SlideShare una empresa de Scribd logo
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN
3. OBJETIVOS
4. METODOLOGÍA
5. CARACTERES PROPIOS
6. PERSPECTIVAS DE LOS AGENTES
7. NOS PROPOMOS EN CÓRDOBA
8. GALERÍA DE FOTOS
9. EL PROYECTO EN PRENSA
10.LOS PROYECTOS MANCHEGOS
11.LAS ACTAS Y LAS WEBS
12.EPÍLOGO CONCLUSIVO
INTRODUCCIÓN
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Resumen
¡Nosotros Proponemos! es un proyecto de participación ciudadana real que
cuenta con la intervención de estudiantes, profesorado, familias, gestores y
políticos. Saber cuáles son los intereses de la ciudadanía más joven es la clave
para, con la ayuda y cooperación del resto de sectores, operar aquellas
actuaciones que redunden en una competencialidad geográfica en pos de la
mejora de los espacios compartidos, de lo público (infraestructuras,
equipamientos, servicios sociales, dotaciones,….).
El proyecto ha celebrado su I Congreso Internacional (Lisboa, 2018) y ha
echado raíces en España en las universidades de Castilla-La Mancha y
Valencia. Córdoba quiere abrir los brazos al mismo y subirse a esta ola de
ciudadanía participativa en la que los jóvenes tengan voz, voto y posibilidad
de actuar en sus entornos en función de sus intereses, que no deben alejarse
de los valores democráticos y ecológicos.
40 Universidades, 6 países y 10000 participantes ya están en marcha.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
¡Nosotros proponemos! /
Geografía /
Córdoba /
Distrito Sur /
Intervención espacial
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Comenzó en Portugal en 2011 y “no ha dejado de crecer” (Rodríguez-Domenech, 15).
• El proyecto “¡Nosotros proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación”
nace en España en la Facultad de Educación de Ciudad Real .
• “…Ciudad Real, ciudad pionera en España, con más de 250 participantes en centros educativos de primaria y
secundaria de la ciudad” (Rodríguez-Domenech, 16)
• Curso 2016/2017
• La colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real es inicial y fundamental.
• “La capital manchega de Ciudad Real nos inspira (…), porque por primera vez en la puesta en marcha del proyecto
existe un compromiso firme entre la universidad, las escuelas y el municipio,…” (S. Claudino, 9)
• Precedentes: VII Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografia (Alicante, 20-21.11.2015)
• “Mª Ángeles Rodríguez-Domenech (…) elogió el proyecto y manifestó su interés en comenzar el proyecto…” (S.
Claudino)
• Contexto ciudarrealeño favorable:
• V Congreso Internacional de Competencias Básicas (abril 2016)
• Seminario Ciudades Educadoras: Acciones Locales, Visiones Globales (octubre 2016)
• Portugal, Brasil, España
• “adquisición de una supuesta identidad del proyecto iberoamericano”.
• Vinculación con el Geoforo (http//geoforo.blogspòt.com) de X.M.Souto (desde 2008).
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
DEFINICIÓN
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• “El proyecto «¡Nos propomos!», o «¡Nosotros
proponemos! » , se define fundamentalmente como
un proyecto de ciudadanía territorial. Surgió en
Portugal por la necesidad de realizar el estudio de
caso sobre temas locales, previstos en la
programación curricular de geografía de la educación
secundaria, pero que no está efectivamente aplicado.
Con el proyecto, los más jóvenes son desafiados a
identificar problemas locales que les resulten
significativos, a efectuar un trabajo de campo sobre
ellos y a presentar propuestas prácticas de
intervención, siempre que sea posible en articulación
con los poderes locales” . (S. Claudino, 8-9)
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
“El proyecto educativo «¡Nosotros proponemos!» es un
programa de ámbito universitario escolar internacional que
surge en la Universidad de Lisboa, en el que se ofrece
metodología para trabajar con escolares sobre los problemas de
la ciudad y abordar propuestas de resolución de problemas
sociales desde un enfoque participativo.
Este proyecto ha sido trasladado a Ciudad Real, donde se
establecieron los canales necesarios de colaboración entre el
Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La
Mancha (UCLM) mediante un convenio de colaboración firmado
por ambas entidades con el fin de trabajar de forma coordinada
en el proyecto”. (González-Mohíno y Callejas, 235)
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
OBJETIVOS
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Cauce para afrontar esos retos.
• Promover e incentivar la participación ciudadana activa y
efectiva.
• Interdisciplinariedad y trabajo en equipo.
• Estrecha colaboración institucional.
• Soluciones creativas a los problemas de su localidad.
• Innovar en la educación.
• Creación de redes de cooperación.
• Estimular la actividad de investigación en los centros
educativos.
• Interpretar e intervenir en la ciudad y otros espacios urbanos.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
“…en este proyecto hemos agrupado en tres grandes
objetivos:
1. Identificar problemas urbanos en la ciudad .
2. El estudio y trabajo de campo o investigación in situ.
3. Aportar soluciones participativas”.
(Claudino y Rodríguez-D., 24-25).
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
METODOLOGÍA
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• «Salidas de campo» o investigación in situ, favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
ciencias sociales.
• Aprendizaje basado en proyectos y, más específicamente, un aprendizaje basado en problemas
urbanos.
• Un aprendizaje de servicio (APS).
• Da respuesta a necesidades reales de la sociedad.
• Servicio de utilidad y obteniendo aprendizajes vinculados al currículo.
• Incorpora a las aulas la competencia social y ciudadana.
• Viven experiencias ricas que les servirán como modelo de actuación profesional.
• Temáticas atractivas.
• Se realizan de manera cooperativa.
• Trabajos expuestos a la comunidad universitaria y a la Administración pública.
• Dinámica centrada en soluciones.
• Aprendizajes significativos desde el conocimiento de la realidad.
• Actitud crítica consecuente.
• El peso hacia los propios alumnos.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Inevitable adaptación a la sociedad del conocimiento.
• Respuesta adecuada a las demandas sociales, complejas y diversas.
• Un desafío: la socialización, la tradicional función social de la escuela.
• Revisión de las materias curriculares para dar respuesta a los intereses de
la sociedad.
• Innovación e investigación como procesos clave.
• Innovación: qué enseñamos, cómo lo enseñamos y con qué lo enseñamos
con objetivo de mejorar.
• El estudio de la ciudad, marco muy adecuado por sus grandes
posibilidades didácticas.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Ciudad, sostenibilidad y educación ciudadana son las claves del proyecto
educativo.
• Competencias clave.
• El trabajo en equipos interdisciplinares.
• El respeto a la diversidad.
• El desarrollo de habilidades comunicativas y sociales.
• Promover la participación y la ciudadanía activa.
• La cultura de la paz en la comunidad educativa.
• Despertar la conciencia social, la solidaridad.
• El compromiso con el entorno del estudiantado.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Educación más sostenible en nuestras ciudades con los recursos
disponibles.
• Entender lo que ocurre en su entorno.
• Cuestionar lo que se entiende por «educación para la ciudadanía».
• Valoración positiva de la capacidad emprendedora.
• El desarrollo sostenible no se traduce en progresos suficientes.
• Retos educativos para el siglo XXI:
• calidad en la práctica educativa.
• innovación e investigación en la educación.
• mayor sensibilidad medio ambiental.
• educación ciudadana en el uso de las tecnologías.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
CARACTERES PROPIOS
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• El proyecto se ensancha
• La iniciativa española animó a Portugal a desarrollar el proyecto con los “pequeños grandes ciudadanos”
(7-10 años).
• Los estudiantes viajan en la fase final (a Lisboa) para exponer sus propuestas a los
colegas lusos.
• Hubo reciprocidad.
• El proyecto ha continuado en los curso 2017/2018 y 2018/2019:
• 30000 participantes.
• La dificultad reside en coordinar la participación de todos los centros educativos.
• Hay que adaptar el diseño a las condiciones específicas de nuestras universidades,
escuelas y municipios.
• Desafío de una escuela fuertemente comprometida con la comunidad.
• “En la intervención educativa, el conocimiento del entorno inmediato tiene una notable importancia (…),
del entorno se extraen los objetivos, recursos y contenidos que se pueden utilizar en el aula (…) y, por otro
lado, uno de los objetivos de todo proceso educativo es ayudar al discente a desenvolverse en su entorno
