SlideShare una empresa de Scribd logo
CREDITO DE FOMENTO
Glosario. FOMENTO: es una protección, auxilio o amparo que se le brinda a algo o a alguien. BANCO DE SEGUDO PISO: Entidades que trabajan a través de la red de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras y fondos de empleados, para atender las necesidades de crédito.  REDESCUENTO: Un contrato por el cual un banco comercial endosa a favor del Banco de la República un título valor que le entrega, y que recibió de un cliente en descuento a la del título, suma que el banco comercial restituye dentro de un plazo corto además de los intereses cobrados por el Banco Central.
son líneas de financiación ofrecidas por entidades de redescuento destinadas a la canalización y administración de recursos  los cuales apoyan a los diferentes sectores de la economía del sector público y privado, a través de financiación para inversión, capital de trabajo, consolidación de pasivos, capitalización, etc. Las entidades de redescuento en nuestro país actualmente son: FINAGRO,   FINDETER,  BANCOLDEX,  IFI.  CREDITO DE FOMENTO
Financiación de necesidades de corto, mediano y largo plazo  Los recursos deben tener una destinación específica   Beneficios  Tasas de interés competitivas  Plazos y forma de amortización de capital e intereses flexible  Acceso a períodos de gracia  Acceso a incentivos otorgados que se ofrecen a través de líneas específicas   CARACTERISTICAS
Para poder acceder a esta línea de crédito es necesario tener cupo de crédito vigente. Certificado de existencia y representación legal de la Cámara de comercio. Fotocopia del número de identificación tributaria NIT. Fotocopia del documento de identificación del representante legal. Declaración de Renta del último periodo gravable. Estados Financieros a la última fecha de corte o ejercicio. Extractos de los últimos 3 meses (cuenta corriente y/o ahorros). REQUISITOS
BANCOLDEX Respalda el plan estratégico exportador    Líneas Tradicionales   Capital de Trabajo: Costos y gastos operativos requeridos en el desarrollo de la actividad económica de la empresa como materias primas, inventarios, mano de obra.    Inversión en activos fijos y diferidos: Compra o adecuación de activos fijos muebles o inmuebles como maquinaria, vehículos, equipos, terrenos, bodegas, locales.    Creación, capitalización y adquisición de empresas: Otorga financiación de recursos a socios o accionistas que requieran efectuar aportes de capital requeridos para el desarrollo de la actividad económica de la empresa    Consolidación de Pasivos: Para facilitar la recomposición de los pasivos financieros vigentes, con el fin de mejorar las condiciones de plazo, tasa, o periodicidad de pago.
Contribuye con el desarrollo del sector agropecuario otorgando los recursos necesarios para sus procesos productivos como siembra y mantenimiento de cultivos, transformación, comercialización y sostenimiento, contando adicionalmente con los beneficios del AIS e ICR otorgados por esta entidad de fomento.    Capital de Trabajo: Adquisición de bienes agropecuarios, acuícolas y de pesca de origen nacional (materia prima, insumos, inventarios), pago a proveedores, mano de obra, arrendamiento, costos en los que se deba incurrir para la distribución y venta de los productor y demás gastos de funcionamiento.  Inversión: Adquisición de activos fijos (locales, bodegas, etc.), maquinaria y equipos, adecuación y/o ampliación de instalaciones, reparación de maquinaria y equipo, adecuación de tierras y demás gastos para el desarrollo de las actividades del sector.  Normalización de Cartera: Reestructuración y consolidación de pasivos otorgados por entidades del sistema financiero.  FINAGRO
Apoya los programas y proyectos realizados por empresas de carácter público y privado que desarrollen actividades como prestación de servicios públicos, transporte, educación, turismo, entre otras, con necesidades de capital de trabajo o inversión.   Capital de Trabajo: Adquisición de materia prima e inventarios, cánon de arrendamiento, pago de servicios públicos y demás gastos de las entidades privadas.    Inversión: Adquisición de bienes inmuebles o infraestructura física, dotación, equipos, maquinaria, obras civiles y/o arquitectónicas de construcción, terminación, mejoramiento, remodelación.    Sustitución de Deuda: Consolidación de deudas contraídas con entidades financieras. FINDETER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Nic 41 agricultura-
Nic  41    agricultura- Nic  41    agricultura-
Nic 41 agricultura-
Susan Cuellar Silva
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
PabloGonzalez615821
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agriculturavryancceall
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Elmer Rios
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
SM SOLUCIONES
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
JORGE SOMARRIBA
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
Gustavo Jofre
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
wicho180993
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 

