SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachilleres:
Mariangella Álvarez
Carlos Fanaite
Yerlis Chacón
Contreras genesis

Las crisis bancarias son fenómenos provocados por la
gestación de diversos factores micro y
macroeconómicos.
Número importante de intermediarios bancarios con
severos problemas de solvencia, que no puede
continuar cumpliendo con las obligaciones frente al
público o usuarios.
¿Qué son las crisis
bancarias?

1968 • Estabilidad económica.
1973-1974 • Endeudamiento externo.
1978-1982
• Colapso del sistema bancario y
perdida de reservas.
1983 • Devaluación “viernes negro”
1992-1998 • Estallido de burbuja financiera.
Antecedentes:

Una crisis económica por la caída de los ingresos
petroleros, la amplitud del déficit fiscal y la enorme
inestabilidad del tipo de cambio.
Colapso del programa de ajuste iniciado en 1989.
La inflación registró 14 puntos por encima al año 1992 y
de la recesión (el producto creció en sólo 0,3%).
Un ambiente incertidumbre en relación de las elecciones
presidenciales de diciembre del año 1993.
Origen de la crisis:

Determinar barreras entre el sistema financiero y l
sector real (compras desenfrenadas).
Disuasión entre la banca de depósitos y la banca
de inversión.
Proceso de financiamiento.
Situación general del
sistema financiero:
• Un Producto Interno Bruto (PIB) de casi 3%.
• La demanda agregada interna del 4,5%.
• Una salida de capital cifrada en 3730$ millones.
• Cambio en los factores macroeconómicos.
• Disminución de los depósitos que condujo a la quiebra a un grupo
de instituciones bancarias.
• Falla en la supervisión y regulación del sistema financiero.
• Liberación de las tasas de interés en un entorno macroeconómico
inestable, la deficiente regulación y supervisión del entorno.
• Una tasa de inflación de 71%.
• Demora en la aprobación de la Ley de Bancos.
• Corrupción por parte de los bancos.
Factores que causaron la
crisis:

Esto marca el estallido de la crisis financiera, la cual se
manifiesta en sí misma en enero de 1994.
la Junta de la Superintendencia de Bancos decidió
intervenir el banco.
El retiro masivo de depósitos del banco comenzó a ocurrir
en el mes de octubre del año 93, para la segunda quincena
de noviembre, el Banco Latino en compañía de otros siete
bancos enfrentaba serios problemas de liquidez y una
elevada demanda de divisas.
Intervención del banco
latino:
 Banco Latino.
 Banco Progreso Banco Principal .
 Banco Ítalo Venezolano.
 Banco Profesional.
 Banco Amazonas Bancor.
 Banco Barinas.
 Banco La Banco de Maracaibo.
 Banco Metropolitano.
 Banco Construcción.
 Sociedad Financiera Fiveca.
 Sociedad Financiera Confinanzas.
 Sociedad Financiera Cremerca.
 Banco Consolidado.
 Banco de Venezuela.
Bancos afectados:

Posición de la Superintendencias de
Bancos.
Posición de FOGADE.
Posición de Ministerio de Hacienda.
Posición del Banco Central de Venezuela.
Legislación de Emergencia.
Admitir una crisis
bancaria:
• Ola de rumores sobre la solvencia financiera.
• Grandes retiros de deposito.
• Graves desequilibrios estructurales.
• Desplome de intuiciones financieras.
• Fuga excesiva de capital.
• Dos golpes de estado.
• Desplome social y político.
Consecuencias de la crisis
en 1994:

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA
SUPERINTENDENCIA REESTRUCTURACIÓN
1995:
• La vigilancia y control de las instituciones financieras.
• La transparencia y estabilidad del sistema financiero.
• Garantizar a los depositantes, la inversión de sus ahorros
en operaciones propias de las instituciones financieras,
para disminuir así el riesgo moral.
Estrategias para dar
solución a la crisis:

Microeconómico
gerencial
• Estimular, capacitar y desarrar
del capital humano del sector.
Orden
regulatorio
• Elevar los niveles de
capitalización bancaria.
Orden
macroeconómico
• políticas monetarias restrictivas.
Propuestas:
Una alta volatilidad del tipo de cambio.
Grandes desbalances en los distintos sectores de la
economía.
Tasa de cambio oficial se estableció en 170 bolívares
por dólar lo que implicaba una devaluación del
23%.
1995, las autoridades devaluaron la moneda en un
70% ubicando el tipo de cambio en VEB/US$ 290.
Costo de la crisis:
“Sólo se puede mirar al futuro con una
perspectiva del pasado”
Crisis bancaria en venezuela 1994