natural y sociocultural y a desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse e integrarse en su medio
social y cultural, lo cual implica su conocimiento (Jerez, 2010, p. 441)”. (Claudino y Rodríguez-D., 25).
• La toma de conciencia de los problemas del entorno local se enmarcan en procesos
globales.
• Servicio de utilidad y obtener aprendizajes vinculados al currículo.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
PERSPECTIVAS DE LOS AGENTES
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Una experiencia viva, educativa y ciudadana.
• Confianza en la educación como la mejor herramienta para mejorar el futuro
desde nuestras ciudades.
• Motivos suficientes para que el Ayuntamiento diera un paso hacia adelante y
asumiera el coste.
• Valores propios de una ciudad educadora: participación, compromiso,
cooperación, esfuerzo, trabajo en equipo, convivencia, integración, solidaridad,
transversalidad, interdisciplinariedad, innovación,…
• La Administración pública: misión fundamental, establecer cauces necesarios para
que puedan participar todos los centros educativos:
• gestión burocrática.
• apoyo financiero.
• oferta de sedes.
• implicación de todo el personal, el político y los técnicos.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Esencia del espíritu universitario: la capacidad de servicio a la sociedad.
• El fundamento de una sociedad justa, solidaria y libre radica en su educación.
• Este proyecto consigue ponernos en relación con el resto del mundo.
• Se trata de un trabajo de una dimensión internacional, aval de su relevancia.
• Es un proyecto pensado por y para la sociedad.
• “La Declaración Internacional sobre la Educación Geográfica, promulgada en Pekín en 2016, subraya cómo los
conocimientos geográficos son indispensables para el «el desarrollo de ciudadanos responsables y activos en el
mundo presente y futuro».
• Es un proyecto que mejora el entorno –con la conciencia de sus individuos, con la visibilidad de los
problemas más próximos y con la búsqueda de soluciones-.
• Es un proyecto con resultados.
• La universidad desempeña un papel escondido y sostenido en el proyecto.
• Establece bases metodológicas del proceso y organización del concurso.
• Asumiendo la formación y acompañamiento del profesorado.
• Se encarga de la evaluación de los proyectos.
• Participación horizontal.
• La creación de opinión pública sobre cuestiones de vital interés desde edades tempranas.
• “Las propuestas y estadísticas muestran el éxito de la iniciativa, y han aportado luces sobre problemas urbanos que
la visión «adulta» no había detectado”. (Ib.).
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• “…investigación e innovación deben ir de la mano, y más en el caso de las
ciencias sociales entre las que la geografía tiene una gran actualidad, puesto
que el objeto central de esta ciencia es la comprensión de la realidad social
que se da en un territorio”. (Claudino y Rodríguez-D., 28).
• Desde el punto de vista del docente, la estrategia del proyecto es muy
completa:
• El trabajo autónomo del alumno.
• El carácter formativo que reciben a través de otros agentes.
• Asimila mejor los contenidos.
• Tiene una visión más completa de lo que acontece en la ciudad.
• Se adapta a los distintos perfiles del alumnado.
• Contribuye a la motivación (resultados expuestos en el aula, en la universidad y a la
Administración pública).
• Verdadero recurso didáctico para consolidar los nuevos conocimientos
(paradigma constructivista).
• Alto componente motivacional (carácter dinámico).
• Concienciación de que ante un problema: alzar sus voces para aportar una
solución.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• Verdadero recurso didáctico para consolidar los nuevos
conocimientos fuera del aula.
• Reafirma la asimilación y elaboración de otros contenidos.
• Aprendizaje basado en la motivación (alto componente
motivacional por el carácter dinámico).
• Tres fases (…):
Una primera fase de iniciación. (…)
La segunda fase consiste en concretar y objetivar el problema de
estudio.(…)
La última fase es donde los estudiantes reflejan sus trabajos y
soluciones.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
• La repercusión ciudadana es una espiral en
expansión.
• Contar con la opinión de personas diferentes.
• En la fase de desarrollo, recoger evidencias del
problema y aportar soluciones donde se incluya la
opinión de las personas.
• En la fase expositiva, la involucración de las familias
para asistir al evento de la exposición de los trabajos,
permite una concienciación colectiva y una nueva
perspectiva.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
NOS PROPOMOS EN CÓRDOBA
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el Distrito Sur
•Los habitantes de este distrito suponen más de un 10% de la población total de la ciudad.
•De los 36.939 habitantes con los que cuenta el Distrito Sur, 18.868 son hombres y 18.071 son
mujeres. De los estudios sobre la población de estos barrios podemos sacar en claro que la
población de este distrito se trata de una población joven que presenta su máximo valor entre los
20 y los 44 años, prediciendo un futuro afable a la zona.
•Nos encontramos con un 4,07% de la población nacida en un país no perteneciente a la Unión
Europea, América del Sur y Central y Asia, y un 4,07% que ha nacido en África o América (excepto
USA y Canadá).
•Si nos referimos al mercado laboral, encontramos una población activa del 60,71% (del cual
54,93% son mujeres), una población ocupada del 53,82% y una población parada del 46,18%.
• La zona urbana del Distrito Sur ha sido clasificada a nivel nacional como el quinto barrio más
pobre de España, resultado de una encuesta de indicadores urbanos realizada por el INE
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el Distrito Sur
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el
Distrito Sur
14 centros educativos:
•Colegio Córdoba (Centro Docente Privado)
•CEIP Andalucía (Centro Educativo Infantil y
Primaria, público)
•Colegio San José (Centro Educativo Infantil
y Primaria, privado)
•Colegio Azahara (Centro Educativo Infantil
y Primaria, privado)
•CEIP San Juan de la Cruz (Centro Educativo
Infantil y Primaria, público)
•CEIP Abderramán (Centro Educativo
Infantil y Primaria, público)
•CEIP Albolafia (Centro Educativo Infantil y
Primaria, público)
•CEIP Jerónimo Luis Cabrera (Centro
Educativo Infantil y Primaria, público)
•CEIP San Fernando (Centro Educativo
Infantil y Primaria, público)
•CEI Educare Eduquere (Educación Infantil
0-3 años, privado)
•CEI El Jardincito (Educación Infantil 0-3
años, privado)
•CEI Supli (Educación Infantil 0-3 años,
privada)
•IES Guadalquivir (Instituto de Educación
Secundaria, público)
•IES San Álvaro (Instituto de Educación
Secundaria, público)
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el Distrito Sur
Objetivos
 Objetivos de tipo pedagógico, como pueden ser que el alumnado conozca su
entorno próximo (Vygotsky),
 Que los colegios del distrito sur de Córdoba realicen propuestas viables de mejora
de su entorno inmediato (escuela, barrio).
 El fomento de una ciudadanía territorial crítica y participativa que empodere y
beneficie al alumnado, no solo en el marco de su comunidad educativa, sino
también en misma ciudad, contribuyendo al desarrollo sostenible de su barrio,
distrito y municipio.
 Promover propuestas metodológicas innovadoras en el ámbito de las Ciencias
Sociales y motivar a alumnos y profesores en el diseño y empleo de las TIC.
 Fomentar redes de cooperación entre los actores locales, la escuela y la
Universidad.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el Distrito Sur
La metodología (E. Primaría)
1. La metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo, motivador y
participativo, partirá de los intereses del alumnado, favorecerá el trabajo
individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales, e integrará en todas las
áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato.
2. Permitirá la integración de los aprendizajes, poniéndolos en relación con
distintos tipos de contenidos y utilizándolos de manera efectiva en diferentes
situaciones y contextos.
3. Se orientará al desarrollo de competencias clave, a través de situaciones
educativas que posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas
sociales y culturales de la comunidad.
4. Favorecerá el desarrollo de actividades y tareas relevantes, haciendo uso de
recursos y materiales didácticos diversos.
5. Garantizará el funcionamiento de los equipos docentes, con objeto de
proporcionar un enfoque interdisciplinar, integrador y holístico al proceso
educativo.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el Distrito Sur
Contenidos trabajados
Bloque 1: “Contenidos comunes”
1.7. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia.
