SlideShare una empresa de Scribd logo
METAFÍSICA
TRABAJO INDIVIDUAL
JAVIER DANILO MURCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
BOGOTÁ
METAFÍSICA
SEPTIEMBRE /2018
INTRODUCCIÓN
La metafísica se configura como una columna fundamental y estructural de la filosofía,
ya sea porque se asuma como un ejercicio y reflexión casi necesaria en gran parte del camino
recorrido por el pensamiento desde el mundo griego hasta la modernidad europea o porque se
considere que el contemplar que es ejercicio de la filosofía asumir aquello que se sitúa más allá
de la percepción tangible y sensible.
En este contexto, es necesario y pertinente no sólo realizar un recorrido histórico, casi
lineal, de la metafísica, por el contrario asumir los desarrollos, puntos de evolución, fuga, crisis y
etapas que se consideran como “post-metafísica” o fin de la metafísica, para comprender las
formas en las cuales se materializa y se desarrolla.
Teniendo en cuenta la naturaleza e intención de la comprensión y reflexión se construye
a continuación un pequeño cuadro sintético que busca ahondar en los desarrollos y formas en
que se ha materializado la metafísica.
GENERALIDADES DE LA METAFÍSICA
GENERALIDADES DE LA METAFÍSICA POSICIÓN PERSONAL
El origen de la metafísica hace parte de una
formulación bibliográfica y epistemológica, en
la que Andrónico de Rodas busca ordenar la
producción aristotélica y organiza los escritos
con relación a la proximidad o distancia
respecto de los estudios de física.
Los conceptos usados por Andrónico de Rodas,
comprende las siguientes acepciones,
siguiendo lo afirmado por Grodin (2006)
• meta ta physika como una dignidad de
ciencia que toca la suprasensible
• meta ta physika como etapa de la
filosofía, que en términos de progreso, se
encuentra después de la física
Es fundamental que etimológicamente se
asuma y se comprenda el origen del concepto
metafísica, pues basándose en este tipo lectura
y comprensión se puede interpretar los
fundamentos de la epistemología, al menos en
sus inicios griegos.
La metafísica en la filosofía presocrática,
comprende, desde la perspectiva de la escuela
de Elea, se formula el sentido del ser en
términos de unidad, totalidad, racionalidad
omnipresencia y contraposición al vacío y la
nada, no obstante, y relacionado con la
Aunque la filosofía presocrática,
especialmente en la producción de la escuela
de Elea no se hace uso del concepto
metafísica, si se realiza una aproximación a la
forma de trabajo de la contemplación de lo
comprensión epistemológica de la metafísica,
todavía no se vislumbra el uso de tal concepto.
suprasensible, la cual encierra conceptos
como ser, inmutabilidad, esencia y logos.
La metafísica tiene un desarrollo y enfoque
orientado a la teología, en el contexto de la
edad media, de asumir los postulados
aristotélicos que tengan relación con el
abordaje de lo “suprasensible.
En esta lógica, la escolástica busca establecer
una articulación entre la metafísica aristotélica,
como forma de comprensión de sustancia y
formas de ser en el mundo con la justificación
de la existencia de un Dios, en su versión
cristiana y la armonización entre fe y razón.
Esta anterior situación, no obstante, tiene sus
reparos en la forma cómo se comprende, pues
el acercamiento metafísico de Aristóteles no
busca comprender la esencia de Dios y por
consiguiente su comprobación de existencia,
pues el punto de preocupación es el concepto
sustancia, mientras que para Santo Tomás y
San Alberto Magno el fundamento de su
trabajo es la articulación ciencia – razón.
Teniendo en cuenta las distancias entre los
fundamentos y naturalezas de los trabajos
escolásticos y el pensamiento aristotélico, se
puede considerar que las razones sobre las
cuales se edifica la metafísica,
metamorfoseada en teología en la edad media
europea, adquiere una orientación distinta en
Santo Tomás y San Alberto Magno; en esta
lógica, es válido citar a Marías, J. (2014), para
quien, “Aristóteles habla de Dios, y dice de él
cosas extremadamente agudas e interesantes;
habla del mundo y del movimiento, y da razón
de ellos con una penetración luminosa hasta
entonces desconocida. Pero este Dios no es el
Dios cristiano; no es creador, no tiene tres
personas, su relación con el mundo es otra; y
el mundo aristotélico tampoco es el que salió”
(p. 170)
La Modernidad occidental, que se inaugura con
la etapa del renacimiento europeo, trajo
consigo una serie de cuestionamientos a la
escolástica, la cual implica no una objeción a
los objetos de estudio de la metafísica,
metamorfoseada en teología, sino a las formas
en que se había materializado la misma.
