SlideShare una empresa de Scribd logo
CROMOSOMOPATIAS
Facilitadora:
Dra. Albani Arias
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD - MEDICINA
TRISOMIAS
TRISONOMIA 21 (SINDROME DE DOWN)
● El Síndrome de Down (SD),
también llamado trisomía 21,
es la causa mas frecuente de
retraso mental identificable
de origen genético. Se trata
de una anomalía
cromosómica que tiene una
incidencia de 1 de cada 800
nacidos, y que aumenta con
la edad materna. Es la
cromosomopatía mas
frecuente y mejor conocida.
3
4
En el 95% de casos, el SD se produce por una trisomía del cromosoma 21 debido
generalmente a la no disyunción meiótica en el óvulo.
ETIOLOGIA
Como en la mayoría de los cuadros que se deben a un desequilibrio cromosómico, el síndrome de Down
afecta múltiples sistemas y causa defectos estructurales y funcionales. No todos los defectos están
presentes en cada persona.
La mayoría de las personas afectadas tienen cierto grado de alteración cognitiva, que varía de grave a
leve. Los retrasos de la motricidad gruesa y del lenguaje también son evidentes en etapas tempranas de
la vida. A menudo se observa reducción de la talla y existe mayor riesgo de obesidad.
Alrededor del 50% de los recién nacidos afectados tiene cardiopatías congénitas; los defectos más
frecuentes son comunicación interventricular y canal auriculoventricular (defecto de las almohadillas
endocárdicas).
Las mujeres afectadas tienen una probabilidad del 50% de tener un feto con síndrome de Down; sin
embargo, muchos embarazos se abortan en forma espontánea. Los hombres con síndrome de Down son
infértiles, excepto aquellos con mosaicismo.
FISIOPATOLOGIA
5
SIGNOS Y SINTOMAS
Los niños con SD se caracterizan por presentar una
gran hipotonía e hiperlaxitud ligamentosa.
Fenotípicamente presentan unos rasgos muy
característicos
• ASPECTOS FISICOS
• CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• MANIFESTACIONES CARDIACAS
• MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES
• Diagnóstico prenatal
• Diagnóstico después del nacimiento
DIAGNÓSTICO
6
TRISONOMIA 18 (SINDROME DE EDWARDS)
7
La trisomía 18 es un trastorno genético
relacionado con la presencia de un
cromosoma 18 adicional provocada por un
problema que ocurre cuando las células se
dividen dentro del óvulo, el espermatozoide o
el óvulo fertilizado. El cromosoma adicional
hace que el feto se desarrolle de manera
anormal con una serie de problemas físicos y
mentales.
La trisomía 18 afecta a 1/6.000 nacidos vivos,
pero los abortos espontáneos son frecuentes.
Más del 95% de los niños afectados tienen
trisomía 18 completa. El cromosoma extra casi
siempre proviene de la madre, y la edad materna
avanzada aumenta el riesgo. La relación sexo
femenino:masculino es de 3:1.
SIGNOS Y SINTOMAS
8
A menudo, hay antecedentes prenatales de actividad fetal débil,
polihidramnios, placenta pequeña y una sola arteria umbilical. El tamaño
prenatal y al nacer es marcadamente pequeño para la edad gestacional,
con hipotonía e hipoplasia marcada del músculo esquelético y la grasa
subcutánea. El llanto es débil y se observa disminución de la respuesta al
sonido. Los rebordes orbitarios son hipoplásicos, las hendiduras
palpebrales cortas, la boca y la mandíbula pequeñas; todas estas
características confieren un aspecto triangular a la cara. Son frecuentes
la microcefalia, el occipital prominente, las orejas malformadas de
implantación baja, la pelvis estrecha y un esternón corto.
Los pliegues cutáneos redundantes, en especial en la nuca, son
frecuentes. Las uñas de los dedos de la manos son hipoplásicas, y el
dedo gordo del pie está acortado y, con frecuencia, en dorsiflexión. Los
pies zambos y en mecedora son frecuentes. También es habitual la
cardiopatía congénita grave, en especial la persistencia del conducto
arterioso y las comunicaciones interventriculares. Es frecuente observar
anomalías pulmonares, diafragmáticas, digestivas, de la pared
abdominal, renales y ureterales. Los varones pueden tener testículos no
descendidos. Las manifestaciones musculares comunes son hernias o
diastasis de los músculos rectos de la pared abdominal.