1.9. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
1.10. Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabajan.
1.12 Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.
1.13 Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar y
desarrollarnos.
Bloque 2: “El mundo en el que vivimos”
2.5. Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio.
2.6. Los mapas: físicos, políticos y temáticos. Las escalas de los mapas: la escala gráfica y la escala numérica
2.10. Los problemas ambientales: la degradación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. Conservación y protección del medio natural:
La acumulación de residuos. El reciclaje.
Bloque 3: “Vivir en sociedad”
3.1. La Organización política del Estado español
3.1. La localidad: el Ayuntamiento y los servicios públicos.
3.2. El municipio.
3.4. Educación Vial.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Experiencia en el Distrito Sur
CCBB Clave
a) Comunicación lingüística.
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
c) Competencia digital.
d) Aprender a aprender.
e) Competencias sociales y cívicas.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
g) Conciencia y expresiones culturales.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Objetivos de Área
O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en
contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y
gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana
O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, mediante el desempeño
de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos.
O.CS.3. Conocer, valorar y respetar los derechos humanos y valores democráticos que otorgan idiosincrasia propia a los diferentes grupos
humanos, poniendo en práctica habilidades y estrategias para la prevención y resolución pacífica y tolerante de conflictos en el ámbito
familiar y social en los que vive y se desarrolla como persona.
O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones
posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia
de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique
resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.
O.CS.5. Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y España y contribuir activamente a su conservación y mejora,
mostrando un comportamiento humano responsable y cívico, colaborando en la disminución de las causas que generan la contaminación, el
cambio climático, en el desarrollo sostenible y el consumo responsable, mediante la búsqueda de alternativas para prevenirlos y reducirlos.
CS.6. Aprender hábitos democráticos y de convivencia favoreciendo el conocimiento de entidades territoriales, órganos de gobierno y
mecanismos esenciales, que rigen el funcionamiento y la organización social, política y territorial de Andalucía, España y Unión Europea,
respetando los derechos, deberes, libertades y valores que se recogen en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para
Andalucía.
O.CS.8 Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía, España y Europa, desarrollando la
capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su entorno, tomando una actitud responsable hacia el consumo, el ahorro, la salud
laboral y la educación vial.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Estándares de Aprendizaje
- STD.4.1 Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el
aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
- STD.4.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
Relación con las competencias clave
- STD.6.1 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los
principios básicos del funcionamiento democrático.
- STD. 7.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los
valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.
- STD.8.1 Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos.
- STD. 8.2 Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos
(escuela, familia, barrio etc.)
- STD.9.1 Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos.
Indicadores de logro
- CS.3.1.1. Analiza, y obtiene conclusiones y reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.
- CS.3.3.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante en su entorno más cercano, participando de una manera
eficaz y constructiva en la vida social del mismo
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Actividades Dinámicas
 Gymkana
 Encuestas
 Mi tesoro de Green Valley.
 Stans
 Mapas adaptados los niños y niñas deberán localizar las zonas limpias y rodearlas de
color verde
 Estrella de 6 puntas y pictogramas.
 Si y no (aquello que tienen en su barrio y lo que no tienen)
 Carta a la alcaldesa con sus propuestas de mejora
 La pelota curiosa
 Me pica, destinada a conocer los intereses personales de cada niño/a
 Taller de reciclaje
 Un cole ideal
 En fila
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Resultados
 Son conscientes de los problemas y conductas incívicas pero no tanto de la de la ciudadanía como derecho
 Están satisfechos/as con el entorno en el que viven.
 Son capaces de reconocer elementos propios de las calles de su barrio pero no el estado en el que se encuentran.
 No fueron capaces de pensar nuevos elementos para añadir a una calle, por lo que son bastante conformistas. alumnado
es consciente de las dificultades de su barriada, pero la implicación por su mejora es mínima
 Plantean soluciones a las problemáticas existentes aunque no se planteen llevarlas a cabo.
 Saben que su aportación a la ciudadanía, por pequeña que sea, contribuye e importa.
 Conciencia estética, por ejemplo, el gusto por los grafitis.
 Desconocen el principio de la globalidad territorial
 La motivación es fruto de la relación que ellos mismos se inculcaban con respecto al tema a tratar. Durante el desarrollo de
las dinámicas, se ponía de manifiesto la necesidad que presentaban los alumnos y alumnas de trabajar la autorregulación
emocional y la convivencia escolar.
 La capacidad de trabajo cooperativo.
 Temas de mayor relevancia que el alumnado comentó fueron el maltrato animal, la suciedad en las calles, la escasez de
contenedores.
 A modo de conclusión, logramos que el alumnado se interesase por la situación de su barrio-centro y los alentamos a
participar en el cuidado de ambos haciendo que fuesen conscientes de la capacidad e importancia que tienen en ello
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
GALERÍA DE FOTOS
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
EL PROYECTO EN PRENSA
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
LOS PROYECTOS MANCHEGOS
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
LAS ACTAS Y LAS WEBS
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
http://www.nosotrosproponemos.com/
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
https://nospropomos2018.wixsite.com/home/inicio
EPÍLOGO CONCLUSIVO
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
1. Introducción
2. Fundamentos teóricos
3. Nos propomos: el proyecto
4. I Congreso Internacional de Lisboa:
5. el programa
6. Nos propomos España
7. Nos propomos en el Distrito Sur cordobés
8. Visita de Ciudad Real a Córdoba
9. Jornadas de Ciudad Real
10. Conclusiones
11. Epílogo
12. Prospectiva
13. Bibliografía
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
“Líneas futuras de investigación
Como futuras líneas de investigación del proyecto se proponen una serie de
medidas que podrían llevarse a cabo y que serían interesantes a la hora de
profundizar el análisis del estudio. (…)
La cuarta línea de investigación sería el análisis comparativo con otra ciudad
implicada en el proyecto”.
(González-Mohino, Miguel y Callejas, Ana Isabel, 258)
“Este libro supone la primera reflexión teórico-práctica del proyecto (…) con
el fin de que sirva de base para otras ciudades que quieran participar en este
iniciativa (…) considerando la formación integral de la persona y el bien social
como aspectos claves”.
(Mª. A. Rodríguez-Domenech, 15)
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
CÓRDOBA, NOSOTROS Y NOSOTRAS, PODRÍAMOS:
1. CREAR UNA RED DE CENTROS CORDOBESES QUE SE
ADSCRIBIESE, CON LA UNIVERSIDAD Y EL AYUNTAMIENTO DE
CÓRDOBA, A ESTE PROYECTO IBEROAMERICANO YA
IMPLANTADO EN ESPAÑA.
2. INVITAR A PROFESORADO O TÉCNICOS CIUDARREALEÑOS A QUE
NOS ENSEÑARAN DE PRIMERA MANO SU EXPERIENCIA DE TRES
AÑOS.
3. IMPLEMENTAR NUESTRO GT “INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CCSS” CON UN
ENFOQUE QUE ENRIQUEZCA SU VIDA ANUAL CON PROYECTOS
CONTEXTUALES Y METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN E
INVESTIGÁCIÓN y AHÍ ESTÁ EL PROYECTO “¡NOSOTROS
PROPONEMOS!”.
XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales.
CEP . Córdoba, 11.5.2019
Agradecidos
por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y CaracteristicasModelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
guest9c977e
 
