SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Requisitos básicos para aprobar
   1. Hay que presentarse a todos los exámenes. (a)
   2. No es preciso presentar los trabajos (se perderá la puntuación). (b)
    3. Hay que obtener, al menos, un 3/10 en contenidos conceptuales y procedimentales.
    4. Nota total: CO+ PR.+ AC >= 5.
    5. Si no se cumple lo indicado en los apartados 1) ó 3) y la nota final es mayor que 5, se pondrá “NA" (no
       apto: en nota entera un 4).
Recuperaciones
    1.    Se deben recuperar los exámenes en los que no se haya obtenido un 5/10.
    2. Se pueden realizar los trabajos no aprobados (<5/10) y/o no presentados (no es obligatorio); (en
       ocasiones es preciso hacerlo para lograr el aprobado según lo previsto).
    3. La nota de la prueba de recuperación se minora en un 20%, sin que ello pueda dar lugar a suspenso en la
       evaluación.
    4. No existe recuperación en la última evaluación (coincide con la evaluación ordinaria).
    5. En la evaluación ordinaria y/o extraordinaria se recuperarán las pruebas suspendidas de las evaluaciones
       no superadas.
Otros aspectos a tener en cuenta
   o La nota final se redondea a favor del alumno: >=0,5 un punto más; salvo en el caso del intervalo
          (4,5-4,9) (en este caso se pondrá un 4).
    o     Para obtener la nota final (ordinaria y extraordinaria) se toma la mejor nota de cada evaluación
          (evaluación o recuperación) (resto de las convocatorias la nota obtenida (50% CO y 50% PR)).
    o     Para aprobar el curso hay que aprobar todas las evaluaciones.
    o     Si no se han aprobado todas las evaluaciones y la nota total es mayor que 5 se pondrá "NA" (no apto: en
          nota entera un 4).
    o     Las notas obtenidas se calculan a 2 decimales.
    o     Los alumnos/as que no se presenten a un examen perderán la convocatoria (si la falta es justificada,
          queda a criterio de profesor quitarle o no el 20% en el examen de recuperación).
    o     Los alumnos/as que en la evaluación superen el 20% de faltas perderán el derecho a dicha evaluación;
          pudiendo presentarse a la evaluación ordinaria y extraordinaria de final de curso. Estos alumnos serán
          considerados como No Habituales.
Criterios de evaluación de las actitudes
    La puntuación de actitudes se repartirá según la puntuación total obtenida.
    Para obtener la citada puntuación se seguirá el siguiente proceso:
    o Cada actitud a valorar se puntuará de la siguiente manera: 2 (muy buena), 1,5 (buena), 1(normal) ,
        0,5(negativa), 0 (muy negativa).
    o A estos valores se le aplicará la ponderación correspondiente:
             1. Las actitudes generales del módulo se observarán 3 veces por evaluación. Valorando dichas
                  actitudes durante ese tiempo y/o en momentos puntuales destacables (tienen una ponderación
                  de 1).
             2. Las actitudes específicas de la evaluación se observarán en momentos puntuales (tienen una
                  ponderación de 2).
Tratamiento de los alumnos/as habituales y no habituales:
   Convocatorias ordinaria y extraordinaria de antes de FCT.
          o   Los alumnos/as que tengan NH en todas las evaluaciones, se considerarán como NH a efectos de
              la evaluación ordinaria y extraordinaria. En dichas pruebas tendrán un examen de 50% de
              Contenidos y 50% de Procedimientos; y no se les valorarán las pruebas superadas durante el curso;
              salvo los trabajos entregados.
          o   Para el resto de los alumnos ( habituales y los que tienen alguna NH- no todas-), se mantendrán los
              criterios de evaluación del módulo. Se les valorarán las pruebas superadas durante el curso y
              recuperarán únicamente las pruebas suspendidas.
        Resto de convocatorias (final ordinaria y extraordinaria de ciclo...)
o    Tendrán derecho a pruebas de recuperación con la siguiente valoración: Contenidos 50%,
            Procedimientos 50%. No se les valorarán las pruebas superadas durante el curso.

(a)
o Los exámenes se corregirán en clase, teniendo acceso a la plantilla de corrección todos los alumnos.
o Los alumnos firmarán los exámenes cuando estén conformes con la corrección efectuada.
o El profesor revisará los exámenes no firmados (salvo los de alumnos ausentes en el momento de la
    revisión de la prueba)

(b)
o El profesor entregará a los alumnos los trabajos corregidos y éstos deberán conservarlos hasta finalizar
    el curso.
o Se explicará al alumno la nota obtenida, así como diversas consideraciones referidas al trabajo
    (presentación, ortografía, contenidos…)
o El profesor podrá solicitar al alumno que corrija el trabajo siguiendo sus indicaciones y se lo vuelva a
    entregar.
o En ningún caso se modificará la nota inicial.