DIAGNOSTICO
9
Biopsia de vellosidades coriónicas y/o amniocentesis
prenatal con análisis citogenético del cariotipo, FISH
(fluorescent in situ hybridization), y/o estudio
cromosómico de micromatrices
El diagnóstico de la trisomía 18 se puede sospechar
después del nacimiento por la apariencia, o
prenatalmente en la ecografía (p. ej., con anomalías de
los miembros y restricción del crecimiento fetal), o por
detección de marcadores múltiples o en la prueba de
cribado prenatal no invasiva, utilizando análisis de DNA
fetal libre de células en una muestra de sangre
materna. La sensibilidad y la especificidad de las
pruebas de cribado prenatales no invasivas para la
trisomía 18 es relativamente baja, en comparación con
su sensibilidad y su especificidad para la trisomía 21.
TRISONOMIA 13 (SINDROME DE PATAU)
10
Síndrome congénito polimalformativo grave,
con una supervivencia que raramente supera
el año de vida, causado por la existencia de
tres copias del cromosoma 13 en el cariotipo.
La trisomía 13 afecta a alrededor de 1/10.000
nacidos vivos; alrededor del 80% de los casos
corresponden a la trisomía 13 completa. La
edad materna avanzada aumenta la
probabilidad, y el cromosoma adicional suele
provenir de la madre.
https://es.slideshare.net/pochita79/trisomia-13
MAS INFORMACION:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/4-
patau.pdf
11
ANEUPLODIA
13
● El síndrome 47,XYY consiste en la presencia de
dos cromosomas Y y un cromosoma X en un
individuo con fenotipo masculino.
● El síndrome 47,XYY afecta a alrededor de
1/1.000 nacidos vivos de sexo masculino.
● Los varones afectados tienden a ser más altos
que el promedio y tienen una reducción del CI
de 10 a 15 puntos en comparación con los
miembros de la familia. Hay pocos problemas
físicos. Los trastornos conductuales menores,
la hiperactividad, el trastorno de déficit de
atención y los trastornos de aprendizaje son
más frecuentes.
CARIOTIOPO 47 XYY
14
CLINICA
Muchos de los varones con 47, XYY no tienen ningún tipo de
problema. Las señales y síntomas que se pueden presentar
son muy variadas y pueden incluir:
● Alta estatura
● Problemas de aprendizaje
● Retraso en el habla y el lenguaje
● Retraso en las habilidades motoras (como sentarse y
caminar)
● Tono muscular débil (hipotonía)
● Temblores en las manos u otros movimientos
involuntarios (tics motores)
● Dificultades emocionales y de comportamiento
● Déficit de atención e hiperactividad
● Problemas de comportamiento
● Acné
También se ha reportado:
● Cabeza muy grande (macrocefalia)
● Testículos con tamaño aumentado
● Ojos con la distancia aumentada entre ellos (hipertelorismo)
● Asma
● Problemas de fertilidad
● Trastornos del espectro autista (observados en un pequeño
porcentaje de los casos)
● Anomalías en el cerebro
● Exceso de líquido en el cerebro (Hidrocefalia)
● Falta o poca producción de esperma en el semen
(azoospermia)
● Testículos que no han descendido al escroto (criptorquidia)
● Un defecto de nacimiento en los varones en el que la abertura
de la uretra (el conducto por el cual pasa la orina desde la
vejiga) no está en la punta del pene como debe ser
(hipospadias)
15
https://doh.wa.gov/sites/default/files/legacy/Documents/
8330//344-NonDOH-Gen47XYY-es-L.pdf
CARIOTIOPO 47 XXY (SINDROME DE KLINEFELTER)
16
El síndrome de Klinefelter (SK) es una
forma de hipogonadismo masculino debido
a esclerohialinosis testicular con atrofia y
azoospermia, ginecomastia, y tasa elevada
de gonadotropinas. Es debido a una
anomalía de los cromosomas sexuales, de
hecho, la primera que fue descrita en
humanos, y que tiene una incidencia de 1
de cada 1000 varones nacidos.
CLINICA
17
Fenotípicamente son individuos altos y delgados, con piernas
relativamente largas. Físicamente no hay ningún dato anómalo
hasta la pubertad, en que pueden objetivarse signos de
hipogonadismo, con tendencia a la obesidad. En las variantes de
SK que tienen mas de dos cromosomas X el fenotipo es más
anormal, el desarrollo sexual es más deficiente y el déficit
intelectual mas grave. Los hallazgos más frecuentes en los
preadolescentes con SK son los genitales externos
pequeños y las extremidades inferiores largas. En los adultos la
característica más común es la esterilidad.
