SlideShare una empresa de Scribd logo
Febrero de 2012 1 
Los universitarios necesitan que 
se respete el carácter parafiscal 
del régimen de pensiones y 
jubilaciones y se estudie 
propuestas para la seguridad 
social de todo su colectivo 
Carta Pública dirigida a la 
Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria 
Prof. Marlene Yadira Córdova 
Venezuela - Diario “El Nacional” 01/03/2012
Caracas, 28 de febrero de 2012 
Prof. Marlene Yadira Córdova 
Ministra del Poder Popular para la 
Educación Universitaria y Vicepresidenta 
para el Área Social 
República Bolivariana de Venezuela 
Su despacho.- 
c.c. Sr. Elías Jaua – Vicepresidente de la República 
Dra. Gabriela Ramírez – Defensora del Pueblo
El pasado 10 de noviembre, en el marco de un anuncio del señor 
Presidente de la República sobre una nueva Ley del Trabajo y la 
cancelación de las prestaciones sociales a los trabajadores del sector 
público, se advirtió sobre la necesidad de crear un sistema de 
jubilaciones y pensiones que comprenda a toda la población. 
En tal sentido, queremos advertir que la Administración Pública ha 
generado fondos de pensiones y jubilaciones de carácter parafiscal 
los cuales, dada la forma como nacieron y los procesos actuariales 
con los cuales fueron diseñados, 
nunca pudieron pagar por taquilla propia las jubilaciones, 
limitándose a pequeños aportes para estos fines. Estos fondos son, 
entre otros, los correspondientes a la Fuerza Armada Nacional, 
Banco Central de Venezuela, Contraloría General de la República, 
Empleados de la Administración Pública y Pdvsa, así como los fondos 
de pensiones y jubilaciones en algunas universidades nacionales.
Los fondos funcionaron normalmente hasta la aparición de la 
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la cual estipula 
que los mismos deben formar parte de la Tesorería Nacional en 
el momento en el cual ésta se establezca. Sin embargo, hasta el 
día de hoy, dicha Tesorería no ha sido creada y los fondos han 
estado en una situación de incertidumbre. Más aún, a partir de 
julio de 2010 cuando, pese a estar presupuestados por el 
conjunto de universidades nacionales, se produjo la retención 
del aporte patronal por parte del MPPEU a través de la 
creación de un fideicomiso en una decisión unilateral por parte 
del Ministerio, del cual no tenemos información oficial ni se 
nos han rendido cuentas, a pesar de pertenecer a todos los 
universitarios.
Propuesta compartida y consensuada de seguridad social 
Con anterioridad al aviso presidencial, los fondos hicieron una 
propuesta compartida y consensuada con las autoridades de la 
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para aquel 
entonces. La misma se basa en utilizar estos fondos como soporte 
para los años dorados de los profesores universitarios a través de 
fondos de asistencia al adulto mayor que contribuirían a dar mayor 
cobertura de salud, desde su época de activos, a las personas 
jubiladas, y establecer procesos de asistencia de servicios médicos, 
dotación de prótesis e inclusive, casas de retiro. El proyecto contó 
con el aval de una comisión designada por la OPSU a tales efectos, y 
estaba pendiente de ser tratado en el CNU, pero un cambio de 
ministro desvió el rumbo de esta acción y al final, no se produjo el 
debate correspondiente en el CNU, pese a estar listo 
el informe.
Esta situación dejó a estos fondos en el suspenso. Los mismos, desde 
su creación, han contribuido con las universidades al pago de 
pensiones, jubilaciones y gastos de salud y con el objeto específico 
que se estableció para ellos, por lo cual están en el derecho de 
continuar funcionando y ejerciendo una acción colectiva para todos 
sus miembros, aprovechando su condición parafiscal, en tanto 
régimen de jubilaciones y pensiones de carácter contributivo. Es ilegal 
la retención de los aportes patronales por parte del MPPEU, como 
también sería ilegal el desmantelamiento de los mismos para 
beneficios individuales en lugar de preservar su uso para bienestar 
de un colectivo. 
Es por ello que insistimos en la urgencia de estudiar un cambio del 
objeto de los fondos, ampliándolo no sólo para atender a los adultos 
mayores, sino para fortalecer en su conjunto a la previsión social que 
contemple la autorización para hacer uso de los recursos, incluyendo 
aportes del Estado y crear una nueva institucionalidad, que pasa por 
la voluntad de los interesados y la conservación del aporte fiscal, de 
manera que no puede ser impositivo.
Sin respuestas de cara al 1° de Mayo 
y en mora con los universitarios 