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Cindy Gómez
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiCarmen Cedeno
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páezjackiejsd
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasLeonardo Garcia
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...Justice First
 
La Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en VenezuelaLa Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en Venezuelavicky44
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaEstefanyJPC
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Eduardo Lara Salazar
 
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco TomásLAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco TomásFrancisco José Tomás Moratalla
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores VenezolanoBases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores VenezolanoPilarLandaeta1
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuelagioconda acosta
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentadorosivalera015
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalGobernabilidad
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRAdriana Flores
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Mapa mental fi
Mapa mental fiMapa mental fi
Mapa mental fi
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
La Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en VenezuelaLa Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en Venezuela
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco TomásLAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores VenezolanoBases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 

Destacado

Pensamiento petrolero de chavez
Pensamiento petrolero de chavezPensamiento petrolero de chavez
Pensamiento petrolero de chavezanyelzambrano
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicionalyvg3
 
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...UFTPRE16139964
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikarcwkashalikar
 
Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
 Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE PresentationMICEboard
 
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOSALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOSfelipeschz
 
Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos webpipebas09
 

Destacado (20)

Pensamiento petrolero de chavez
Pensamiento petrolero de chavezPensamiento petrolero de chavez
Pensamiento petrolero de chavez
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicional
 
Rafael Caldera
Rafael CalderaRafael Caldera
Rafael Caldera
 
Equilibrio estable - Física
Equilibrio estable - FísicaEquilibrio estable - Física
Equilibrio estable - Física
 
Rafael caldera.
Rafael caldera.Rafael caldera.
Rafael caldera.
 
La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994
 
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
 
OtoñO
OtoñOOtoñO
OtoñO
 
Musica negra en ee
Musica negra en eeMusica negra en ee
Musica negra en ee
 
Schmerzen im Iliosakralgelenk
Schmerzen im IliosakralgelenkSchmerzen im Iliosakralgelenk
Schmerzen im Iliosakralgelenk
 
2007 11 payoff magazine
2007 11 payoff magazine2007 11 payoff magazine
2007 11 payoff magazine
 
Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
 Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
 
Leibniz -Bibliotheksverbund Forschungsinformation - Entwicklung und Anwendun...
Leibniz -Bibliotheksverbund Forschungsinformation  - Entwicklung und Anwendun...Leibniz -Bibliotheksverbund Forschungsinformation  - Entwicklung und Anwendun...
Leibniz -Bibliotheksverbund Forschungsinformation - Entwicklung und Anwendun...
 
40625les
40625les40625les
40625les
 
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOSALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos web
 

Similar a Crisis bancaria en venezuela 1994

Crisis en el sector financiero
Crisis en el sector financieroCrisis en el sector financiero
Crisis en el sector financieroJohanna Estrella
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasPumukel
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexicoTrabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexicoLuis Sangacha
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalescarlos cerinza
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezPumukel
 
6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNA6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNAmonse199507
 
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalCrisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalRodrigo Billalobos Salas
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaPumukel
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanamaur123ch
 
proceso democrático en Venezuela
proceso democrático en Venezuelaproceso democrático en Venezuela
proceso democrático en Venezuelafrancia machado
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoDeicy66
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlanJorgeCondoriTarq
 
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloEstudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloRodrigoAndreeMinayaA
 
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASINFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASEla Zambrano
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosRankia
 

Similar a Crisis bancaria en venezuela 1994 (20)

Crisis en el sector financiero
Crisis en el sector financieroCrisis en el sector financiero
Crisis en el sector financiero
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexicoTrabajo cultura y sociedad crisis de mexico
Trabajo cultura y sociedad crisis de mexico
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitales
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
 
6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNA6CE9B2 DEUDA EXTERNA
6CE9B2 DEUDA EXTERNA
 
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalCrisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
 
Causas Del Caracazo
Causas Del CaracazoCausas Del Caracazo
Causas Del Caracazo
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la banca
 
Crisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericanaCrisis de la deuda latinoamericana
Crisis de la deuda latinoamericana
 
proceso democrático en Venezuela
proceso democrático en Venezuelaproceso democrático en Venezuela
proceso democrático en Venezuela
 
uhghh
uhghhuhghh
uhghh
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
 
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloEstudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
 
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASINFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Crisis bancaria en venezuela 1994

