SlideShare una empresa de Scribd logo
   Ni Código Civil ni Constitución contienen definición expresa.


   Art. 4º Const. Vigente: El concepto juridico de la familia “La
    familia es un instituto natural y fundamental de la sociedad”
.
   El art. 233 del Código Civil de 1984 establece que la
    “regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir
    a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los
    principios y normas proclamadas en la Constitución Política
    del Perú.
   El art. 16 de la Declaración Universal de los Derechos
    Humanos: “Los hombres y las mujeres a partir de la
    edad núbil tienen derecho –sin restricción motivada en
    la raza, nacionalidad o religión- a casarse y a fundar
    una familia, agregando que esta es un elemento
    natural y fundamental de la sociedad, por lo que “tiene
    derecho a la protección de la sociedad y del estado).

   El Pacto Interamericano de Derechos Civiles y
    Polìticos. Art. 23º“familia es el elemento natural y
    fundamental de la sociedad”, debiendo ser protegida
    de las posibles ingerencias lesivas del estado y la
    sociedad.
   Art. 17 de la Convencion Americana
    sobre Derechos Humanos (CADH) “la
    familia es el elemento natural y
    fundamental de la sociedad y debe ser
    protegida por la sociedad y el estado”
    e indica que el derecho a fundar una
    familia se ejercerá siempre que se
    cumplan     con      las  condiciones
    requeridas para ello.
   Titulo II. Garantìas Constitucionales
   Capìtulo I : Garantías Nacionales y Sociales

   Art. 51 : El matrimonio, la familia y la maternidad están bajo la
    protección de la ley.
   Art. 52 Es deber primordial del Estado, la defensa de la salud
    fìsica, mental y moral de la infancia. El Estado defiende el
    derecho del niño a la vida del hogar, a la educación, a la
    orientación vocacional y a la amplia asistencia cuando se halle en
    situación de abandono, de enfermedad o de desgracia. El Estado
    encomendara el cumplimiento de lo dispuesto en este articulo a
    organismos técnicos adecuados.
CONSTITUCION
        DE 1979




  TITULO I : DERECHOS
       Y DEBERES
     DE LA PERSONA
CAPITULO II : DE LA FAMILIA




 ARTICULOS DEL 5º AL 11º
CONSTITUCION 1993
            TITULO I: De la persona y de la sociedad. CapituloII: De los
                        Derechos Sociales y Economicos



                            CONSTITUCION DE 1993




 PRINCIPIO DE PROMOCION     IGUALDAD DE DERECHOS          RECONOCIMIENTO
            DEL                   Y DEBERES                DE LAS FAMILIAS
       MATRIMONIO               DE LOS HIJOS                ENSAMBLADAS




RECONOCIMIENTO INTEGRAL
DE LA UNION DE HECHO COMO
PRINCIPIO DE PROTECCION DE LA FAMILIA Y
      PROMOCION DEL MATRIMONIO.
              JURISPRUDENCIA

Derecho a contraer matrimonio: STC 2868-2004-AA/TC de Ancash
Amparo Caso. Jose Antonio Alvarez Rojas.

Este señor habia sido sancionado por haberlo pasado a situación de
disponibilidad de la PNP por no haber pedido permiso a sus superiores.
Si tenemos derecho a contraer matrimonio, porque razón algunos
deben pedir permiso y otros no, lo que sucede es que al parecer este
señor se habia casado con una persona cuyo sexo no estaba bien
definido, pero lo cierto es que los documentos de esa persona tenìan
identidad femenina. A lo largo del proceso se establece que el
derecho a contraer matrimonio es una potestad que forma parte del
derecho individual, uno decide o no contraer matrimonio. Uno de los
ambitos de la libertad donde no cabe ingerencia estatal, porque
cuenta con la protección constitucional que le reconoce el hecho de
formar parte del contenido del libre desarrollo de la personalidad,
ciertamente es el ius connubii como potestad fundamental que forma
parte del ámbito del derecho al libre desarrollo de la persona, esto es
que cada persona puede determinar cuando y con quien contraer
matrimonio.
PRINCIPIO INTEGRAL DE RECONOCIMIENTO DE
              UNION DE HECHO
               JURISPRUDENCIA
   STC 03605-2004-AA : Tribunal Const.
    Declara infundada la demanda de
    amparo por considerar que la pensión
    de viudez esta reconocido sólo al
    cónyuge supérstite y para
    fundamentar su tesis se apoya en la
    Constitución, pues ésta ordena la
    promoción del matrimonio, señala no
    se puede tratar por igual al
    matrimonio y a las uniones de hecho.
RECONOCIMIENTO DE LAS UNIONES DE HECHO
                JURISPRUDENCIA