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013caAprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013caVerónica Mora Cuadra
 
Presentacion pei benposta
Presentacion pei benpostaPresentacion pei benposta
Presentacion pei benposta
jaojedaz
 
Presentacion pei benposta
Presentacion pei benpostaPresentacion pei benposta
Presentacion pei benpostaJose Ojeda
 
Guia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_finalGuia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_final
Itagracy75
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessant
Rosa López
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetgueste440a2a
 
Evaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorEvaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovador
JOHAMES CRUZ
 

La actualidad más candente (9)

Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y CaracteristicasModelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
 
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013caAprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
 
Presentacion pei benposta
Presentacion pei benpostaPresentacion pei benposta
Presentacion pei benposta
 
Presentacion pei benposta
Presentacion pei benpostaPresentacion pei benposta
Presentacion pei benposta
 
Guia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_finalGuia 5 y_6_jornadas_final
Guia 5 y_6_jornadas_final
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessant
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
Evaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorEvaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovador
 

Similar a Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba

Projeto nós propomos!! ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!! Un proyecto de Geo...
Projeto nós propomos!!   ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!!  Un proyecto de Geo...Projeto nós propomos!!   ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!!  Un proyecto de Geo...
Projeto nós propomos!! ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!! Un proyecto de Geo...
Juan Martín Martín
 
Presentación Aurometropolis
Presentación AurometropolisPresentación Aurometropolis
Presentación Aurometropolis
profehectorjulio
 
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia RodriguezPresentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Green Drinks International
 
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
Juan Martín Martín
 
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos. Ciudad Real.2017
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos.  Ciudad Real.20171ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos.  Ciudad Real.2017
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos. Ciudad Real.2017
Juan Martín Martín
 
Plan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centroPlan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centro
Begoña Codesal
 
Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio
Merche Mar
 
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
3er maratón #AprendeINTEF en Directo3er maratón #AprendeINTEF en Directo
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
INTEF
 
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
hollman16
 
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención SociocomunitariosGuia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitariosadrianpsico
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarRete21. Huesca
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
Candelaria Vive La Candelaria
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
eraser Juan José Calderón
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
 

Similar a Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba (20)

Projeto nós propomos!! ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!! Un proyecto de Geo...
Projeto nós propomos!!   ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!!  Un proyecto de Geo...Projeto nós propomos!!   ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!!  Un proyecto de Geo...
Projeto nós propomos!! ¡¡Proyecto Nosotros Proponemos!! Un proyecto de Geo...
 