La actualidad más candente (20)

Producto nacional neto
Producto nacional netoProducto nacional neto
Producto nacional neto
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Nic 41 agricultura-
Nic  41    agricultura- Nic  41    agricultura-
Nic 41 agricultura-
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Nif a 6
 
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
4.3.1 ef estado de flujo de efectivo
4.3.1  ef estado de flujo de efectivo4.3.1  ef estado de flujo de efectivo
4.3.1 ef estado de flujo de efectivo
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 

Destacado

Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011bugaemprende
 
Entidades con regímenes especiales
Entidades  con  regímenes  especialesEntidades  con  regímenes  especiales
Entidades con regímenes especialesFelipe Celis Fierro
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
Bancoldex
BancoldexBancoldex
Bancoldex
Fabiàn Lozano
 
Expo. derecho
Expo. derechoExpo. derecho
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
Andres Tres
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
RICARDO MONTENEGRO
 
Encaje bancario o legal
Encaje bancario o legalEncaje bancario o legal
Encaje bancario o legalmare
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresamrtgarcia
 
Finagro
FinagroFinagro
Finagrodjrios
 
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Sena Cedagro
 
Lineas De Credito De Redescuento
Lineas De Credito De RedescuentoLineas De Credito De Redescuento
Lineas De Credito De Redescuentocesar11411452
 
Instrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportacionesInstrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportacionesRafael Maya Sanabria
 
Bancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sigBancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sig
Lau Rojas Gomez
 
Credito agropecuario 19abril2012
Credito agropecuario 19abril2012Credito agropecuario 19abril2012
Credito agropecuario 19abril2012Oxígeno Bolivia
 
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIAINFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
Ubol Rudas
 
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfCredito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
juan zamora moreno
 
Helm bank
Helm bankHelm bank
Credito agropecuario final
Credito agropecuario finalCredito agropecuario final
Credito agropecuario final
juan zamora moreno
 

Destacado (20)

Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011
 
Entidades con regímenes especiales
Entidades  con  regímenes  especialesEntidades  con  regímenes  especiales
Entidades con regímenes especiales
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
Bancoldex
BancoldexBancoldex
Bancoldex
 
Expo. derecho
Expo. derechoExpo. derecho
Expo. derecho
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
 
Encaje bancario o legal
Encaje bancario o legalEncaje bancario o legal
Encaje bancario o legal
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
 
Finagro
FinagroFinagro
Finagro
 
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
 
Lineas De Credito De Redescuento
Lineas De Credito De RedescuentoLineas De Credito De Redescuento
Lineas De Credito De Redescuento
 
Instrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportacionesInstrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportaciones
 
Bancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sigBancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sig
 
Credito agropecuario 19abril2012
Credito agropecuario 19abril2012Credito agropecuario 19abril2012
Credito agropecuario 19abril2012
 
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIAINFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
 
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfCredito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
 
Helm bank
Helm bankHelm bank
Helm bank
 
Credito agropecuario final
Credito agropecuario finalCredito agropecuario final
Credito agropecuario final
 

Similar a Credito de fomento

Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
renehdezlpz
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierogabriel30
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013JuLiian AguirRe
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioGeral Ramirez
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
Letygil44
 
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Femji
 
Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017
andry paola bautista baez
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Reglasde operacion2012parafocir
Reglasde operacion2012parafocirReglasde operacion2012parafocir
Reglasde operacion2012parafocirgewaltjavier
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaTonino Cardetta
 
Bancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de serviciosBancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de servicios
Juan David Sanchez
 
Banca comercial-y-de-desarrollo
Banca comercial-y-de-desarrolloBanca comercial-y-de-desarrollo
Banca comercial-y-de-desarrolloAnayRC
 

Similar a Credito de fomento (20)

Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
 
Cobros y pagos créditos
 Cobros y pagos créditos  Cobros y pagos créditos
Cobros y pagos créditos
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
 
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
 
Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Reglasde operacion2012parafocir
Reglasde operacion2012parafocirReglasde operacion2012parafocir
Reglasde operacion2012parafocir
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecnia
 
Bancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de serviciosBancoldex portafolio de servicios
Bancoldex portafolio de servicios
 