  • 2.  Las crisis bancarias son fenómenos provocados por la gestación de diversos factores micro y macroeconómicos. Número importante de intermediarios bancarios con severos problemas de solvencia, que no puede continuar cumpliendo con las obligaciones frente al público o usuarios. ¿Qué son las crisis bancarias?
  • 3.  1968 • Estabilidad económica. 1973-1974 • Endeudamiento externo. 1978-1982 • Colapso del sistema bancario y perdida de reservas. 1983 • Devaluación “viernes negro” 1992-1998 • Estallido de burbuja financiera. Antecedentes:
  • 4.  Una crisis económica por la caída de los ingresos petroleros, la amplitud del déficit fiscal y la enorme inestabilidad del tipo de cambio. Colapso del programa de ajuste iniciado en 1989. La inflación registró 14 puntos por encima al año 1992 y de la recesión (el producto creció en sólo 0,3%). Un ambiente incertidumbre en relación de las elecciones presidenciales de diciembre del año 1993. Origen de la crisis:
  • 5.  Determinar barreras entre el sistema financiero y l sector real (compras desenfrenadas). Disuasión entre la banca de depósitos y la banca de inversión. Proceso de financiamiento. Situación general del sistema financiero:
  • 6. • Un Producto Interno Bruto (PIB) de casi 3%. • La demanda agregada interna del 4,5%. • Una salida de capital cifrada en 3730$ millones. • Cambio en los factores macroeconómicos. • Disminución de los depósitos que condujo a la quiebra a un grupo de instituciones bancarias. • Falla en la supervisión y regulación del sistema financiero. • Liberación de las tasas de interés en un entorno macroeconómico inestable, la deficiente regulación y supervisión del entorno. • Una tasa de inflación de 71%. • Demora en la aprobación de la Ley de Bancos. • Corrupción por parte de los bancos. Factores que causaron la crisis:
  • 7.  Esto marca el estallido de la crisis financiera, la cual se manifiesta en sí misma en enero de 1994. la Junta de la Superintendencia de Bancos decidió intervenir el banco. El retiro masivo de depósitos del banco comenzó a ocurrir en el mes de octubre del año 93, para la segunda quincena de noviembre, el Banco Latino en compañía de otros siete bancos enfrentaba serios problemas de liquidez y una elevada demanda de divisas. Intervención del banco latino:
  • 8.  Banco Latino.  Banco Progreso Banco Principal .  Banco Ítalo Venezolano.  Banco Profesional.  Banco Amazonas Bancor.  Banco Barinas.  Banco La Banco de Maracaibo.  Banco Metropolitano.  Banco Construcción.  Sociedad Financiera Fiveca.  Sociedad Financiera Confinanzas.  Sociedad Financiera Cremerca.  Banco Consolidado.  Banco de Venezuela. Bancos afectados:
  • 9.  Posición de la Superintendencias de Bancos. Posición de FOGADE. Posición de Ministerio de Hacienda. Posición del Banco Central de Venezuela. Legislación de Emergencia. Admitir una crisis bancaria:
  • 10. • Ola de rumores sobre la solvencia financiera. • Grandes retiros de deposito. • Graves desequilibrios estructurales. • Desplome de intuiciones financieras. • Fuga excesiva de capital. • Dos golpes de estado. • Desplome social y político. Consecuencias de la crisis en 1994:
  • 11.  OBJETIVOS BÁSICOS DE LA SUPERINTENDENCIA REESTRUCTURACIÓN 1995: • La vigilancia y control de las instituciones financieras. • La transparencia y estabilidad del sistema financiero. • Garantizar a los depositantes, la inversión de sus ahorros en operaciones propias de las instituciones financieras, para disminuir así el riesgo moral. Estrategias para dar solución a la crisis:
  • 12.  Microeconómico gerencial • Estimular, capacitar y desarrar del capital humano del sector. Orden regulatorio • Elevar los niveles de capitalización bancaria. Orden macroeconómico • políticas monetarias restrictivas. Propuestas:
  • 13. Una alta volatilidad del tipo de cambio. Grandes desbalances en los distintos sectores de la economía. Tasa de cambio oficial se estableció en 170 bolívares por dólar lo que implicaba una devaluación del 23%. 1995, las autoridades devaluaron la moneda en un 70% ubicando el tipo de cambio en VEB/US$ 290. Costo de la crisis:
  • 14. “Sólo se puede mirar al futuro con una perspectiva del pasado”