• El diagnóstico prenatal a menudo se realiza cuando
se indican pruebas citogenéticas por otras razones,
como edad materna avanzada
• Detección posnatal basada en la apariencia clínica
• Pruebas citogenéticas mediante cariotipo, análisis
FISH (fluorescent in situ hybridization), y/o análisis
cromosómico con micromatrices
DIAGNOSTICO
CARIOTIOPO XXX 47
18
El síndrome de triple X es caracterizado por
la presencia de un cromosoma X adicional
(tres copias del cromosoma X en lugar de las
dos copias) en cada una de las células.
https://www.orpha.net/data/patho/Pro/es/TrisomiaX_OJRD_Spanish.pdf
MAS INFORMACION:
Descripta originalmente como la “supermujer”
en 1959, la trisomía X se produce en
aproximadamente 1 de cada 1.000
nacimientos femeninos; sin embargo, se
estima que sólo se diagnostica el 10%
Clínica
Las personas afectadas con esta condición son del
sexo femenino. En la mayoría de los casos son más
altas que lo normal pero no tienen ninguna
característica inusual y no hay ningún tipo de problema
de salud. La mayoría tienen un desenvolvimiento
sexual normal y son fértiles. Los rasgos físicos más
comunes incluyen: estatura alta, pliegues epicánticos,
hipotonía y quinto dedo de la mano corto y encorvado
(clinodactilia). En algunos casos puede haber:
- Problemas de aprendizaje
- Retraso en el lenguaje
- Atraso de desenvolvimiento y atraso motor
- Hipotonía
- Dificultades de comportamiento
- Problemas psicológicos, como déficit de atención,
trastornos del estado de ánimo (incluyendo ansiedad y
depresión) y trastornos de adaptación
- Convulsiones (10% de los casos)
- Anomalías genitourinarias (10% de los casos)
- Anomalías de riñón
- Falla ovárica prematura. 19
DIAGNOSTICO
El estudio del cariotipo en sangre periférica es la
prueba más común utilizada para realizar el
diagnóstico. La amniocentesis prenatal o el muestreo
de vellosidades coriónicas (CVS) también identifican a
un porcentaje de pacientes con trisomía X, sin
embargo, se recomiendan estudios
de confirmación después del nacimiento mediante la
técnica FISH para estudiar 50+ células para evaluar un
mosaicismo.
“La enseñanza que deja huella no es
la que se hace de cabeza a cabeza,
sino de corazón a corazón”
Howard George Hendricks

Más contenido relacionado

Similar a CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS

El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
analista66
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
EdgarEmilioOrellana
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Ana Maria
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWNTRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
UASD
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
Gloispa
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Javier Ignacio Arguello
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 

Similar a CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS (20)

El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWNTRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS

  • 1. CROMOSOMOPATIAS Facilitadora: Dra. Albani Arias REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD - MEDICINA
  • 3. TRISONOMIA 21 (SINDROME DE DOWN) ● El Síndrome de Down (SD), también llamado trisomía 21, es la causa mas frecuente de retraso mental identificable de origen genético. Se trata de una anomalía cromosómica que tiene una incidencia de 1 de cada 800 nacidos, y que aumenta con la edad materna. Es la cromosomopatía mas frecuente y mejor conocida. 3
  • 4. 4 En el 95% de casos, el SD se produce por una trisomía del cromosoma 21 debido generalmente a la no disyunción meiótica en el óvulo. ETIOLOGIA Como en la mayoría de los cuadros que se deben a un desequilibrio cromosómico, el síndrome de Down afecta múltiples sistemas y causa defectos estructurales y funcionales. No todos los defectos están presentes en cada persona. La mayoría de las personas afectadas tienen cierto grado de alteración cognitiva, que varía de grave a leve. Los retrasos de la motricidad gruesa y del lenguaje también son evidentes en etapas tempranas de la vida. A menudo se observa reducción de la talla y existe mayor riesgo de obesidad. Alrededor del 50% de los recién nacidos afectados tiene cardiopatías congénitas; los defectos más frecuentes son comunicación interventricular y canal auriculoventricular (defecto de las almohadillas endocárdicas). Las mujeres afectadas tienen una probabilidad del 50% de tener un feto con síndrome de Down; sin embargo, muchos embarazos se abortan en forma espontánea. Los hombres con síndrome de Down son infértiles, excepto aquellos con mosaicismo. FISIOPATOLOGIA
  • 5. 5 SIGNOS Y SINTOMAS Los niños con SD se caracterizan por presentar una gran hipotonía e hiperlaxitud ligamentosa. Fenotípicamente presentan unos rasgos muy característicos • ASPECTOS FISICOS • CRECIMIENTO Y DESARROLLO • MANIFESTACIONES CARDIACAS • MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES • Diagnóstico prenatal • Diagnóstico después del nacimiento DIAGNÓSTICO
  • 6. 6
  • 7. TRISONOMIA 18 (SINDROME DE EDWARDS) 7 La trisomía 18 es un trastorno genético relacionado con la presencia de un cromosoma 18 adicional provocada por un problema que ocurre cuando las células se dividen dentro del óvulo, el espermatozoide o el óvulo fertilizado. El cromosoma adicional hace que el feto se desarrolle de manera anormal con una serie de problemas físicos y mentales. La trisomía 18 afecta a 1/6.000 nacidos vivos, pero los abortos espontáneos son frecuentes. Más del 95% de los niños afectados tienen trisomía 18 completa. El cromosoma extra casi siempre proviene de la madre, y la edad materna avanzada aumenta el riesgo. La relación sexo femenino:masculino es de 3:1.
