SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
EXPOSICIÓ
N
Técnica de
participación
oral.
Puede ser
individual o
grupal.
Preparación
de un tema
previamente
asignado y
preparado.
El tiempo
está en
función de
la temática.
Se expresan los
objetivos y las ideas
principales.
Es breve.
Se dan a conocer las
ideas principales.
Después de saludar al
público y antes de
presentar el tema de la
exposición es importante
introducir algún elemento
destinado a captar su
atención. Éstos son
algunos recursos
habituales:
Hacer una reflexión en voz alta.
Realizar una afirmación categórica, insólita,
arriesgada, sorprendente...
Contar una anécdota, relacionada con el tema de
la exposición.
Presentar un acontecimiento reciente, vinculado
al tema que se va a tratar.
Plantear una pregunta, que permita introducir la
idea o ideas que se desarrollarán.
Plantear un enigma, una adivinanza.
Leer un fragmento de un texto, literario o no, que
pueda impresionar al auditorio.
Mostrar un objeto.
Interpelar al auditorio.
La estructura de la exposición. Adelantar
las partes de que consta la exposición y
las ideas que se presentan en cada una de
ellas.
Un saludo al auditorio.
Un elemento , que puede ser, como ya se
ha anticipado, una reflexión, una anécdota,
una pregunta, una afirmación categórica.
El tema que se va a tratar, posiblemente
ya ha quedado recogido en el título de la
presentación.
El objetivo de la exposición: informar o
convencer / persuadir al auditorio.
Se presentan las
ideas principales y
las ideas
secundarias.
Se sigue este
esquema:
Se enuncia, en primer lugar, una idea
principal
A continuación, las ideas secundarias que
de ella derivan
Y se retoma la idea principal para cerrar la secuencia
expositiva (que se corresponde a un párrafo en la
escritura).
Es la parte más extensa de
la exposición. Conviene
tener bien preparado el tema
para ajustarlo al tiempo de
que se dispone.
Hay que dejar bien claras las
diferencias entre hechos, opiniones y
sentimientos.
Conviene no alejarse nunca del hilo
conductor de la exposición.
No hay que extenderse o entretenerse
en los conocimientos que el auditorio
ya posee.
Hay que aportar argumentos o razones
que justifiquen las afirmaciones.
Resume brevemente todo lo
expuesto, con el fin de
reforzarlo.
(Sólo si hay tiempo,)
una invitación a
plantear preguntas.
Debe incluir
Un resumen de la exposición.
Una referencia a la idea que
se ha utilizado como hilo
conductor del discurso.
Un cierre.
Un indicación de que la
exposición está acabando
El agradecimiento al auditorio.
3 ra. semana   la exposición
3 ra. semana   la exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
Karely Gracia
 
Qué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponerQué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponer
michellfeelix
 
El Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo CideEl Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo Cide
cuadradoleganz
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Nadia.Rivera
 
Exposición Oral ¿Cómo se hace?
Exposición Oral ¿Cómo se hace?Exposición Oral ¿Cómo se hace?
Exposición Oral ¿Cómo se hace?
PARDmx
 
El texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivoEl texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivo
urieladelarosa
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
 
Estrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informeEstrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informe
 
exposición
exposiciónexposición
exposición
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
Texto Expositivo prueba solemnes de lenguaje.
 
Qué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponerQué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponer
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo CideEl Texto Expositivo Cide
El Texto Expositivo Cide
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Partes del discurso[1]
Partes del discurso[1]Partes del discurso[1]
Partes del discurso[1]
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
Exposición Oral ¿Cómo se hace?
Exposición Oral ¿Cómo se hace?Exposición Oral ¿Cómo se hace?
Exposición Oral ¿Cómo se hace?
 
Ensayo sobre el texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivoEnsayo sobre el texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivo
 
El texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivoEl texto expositivo tiene como objetivo
El texto expositivo tiene como objetivo
 
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectivaLineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
 

Similar a 3 ra. semana la exposición

Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
jergo_cp
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
guestff4174
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
RubenBarja
 

Similar a 3 ra. semana la exposición (20)

Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
 
¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?¿Cómo preparar un informe oral?
¿Cómo preparar un informe oral?
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Como preparar una correcta exposición oral
Como preparar una correcta exposición oralComo preparar una correcta exposición oral
Como preparar una correcta exposición oral
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposiciónComponentes de la exposición
Componentes de la exposición
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposiciónComponentes de la exposición
Componentes de la exposición
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico.ppt
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

3 ra. semana la exposición

  • 1.
  • 2.
  • 3. LA EXPOSICIÓ N Técnica de participación oral. Puede ser individual o grupal. Preparación de un tema previamente asignado y preparado. El tiempo está en función de la temática.
  • 4.
  • 5. Se expresan los objetivos y las ideas principales. Es breve. Se dan a conocer las ideas principales.
  • 6. Después de saludar al público y antes de presentar el tema de la exposición es importante introducir algún elemento destinado a captar su atención. Éstos son algunos recursos habituales: Hacer una reflexión en voz alta. Realizar una afirmación categórica, insólita, arriesgada, sorprendente... Contar una anécdota, relacionada con el tema de la exposición. Presentar un acontecimiento reciente, vinculado al tema que se va a tratar. Plantear una pregunta, que permita introducir la idea o ideas que se desarrollarán. Plantear un enigma, una adivinanza. Leer un fragmento de un texto, literario o no, que pueda impresionar al auditorio. Mostrar un objeto. Interpelar al auditorio.
  • 7. La estructura de la exposición. Adelantar las partes de que consta la exposición y las ideas que se presentan en cada una de ellas. Un saludo al auditorio. Un elemento , que puede ser, como ya se ha anticipado, una reflexión, una anécdota, una pregunta, una afirmación categórica. El tema que se va a tratar, posiblemente ya ha quedado recogido en el título de la presentación. El objetivo de la exposición: informar o convencer / persuadir al auditorio.
  • 8. Se presentan las ideas principales y las ideas secundarias. Se sigue este esquema: Se enuncia, en primer lugar, una idea principal A continuación, las ideas secundarias que de ella derivan Y se retoma la idea principal para cerrar la secuencia expositiva (que se corresponde a un párrafo en la escritura). Es la parte más extensa de la exposición. Conviene tener bien preparado el tema para ajustarlo al tiempo de que se dispone.
  • 9. Hay que dejar bien claras las diferencias entre hechos, opiniones y sentimientos. Conviene no alejarse nunca del hilo conductor de la exposición. No hay que extenderse o entretenerse en los conocimientos que el auditorio ya posee. Hay que aportar argumentos o razones que justifiquen las afirmaciones.
  • 10. Resume brevemente todo lo expuesto, con el fin de reforzarlo. (Sólo si hay tiempo,) una invitación a plantear preguntas. Debe incluir Un resumen de la exposición. Una referencia a la idea que se ha utilizado como hilo conductor del discurso. Un cierre. Un indicación de que la exposición está acabando El agradecimiento al auditorio.