    STC 09708-2006-PA: Tribunal Constitucional declara
     fundada la demanda de amparo por considerar que
     la pensión de viudez también puede ser reconocida
     al conviviente supérstite, para sustentar su tesis se
     basa en el art. 5 de la Const. Y el art. 326 del Código
     Civil para concluir “que la declaración jurisdiccional
     de reconocimiento de la unión de hecho sustituye a
     la partida de matrimonio, en tal razón le corresponde
     la pensión de viudez, además de considerar que las
     pensiones tienen la calidad de bienes que integran la
     sociedad de gananciales porque sirven para el
     sustento de la familia y al fallecimiento del causante
     se reconoce a la viuda una pensión.
PRINCIPIO DE LAS FAMILIAS ENSAMBLADAS O
       RECONSTITUIDAS. CONSTITUCION 1993.



                                 PRINCIPIO DE FAMILIAS
                                     ENSAMBLADAS




     Se originan a partir
     del segundo matrimonio o       Configuración de familia no
union de hecho, cuando uno o      tradicional que cada vez tiene   Pasar a ser la familia tipo en la
ambos integrantes de la pareja   mayor peso en nuestra sociedad.   mayoria de paises occidentales
  tienen hijos de una unión                      .
          anterior.
RECONOCIMIENTO A LAS FAMILIAS ENSAMBLADAS
              E IGUALDAD DE LOS HIJOS
                       JURISPRUDENCIA
   STC 09332-2006-PA/TC-Lima Caso Reynado Shols Pèrez

   Resulta que un señor solicita el carnet familiar del centro
    naval para la hijastra, pues se encuentra casado con su
    señora madre y vive con esta como si fuera su padre,
    pues tienen una familia reconstituida, le deniegan el
    pedido y en virtud de accion de amparo señala que
    dicha actitud es un acto discriminatorio.

   Señalando el tribunal que en estos contextos donde la
    hijastra se ha asimilado al nuevo nucleo familiar, tal
    diferenciacion deviene en arbitraria y contraria a los
    postulados que obligan al estado y a la comunidad a
    proteger a la familia, todos pasan a formar una nueva
    identidad familiar.
   Principio de protección especial de la niñez,
    adolescencia, maternidad y ancianidad.
Criterios constitucionales familia 31 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La patria potestad
La patria potestadLa patria potestad
La patria potestad
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Delitos contra la familia
Delitos contra la familiaDelitos contra la familia
Delitos contra la familia
Cristel Junchaya Vera
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
plataformalaeduca256
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
N Andre Vc
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
Ivett Nataly Eulario Pacheco
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
ceciliagarcia1111
 
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFTfines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
EdinsonGimenez
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
SIlvia Zambrano
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
Maria Luisa García Pérez
 
Familia y Matrimonio
Familia y MatrimonioFamilia y Matrimonio
Familia y Matrimonio
ceciliagarcia1111
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIARINTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
Eunice Martínez Alvarado
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
Alvaro Mejia
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
Ram Cerv
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
Heiner Rivera
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
KAtiRojChu
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
Geraldine
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 

La actualidad más candente (20)

La patria potestad
La patria potestadLa patria potestad
La patria potestad
 
Delitos contra la familia
Delitos contra la familiaDelitos contra la familia
Delitos contra la familia
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFTfines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
 
Familia y Matrimonio
Familia y MatrimonioFamilia y Matrimonio
Familia y Matrimonio
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIARINTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 

Destacado

Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
Barbie Silva
 
Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011
Flor Ayala
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
Wilder Calderón Castro
 
Amparo familiar
Amparo familiarAmparo familiar
Amparo familiar
Mariaorunacordova
 
El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano
Jonathan rul
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]
nailad
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
Lucia Vasquez Alvarez
 

Destacado (7)

Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
 
Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011Presentacion codigo de familia 2011
Presentacion codigo de familia 2011
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
 
Amparo familiar
Amparo familiarAmparo familiar
Amparo familiar
 
El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 

Similar a Criterios constitucionales familia 31 10

Los principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaLos principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familia
Cris Isa
 
familias ensambladas (FINAL).pptx
familias ensambladas (FINAL).pptxfamilias ensambladas (FINAL).pptx
familias ensambladas (FINAL).pptx
CinthyaNellaAndradeA
 
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdfSESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
GIUSEPPEJAIRVASQUEZC1
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
civicap-200711012559.pdf
civicap-200711012559.pdfcivicap-200711012559.pdf
civicap-200711012559.pdf
EdisonGuerra13
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
ana carrasco
 
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
emiliaecs
 
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoLey para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Quiterio22
 
diapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptxdiapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptx
LizbethAcostaZamudio
 
Codigo de-familia
Codigo de-familiaCodigo de-familia
Codigo de-familia
Save Solutions
 