  • 8. SIGNOS Y SINTOMAS 8 A menudo, hay antecedentes prenatales de actividad fetal débil, polihidramnios, placenta pequeña y una sola arteria umbilical. El tamaño prenatal y al nacer es marcadamente pequeño para la edad gestacional, con hipotonía e hipoplasia marcada del músculo esquelético y la grasa subcutánea. El llanto es débil y se observa disminución de la respuesta al sonido. Los rebordes orbitarios son hipoplásicos, las hendiduras palpebrales cortas, la boca y la mandíbula pequeñas; todas estas características confieren un aspecto triangular a la cara. Son frecuentes la microcefalia, el occipital prominente, las orejas malformadas de implantación baja, la pelvis estrecha y un esternón corto. Los pliegues cutáneos redundantes, en especial en la nuca, son frecuentes. Las uñas de los dedos de la manos son hipoplásicas, y el dedo gordo del pie está acortado y, con frecuencia, en dorsiflexión. Los pies zambos y en mecedora son frecuentes. También es habitual la cardiopatía congénita grave, en especial la persistencia del conducto arterioso y las comunicaciones interventriculares. Es frecuente observar anomalías pulmonares, diafragmáticas, digestivas, de la pared abdominal, renales y ureterales. Los varones pueden tener testículos no descendidos. Las manifestaciones musculares comunes son hernias o diastasis de los músculos rectos de la pared abdominal.
  • 9. DIAGNOSTICO 9 Biopsia de vellosidades coriónicas y/o amniocentesis prenatal con análisis citogenético del cariotipo, FISH (fluorescent in situ hybridization), y/o estudio cromosómico de micromatrices El diagnóstico de la trisomía 18 se puede sospechar después del nacimiento por la apariencia, o prenatalmente en la ecografía (p. ej., con anomalías de los miembros y restricción del crecimiento fetal), o por detección de marcadores múltiples o en la prueba de cribado prenatal no invasiva, utilizando análisis de DNA fetal libre de células en una muestra de sangre materna. La sensibilidad y la especificidad de las pruebas de cribado prenatales no invasivas para la trisomía 18 es relativamente baja, en comparación con su sensibilidad y su especificidad para la trisomía 21.
  • 10. TRISONOMIA 13 (SINDROME DE PATAU) 10 Síndrome congénito polimalformativo grave, con una supervivencia que raramente supera el año de vida, causado por la existencia de tres copias del cromosoma 13 en el cariotipo. La trisomía 13 afecta a alrededor de 1/10.000 nacidos vivos; alrededor del 80% de los casos corresponden a la trisomía 13 completa. La edad materna avanzada aumenta la probabilidad, y el cromosoma adicional suele provenir de la madre. https://es.slideshare.net/pochita79/trisomia-13 MAS INFORMACION: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/4- patau.pdf
  • 11. 11
  • 13. 13 ● El síndrome 47,XYY consiste en la presencia de dos cromosomas Y y un cromosoma X en un individuo con fenotipo masculino. ● El síndrome 47,XYY afecta a alrededor de 1/1.000 nacidos vivos de sexo masculino. ● Los varones afectados tienden a ser más altos que el promedio y tienen una reducción del CI de 10 a 15 puntos en comparación con los miembros de la familia. Hay pocos problemas físicos. Los trastornos conductuales menores, la hiperactividad, el trastorno de déficit de atención y los trastornos de aprendizaje son más frecuentes. CARIOTIOPO 47 XYY
  • 14. 14 CLINICA Muchos de los varones con 47, XYY no tienen ningún tipo de problema. Las señales y síntomas que se pueden presentar son muy variadas y pueden incluir: ● Alta estatura ● Problemas de aprendizaje ● Retraso en el habla y el lenguaje ● Retraso en las habilidades motoras (como sentarse y caminar) ● Tono muscular débil (hipotonía) ● Temblores en las manos u otros movimientos involuntarios (tics motores) ● Dificultades emocionales y de comportamiento ● Déficit de atención e hiperactividad ● Problemas de comportamiento ● Acné