Más contenido relacionado

Destacado

Cv Juana MaríA Arroyo ZacaríAs
Cv  Juana MaríA Arroyo ZacaríAsCv  Juana MaríA Arroyo ZacaríAs
Cv Juana MaríA Arroyo ZacaríAs
xu_xa
 
Perquè estar a les xarxes socials?
Perquè estar a les xarxes socials?Perquè estar a les xarxes socials?
Perquè estar a les xarxes socials?
TheSocialMediaTeam
 
Grupo I. Admón CientíFica Y Clásica
Grupo I. Admón CientíFica Y ClásicaGrupo I. Admón CientíFica Y Clásica
Grupo I. Admón CientíFica Y Clásica
fombona
 
Diba 171213 de community a content
Diba 171213 de community a contentDiba 171213 de community a content
Diba 171213 de community a contentTona Pou
 
Què hem de tenir claríssim
Què hem de tenir claríssimQuè hem de tenir claríssim
Què hem de tenir claríssim
Tona Pou
 
Fase 2/3 del Trabajo de TIC
Fase 2/3 del Trabajo de TICFase 2/3 del Trabajo de TIC
Fase 2/3 del Trabajo de TICmmcas2013
 
Tonapou feimtic (1)
Tonapou feimtic (1)Tonapou feimtic (1)
Tonapou feimtic (1)
Tona Pou
 
Fitxa nou projecte comunicacio
Fitxa nou projecte comunicacioFitxa nou projecte comunicacio
Fitxa nou projecte comunicacio
Tona Pou
 

Destacado (9)

1. ander gómez
1. ander gómez1. ander gómez
1. ander gómez
 
Cv Juana MaríA Arroyo ZacaríAs
Cv  Juana MaríA Arroyo ZacaríAsCv  Juana MaríA Arroyo ZacaríAs
Cv Juana MaríA Arroyo ZacaríAs
 
Perquè estar a les xarxes socials?
Perquè estar a les xarxes socials?Perquè estar a les xarxes socials?
Perquè estar a les xarxes socials?
 
Grupo I. Admón CientíFica Y Clásica
Grupo I. Admón CientíFica Y ClásicaGrupo I. Admón CientíFica Y Clásica
Grupo I. Admón CientíFica Y Clásica
 
Diba 171213 de community a content
Diba 171213 de community a contentDiba 171213 de community a content
Diba 171213 de community a content
 
Què hem de tenir claríssim
Què hem de tenir claríssimQuè hem de tenir claríssim
Què hem de tenir claríssim
 
Fase 2/3 del Trabajo de TIC
Fase 2/3 del Trabajo de TICFase 2/3 del Trabajo de TIC
Fase 2/3 del Trabajo de TIC
 
Tonapou feimtic (1)
Tonapou feimtic (1)Tonapou feimtic (1)
Tonapou feimtic (1)
 
Fitxa nou projecte comunicacio
Fitxa nou projecte comunicacioFitxa nou projecte comunicacio
Fitxa nou projecte comunicacio
 

Similar a Criterios de calificación

Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
FcoJavierMesa
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º eso
Roberto Domínguez
 
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Ciclos Formativos
 
Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1
neique
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
aleperetti
 
Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
claudia3002250321
 
Evaluacion ciclo introductorio-2011
Evaluacion ciclo introductorio-2011Evaluacion ciclo introductorio-2011
Evaluacion ciclo introductorio-2011
Mathias Alaniz Nuñez
 
Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011
Mathias Alaniz Nuñez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
Roberto Domínguez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
Roberto Domínguez
 
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoCriterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º eso
Roberto Domínguez
 
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoCriterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º eso
Roberto Domínguez
 
Criterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmcCriterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmc
mrpenas
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bach
Roberto Domínguez
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneoCriterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
profebiocmc
 
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literaturaCriterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
enroks
 
Criterios de calificación CITE modulo III
Criterios de calificación CITE modulo IIICriterios de calificación CITE modulo III
Criterios de calificación CITE modulo III
gonzalovizuete
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
iesvcabeza
 

Similar a Criterios de calificación (20)

Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º eso
 
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
 
Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1Reglamento cálculo 1
Reglamento cálculo 1
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
 
