SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Generalidades
 Consiste en obligaciones que se espera que venzan en menos
de un año y que son necesarias para sostener gran parte de
los activos circulantes de la empresa, tales como:
Efectivo
Cuentas por cobrar
Inventarios
A través del financiamiento, se le brinda la posibilidad a las
empresas, de mantener una economía estable y eficiente, así
como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae
como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector
económico al cual participan.
El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente
se programa para ser reembolsada dentro de un año ya
que generalmente es mejor pedir prestado sobre una
base no garantizada, pues los costos de contabilización
de los préstamos garantizados frecuentemente son altos
pero a su vez representan un respaldo para recuperar.
 Generalmente las financiaciones a corto plazo son más
baratas que las de a largo plazo, pero de mayor riesgo porque
su nivel de exigencia es mucho mayor, por lo que la empresa
debe hacer una examen cuidadoso para evaluar cuáles
alternativas de financiamiento debe utilizar, de manera que
logre un impacto positivo sobre la gestión de la entidad
 Es la manera de cómo una entidad puede allegarse de fondos
o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de
crecimiento y progreso
 En el campo de las fuentes de financiamiento para la empresa
cada una de ellas involucra un costo de financiamiento.
 Hay directivos financieros que prefieren trabajar con altos
niveles de capitalización. También existe otro grupo de
directivos financieros que prefieren utilizar altos niveles de
endeudamiento.
 El Sistema bancario en México está compuesto de un
grupo de instituciones que se dedican a la captación de
recursos de los ahorradores y otras instancias, como el
gobierno federal, para colocarlos a través de créditos
directos, tomando el riesgo de sus deudores. Dentro de
este sistema se encuentran las instituciones de:
oBanca múltiple
oBanca de Desarrollo
 La actividad de la Banca múltiple consiste en la captación de
recursos del público a través de la realización de operaciones
en razón de las cuales asumen pasivos a su cargo para su
posterior colocación entre el público mediante las
operaciones activas. Adicionalmente, prestan una serie de
servicios mediante la intermediación financiera.
 las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, constituidas con el carácter de
sociedades nacionales de crédito, cuyo objetivo fundamental
es:
 Facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y
morales; así como proporcionarles asistencia técnica y
capacitación en los términos de sus respectivas leyes
orgánicas.
 Centrar la atención en la población objetivo: PYMES,
pequeños y medianos productores rurales, vivienda para la
población de bajos recursos, proyectos de infraestructura y
municipios.
 Fomentar una mayor coordinación entre los bancos de
desarrollo y otras dependencias públicas cuyos programas
apoyan al financiamiento.
 Impulsar el crédito de largo plazo para apoyar la
competitividad y capitalización de las unidades productivas
 1. NACIONAL FINANCIERA,S.N.C. (NAFIN). Tiene como
objetivo promover el ahorro y la inversión, así como canalizar
apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y al
desarrollo económico del país.
 2. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y
ARMADA (BANJERCITO). Su función es la prestación de
servicios financieros a los miembros de las fuerzas armadas
del país.
 BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS
(BANSEFI). Ofrece instrumentos y servicios financieros;
promueve, financiamiento e inversión.
 BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR (BANCOMEXT).
Se encargan de financiar el comercio exterior del país.
 ENTIDADES BENEFICIADAS
 A). Empresas exportadoras
 B). Proveedoras de insumos y partes para empresas exportadoras.
 El Financiamiento Bursátil es una opción real y eficaz para
atender necesidades financieras tanto del sector público
como del privado.
 El financiamiento a través de la Bolsa de Valores le permite a
las entidades la consolidación y fortalecimiento de su
estructura financiera, generando así las condiciones
necesarias para maximizar su competitividad, facilitándole
el aprovechamiento de las oportunidades de negocios que
se le presenten.
 Optimizar costos financieros.
 Obtener liquidez inmediata.
 Consolidar y reestructurar pasivos.
 Modernizarse y crecer.
 Financiar investigación y desarrollo.
Es una solución práctica para la obtención de capital de trabajo.
Rentar el mejor equipamiento para la empresa.
Las empresas pueden optar por gestionar un arrendamiento
puro, o bien, por el arrendamiento financiero.
Los bienes arrendados pueden ser: Muebles o Inmuebles
Están conformados por:
-Créditos Comerciales
-Créditos Bancarios
-Pagarés
-Líneas de Crédito
-Papeles Comerciales
-Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar
-Financiamiento por medio de los Inventarios.
 En el mundo en que vivimos, en el que los valores están
continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de
guerras y factores políticos y sociales, resulta casi imposible
pretender quela situación financiera coincida con la situación
real o económica de la empresa.
 La moneda, que es un instrumento de medida de la
contabilidad, carece de estabilidad, ya que su poder
adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las cifras
contenidas en los estados financieros no representan valores
absolutos y la información que presentan no es la exacta de
su situación ni de su productividad.
 Al aumentar la cotización del dólar, prácticamente,
el peso pierde valor y por lo tanto, las cifras que
reflejan la situación financiera de la empresa se ve
afectada considerablemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisisUnidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Técnicas de intervención
Unidad 6. Técnicas de intervenciónUnidad 6. Técnicas de intervención
Unidad 6. Técnicas de intervención
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del clienteUnidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivoUnidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversiónUnidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamentalUnidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.
 