  • 15. También se ha reportado: ● Cabeza muy grande (macrocefalia) ● Testículos con tamaño aumentado ● Ojos con la distancia aumentada entre ellos (hipertelorismo) ● Asma ● Problemas de fertilidad ● Trastornos del espectro autista (observados en un pequeño porcentaje de los casos) ● Anomalías en el cerebro ● Exceso de líquido en el cerebro (Hidrocefalia) ● Falta o poca producción de esperma en el semen (azoospermia) ● Testículos que no han descendido al escroto (criptorquidia) ● Un defecto de nacimiento en los varones en el que la abertura de la uretra (el conducto por el cual pasa la orina desde la vejiga) no está en la punta del pene como debe ser (hipospadias) 15 https://doh.wa.gov/sites/default/files/legacy/Documents/ 8330//344-NonDOH-Gen47XYY-es-L.pdf
  • 16. CARIOTIOPO 47 XXY (SINDROME DE KLINEFELTER) 16 El síndrome de Klinefelter (SK) es una forma de hipogonadismo masculino debido a esclerohialinosis testicular con atrofia y azoospermia, ginecomastia, y tasa elevada de gonadotropinas. Es debido a una anomalía de los cromosomas sexuales, de hecho, la primera que fue descrita en humanos, y que tiene una incidencia de 1 de cada 1000 varones nacidos.
  • 17. CLINICA 17 Fenotípicamente son individuos altos y delgados, con piernas relativamente largas. Físicamente no hay ningún dato anómalo hasta la pubertad, en que pueden objetivarse signos de hipogonadismo, con tendencia a la obesidad. En las variantes de SK que tienen mas de dos cromosomas X el fenotipo es más anormal, el desarrollo sexual es más deficiente y el déficit intelectual mas grave. Los hallazgos más frecuentes en los preadolescentes con SK son los genitales externos pequeños y las extremidades inferiores largas. En los adultos la característica más común es la esterilidad. • El diagnóstico prenatal a menudo se realiza cuando se indican pruebas citogenéticas por otras razones, como edad materna avanzada • Detección posnatal basada en la apariencia clínica • Pruebas citogenéticas mediante cariotipo, análisis FISH (fluorescent in situ hybridization), y/o análisis cromosómico con micromatrices DIAGNOSTICO
  • 18. CARIOTIOPO XXX 47 18 El síndrome de triple X es caracterizado por la presencia de un cromosoma X adicional (tres copias del cromosoma X en lugar de las dos copias) en cada una de las células. https://www.orpha.net/data/patho/Pro/es/TrisomiaX_OJRD_Spanish.pdf MAS INFORMACION: Descripta originalmente como la “supermujer” en 1959, la trisomía X se produce en aproximadamente 1 de cada 1.000 nacimientos femeninos; sin embargo, se estima que sólo se diagnostica el 10%
  • 19. Clínica Las personas afectadas con esta condición son del sexo femenino. En la mayoría de los casos son más altas que lo normal pero no tienen ninguna característica inusual y no hay ningún tipo de problema de salud. La mayoría tienen un desenvolvimiento sexual normal y son fértiles. Los rasgos físicos más comunes incluyen: estatura alta, pliegues epicánticos, hipotonía y quinto dedo de la mano corto y encorvado (clinodactilia). En algunos casos puede haber: - Problemas de aprendizaje - Retraso en el lenguaje - Atraso de desenvolvimiento y atraso motor - Hipotonía - Dificultades de comportamiento - Problemas psicológicos, como déficit de atención, trastornos del estado de ánimo (incluyendo ansiedad y depresión) y trastornos de adaptación - Convulsiones (10% de los casos) - Anomalías genitourinarias (10% de los casos) - Anomalías de riñón - Falla ovárica prematura. 19 DIAGNOSTICO El estudio del cariotipo en sangre periférica es la prueba más común utilizada para realizar el diagnóstico. La amniocentesis prenatal o el muestreo de vellosidades coriónicas (CVS) también identifican a un porcentaje de pacientes con trisomía X, sin embargo, se recomiendan estudios de confirmación después del nacimiento mediante la técnica FISH para estudiar 50+ células para evaluar un mosaicismo.
  • 20. “La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón” Howard George Hendricks