Evaluacion ciclo introductorio-2011
Evaluacion ciclo introductorio-2011Evaluacion ciclo introductorio-2011
Evaluacion ciclo introductorio-2011
 
Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011Evaluacion ciclo introductorio 2011
Evaluacion ciclo introductorio 2011
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoCriterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º eso
 
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoCriterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º eso
 
Criterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmcCriterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmc
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bach
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
 
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneoCriterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
 
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literaturaCriterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
 
Criterios de calificación CITE modulo III
Criterios de calificación CITE modulo IIICriterios de calificación CITE modulo III
Criterios de calificación CITE modulo III
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
 

Más de albertoibargutxi

Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
albertoibargutxi
 
Unidad 4 eie
Unidad 4 eieUnidad 4 eie
Unidad 4 eie
albertoibargutxi
 
Unidad 5 fol_loe
Unidad 5 fol_loeUnidad 5 fol_loe
Unidad 5 fol_loe
albertoibargutxi
 
Unidad4 fol loe
Unidad4 fol loeUnidad4 fol loe
Unidad4 fol loe
albertoibargutxi
 
Unidad 3 eie
Unidad 3 eieUnidad 3 eie
Unidad 3 eie
albertoibargutxi
 
Unidad2 fol loe
Unidad2 fol loeUnidad2 fol loe
Unidad2 fol loe
albertoibargutxi
 
Plan de empresa eie
Plan de empresa eiePlan de empresa eie
Plan de empresa eie
albertoibargutxi
 
Programación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 hProgramación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 h
albertoibargutxi
 
Programación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 hProgramación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 h
albertoibargutxi
 
Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12
albertoibargutxi
 
Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12
albertoibargutxi
 
Prog. fol loe 11 12
Prog. fol loe 11 12Prog. fol loe 11 12
Prog. fol loe 11 12
albertoibargutxi
 
Prog[1]. emp.ini. emp.dcb 11-12 final[1]
Prog[1]. emp.ini. emp.dcb  11-12 final[1]Prog[1]. emp.ini. emp.dcb  11-12 final[1]
Prog[1]. emp.ini. emp.dcb 11-12 final[1]
albertoibargutxi
 
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
albertoibargutxi
 
Unidad 2 eie
Unidad 2 eieUnidad 2 eie
Unidad 2 eie
albertoibargutxi
 
Unidad1 eie
Unidad1 eieUnidad1 eie
Unidad1 eie
albertoibargutxi
 
Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11
albertoibargutxi
 
Cmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-progCmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-prog
albertoibargutxi
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
albertoibargutxi
 
Estatuto de los trabajadores
Estatuto de los trabajadoresEstatuto de los trabajadores
Estatuto de los trabajadores
albertoibargutxi
 

Más de albertoibargutxi (20)

Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
 
Unidad 4 eie
Unidad 4 eieUnidad 4 eie
Unidad 4 eie
 
Unidad 5 fol_loe
Unidad 5 fol_loeUnidad 5 fol_loe
Unidad 5 fol_loe
 
Unidad4 fol loe
Unidad4 fol loeUnidad4 fol loe
Unidad4 fol loe
 
Unidad 3 eie
Unidad 3 eieUnidad 3 eie
Unidad 3 eie
 
Unidad2 fol loe
Unidad2 fol loeUnidad2 fol loe
Unidad2 fol loe
 
Plan de empresa eie
Plan de empresa eiePlan de empresa eie
Plan de empresa eie
 
Programación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 hProgramación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 h
 
Programación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 hProgramación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 h
 
Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12
 
Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12
 
Prog. fol loe 11 12
Prog. fol loe 11 12Prog. fol loe 11 12
Prog. fol loe 11 12
 
Prog[1]. emp.ini. emp.dcb 11-12 final[1]
Prog[1]. emp.ini. emp.dcb  11-12 final[1]Prog[1]. emp.ini. emp.dcb  11-12 final[1]
Prog[1]. emp.ini. emp.dcb 11-12 final[1]
 
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
 
Unidad 2 eie
Unidad 2 eieUnidad 2 eie
Unidad 2 eie
 
Unidad1 eie
Unidad1 eieUnidad1 eie
Unidad1 eie
 
Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11
 
Cmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-progCmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-prog
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Estatuto de los trabajadores
Estatuto de los trabajadoresEstatuto de los trabajadores
Estatuto de los trabajadores
 

