el tema. EVALUACIÓN • Orden de llegada. • Asistencia al 80% de las sesiones presenciales. • Realización de un cuestionario de evaluación.