Entre otros elementos, la aparición de nuevas
epistemologías, que buscaban comprender el
universo, desde ópticas radicalmente
diferentes, como la matemática, la física y la
astronomía, superan a la contemplación
teológica, tan frecuente en la edad media
europea, en este contexto, es importante seguir
a Ortega (2014), cuando afirma que “este
conocimiento (científico) produce la crisis de
la confianza que el hombre tenía en la
metafísica, tal como incorrectamente
interpretaban el término” (p. 112).
Los cuestionamientos hechos por parte de la
modernidad hacia la escolástica, no sólo
comprende las formas de investigación que
A partir de la crítica de la modernidad a la
forma en que se había materializado la
metafísica en la edad media europea, la
armonización entre fe y razón, la cual había
sido un punto de partida de los trabajos
escolásticos, ingresará en un período de crisis,
por cuenta de los resultados distantes que se
empezarán a evidenciar en el progreso de la
ciencia, especialmente en el siglo XIX.
Aunque, en primer momento, sólo habrá una
distancia epistemológica de la metafísica –
teología (siglo XVI – XVII), para los siglos
XVIII y XIX habrán ataques frontales a la
metafísica, especialmente desde el
positivismo, catalogándola como una etapa, si
bien necesaria, pero “prehistórica” del
pensamiento.
había puesto en marcha los teólogos
medievales, también implican los siguientes
puntos de fractura epistemológica:
 el cuestionamiento a la intuición como
mecanismo válido para la construcción
del conocimiento
 el tránsito de una forma de
investigación basada en la fe y la
especulación a una basada en datos
verificables y comprobables
(matemática y ciencias físicas)
 Crítica al concepto de sustancia,
fundamento de la comprensión
aristotélica del ser y sus modos de ser.
Si el siglo XIX trae consigo ataques frontales a
la metafísica, el siglo XX posibilitará una etapa
de reflexiones acerca de una etapa posterior a
las profundas críticas del positivismo,
marxismo, etc, que siguiendo el concepto
usado por Volpi (2011), podríamos llamarla
como “la superación de la metafísica”.
La metafísica, debe comprenderse como una
estructura de pensamiento de necesario
abordaje en la filosofía, no obstante, y más
allá que a la metafísica se sitúe de forma
incómoda en los retos contemporáneos, debe
explorar nuevas formas de asumirse en el
mundo.
En este contexto, los trabajos de Heidegger y
Habermas, son pertinentes, pues se plantea una
nueva consciencia de la metafísica. En primer
lugar Heidegger plantea como la metafísica,
debe pasar por ser asumida como una
prehistoria de la técnica, para ser sometida a
una revaloración epistemológica y ontológica.
En segundo lugar, desde la escuela crítica de
Frankfurt, concretamente Habermas, plantea
que más allá de la veracidad del conocimiento
metafísico, este saber no tiene aplicabilidad en
la contemporaneidad, dada la ramificación del
conocimiento y la pérdida del anhelo de la
totalidad.
CONCLUSIÓN
La metafísica, debe seguir asumiéndose como una forma de pensamiento necesaria y
estructural de la filosofía, pues no se comprender un ejercicio histórico y epistemológico de esta
última, sin pensar y transitar por las circunstancias históricas y de pensamiento que permitieron el
origen, consolidación, evolución, crisis y etapa de superación de la metafísica.
Siguiendo dicha línea argumentativa, la metafísica, si bien no debe desaparecer, dado su
status y lugar dentro de la filosofía, si debe emprender un ejercicio de reacomodación en el
mundo contemporáneo, buscando su sentido en la filosofía, posibilidades y nuevos espacios de
reflexión e intervención.
BIBLIOGRAFÍA
Grondin, J. (2006). Introducción a la metafísica. (pp 91-120). Barcelona, España: Herder
Editorial. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=92&docID=11046284
&tm=1472761188242
Gálvez, J. (2011). Historia de la filosofía griega (para los aficionados): los presocráticos. (pp 115-
133). Madrid, España: Editorial Javier Gálvez. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=100&docID=10576624
&tm=1472761661920
Ortega, J. (2014). Tratado de filosofía de primera: nuevo estudio de metafísica a partir de
Aristóteles. (pp 112-123). Málaga, España: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de
la Universidad de Málaga. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=112&docID=11231382
&tm=1472762134118
Volpi, F. (2011). La "superación" de la metafísica: entre la filosofía analítica y la filosofía
continental. (pp 23-39). Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado
enhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=24&docID=10535860
&tm=1472762210291

