SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la explicación y desarrollo de
ideas ante un público de un
determinado tema, estructurado,
el recurso principal es el lenguaje
oral.
Consiste en explicar un tema o
idea con la intención de informar.
Es una práctica común en niveles
educativos e universidades.
Una exposición es permanente,
organizada y estructurada
Transmitir información en base a la
investigación organizada y actualizada.
- Claridad
- Orden
- Sencillez
- Precisión
A) EMISOR: Debe conocer el tema y exponer
de manera objetiva y comprensiva
B) RECEPTOR: Debe ser experto, ignorante o
saber algo sobre el tema
C) RELACIÓN ENTRE RECEPTOR Y EMISOR:
Debe ser básica para que la información
se transmita de manera objetiva.
IMPORTANTE : La presentación del emisor o
expositor debe ser relevante presencia física,
bien vestido.
1.- INTRODUCCIÓN: Captar la atención
del público y despertar el interés. Ocupa
10% del total del tiempo.
Se comienza:
- Con una reflexión
- Con una anécdota
- Con un acontecimiento reciente
- Con una pregunta
- Leyendo un fragmento de un texto
La introducción debe incluir:
- Un saludo
- Un refrán o reflexión o pregunta
- El tema, titulo de la exposición
- El objetivo, convencen,
persuadir
- Presentar la estructura e ideas
de la exposición
2.- DESARROLLO
Es la continuidad de la exposición
ocupa
el 65% del tiempo, total de la
exposición.
Jerarquizar las ideas, el objetivo a
lograr es hilar las ideas las cuales
deben estar conectadas entre sí,
partiendo de la IP,IS.
3.- CONCLUSIÓN
Remarcar la IP, es relativamente
corta, ocupa el 25% del total del
tiempo
Captar la
Atención
Despertar el
Interés
Resaltar la
importancia
del tema
Propiciar un
ambiente
adecuado
INTRODUCCIÓN
10%
Organizar ideas
a partir de una
secuencia
lógica
Conectar
ideas entre si
Verificar la
comprensión
Aprovechar
recursos de
comunicación
no verbal
Utilizar apoyos
DESARROLLO
65%
Resumir
ideas
expuestas
Consolidar la
estructura
conceptual
Conectar
conocimientos
adquiridos con
CONCLUSIÓN
25%
Considerar los siguientes aspectos
- Delimitar el tema
- Preparar un bosquejo IP, IS, D Y SD
- Preparar elementos que aclaren el tema
- Preparar un organizador visual
- Determinar los materiales didácticos a
usar.
- LA DICCIÓN: Abrir bien la boca
- VARIACIÓN DE LA VOZ: Hablar con
claridad, pronunciación, articulación y
hacer pausas
- MÍMICA: Hacer gestos y movimientos
corporales, desplazamientos en el
auditorio
- MIRADA: Fuente de retroinformación
Tanto el docente como el estudiante deben ser
considerar los siguientes aspectos
a) Establecer claridad y objetivos de la
exposición
b) Planificar secuencia de la misma
c) Manejar la comunicación verbal y la no verbal
d) Promover en los alumnos una acción reflexiva
que les permita razonar con relación al tema
e) Formular preguntas a los alumnos y promover
discusiones en grupo
f) Usar apoyos visuales
g) Invitar a los alumnos a hacer síntesis del tema
revisado que aporten experiencias y vivencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
 
La exposición 6 to a
La exposición  6 to aLa exposición  6 to a
La exposición 6 to a
 
Diapositivasmarce
DiapositivasmarceDiapositivasmarce
Diapositivasmarce
 
Pasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertaciónPasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertación
 
Decalogo del Profesor de Hoy
Decalogo del Profesor de Hoy Decalogo del Profesor de Hoy
Decalogo del Profesor de Hoy
 
The alphabet
The alphabetThe alphabet
The alphabet
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
 
Sabías que
Sabías queSabías que
Sabías que
 
Metodos directos e indirectos diapositivas (1)
Metodos directos e indirectos diapositivas (1)Metodos directos e indirectos diapositivas (1)
Metodos directos e indirectos diapositivas (1)
 

Similar a exposición

3 ra. semana la exposición
3 ra. semana   la exposición3 ra. semana   la exposición
3 ra. semana la exposiciónJUDITH GIL PEREZ
 
MAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICA
MAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICAMAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICA
MAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICAstelamarishdz
 
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdfLINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdfRicardo Sousa Machado
 
Julieta método presentación
Julieta método presentaciónJulieta método presentación
Julieta método presentaciónabisai1501
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpPilarslide
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpPilarslide
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisDavid Blanco
 
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02rubhendesiderio
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoValentinaHernandez469879
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...jergo_cp
 
Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablartodashy
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 

Similar a exposición (20)

3 ra. semana la exposición
3 ra. semana   la exposición3 ra. semana   la exposición
3 ra. semana la exposición
 
MAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICA
MAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICAMAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICA
MAPA CONCEPTUAL COMO TECNICA DE DIDACTICA
 
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdfLINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 
Julieta método presentación
Julieta método presentaciónJulieta método presentación
Julieta método presentación
 
La presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesisLa presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesis
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesis
 
¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
Pasosparaunacorrectadisertacin 100815195046-phpapp02
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablar
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

exposición

  • 1.
  • 2. Es la explicación y desarrollo de ideas ante un público de un determinado tema, estructurado, el recurso principal es el lenguaje oral. Consiste en explicar un tema o idea con la intención de informar. Es una práctica común en niveles educativos e universidades. Una exposición es permanente, organizada y estructurada
  • 3. Transmitir información en base a la investigación organizada y actualizada. - Claridad - Orden - Sencillez - Precisión
  • 4. A) EMISOR: Debe conocer el tema y exponer de manera objetiva y comprensiva B) RECEPTOR: Debe ser experto, ignorante o saber algo sobre el tema C) RELACIÓN ENTRE RECEPTOR Y EMISOR: Debe ser básica para que la información se transmita de manera objetiva. IMPORTANTE : La presentación del emisor o expositor debe ser relevante presencia física, bien vestido.
  • 5. 1.- INTRODUCCIÓN: Captar la atención del público y despertar el interés. Ocupa 10% del total del tiempo. Se comienza: - Con una reflexión - Con una anécdota - Con un acontecimiento reciente - Con una pregunta - Leyendo un fragmento de un texto
  • 6. La introducción debe incluir: - Un saludo - Un refrán o reflexión o pregunta - El tema, titulo de la exposición - El objetivo, convencen, persuadir - Presentar la estructura e ideas de la exposición
  • 7. 2.- DESARROLLO Es la continuidad de la exposición ocupa el 65% del tiempo, total de la exposición. Jerarquizar las ideas, el objetivo a lograr es hilar las ideas las cuales deben estar conectadas entre sí, partiendo de la IP,IS. 3.- CONCLUSIÓN Remarcar la IP, es relativamente corta, ocupa el 25% del total del tiempo
  • 8. Captar la Atención Despertar el Interés Resaltar la importancia del tema Propiciar un ambiente adecuado INTRODUCCIÓN 10%
  • 9. Organizar ideas a partir de una secuencia lógica Conectar ideas entre si Verificar la comprensión Aprovechar recursos de comunicación no verbal Utilizar apoyos DESARROLLO 65%
  • 11. Considerar los siguientes aspectos - Delimitar el tema - Preparar un bosquejo IP, IS, D Y SD - Preparar elementos que aclaren el tema - Preparar un organizador visual - Determinar los materiales didácticos a usar.
  • 12. - LA DICCIÓN: Abrir bien la boca - VARIACIÓN DE LA VOZ: Hablar con claridad, pronunciación, articulación y hacer pausas - MÍMICA: Hacer gestos y movimientos corporales, desplazamientos en el auditorio - MIRADA: Fuente de retroinformación
  • 13. Tanto el docente como el estudiante deben ser considerar los siguientes aspectos a) Establecer claridad y objetivos de la exposición b) Planificar secuencia de la misma c) Manejar la comunicación verbal y la no verbal d) Promover en los alumnos una acción reflexiva que les permita razonar con relación al tema e) Formular preguntas a los alumnos y promover discusiones en grupo f) Usar apoyos visuales g) Invitar a los alumnos a hacer síntesis del tema revisado que aporten experiencias y vivencias.