Juicio de alimentos
Juicio de alimentosJuicio de alimentos
Juicio de alimentos
SHIR95
 
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexoDemanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
Mauricio Albarracín Caballero
 
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexoDemanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
Mauricio Albarracín Caballero
 
Matrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivasMatrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivas
lizet1993
 
adopcion de menores por parejas del mismo sexo en puebla
adopcion de menores por parejas del mismo sexo en pueblaadopcion de menores por parejas del mismo sexo en puebla
adopcion de menores por parejas del mismo sexo en puebla
frankdowson
 
Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
Jorge Mauricio Donado Correa
 
Derecho de familia 2012 (1)
Derecho de familia 2012 (1)Derecho de familia 2012 (1)
Derecho de familia 2012 (1)
Fabián Jara
 
Familia y el matrimonio
Familia y el matrimonioFamilia y el matrimonio
Familia y el matrimonio
celsoav2000
 
Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1)
Presentación de la pre especialización de  derecho de familia de la univo (1)Presentación de la pre especialización de  derecho de familia de la univo (1)
Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1)
Ginomomo
 
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptxPPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
CatalinaHerrera73
 

Similar a Criterios constitucionales familia 31 10 (20)

Los principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaLos principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familia
 
familias ensambladas (FINAL).pptx
familias ensambladas (FINAL).pptxfamilias ensambladas (FINAL).pptx
familias ensambladas (FINAL).pptx
 
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdfSESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
 
civicap-200711012559.pdf
civicap-200711012559.pdfcivicap-200711012559.pdf
civicap-200711012559.pdf
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
 
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
 
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoLey para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
 
diapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptxdiapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptx
 
Codigo de-familia
Codigo de-familiaCodigo de-familia
Codigo de-familia
 
Juicio de alimentos
Juicio de alimentosJuicio de alimentos
Juicio de alimentos
 
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexoDemanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
 
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexoDemanda matrimonio parejas del mismo sexo
Demanda matrimonio parejas del mismo sexo
 
Matrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivasMatrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonios homosexuales diapositivas
 
adopcion de menores por parejas del mismo sexo en puebla
adopcion de menores por parejas del mismo sexo en pueblaadopcion de menores por parejas del mismo sexo en puebla
adopcion de menores por parejas del mismo sexo en puebla
 
Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
 
Derecho de familia 2012 (1)
Derecho de familia 2012 (1)Derecho de familia 2012 (1)
Derecho de familia 2012 (1)
 
Familia y el matrimonio
Familia y el matrimonioFamilia y el matrimonio
Familia y el matrimonio
 
Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1)
Presentación de la pre especialización de  derecho de familia de la univo (1)Presentación de la pre especialización de  derecho de familia de la univo (1)
Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1)
 
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptxPPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
PPT_FAMILIA_2024_DID_UOH_en_redacci_n_para_sesiones-1.pptx
 

Más de calacademica

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
calacademica
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
calacademica
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
calacademica
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
calacademica
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
calacademica
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
calacademica
 
24 11
24 1124 11
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
calacademica
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
calacademica
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
calacademica
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
20 11
20 1120 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
calacademica
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
calacademica
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
calacademica
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
calacademica
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
calacademica
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
calacademica
 

Más de calacademica (20)

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
 
24 11
24 1124 11
24 11
 
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
20 11
20 1120 11
20 11
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
 