Presentación Aurometropolis
Presentación AurometropolisPresentación Aurometropolis
Presentación Aurometropolis
 
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia RodriguezPresentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
 
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
3ª Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2019-2020 Ciudad Real
 
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos. Ciudad Real.2017
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos.  Ciudad Real.20171ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos.  Ciudad Real.2017
1ª Jornadas Internacionales. Nosotros Proponemos. Ciudad Real.2017
 
Plan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centroPlan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centro
 
Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio
 
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
3er maratón #AprendeINTEF en Directo3er maratón #AprendeINTEF en Directo
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
 
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
 
Boletin Nº 2
Boletin Nº 2Boletin Nº 2
Boletin Nº 2
 
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención SociocomunitariosGuia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
 
Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011
 
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectosCruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
 

Más de José Moraga Campos

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
José Moraga Campos
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
José Moraga Campos
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
José Moraga Campos
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
José Moraga Campos
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
José Moraga Campos
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
José Moraga Campos
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
José Moraga Campos
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
José Moraga Campos
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
José Moraga Campos
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
José Moraga Campos
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
José Moraga Campos
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
José Moraga Campos
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
José Moraga Campos
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
José Moraga Campos
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
José Moraga Campos
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
José Moraga Campos
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
José Moraga Campos
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
José Moraga Campos
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
José Moraga Campos
 
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
José Moraga Campos
 

Más de José Moraga Campos (20)

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
 
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y EducaciónJornadas de Memoria Histórica y Educación
Jornadas de Memoria Histórica y Educación
 
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.Jornadas de Historia. In ictu oculi.
Jornadas de Historia. In ictu oculi.
 