Al día de hoy, la retención que tiene el Ministerio de Educación 
Universitaria sobre estos fondos asciende a casi 96 millones de 
bolívares, los cuales han debido ganar los respectivos intereses. De 
este dinero no se nos ha rendido cuenta, aún cuando estaba 
debidamente presupuestado en los ejercicios económicos 2010, 2011 
y 2012. Con estos recursos pudimos haber mejorado drásticamente 
los procesos de salud, vivienda y otras emergencias, y otorgado 
préstamos a nuestros profesores a través de las formas legítimas de 
financiamiento que utilizan los fondos. Esto no ha sido posible. Ahora 
se anuncia una nueva política para el 1° de Mayo y aún no tenemos 
respuesta. Obviamente como venezolanos queremos participar en 
este proceso y hacer nuestros respectivos aportes. 
Toda esta situación fue debidamente planteada ante la Defensoría del 
Pueblo, en comunicación recibida por ese despacho en fecha 19 de 
agosto de 2010.
El rumbo: Bienestar colectivo 
Los fondos de pensiones y jubilaciones, en su historia, han hecho 
aportes tanto a la previsión social de sus universidades como a los 
procesos de salud por el orden de los Bs. 267 millones de bolívares, y 
cuentan con un capital y una capacidad instalada dispuestos a seguir 
cumpliendo el objeto para el cual fueron creados y que justifica su 
existencia, actualmente concentrado en pensiones, jubilaciones y 
gastos de salud. Por ello impulsamos la ampliación del mismo a 
procesos que permitan mejorar el estatus de la edad de oro de los 
trabajadores universitarios, convencidos de que se trata de un 
ejemplo sustentable que puede replicarse en todo el país. A través de 
los fondos universitarios se han asistido a los institutos de previsión 
de los docentes universitarios, se han resuelto necesidades a los 
miembros de la comunidad universitaria y ayudas en forma individual 
para salud, vivienda y previsión social. Este aporte no puede ser 
desarticulado de forma ilegal y mucho menos cuando el Presidente de 
la República plantea un debate acerca de la seguridad social del 
venezolano en general.
Ponemos a la orden un proyecto de vanguardia 
para el país el cual participaron las autoridades 
de la OPSU, y hasta el momento no ha sido 
posible discutirlo. Adicionalmente y para apoyo 
de esta justa aspiración, presentamos la 
alternativa de solicitar la opinión de las bases de 
las universidades, previamente informadas, que 
tienen fondos y que han venido cumpliendo su 
función para dar una salida armónica y 
democrática a esta reivindicación ganada a 
través de los años y que se produce como una 
suerte de seguro para la vejez.
Sra. Ministra: Solicitamos audiencia 
y respuesta perentoria 
Por todo lo anteriormente descrito, solicitamos una 
audiencia a la señora Ministra de Educación 
Universitaria, Marlene Yadira Córdova, el día jueves 
15 de marzo a las 10 a.m. Así mismo, en dicha 
oportunidad, le solicitaremos formalmente dar 
respuesta al recurso jerárquico interpuesto por la 
Universidad Nacional Experimental Francisco de 
Miranda con respecto a la situación de sostenibilidad 
referida al fondo de jubilaciones y pensiones de dicha 
universidad, fundamental para definir la política 
futura de estos fondos universitarios.
Como persona de comprobada sensibilidad social que es usted, 
respetuosamente ratificamos la necesidad de dar pronta respuesta a la 
situación de incertidumbre que viven los fondos de pensiones y 
jubilaciones de las universidades nacionales. De lo contrario, se 
entrará en una fase de inestabilidad que con toda seguridad 
perjudicará la seguridad social de todos los universitarios, con 
consecuencias para todos los venezolanos. 
Prof. Tahís Pico de Olivero 
Comisión de Presupuesto 
Núcleo de Vicerrectores 
de las Universidades Nacionales 
Prof. José Angel Ferreira G. 
Comisión de Pensiones y Jubilaciones 
Núcleo de Vicerrectores 
de las Universidades Nacionales 
Prof. Déborah Velásquez 
Secretaria 
Presidenta 
Administrativos 
Presidente 
Administrativos 
Coordinadora de Fondos de Pensiones 
y Jubilaciones Universidades Nacionales 
fondojubilacionesnacionales@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación pública a la comunidad universitaria
Comunicación pública a la comunidad universitariaComunicación pública a la comunidad universitaria
Comunicación pública a la comunidad universitaria
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Hezkuntza publikoan murrizketarik ez
Hezkuntza publikoan murrizketarik ezHezkuntza publikoan murrizketarik ez
Hezkuntza publikoan murrizketarik ez
irakasle jubilatuak
 
Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012megaradioexpress
 
Legislación laboral. Seguridad Social
Legislación laboral. Seguridad SocialLegislación laboral. Seguridad Social
Legislación laboral. Seguridad Social
Angell Flo
 
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-
Informe Nro 20  julio 17 de 2014-Informe Nro 20  julio 17 de 2014-
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-Over Dorado Cardona
 
Nuestra reivindicacion.berria
Nuestra reivindicacion.berriaNuestra reivindicacion.berria
Nuestra reivindicacion.berria
irakasle jubilatuak
 
12 claves
12 claves12 claves
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Horacio Joffre Galibert
 
Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015
megaradioexpress
 
Gobierno de michelle bachelet
Gobierno de michelle bacheletGobierno de michelle bachelet
Gobierno de michelle bachelet
Duoc UC
 
Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Valerosales
 
Certificado de circulación
Certificado de circulaciónCertificado de circulación
Certificado de circulación
escuela11de3
 
Certificado Comedores
Certificado ComedoresCertificado Comedores
Certificado Comedores
escuela11de3
 
Fauzi hamdan5agosto2015
Fauzi hamdan5agosto2015Fauzi hamdan5agosto2015
Fauzi hamdan5agosto2015
Comap Posgraduados
 
Reglamento iess
Reglamento iessReglamento iess
Reglamento iess
thamara14121650
 
¿QUE ES SUNAMED?
¿QUE ES SUNAMED?¿QUE ES SUNAMED?

La actualidad más candente (19)

Comunicación pública a la comunidad universitaria
Comunicación pública a la comunidad universitariaComunicación pública a la comunidad universitaria
Comunicación pública a la comunidad universitaria
 
Hezkuntza publikoan murrizketarik ez
Hezkuntza publikoan murrizketarik ezHezkuntza publikoan murrizketarik ez
Hezkuntza publikoan murrizketarik ez
 
Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012Sintesis informativa 25 01 2012
Sintesis informativa 25 01 2012
 
Legislación laboral. Seguridad Social
Legislación laboral. Seguridad SocialLegislación laboral. Seguridad Social
Legislación laboral. Seguridad Social
 
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-
Informe Nro 20  julio 17 de 2014-Informe Nro 20  julio 17 de 2014-
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Nuestra reivindicacion.berria
Nuestra reivindicacion.berriaNuestra reivindicacion.berria
Nuestra reivindicacion.berria
 
12 claves
12 claves12 claves
12 claves
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
 
Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015
 
Gobierno de michelle bachelet
Gobierno de michelle bacheletGobierno de michelle bachelet
Gobierno de michelle bachelet
 
Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES
 
Certificado de circulación
Certificado de circulaciónCertificado de circulación
Certificado de circulación
 
Certificado Comedores
Certificado ComedoresCertificado Comedores
Certificado Comedores
 
IESS Carla Escobar
IESS Carla EscobarIESS Carla Escobar
IESS Carla Escobar
 
Fauzi hamdan5agosto2015
Fauzi hamdan5agosto2015Fauzi hamdan5agosto2015
Fauzi hamdan5agosto2015
 
Reglamento iess
Reglamento iessReglamento iess
Reglamento iess
 
¿QUE ES SUNAMED?
¿QUE ES SUNAMED?¿QUE ES SUNAMED?
¿QUE ES SUNAMED?
 