Banca comercial-y-de-desarrollo
Banca comercial-y-de-desarrolloBanca comercial-y-de-desarrollo
Banca comercial-y-de-desarrollo
 

Credito de fomento

  • 2. Glosario. FOMENTO: es una protección, auxilio o amparo que se le brinda a algo o a alguien. BANCO DE SEGUDO PISO: Entidades que trabajan a través de la red de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras y fondos de empleados, para atender las necesidades de crédito. REDESCUENTO: Un contrato por el cual un banco comercial endosa a favor del Banco de la República un título valor que le entrega, y que recibió de un cliente en descuento a la del título, suma que el banco comercial restituye dentro de un plazo corto además de los intereses cobrados por el Banco Central.
  • 3. son líneas de financiación ofrecidas por entidades de redescuento destinadas a la canalización y administración de recursos los cuales apoyan a los diferentes sectores de la economía del sector público y privado, a través de financiación para inversión, capital de trabajo, consolidación de pasivos, capitalización, etc. Las entidades de redescuento en nuestro país actualmente son: FINAGRO, FINDETER, BANCOLDEX, IFI. CREDITO DE FOMENTO
  • 4. Financiación de necesidades de corto, mediano y largo plazo Los recursos deben tener una destinación específica  Beneficios Tasas de interés competitivas Plazos y forma de amortización de capital e intereses flexible Acceso a períodos de gracia Acceso a incentivos otorgados que se ofrecen a través de líneas específicas  CARACTERISTICAS
  • 5. Para poder acceder a esta línea de crédito es necesario tener cupo de crédito vigente. Certificado de existencia y representación legal de la Cámara de comercio. Fotocopia del número de identificación tributaria NIT. Fotocopia del documento de identificación del representante legal. Declaración de Renta del último periodo gravable. Estados Financieros a la última fecha de corte o ejercicio. Extractos de los últimos 3 meses (cuenta corriente y/o ahorros). REQUISITOS
  • 6. BANCOLDEX Respalda el plan estratégico exportador   Líneas Tradicionales   Capital de Trabajo: Costos y gastos operativos requeridos en el desarrollo de la actividad económica de la empresa como materias primas, inventarios, mano de obra.   Inversión en activos fijos y diferidos: Compra o adecuación de activos fijos muebles o inmuebles como maquinaria, vehículos, equipos, terrenos, bodegas, locales.   Creación, capitalización y adquisición de empresas: Otorga financiación de recursos a socios o accionistas que requieran efectuar aportes de capital requeridos para el desarrollo de la actividad económica de la empresa   Consolidación de Pasivos: Para facilitar la recomposición de los pasivos financieros vigentes, con el fin de mejorar las condiciones de plazo, tasa, o periodicidad de pago.
  • 7. Contribuye con el desarrollo del sector agropecuario otorgando los recursos necesarios para sus procesos productivos como siembra y mantenimiento de cultivos, transformación, comercialización y sostenimiento, contando adicionalmente con los beneficios del AIS e ICR otorgados por esta entidad de fomento.   Capital de Trabajo: Adquisición de bienes agropecuarios, acuícolas y de pesca de origen nacional (materia prima, insumos, inventarios), pago a proveedores, mano de obra, arrendamiento, costos en los que se deba incurrir para la distribución y venta de los productor y demás gastos de funcionamiento. Inversión: Adquisición de activos fijos (locales, bodegas, etc.), maquinaria y equipos, adecuación y/o ampliación de instalaciones, reparación de maquinaria y equipo, adecuación de tierras y demás gastos para el desarrollo de las actividades del sector. Normalización de Cartera: Reestructuración y consolidación de pasivos otorgados por entidades del sistema financiero. FINAGRO
  • 8. Apoya los programas y proyectos realizados por empresas de carácter público y privado que desarrollen actividades como prestación de servicios públicos, transporte, educación, turismo, entre otras, con necesidades de capital de trabajo o inversión.   Capital de Trabajo: Adquisición de materia prima e inventarios, cánon de arrendamiento, pago de servicios públicos y demás gastos de las entidades privadas.   Inversión: Adquisición de bienes inmuebles o infraestructura física, dotación, equipos, maquinaria, obras civiles y/o arquitectónicas de construcción, terminación, mejoramiento, remodelación.   Sustitución de Deuda: Consolidación de deudas contraídas con entidades financieras. FINDETER