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
 
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba

  • 1.
  • 2. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 3. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN 3. OBJETIVOS 4. METODOLOGÍA 5. CARACTERES PROPIOS 6. PERSPECTIVAS DE LOS AGENTES 7. NOS PROPOMOS EN CÓRDOBA 8. GALERÍA DE FOTOS 9. EL PROYECTO EN PRENSA 10.LOS PROYECTOS MANCHEGOS 11.LAS ACTAS Y LAS WEBS 12.EPÍLOGO CONCLUSIVO
  • 4. INTRODUCCIÓN XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 5. Resumen ¡Nosotros Proponemos! es un proyecto de participación ciudadana real que cuenta con la intervención de estudiantes, profesorado, familias, gestores y políticos. Saber cuáles son los intereses de la ciudadanía más joven es la clave para, con la ayuda y cooperación del resto de sectores, operar aquellas actuaciones que redunden en una competencialidad geográfica en pos de la mejora de los espacios compartidos, de lo público (infraestructuras, equipamientos, servicios sociales, dotaciones,….). El proyecto ha celebrado su I Congreso Internacional (Lisboa, 2018) y ha echado raíces en España en las universidades de Castilla-La Mancha y Valencia. Córdoba quiere abrir los brazos al mismo y subirse a esta ola de ciudadanía participativa en la que los jóvenes tengan voz, voto y posibilidad de actuar en sus entornos en función de sus intereses, que no deben alejarse de los valores democráticos y ecológicos. 40 Universidades, 6 países y 10000 participantes ya están en marcha. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 6. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019 ¡Nosotros proponemos! / Geografía / Córdoba / Distrito Sur / Intervención espacial
  • 7. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 8. • Comenzó en Portugal en 2011 y “no ha dejado de crecer” (Rodríguez-Domenech, 15). • El proyecto “¡Nosotros proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación” nace en España en la Facultad de Educación de Ciudad Real . • “…Ciudad Real, ciudad pionera en España, con más de 250 participantes en centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad” (Rodríguez-Domenech, 16) • Curso 2016/2017 • La colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real es inicial y fundamental. • “La capital manchega de Ciudad Real nos inspira (…), porque por primera vez en la puesta en marcha del proyecto existe un compromiso firme entre la universidad, las escuelas y el municipio,…” (S. Claudino, 9) • Precedentes: VII Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografia (Alicante, 20-21.11.2015) • “Mª Ángeles Rodríguez-Domenech (…) elogió el proyecto y manifestó su interés en comenzar el proyecto…” (S. Claudino) • Contexto ciudarrealeño favorable: • V Congreso Internacional de Competencias Básicas (abril 2016) • Seminario Ciudades Educadoras: Acciones Locales, Visiones Globales (octubre 2016) • Portugal, Brasil, España • “adquisición de una supuesta identidad del proyecto iberoamericano”. • Vinculación con el Geoforo (http//geoforo.blogspòt.com) de X.M.Souto (desde 2008). XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 9. DEFINICIÓN XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 10. • “El proyecto «¡Nos propomos!», o «¡Nosotros proponemos! » , se define fundamentalmente como un proyecto de ciudadanía territorial. Surgió en Portugal por la necesidad de realizar el estudio de caso sobre temas locales, previstos en la programación curricular de geografía de la educación secundaria, pero que no está efectivamente aplicado. Con el proyecto, los más jóvenes son desafiados a identificar problemas locales que les resulten significativos, a efectuar un trabajo de campo sobre ellos y a presentar propuestas prácticas de intervención, siempre que sea posible en articulación con los poderes locales” . (S. Claudino, 8-9) XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 11. “El proyecto educativo «¡Nosotros proponemos!» es un programa de ámbito universitario escolar internacional que surge en la Universidad de Lisboa, en el que se ofrece metodología para trabajar con escolares sobre los problemas de la ciudad y abordar propuestas de resolución de problemas sociales desde un enfoque participativo. Este proyecto ha sido trasladado a Ciudad Real, donde se establecieron los canales necesarios de colaboración entre el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mediante un convenio de colaboración firmado por ambas entidades con el fin de trabajar de forma coordinada en el proyecto”. (González-Mohíno y Callejas, 235) XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 12. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 13. OBJETIVOS XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 14. • Cauce para afrontar esos retos. • Promover e incentivar la participación ciudadana activa y efectiva. • Interdisciplinariedad y trabajo en equipo. • Estrecha colaboración institucional. • Soluciones creativas a los problemas de su localidad. • Innovar en la educación. • Creación de redes de cooperación. • Estimular la actividad de investigación en los centros educativos. • Interpretar e intervenir en la ciudad y otros espacios urbanos. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 15. “…en este proyecto hemos agrupado en tres grandes objetivos: 1. Identificar problemas urbanos en la ciudad . 2. El estudio y trabajo de campo o investigación in situ. 3. Aportar soluciones participativas”. (Claudino y Rodríguez-D., 24-25). XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 16. METODOLOGÍA XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 17. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 18. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 19. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 20. • «Salidas de campo» o investigación in situ, favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales. • Aprendizaje basado en proyectos y, más específicamente, un aprendizaje basado en problemas urbanos. • Un aprendizaje de servicio (APS). • Da respuesta a necesidades reales de la sociedad. • Servicio de utilidad y obteniendo aprendizajes vinculados al currículo. • Incorpora a las aulas la competencia social y ciudadana. • Viven experiencias ricas que les servirán como modelo de actuación profesional. • Temáticas atractivas. • Se realizan de manera cooperativa. • Trabajos expuestos a la comunidad universitaria y a la Administración pública. • Dinámica centrada en soluciones. • Aprendizajes significativos desde el conocimiento de la realidad. • Actitud crítica consecuente. • El peso hacia los propios alumnos. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 21. • Inevitable adaptación a la sociedad del conocimiento. • Respuesta adecuada a las demandas sociales, complejas y diversas. • Un desafío: la socialización, la tradicional función social de la escuela. • Revisión de las materias curriculares para dar respuesta a los intereses de la sociedad. • Innovación e investigación como procesos clave. • Innovación: qué enseñamos, cómo lo enseñamos y con qué lo enseñamos con objetivo de mejorar. • El estudio de la ciudad, marco muy adecuado por sus grandes posibilidades didácticas. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 22. • Ciudad, sostenibilidad y educación ciudadana son las claves del proyecto educativo. • Competencias clave. • El trabajo en equipos interdisciplinares. • El respeto a la diversidad. • El desarrollo de habilidades comunicativas y sociales. • Promover la participación y la ciudadanía activa. • La cultura de la paz en la comunidad educativa. • Despertar la conciencia social, la solidaridad. • El compromiso con el entorno del estudiantado. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 23. • Educación más sostenible en nuestras ciudades con los recursos disponibles. • Entender lo que ocurre en su entorno. • Cuestionar lo que se entiende por «educación para la ciudadanía». • Valoración positiva de la capacidad emprendedora. • El desarrollo sostenible no se traduce en progresos suficientes. • Retos educativos para el siglo XXI: • calidad en la práctica educativa. • innovación e investigación en la educación. • mayor sensibilidad medio ambiental. • educación ciudadana en el uso de las tecnologías. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 24. CARACTERES PROPIOS XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 25. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 26. • El proyecto se ensancha • La iniciativa española animó a Portugal a desarrollar el proyecto con los “pequeños grandes ciudadanos” (7-10 años). • Los estudiantes viajan en la fase final (a Lisboa) para exponer sus propuestas a los colegas lusos. • Hubo reciprocidad. • El proyecto ha continuado en los curso 2017/2018 y 2018/2019: • 30000 participantes. • La dificultad reside en coordinar la participación de todos los centros educativos. • Hay que adaptar el diseño a las condiciones específicas de nuestras universidades, escuelas y municipios. • Desafío de una escuela fuertemente comprometida con la comunidad. • “En la intervención educativa, el conocimiento del entorno inmediato tiene una notable importancia (…), del entorno se extraen los objetivos, recursos y contenidos que se pueden utilizar en el aula (…) y, por otro lado, uno de los objetivos de todo proceso educativo es ayudar al discente a desenvolverse en su entorno natural y sociocultural y a desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse e integrarse en su medio social y cultural, lo cual implica su conocimiento (Jerez, 2010, p. 441)”. (Claudino y Rodríguez-D., 25). • La toma de conciencia de los problemas del entorno local se enmarcan en procesos globales. • Servicio de utilidad y obtener aprendizajes vinculados al currículo. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 27. PERSPECTIVAS DE LOS AGENTES XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 28. • Una experiencia viva, educativa y ciudadana. • Confianza en la educación como la mejor herramienta para mejorar el futuro desde nuestras ciudades. • Motivos suficientes para que el Ayuntamiento diera un paso hacia adelante y asumiera el coste. • Valores propios de una ciudad educadora: participación, compromiso, cooperación, esfuerzo, trabajo en equipo, convivencia, integración, solidaridad, transversalidad, interdisciplinariedad, innovación,… • La Administración pública: misión fundamental, establecer cauces necesarios para que puedan participar todos los centros educativos: • gestión burocrática. • apoyo financiero. • oferta de sedes. • implicación de todo el personal, el político y los técnicos. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 29. • Esencia del espíritu universitario: la capacidad de servicio a la sociedad. • El fundamento de una sociedad justa, solidaria y libre radica en su educación. • Este proyecto consigue ponernos en relación con el resto del mundo. • Se trata de un trabajo de una dimensión internacional, aval de su relevancia. • Es un proyecto pensado por y para la sociedad. • “La Declaración Internacional sobre la Educación Geográfica, promulgada en Pekín en 2016, subraya cómo los conocimientos geográficos son indispensables para el «el desarrollo de ciudadanos responsables y activos en el mundo presente y futuro». • Es un proyecto que mejora el entorno –con la conciencia de sus individuos, con la visibilidad de los problemas más próximos y con la búsqueda de soluciones-. • Es un proyecto con resultados. • La universidad desempeña un papel escondido y sostenido en el proyecto. • Establece bases metodológicas del proceso y organización del concurso. • Asumiendo la formación y acompañamiento del profesorado. • Se encarga de la evaluación de los proyectos. • Participación horizontal. • La creación de opinión pública sobre cuestiones de vital interés desde edades tempranas. • “Las propuestas y estadísticas muestran el éxito de la iniciativa, y han aportado luces sobre problemas urbanos que la visión «adulta» no había detectado”. (Ib.). XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 30. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 31. • “…investigación e innovación deben ir de la mano, y más en el caso de las ciencias sociales entre las que la geografía tiene una gran actualidad, puesto que el objeto central de esta ciencia es la comprensión de la realidad social que se da en un territorio”. (Claudino y Rodríguez-D., 28). • Desde el punto de vista del docente, la estrategia del proyecto es muy completa: • El trabajo autónomo del alumno. • El carácter formativo que reciben a través de otros agentes. • Asimila mejor los contenidos. • Tiene una visión más completa de lo que acontece en la ciudad. • Se adapta a los distintos perfiles del alumnado. • Contribuye a la motivación (resultados expuestos en el aula, en la universidad y a la Administración pública). • Verdadero recurso didáctico para consolidar los nuevos conocimientos (paradigma constructivista). • Alto componente motivacional (carácter dinámico). • Concienciación de que ante un problema: alzar sus voces para aportar una solución. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 32. • Verdadero recurso didáctico para consolidar los nuevos conocimientos fuera del aula. • Reafirma la asimilación y elaboración de otros contenidos. • Aprendizaje basado en la motivación (alto componente motivacional por el carácter dinámico). • Tres fases (…): Una primera fase de iniciación. (…) La segunda fase consiste en concretar y objetivar el problema de estudio.(…) La última fase es donde los estudiantes reflejan sus trabajos y soluciones. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 33. • La repercusión ciudadana es una espiral en expansión. • Contar con la opinión de personas diferentes. • En la fase de desarrollo, recoger evidencias del problema y aportar soluciones donde se incluya la opinión de las personas. • En la fase expositiva, la involucración de las familias para asistir al evento de la exposición de los trabajos, permite una concienciación colectiva y una nueva perspectiva. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 34. NOS PROPOMOS EN CÓRDOBA XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 35. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 36. Experiencia en el Distrito Sur •Los habitantes de este distrito suponen más de un 10% de la población total de la ciudad. •De los 36.939 habitantes con los que cuenta el Distrito Sur, 18.868 son hombres y 18.071 son mujeres. De los estudios sobre la población de estos barrios podemos sacar en claro que la población de este distrito se trata de una población joven que presenta su máximo valor entre los 20 y los 44 años, prediciendo un futuro afable a la zona. •Nos encontramos con un 4,07% de la población nacida en un país no perteneciente a la Unión Europea, América del Sur y Central y Asia, y un 4,07% que ha nacido en África o América (excepto USA y Canadá). •Si nos referimos al mercado laboral, encontramos una población activa del 60,71% (del cual 54,93% son mujeres), una población ocupada del 53,82% y una población parada del 46,18%. • La zona urbana del Distrito Sur ha sido clasificada a nivel nacional como el quinto barrio más pobre de España, resultado de una encuesta de indicadores urbanos realizada por el INE XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 37. Experiencia en el Distrito Sur XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 38.
  • 39. Experiencia en el Distrito Sur 14 centros educativos: •Colegio Córdoba (Centro Docente Privado) •CEIP Andalucía (Centro Educativo Infantil y Primaria, público) •Colegio San José (Centro Educativo Infantil y Primaria, privado) •Colegio Azahara (Centro Educativo Infantil y Primaria, privado) •CEIP San Juan de la Cruz (Centro Educativo Infantil y Primaria, público) •CEIP Abderramán (Centro Educativo Infantil y Primaria, público) •CEIP Albolafia (Centro Educativo Infantil y Primaria, público) •CEIP Jerónimo Luis Cabrera (Centro Educativo Infantil y Primaria, público) •CEIP San Fernando (Centro Educativo Infantil y Primaria, público) •CEI Educare Eduquere (Educación Infantil 0-3 años, privado) •CEI El Jardincito (Educación Infantil 0-3 años, privado) •CEI Supli (Educación Infantil 0-3 años, privada) •IES Guadalquivir (Instituto de Educación Secundaria, público) •IES San Álvaro (Instituto de Educación Secundaria, público) XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 40. Experiencia en el Distrito Sur Objetivos  Objetivos de tipo pedagógico, como pueden ser que el alumnado conozca su entorno próximo (Vygotsky),  Que los colegios del distrito sur de Córdoba realicen propuestas viables de mejora de su entorno inmediato (escuela, barrio).  El fomento de una ciudadanía territorial crítica y participativa que empodere y beneficie al alumnado, no solo en el marco de su comunidad educativa, sino también en misma ciudad, contribuyendo al desarrollo sostenible de su barrio, distrito y municipio.  Promover propuestas metodológicas innovadoras en el ámbito de las Ciencias Sociales y motivar a alumnos y profesores en el diseño y empleo de las TIC.  Fomentar redes de cooperación entre los actores locales, la escuela y la Universidad. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 41. Experiencia en el Distrito Sur La metodología (E. Primaría) 1. La metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo, motivador y participativo, partirá de los intereses del alumnado, favorecerá el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales, e integrará en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato. 2. Permitirá la integración de los aprendizajes, poniéndolos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizándolos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos. 3. Se orientará al desarrollo de competencias clave, a través de situaciones educativas que posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas sociales y culturales de la comunidad. 4. Favorecerá el desarrollo de actividades y tareas relevantes, haciendo uso de recursos y materiales didácticos diversos. 5. Garantizará el funcionamiento de los equipos docentes, con objeto de proporcionar un enfoque interdisciplinar, integrador y holístico al proceso educativo. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 42. Experiencia en el Distrito Sur Contenidos trabajados Bloque 1: “Contenidos comunes” 1.7. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia. 1.9. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. 1.10. Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabajan. 1.12 Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. 1.13 Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar y desarrollarnos. Bloque 2: “El mundo en el que vivimos” 2.5. Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. 2.6. Los mapas: físicos, políticos y temáticos. Las escalas de los mapas: la escala gráfica y la escala numérica 2.10. Los problemas ambientales: la degradación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. Conservación y protección del medio natural: La acumulación de residuos. El reciclaje. Bloque 3: “Vivir en sociedad” 3.1. La Organización política del Estado español 3.1. La localidad: el Ayuntamiento y los servicios públicos. 3.2. El municipio. 3.4. Educación Vial. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 43. Experiencia en el Distrito Sur CCBB Clave a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 44. Objetivos de Área O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, mediante el desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos. O.CS.3. Conocer, valorar y respetar los derechos humanos y valores democráticos que otorgan idiosincrasia propia a los diferentes grupos humanos, poniendo en práctica habilidades y estrategias para la prevención y resolución pacífica y tolerante de conflictos en el ámbito familiar y social en los que vive y se desarrolla como persona. O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas. O.CS.5. Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y España y contribuir activamente a su conservación y mejora, mostrando un comportamiento humano responsable y cívico, colaborando en la disminución de las causas que generan la contaminación, el cambio climático, en el desarrollo sostenible y el consumo responsable, mediante la búsqueda de alternativas para prevenirlos y reducirlos. CS.6. Aprender hábitos democráticos y de convivencia favoreciendo el conocimiento de entidades territoriales, órganos de gobierno y mecanismos esenciales, que rigen el funcionamiento y la organización social, política y territorial de Andalucía, España y Unión Europea, respetando los derechos, deberes, libertades y valores que se recogen en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para Andalucía. O.CS.8 Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía, España y Europa, desarrollando la capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su entorno, tomando una actitud responsable hacia el consumo, el ahorro, la salud laboral y la educación vial. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 45. Estándares de Aprendizaje - STD.4.1 Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. - STD.4.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. Relación con las competencias clave - STD.6.1 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. - STD. 7.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. - STD.8.1 Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. - STD. 8.2 Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.) - STD.9.1 Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. Indicadores de logro - CS.3.1.1. Analiza, y obtiene conclusiones y reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. - CS.3.3.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante en su entorno más cercano, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social del mismo XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 46. Actividades Dinámicas  Gymkana  Encuestas  Mi tesoro de Green Valley.  Stans  Mapas adaptados los niños y niñas deberán localizar las zonas limpias y rodearlas de color verde  Estrella de 6 puntas y pictogramas.  Si y no (aquello que tienen en su barrio y lo que no tienen)  Carta a la alcaldesa con sus propuestas de mejora  La pelota curiosa  Me pica, destinada a conocer los intereses personales de cada niño/a  Taller de reciclaje  Un cole ideal  En fila XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 47. Resultados  Son conscientes de los problemas y conductas incívicas pero no tanto de la de la ciudadanía como derecho  Están satisfechos/as con el entorno en el que viven.  Son capaces de reconocer elementos propios de las calles de su barrio pero no el estado en el que se encuentran.  No fueron capaces de pensar nuevos elementos para añadir a una calle, por lo que son bastante conformistas. alumnado es consciente de las dificultades de su barriada, pero la implicación por su mejora es mínima  Plantean soluciones a las problemáticas existentes aunque no se planteen llevarlas a cabo.  Saben que su aportación a la ciudadanía, por pequeña que sea, contribuye e importa.  Conciencia estética, por ejemplo, el gusto por los grafitis.  Desconocen el principio de la globalidad territorial  La motivación es fruto de la relación que ellos mismos se inculcaban con respecto al tema a tratar. Durante el desarrollo de las dinámicas, se ponía de manifiesto la necesidad que presentaban los alumnos y alumnas de trabajar la autorregulación emocional y la convivencia escolar.  La capacidad de trabajo cooperativo.  Temas de mayor relevancia que el alumnado comentó fueron el maltrato animal, la suciedad en las calles, la escasez de contenedores.  A modo de conclusión, logramos que el alumnado se interesase por la situación de su barrio-centro y los alentamos a participar en el cuidado de ambos haciendo que fuesen conscientes de la capacidad e importancia que tienen en ello XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 48. GALERÍA DE FOTOS XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 49. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 50. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 51. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 52. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 53. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 54. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 55. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 56. EL PROYECTO EN PRENSA XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 57. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 58. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 59. LOS PROYECTOS MANCHEGOS XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 60. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 61. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 62. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 63. LAS ACTAS Y LAS WEBS XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 64. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 65. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 66. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 67. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019 http://www.nosotrosproponemos.com/
  • 68. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019 https://nospropomos2018.wixsite.com/home/inicio
  • 69. EPÍLOGO CONCLUSIVO XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 70. 1. Introducción 2. Fundamentos teóricos 3. Nos propomos: el proyecto 4. I Congreso Internacional de Lisboa: 5. el programa 6. Nos propomos España 7. Nos propomos en el Distrito Sur cordobés 8. Visita de Ciudad Real a Córdoba 9. Jornadas de Ciudad Real 10. Conclusiones 11. Epílogo 12. Prospectiva 13. Bibliografía XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 71. “Líneas futuras de investigación Como futuras líneas de investigación del proyecto se proponen una serie de medidas que podrían llevarse a cabo y que serían interesantes a la hora de profundizar el análisis del estudio. (…) La cuarta línea de investigación sería el análisis comparativo con otra ciudad implicada en el proyecto”. (González-Mohino, Miguel y Callejas, Ana Isabel, 258) “Este libro supone la primera reflexión teórico-práctica del proyecto (…) con el fin de que sirva de base para otras ciudades que quieran participar en este iniciativa (…) considerando la formación integral de la persona y el bien social como aspectos claves”. (Mª. A. Rodríguez-Domenech, 15) XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019
  • 72. CÓRDOBA, NOSOTROS Y NOSOTRAS, PODRÍAMOS: 1. CREAR UNA RED DE CENTROS CORDOBESES QUE SE ADSCRIBIESE, CON LA UNIVERSIDAD Y EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA, A ESTE PROYECTO IBEROAMERICANO YA IMPLANTADO EN ESPAÑA. 2. INVITAR A PROFESORADO O TÉCNICOS CIUDARREALEÑOS A QUE NOS ENSEÑARAN DE PRIMERA MANO SU EXPERIENCIA DE TRES AÑOS. 3. IMPLEMENTAR NUESTRO GT “INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CCSS” CON UN ENFOQUE QUE ENRIQUEZCA SU VIDA ANUAL CON PROYECTOS CONTEXTUALES Y METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN E INVESTIGÁCIÓN y AHÍ ESTÁ EL PROYECTO “¡NOSOTROS PROPONEMOS!”. XI Jornadas de intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales. CEP . Córdoba, 11.5.2019