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisisUnidad 2. Sistemas principales de análisis
Unidad 2. Sistemas principales de análisis
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
 
Unidad 6. Técnicas de intervención
Unidad 6. Técnicas de intervenciónUnidad 6. Técnicas de intervención
Unidad 6. Técnicas de intervención
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
 
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del clienteUnidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
 
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivoUnidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
 
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversiónUnidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
 
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamentalUnidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
 

Similar a Unidad 1. Financiamiento a corto plazo

fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Nidia Niño
 
Vias de financiación para Empresas
Vias de financiación para EmpresasVias de financiación para Empresas
Vias de financiación para Empresas
Unicentro Business Center
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Analisis critico fuentes de financiamientos
Analisis critico fuentes de financiamientos Analisis critico fuentes de financiamientos
Analisis critico fuentes de financiamientos
MAGNO CARDENAS
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Jennifer1995
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entornolesly bulla
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Jennifer1995
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]julian lopez
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70abraham
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]William
 

Similar a Unidad 1. Financiamiento a corto plazo (20)

fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Vias de financiación para Empresas
Vias de financiación para EmpresasVias de financiación para Empresas
Vias de financiación para Empresas
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
Analisis critico fuentes de financiamientos
Analisis critico fuentes de financiamientos Analisis critico fuentes de financiamientos
Analisis critico fuentes de financiamientos
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unidad 1. Financiamiento a corto plazo

  • 2.  Consiste en obligaciones que se espera que venzan en menos de un año y que son necesarias para sostener gran parte de los activos circulantes de la empresa, tales como: Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios
  • 3. A través del financiamiento, se le brinda la posibilidad a las empresas, de mantener una economía estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.
  • 4. El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base no garantizada, pues los costos de contabilización de los préstamos garantizados frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para recuperar.
  • 5.  Generalmente las financiaciones a corto plazo son más baratas que las de a largo plazo, pero de mayor riesgo porque su nivel de exigencia es mucho mayor, por lo que la empresa debe hacer una examen cuidadoso para evaluar cuáles alternativas de financiamiento debe utilizar, de manera que logre un impacto positivo sobre la gestión de la entidad
  • 6.  Es la manera de cómo una entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso  En el campo de las fuentes de financiamiento para la empresa cada una de ellas involucra un costo de financiamiento.  Hay directivos financieros que prefieren trabajar con altos niveles de capitalización. También existe otro grupo de directivos financieros que prefieren utilizar altos niveles de endeudamiento.
  • 7.  El Sistema bancario en México está compuesto de un grupo de instituciones que se dedican a la captación de recursos de los ahorradores y otras instancias, como el gobierno federal, para colocarlos a través de créditos directos, tomando el riesgo de sus deudores. Dentro de este sistema se encuentran las instituciones de: oBanca múltiple oBanca de Desarrollo
  • 8.  La actividad de la Banca múltiple consiste en la captación de recursos del público a través de la realización de operaciones en razón de las cuales asumen pasivos a su cargo para su posterior colocación entre el público mediante las operaciones activas. Adicionalmente, prestan una serie de servicios mediante la intermediación financiera.
  • 9.  las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, cuyo objetivo fundamental es:  Facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos de sus respectivas leyes orgánicas.
  • 10.  Centrar la atención en la población objetivo: PYMES, pequeños y medianos productores rurales, vivienda para la población de bajos recursos, proyectos de infraestructura y municipios.  Fomentar una mayor coordinación entre los bancos de desarrollo y otras dependencias públicas cuyos programas apoyan al financiamiento.  Impulsar el crédito de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización de las unidades productivas
  • 11.  1. NACIONAL FINANCIERA,S.N.C. (NAFIN). Tiene como objetivo promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y al desarrollo económico del país.  2. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA (BANJERCITO). Su función es la prestación de servicios financieros a los miembros de las fuerzas armadas del país.  BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS (BANSEFI). Ofrece instrumentos y servicios financieros; promueve, financiamiento e inversión.
  • 12.  BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR (BANCOMEXT). Se encargan de financiar el comercio exterior del país.  ENTIDADES BENEFICIADAS  A). Empresas exportadoras  B). Proveedoras de insumos y partes para empresas exportadoras.
  • 13.
  • 14.  El Financiamiento Bursátil es una opción real y eficaz para atender necesidades financieras tanto del sector público como del privado.  El financiamiento a través de la Bolsa de Valores le permite a las entidades la consolidación y fortalecimiento de su estructura financiera, generando así las condiciones necesarias para maximizar su competitividad, facilitándole el aprovechamiento de las oportunidades de negocios que se le presenten.
  • 15.  Optimizar costos financieros.  Obtener liquidez inmediata.  Consolidar y reestructurar pasivos.  Modernizarse y crecer.  Financiar investigación y desarrollo.
  • 16. Es una solución práctica para la obtención de capital de trabajo. Rentar el mejor equipamiento para la empresa. Las empresas pueden optar por gestionar un arrendamiento puro, o bien, por el arrendamiento financiero. Los bienes arrendados pueden ser: Muebles o Inmuebles
  • 17. Están conformados por: -Créditos Comerciales -Créditos Bancarios -Pagarés -Líneas de Crédito -Papeles Comerciales -Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar -Financiamiento por medio de los Inventarios.
  • 18.  En el mundo en que vivimos, en el que los valores están continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de guerras y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender quela situación financiera coincida con la situación real o económica de la empresa.  La moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad, carece de estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad.
  • 19.  Al aumentar la cotización del dólar, prácticamente, el peso pierde valor y por lo tanto, las cifras que reflejan la situación financiera de la empresa se ve afectada considerablemente.