Criterios constitucionales familia 31 10

  • 1.
  • 2. Ni Código Civil ni Constitución contienen definición expresa.  Art. 4º Const. Vigente: El concepto juridico de la familia “La familia es un instituto natural y fundamental de la sociedad” .  El art. 233 del Código Civil de 1984 establece que la “regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas proclamadas en la Constitución Política del Perú.
  • 3. El art. 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Los hombres y las mujeres a partir de la edad núbil tienen derecho –sin restricción motivada en la raza, nacionalidad o religión- a casarse y a fundar una familia, agregando que esta es un elemento natural y fundamental de la sociedad, por lo que “tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado).  El Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Polìticos. Art. 23º“familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad”, debiendo ser protegida de las posibles ingerencias lesivas del estado y la sociedad.
  • 4. Art. 17 de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos (CADH) “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el estado” e indica que el derecho a fundar una familia se ejercerá siempre que se cumplan con las condiciones requeridas para ello.
  • 5.
  • 6. Titulo II. Garantìas Constitucionales  Capìtulo I : Garantías Nacionales y Sociales  Art. 51 : El matrimonio, la familia y la maternidad están bajo la protección de la ley.  Art. 52 Es deber primordial del Estado, la defensa de la salud fìsica, mental y moral de la infancia. El Estado defiende el derecho del niño a la vida del hogar, a la educación, a la orientación vocacional y a la amplia asistencia cuando se halle en situación de abandono, de enfermedad o de desgracia. El Estado encomendara el cumplimiento de lo dispuesto en este articulo a organismos técnicos adecuados.
  • 7.
  • 8. CONSTITUCION DE 1979 TITULO I : DERECHOS Y DEBERES DE LA PERSONA CAPITULO II : DE LA FAMILIA ARTICULOS DEL 5º AL 11º
  • 9.
  • 10. CONSTITUCION 1993 TITULO I: De la persona y de la sociedad. CapituloII: De los Derechos Sociales y Economicos CONSTITUCION DE 1993 PRINCIPIO DE PROMOCION IGUALDAD DE DERECHOS RECONOCIMIENTO DEL Y DEBERES DE LAS FAMILIAS MATRIMONIO DE LOS HIJOS ENSAMBLADAS RECONOCIMIENTO INTEGRAL DE LA UNION DE HECHO COMO
  • 11.
  • 12. PRINCIPIO DE PROTECCION DE LA FAMILIA Y PROMOCION DEL MATRIMONIO. JURISPRUDENCIA Derecho a contraer matrimonio: STC 2868-2004-AA/TC de Ancash Amparo Caso. Jose Antonio Alvarez Rojas. Este señor habia sido sancionado por haberlo pasado a situación de disponibilidad de la PNP por no haber pedido permiso a sus superiores. Si tenemos derecho a contraer matrimonio, porque razón algunos deben pedir permiso y otros no, lo que sucede es que al parecer este señor se habia casado con una persona cuyo sexo no estaba bien definido, pero lo cierto es que los documentos de esa persona tenìan identidad femenina. A lo largo del proceso se establece que el derecho a contraer matrimonio es una potestad que forma parte del derecho individual, uno decide o no contraer matrimonio. Uno de los ambitos de la libertad donde no cabe ingerencia estatal, porque cuenta con la protección constitucional que le reconoce el hecho de formar parte del contenido del libre desarrollo de la personalidad, ciertamente es el ius connubii como potestad fundamental que forma parte del ámbito del derecho al libre desarrollo de la persona, esto es que cada persona puede determinar cuando y con quien contraer matrimonio.
  • 13. PRINCIPIO INTEGRAL DE RECONOCIMIENTO DE UNION DE HECHO JURISPRUDENCIA  STC 03605-2004-AA : Tribunal Const. Declara infundada la demanda de amparo por considerar que la pensión de viudez esta reconocido sólo al cónyuge supérstite y para fundamentar su tesis se apoya en la Constitución, pues ésta ordena la promoción del matrimonio, señala no se puede tratar por igual al matrimonio y a las uniones de hecho.
  • 14. RECONOCIMIENTO DE LAS UNIONES DE HECHO JURISPRUDENCIA  STC 09708-2006-PA: Tribunal Constitucional declara fundada la demanda de amparo por considerar que la pensión de viudez también puede ser reconocida al conviviente supérstite, para sustentar su tesis se basa en el art. 5 de la Const. Y el art. 326 del Código Civil para concluir “que la declaración jurisdiccional de reconocimiento de la unión de hecho sustituye a la partida de matrimonio, en tal razón le corresponde la pensión de viudez, además de considerar que las pensiones tienen la calidad de bienes que integran la sociedad de gananciales porque sirven para el sustento de la familia y al fallecimiento del causante se reconoce a la viuda una pensión.
  • 15. PRINCIPIO DE LAS FAMILIAS ENSAMBLADAS O RECONSTITUIDAS. CONSTITUCION 1993. PRINCIPIO DE FAMILIAS ENSAMBLADAS Se originan a partir del segundo matrimonio o Configuración de familia no union de hecho, cuando uno o tradicional que cada vez tiene Pasar a ser la familia tipo en la ambos integrantes de la pareja mayor peso en nuestra sociedad. mayoria de paises occidentales tienen hijos de una unión . anterior.
  • 16. RECONOCIMIENTO A LAS FAMILIAS ENSAMBLADAS E IGUALDAD DE LOS HIJOS JURISPRUDENCIA  STC 09332-2006-PA/TC-Lima Caso Reynado Shols Pèrez  Resulta que un señor solicita el carnet familiar del centro naval para la hijastra, pues se encuentra casado con su señora madre y vive con esta como si fuera su padre, pues tienen una familia reconstituida, le deniegan el pedido y en virtud de accion de amparo señala que dicha actitud es un acto discriminatorio.  Señalando el tribunal que en estos contextos donde la hijastra se ha asimilado al nuevo nucleo familiar, tal diferenciacion deviene en arbitraria y contraria a los postulados que obligan al estado y a la comunidad a proteger a la familia, todos pasan a formar una nueva identidad familiar.  Principio de protección especial de la niñez, adolescencia, maternidad y ancianidad.