Guía de familia 2010
Guía de familia 2010Guía de familia 2010
Guía de familia 2010
 

Destacado

El origen de la taxonomía de la obligación tributaria
El origen de la taxonomía de la obligación tributariaEl origen de la taxonomía de la obligación tributaria
El origen de la taxonomía de la obligación tributaria
Yeudiel AD
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
Marianela Apellidos
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
luisregalado13
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
jessicapalma18
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
josefranciscomattey
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Francis Asuaje Landazabal
 
Potestad tributaria tema 6
Potestad tributaria tema 6Potestad tributaria tema 6
Potestad tributaria tema 6José Moreno
 
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor FiscalDerechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Responsabilidades Y Sanciones De Rf
Responsabilidades Y Sanciones De RfResponsabilidades Y Sanciones De Rf
Responsabilidades Y Sanciones De Rf
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Derecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generalesDerecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generales
lesly
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributariaAli Chang
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
Estudio Bravo Abogados
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Leonardo Peñuela
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioDouglas Barboza
 
Derecho tributario en diapositivas
Derecho tributario en diapositivas Derecho tributario en diapositivas
Derecho tributario en diapositivas
Luz Astudillo Yurivilca
 

Destacado (20)

El origen de la taxonomía de la obligación tributaria
El origen de la taxonomía de la obligación tributariaEl origen de la taxonomía de la obligación tributaria
El origen de la taxonomía de la obligación tributaria
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria tema 6
Potestad tributaria tema 6Potestad tributaria tema 6
Potestad tributaria tema 6
 
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor FiscalDerechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
 
Responsabilidades Y Sanciones De Rf
Responsabilidades Y Sanciones De RfResponsabilidades Y Sanciones De Rf
Responsabilidades Y Sanciones De Rf
 
Derecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generalesDerecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generales
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA FiscalMarco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 
El Seniat
El SeniatEl Seniat
El Seniat
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributario
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Derecho tributario en diapositivas
Derecho tributario en diapositivas Derecho tributario en diapositivas
Derecho tributario en diapositivas
 

Similar a Vicerrectores Administrativos en defensa de pensionados y jubilados

Diagnostico.integral
Diagnostico.integralDiagnostico.integral
Diagnostico.integral
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
La perdida del activo social mas importante
La perdida del activo social mas importanteLa perdida del activo social mas importante
La perdida del activo social mas importante
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Guia.basica.conocer.regimen.uc
Guia.basica.conocer.regimen.ucGuia.basica.conocer.regimen.uc
Guia.basica.conocer.regimen.uc
Fopediuc - Fondo Pensiones UC
 
A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009
A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009
A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Criterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sssCriterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sss
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Informe nro. 05  abril-20-2016-Informe nro. 05  abril-20-2016-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe incidencias CNU 30062015
Informe incidencias CNU 30062015Informe incidencias CNU 30062015
Informe incidencias CNU 30062015
DJC89
 
causas del iess asqui ana_2_b
 causas del iess asqui ana_2_b causas del iess asqui ana_2_b
causas del iess asqui ana_2_b
AnitaAsquiLen
 
Regimen unico
Regimen unicoRegimen unico
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
jhonelmi garrido
 
Presentacion fin de garantias carta al ministro
Presentacion fin de garantias carta al ministroPresentacion fin de garantias carta al ministro
Presentacion fin de garantias carta al ministro
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Señor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechos
Señor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechosSeñor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechos
Señor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechos
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
FUSADES
 
Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-
Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-
Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-Over Dorado Cardona
 
¿Están en riesgo las Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...
¿Están en riesgo las  Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...¿Están en riesgo las  Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...
¿Están en riesgo las Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-Over Dorado Cardona
 
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-Over Dorado Cardona
 

Similar a Vicerrectores Administrativos en defensa de pensionados y jubilados (20)

Diagnostico.integral
Diagnostico.integralDiagnostico.integral
Diagnostico.integral
 
La perdida del activo social mas importante
La perdida del activo social mas importanteLa perdida del activo social mas importante
La perdida del activo social mas importante
 
Guia.basica.conocer.regimen.uc
Guia.basica.conocer.regimen.ucGuia.basica.conocer.regimen.uc
Guia.basica.conocer.regimen.uc
 
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
Informe Nro 30  oct-6 -2012- Informe Nro 30  oct-6 -2012-
Informe Nro 30 oct-6 -2012-
 
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
 
A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009
A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009
A.quien.pertenecen.recursos.fondos absalon.2009
 
Criterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sssCriterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sss
 
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Informe nro. 05  abril-20-2016-Informe nro. 05  abril-20-2016-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
 
Informe incidencias CNU 30062015
Informe incidencias CNU 30062015Informe incidencias CNU 30062015
Informe incidencias CNU 30062015
 
causas del iess asqui ana_2_b
 causas del iess asqui ana_2_b causas del iess asqui ana_2_b
causas del iess asqui ana_2_b
 
Regimen unico
Regimen unicoRegimen unico
Regimen unico
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
 
16
1616
16
 
Presentacion fin de garantias carta al ministro
Presentacion fin de garantias carta al ministroPresentacion fin de garantias carta al ministro
Presentacion fin de garantias carta al ministro
 
Señor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechos
Señor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechosSeñor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechos
Señor Presidente: Evite que los venezolanos pierdan sus derechos
 
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
 
Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-
Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-
Salud men-exigencia antioquia-agosto-15-2013-
 
¿Están en riesgo las Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...
¿Están en riesgo las  Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...¿Están en riesgo las  Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...
¿Están en riesgo las Jubilaciones y Pensiones en las Universidades Venezolan...
 
Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-
 
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Vicerrectores Administrativos en defensa de pensionados y jubilados

  • 1. Febrero de 2012 1 Los universitarios necesitan que se respete el carácter parafiscal del régimen de pensiones y jubilaciones y se estudie propuestas para la seguridad social de todo su colectivo Carta Pública dirigida a la Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria Prof. Marlene Yadira Córdova Venezuela - Diario “El Nacional” 01/03/2012
  • 2. Caracas, 28 de febrero de 2012 Prof. Marlene Yadira Córdova Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria y Vicepresidenta para el Área Social República Bolivariana de Venezuela Su despacho.- c.c. Sr. Elías Jaua – Vicepresidente de la República Dra. Gabriela Ramírez – Defensora del Pueblo
  • 3. El pasado 10 de noviembre, en el marco de un anuncio del señor Presidente de la República sobre una nueva Ley del Trabajo y la cancelación de las prestaciones sociales a los trabajadores del sector público, se advirtió sobre la necesidad de crear un sistema de jubilaciones y pensiones que comprenda a toda la población. En tal sentido, queremos advertir que la Administración Pública ha generado fondos de pensiones y jubilaciones de carácter parafiscal los cuales, dada la forma como nacieron y los procesos actuariales con los cuales fueron diseñados, nunca pudieron pagar por taquilla propia las jubilaciones, limitándose a pequeños aportes para estos fines. Estos fondos son, entre otros, los correspondientes a la Fuerza Armada Nacional, Banco Central de Venezuela, Contraloría General de la República, Empleados de la Administración Pública y Pdvsa, así como los fondos de pensiones y jubilaciones en algunas universidades nacionales.
  • 4. Los fondos funcionaron normalmente hasta la aparición de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la cual estipula que los mismos deben formar parte de la Tesorería Nacional en el momento en el cual ésta se establezca. Sin embargo, hasta el día de hoy, dicha Tesorería no ha sido creada y los fondos han estado en una situación de incertidumbre. Más aún, a partir de julio de 2010 cuando, pese a estar presupuestados por el conjunto de universidades nacionales, se produjo la retención del aporte patronal por parte del MPPEU a través de la creación de un fideicomiso en una decisión unilateral por parte del Ministerio, del cual no tenemos información oficial ni se nos han rendido cuentas, a pesar de pertenecer a todos los universitarios.
  • 5. Propuesta compartida y consensuada de seguridad social Con anterioridad al aviso presidencial, los fondos hicieron una propuesta compartida y consensuada con las autoridades de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para aquel entonces. La misma se basa en utilizar estos fondos como soporte para los años dorados de los profesores universitarios a través de fondos de asistencia al adulto mayor que contribuirían a dar mayor cobertura de salud, desde su época de activos, a las personas jubiladas, y establecer procesos de asistencia de servicios médicos, dotación de prótesis e inclusive, casas de retiro. El proyecto contó con el aval de una comisión designada por la OPSU a tales efectos, y estaba pendiente de ser tratado en el CNU, pero un cambio de ministro desvió el rumbo de esta acción y al final, no se produjo el debate correspondiente en el CNU, pese a estar listo el informe.
  • 6. Esta situación dejó a estos fondos en el suspenso. Los mismos, desde su creación, han contribuido con las universidades al pago de pensiones, jubilaciones y gastos de salud y con el objeto específico que se estableció para ellos, por lo cual están en el derecho de continuar funcionando y ejerciendo una acción colectiva para todos sus miembros, aprovechando su condición parafiscal, en tanto régimen de jubilaciones y pensiones de carácter contributivo. Es ilegal la retención de los aportes patronales por parte del MPPEU, como también sería ilegal el desmantelamiento de los mismos para beneficios individuales en lugar de preservar su uso para bienestar de un colectivo. Es por ello que insistimos en la urgencia de estudiar un cambio del objeto de los fondos, ampliándolo no sólo para atender a los adultos mayores, sino para fortalecer en su conjunto a la previsión social que contemple la autorización para hacer uso de los recursos, incluyendo aportes del Estado y crear una nueva institucionalidad, que pasa por la voluntad de los interesados y la conservación del aporte fiscal, de manera que no puede ser impositivo.