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
ArodMonserratDazRoch
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
ANCIZAR8
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidadinsucoppt
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosoficolindita05
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..GRJP
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolarule_91
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
filosofiaiessandiego
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanamiguelgil123
 

La actualidad más candente (20)

1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
La filosofia medieval
La filosofia medievalLa filosofia medieval
La filosofia medieval
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándola
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 

Similar a CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA

La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1intercriminis
 
Filosofiadela educacionvazquez 2da_ed
Filosofiadela educacionvazquez 2da_edFilosofiadela educacionvazquez 2da_ed
Filosofiadela educacionvazquez 2da_ed
Ivan Villa Guzman
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
RufinoCuellarCabrera
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientonestorishuiza
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
EpistemologíanAyblancO
 
Cosmogonía Griega
Cosmogonía GriegaCosmogonía Griega
Cosmogonía Griega
Kmilo Sepulvda
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
Milagros Padilla Garcìa
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
dannamonroy2003
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
Marile05
 
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera  EpsitemologíA Y Formas CambiantesRivera  EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera EpsitemologíA Y Formas CambiantesHAV
 
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany BarruetaMapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Stefany Barrueta
 
FILOSOFIA GRIEGA.pdf
FILOSOFIA GRIEGA.pdfFILOSOFIA GRIEGA.pdf
FILOSOFIA GRIEGA.pdf
CarlosGallo42
 
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Demóstenes Lozano
 

Similar a CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1
 
Filosofiadela educacionvazquez 2da_ed
Filosofiadela educacionvazquez 2da_edFilosofiadela educacionvazquez 2da_ed
Filosofiadela educacionvazquez 2da_ed
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Cosmogonía Griega
Cosmogonía GriegaCosmogonía Griega
Cosmogonía Griega
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
 
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera  EpsitemologíA Y Formas CambiantesRivera  EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
 
Planeación segundo período 11 filosofía
Planeación segundo período 11 filosofíaPlaneación segundo período 11 filosofía
Planeación segundo período 11 filosofía
 
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany BarruetaMapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany Barrueta
 
FILOSOFIA GRIEGA.pdf
FILOSOFIA GRIEGA.pdfFILOSOFIA GRIEGA.pdf
FILOSOFIA GRIEGA.pdf
 
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
Paradigmas sobre Investigación Educativa 1
 

Más de Javier Danilo

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
Javier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
Javier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
Javier Danilo
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptx
Javier Danilo
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
Javier Danilo
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación
Javier Danilo
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigación
Javier Danilo
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Javier Danilo
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
Javier Danilo
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
Javier Danilo
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Javier Danilo
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado once
Javier Danilo
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
Javier Danilo
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
Javier Danilo
 
SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE
Javier Danilo
 

Más de Javier Danilo (20)

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptx
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigación
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado once
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado once
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
 
SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA

  • 1. METAFÍSICA TRABAJO INDIVIDUAL JAVIER DANILO MURCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) BOGOTÁ METAFÍSICA SEPTIEMBRE /2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La metafísica se configura como una columna fundamental y estructural de la filosofía, ya sea porque se asuma como un ejercicio y reflexión casi necesaria en gran parte del camino recorrido por el pensamiento desde el mundo griego hasta la modernidad europea o porque se considere que el contemplar que es ejercicio de la filosofía asumir aquello que se sitúa más allá de la percepción tangible y sensible. En este contexto, es necesario y pertinente no sólo realizar un recorrido histórico, casi lineal, de la metafísica, por el contrario asumir los desarrollos, puntos de evolución, fuga, crisis y etapas que se consideran como “post-metafísica” o fin de la metafísica, para comprender las formas en las cuales se materializa y se desarrolla. Teniendo en cuenta la naturaleza e intención de la comprensión y reflexión se construye a continuación un pequeño cuadro sintético que busca ahondar en los desarrollos y formas en que se ha materializado la metafísica.
  • 3. GENERALIDADES DE LA METAFÍSICA GENERALIDADES DE LA METAFÍSICA POSICIÓN PERSONAL El origen de la metafísica hace parte de una formulación bibliográfica y epistemológica, en la que Andrónico de Rodas busca ordenar la producción aristotélica y organiza los escritos con relación a la proximidad o distancia respecto de los estudios de física. Los conceptos usados por Andrónico de Rodas, comprende las siguientes acepciones, siguiendo lo afirmado por Grodin (2006) • meta ta physika como una dignidad de ciencia que toca la suprasensible • meta ta physika como etapa de la filosofía, que en términos de progreso, se encuentra después de la física Es fundamental que etimológicamente se asuma y se comprenda el origen del concepto metafísica, pues basándose en este tipo lectura y comprensión se puede interpretar los fundamentos de la epistemología, al menos en sus inicios griegos. La metafísica en la filosofía presocrática, comprende, desde la perspectiva de la escuela de Elea, se formula el sentido del ser en términos de unidad, totalidad, racionalidad omnipresencia y contraposición al vacío y la nada, no obstante, y relacionado con la Aunque la filosofía presocrática, especialmente en la producción de la escuela de Elea no se hace uso del concepto metafísica, si se realiza una aproximación a la forma de trabajo de la contemplación de lo
  • 4. comprensión epistemológica de la metafísica, todavía no se vislumbra el uso de tal concepto. suprasensible, la cual encierra conceptos como ser, inmutabilidad, esencia y logos. La metafísica tiene un desarrollo y enfoque orientado a la teología, en el contexto de la edad media, de asumir los postulados aristotélicos que tengan relación con el abordaje de lo “suprasensible. En esta lógica, la escolástica busca establecer una articulación entre la metafísica aristotélica, como forma de comprensión de sustancia y formas de ser en el mundo con la justificación de la existencia de un Dios, en su versión cristiana y la armonización entre fe y razón. Esta anterior situación, no obstante, tiene sus reparos en la forma cómo se comprende, pues el acercamiento metafísico de Aristóteles no busca comprender la esencia de Dios y por consiguiente su comprobación de existencia, pues el punto de preocupación es el concepto sustancia, mientras que para Santo Tomás y San Alberto Magno el fundamento de su trabajo es la articulación ciencia – razón. Teniendo en cuenta las distancias entre los fundamentos y naturalezas de los trabajos escolásticos y el pensamiento aristotélico, se puede considerar que las razones sobre las cuales se edifica la metafísica, metamorfoseada en teología en la edad media europea, adquiere una orientación distinta en Santo Tomás y San Alberto Magno; en esta lógica, es válido citar a Marías, J. (2014), para quien, “Aristóteles habla de Dios, y dice de él cosas extremadamente agudas e interesantes; habla del mundo y del movimiento, y da razón de ellos con una penetración luminosa hasta entonces desconocida. Pero este Dios no es el Dios cristiano; no es creador, no tiene tres personas, su relación con el mundo es otra; y el mundo aristotélico tampoco es el que salió” (p. 170)