Criterios de calificación

  • 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Requisitos básicos para aprobar 1. Hay que presentarse a todos los exámenes. (a) 2. No es preciso presentar los trabajos (se perderá la puntuación). (b) 3. Hay que obtener, al menos, un 3/10 en contenidos conceptuales y procedimentales. 4. Nota total: CO+ PR.+ AC >= 5. 5. Si no se cumple lo indicado en los apartados 1) ó 3) y la nota final es mayor que 5, se pondrá “NA" (no apto: en nota entera un 4). Recuperaciones 1. Se deben recuperar los exámenes en los que no se haya obtenido un 5/10. 2. Se pueden realizar los trabajos no aprobados (<5/10) y/o no presentados (no es obligatorio); (en ocasiones es preciso hacerlo para lograr el aprobado según lo previsto). 3. La nota de la prueba de recuperación se minora en un 20%, sin que ello pueda dar lugar a suspenso en la evaluación. 4. No existe recuperación en la última evaluación (coincide con la evaluación ordinaria). 5. En la evaluación ordinaria y/o extraordinaria se recuperarán las pruebas suspendidas de las evaluaciones no superadas. Otros aspectos a tener en cuenta o La nota final se redondea a favor del alumno: >=0,5 un punto más; salvo en el caso del intervalo (4,5-4,9) (en este caso se pondrá un 4). o Para obtener la nota final (ordinaria y extraordinaria) se toma la mejor nota de cada evaluación (evaluación o recuperación) (resto de las convocatorias la nota obtenida (50% CO y 50% PR)). o Para aprobar el curso hay que aprobar todas las evaluaciones. o Si no se han aprobado todas las evaluaciones y la nota total es mayor que 5 se pondrá "NA" (no apto: en nota entera un 4). o Las notas obtenidas se calculan a 2 decimales. o Los alumnos/as que no se presenten a un examen perderán la convocatoria (si la falta es justificada, queda a criterio de profesor quitarle o no el 20% en el examen de recuperación). o Los alumnos/as que en la evaluación superen el 20% de faltas perderán el derecho a dicha evaluación; pudiendo presentarse a la evaluación ordinaria y extraordinaria de final de curso. Estos alumnos serán considerados como No Habituales. Criterios de evaluación de las actitudes La puntuación de actitudes se repartirá según la puntuación total obtenida. Para obtener la citada puntuación se seguirá el siguiente proceso: o Cada actitud a valorar se puntuará de la siguiente manera: 2 (muy buena), 1,5 (buena), 1(normal) , 0,5(negativa), 0 (muy negativa). o A estos valores se le aplicará la ponderación correspondiente: 1. Las actitudes generales del módulo se observarán 3 veces por evaluación. Valorando dichas actitudes durante ese tiempo y/o en momentos puntuales destacables (tienen una ponderación de 1). 2. Las actitudes específicas de la evaluación se observarán en momentos puntuales (tienen una ponderación de 2). Tratamiento de los alumnos/as habituales y no habituales: Convocatorias ordinaria y extraordinaria de antes de FCT. o Los alumnos/as que tengan NH en todas las evaluaciones, se considerarán como NH a efectos de la evaluación ordinaria y extraordinaria. En dichas pruebas tendrán un examen de 50% de Contenidos y 50% de Procedimientos; y no se les valorarán las pruebas superadas durante el curso; salvo los trabajos entregados. o Para el resto de los alumnos ( habituales y los que tienen alguna NH- no todas-), se mantendrán los criterios de evaluación del módulo. Se les valorarán las pruebas superadas durante el curso y recuperarán únicamente las pruebas suspendidas. Resto de convocatorias (final ordinaria y extraordinaria de ciclo...)
  • 2. o Tendrán derecho a pruebas de recuperación con la siguiente valoración: Contenidos 50%, Procedimientos 50%. No se les valorarán las pruebas superadas durante el curso. (a) o Los exámenes se corregirán en clase, teniendo acceso a la plantilla de corrección todos los alumnos. o Los alumnos firmarán los exámenes cuando estén conformes con la corrección efectuada. o El profesor revisará los exámenes no firmados (salvo los de alumnos ausentes en el momento de la revisión de la prueba) (b) o El profesor entregará a los alumnos los trabajos corregidos y éstos deberán conservarlos hasta finalizar el curso. o Se explicará al alumno la nota obtenida, así como diversas consideraciones referidas al trabajo (presentación, ortografía, contenidos…) o El profesor podrá solicitar al alumno que corrija el trabajo siguiendo sus indicaciones y se lo vuelva a entregar. o En ningún caso se modificará la nota inicial.