  • 7. Sin respuestas de cara al 1° de Mayo y en mora con los universitarios Al día de hoy, la retención que tiene el Ministerio de Educación Universitaria sobre estos fondos asciende a casi 96 millones de bolívares, los cuales han debido ganar los respectivos intereses. De este dinero no se nos ha rendido cuenta, aún cuando estaba debidamente presupuestado en los ejercicios económicos 2010, 2011 y 2012. Con estos recursos pudimos haber mejorado drásticamente los procesos de salud, vivienda y otras emergencias, y otorgado préstamos a nuestros profesores a través de las formas legítimas de financiamiento que utilizan los fondos. Esto no ha sido posible. Ahora se anuncia una nueva política para el 1° de Mayo y aún no tenemos respuesta. Obviamente como venezolanos queremos participar en este proceso y hacer nuestros respectivos aportes. Toda esta situación fue debidamente planteada ante la Defensoría del Pueblo, en comunicación recibida por ese despacho en fecha 19 de agosto de 2010.
  • 8. El rumbo: Bienestar colectivo Los fondos de pensiones y jubilaciones, en su historia, han hecho aportes tanto a la previsión social de sus universidades como a los procesos de salud por el orden de los Bs. 267 millones de bolívares, y cuentan con un capital y una capacidad instalada dispuestos a seguir cumpliendo el objeto para el cual fueron creados y que justifica su existencia, actualmente concentrado en pensiones, jubilaciones y gastos de salud. Por ello impulsamos la ampliación del mismo a procesos que permitan mejorar el estatus de la edad de oro de los trabajadores universitarios, convencidos de que se trata de un ejemplo sustentable que puede replicarse en todo el país. A través de los fondos universitarios se han asistido a los institutos de previsión de los docentes universitarios, se han resuelto necesidades a los miembros de la comunidad universitaria y ayudas en forma individual para salud, vivienda y previsión social. Este aporte no puede ser desarticulado de forma ilegal y mucho menos cuando el Presidente de la República plantea un debate acerca de la seguridad social del venezolano en general.
  • 9. Ponemos a la orden un proyecto de vanguardia para el país el cual participaron las autoridades de la OPSU, y hasta el momento no ha sido posible discutirlo. Adicionalmente y para apoyo de esta justa aspiración, presentamos la alternativa de solicitar la opinión de las bases de las universidades, previamente informadas, que tienen fondos y que han venido cumpliendo su función para dar una salida armónica y democrática a esta reivindicación ganada a través de los años y que se produce como una suerte de seguro para la vejez.
  • 10. Sra. Ministra: Solicitamos audiencia y respuesta perentoria Por todo lo anteriormente descrito, solicitamos una audiencia a la señora Ministra de Educación Universitaria, Marlene Yadira Córdova, el día jueves 15 de marzo a las 10 a.m. Así mismo, en dicha oportunidad, le solicitaremos formalmente dar respuesta al recurso jerárquico interpuesto por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda con respecto a la situación de sostenibilidad referida al fondo de jubilaciones y pensiones de dicha universidad, fundamental para definir la política futura de estos fondos universitarios.
  • 11. Como persona de comprobada sensibilidad social que es usted, respetuosamente ratificamos la necesidad de dar pronta respuesta a la situación de incertidumbre que viven los fondos de pensiones y jubilaciones de las universidades nacionales. De lo contrario, se entrará en una fase de inestabilidad que con toda seguridad perjudicará la seguridad social de todos los universitarios, con consecuencias para todos los venezolanos. Prof. Tahís Pico de Olivero Comisión de Presupuesto Núcleo de Vicerrectores de las Universidades Nacionales Prof. José Angel Ferreira G. Comisión de Pensiones y Jubilaciones Núcleo de Vicerrectores de las Universidades Nacionales Prof. Déborah Velásquez Secretaria Presidenta Administrativos Presidente Administrativos Coordinadora de Fondos de Pensiones y Jubilaciones Universidades Nacionales fondojubilacionesnacionales@gmail.com