  • 5. La Modernidad occidental, que se inaugura con la etapa del renacimiento europeo, trajo consigo una serie de cuestionamientos a la escolástica, la cual implica no una objeción a los objetos de estudio de la metafísica, metamorfoseada en teología, sino a las formas en que se había materializado la misma. Entre otros elementos, la aparición de nuevas epistemologías, que buscaban comprender el universo, desde ópticas radicalmente diferentes, como la matemática, la física y la astronomía, superan a la contemplación teológica, tan frecuente en la edad media europea, en este contexto, es importante seguir a Ortega (2014), cuando afirma que “este conocimiento (científico) produce la crisis de la confianza que el hombre tenía en la metafísica, tal como incorrectamente interpretaban el término” (p. 112). Los cuestionamientos hechos por parte de la modernidad hacia la escolástica, no sólo comprende las formas de investigación que A partir de la crítica de la modernidad a la forma en que se había materializado la metafísica en la edad media europea, la armonización entre fe y razón, la cual había sido un punto de partida de los trabajos escolásticos, ingresará en un período de crisis, por cuenta de los resultados distantes que se empezarán a evidenciar en el progreso de la ciencia, especialmente en el siglo XIX. Aunque, en primer momento, sólo habrá una distancia epistemológica de la metafísica – teología (siglo XVI – XVII), para los siglos XVIII y XIX habrán ataques frontales a la metafísica, especialmente desde el positivismo, catalogándola como una etapa, si bien necesaria, pero “prehistórica” del pensamiento.
  • 6. había puesto en marcha los teólogos medievales, también implican los siguientes puntos de fractura epistemológica:  el cuestionamiento a la intuición como mecanismo válido para la construcción del conocimiento  el tránsito de una forma de investigación basada en la fe y la especulación a una basada en datos verificables y comprobables (matemática y ciencias físicas)  Crítica al concepto de sustancia, fundamento de la comprensión aristotélica del ser y sus modos de ser. Si el siglo XIX trae consigo ataques frontales a la metafísica, el siglo XX posibilitará una etapa de reflexiones acerca de una etapa posterior a las profundas críticas del positivismo, marxismo, etc, que siguiendo el concepto usado por Volpi (2011), podríamos llamarla como “la superación de la metafísica”. La metafísica, debe comprenderse como una estructura de pensamiento de necesario abordaje en la filosofía, no obstante, y más allá que a la metafísica se sitúe de forma incómoda en los retos contemporáneos, debe explorar nuevas formas de asumirse en el mundo.
  • 7. En este contexto, los trabajos de Heidegger y Habermas, son pertinentes, pues se plantea una nueva consciencia de la metafísica. En primer lugar Heidegger plantea como la metafísica, debe pasar por ser asumida como una prehistoria de la técnica, para ser sometida a una revaloración epistemológica y ontológica. En segundo lugar, desde la escuela crítica de Frankfurt, concretamente Habermas, plantea que más allá de la veracidad del conocimiento metafísico, este saber no tiene aplicabilidad en la contemporaneidad, dada la ramificación del conocimiento y la pérdida del anhelo de la totalidad.
  • 8. CONCLUSIÓN La metafísica, debe seguir asumiéndose como una forma de pensamiento necesaria y estructural de la filosofía, pues no se comprender un ejercicio histórico y epistemológico de esta última, sin pensar y transitar por las circunstancias históricas y de pensamiento que permitieron el origen, consolidación, evolución, crisis y etapa de superación de la metafísica. Siguiendo dicha línea argumentativa, la metafísica, si bien no debe desaparecer, dado su status y lugar dentro de la filosofía, si debe emprender un ejercicio de reacomodación en el mundo contemporáneo, buscando su sentido en la filosofía, posibilidades y nuevos espacios de reflexión e intervención.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Grondin, J. (2006). Introducción a la metafísica. (pp 91-120). Barcelona, España: Herder Editorial. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=92&docID=11046284 &tm=1472761188242 Gálvez, J. (2011). Historia de la filosofía griega (para los aficionados): los presocráticos. (pp 115- 133). Madrid, España: Editorial Javier Gálvez. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=100&docID=10576624 &tm=1472761661920 Ortega, J. (2014). Tratado de filosofía de primera: nuevo estudio de metafísica a partir de Aristóteles. (pp 112-123). Málaga, España: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=112&docID=11231382 &tm=1472762134118 Volpi, F. (2011). La "superación" de la metafísica: entre la filosofía analítica y la filosofía continental. (pp 23-39). Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado enhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=24&docID=10535860 &tm=1472762210291