SlideShare una empresa de Scribd logo
Trisomía 13
Síndrome de Patau
Por Javier Ignacio Arguello Gutiérrez
Medicina general y comunitaria
¿Que es la Trisomía 13?
Es un trastorno genético en el cual una
persona tiene 3 copias de material genético
del cromosoma 13, en lugar de las 2 copias
normales.
•Discapacidad intelectual (grave).
•Defectos del cuero cabelludo (ausencia de piel).
•Convulsiones.
•Microcefalia.
•Anomalías esqueléticas (en las extremidades).
•Ojos pequeños.
•Micrognatia (mandíbula inferior pequeña).
•Criptorquidia (testículo no descendido).
¿Como se presenta?
• Labio leporino o paladar hendido.
• Dedos adicionales en manos o pies (polidactilia).
• Ojos muy juntos (incluso fusionarse en uno solo).
• Hernias: umbilical o inguinal.
• División o hendidura en el iris (coloboma).
• Orejas de implantación baja.
• Pliegue palmar único.
La causa habitual de este error en el número de
cromosomas es la ausencia de disyunción en la meiosis
con la aparición de un gameto que tiene 24 cromosomas
en vez de los 23 cromosomas normales.
Con la evolución posterior dará un cigoto con 47
cromosomas.
Causas
Trisomía 13: la presencia de un cromosoma 13 extra (tercer cromosoma) en todas las
células.
Trisomía 13 en mosaico: la presencia de un cromosoma 13 extra en algunas de las
células. En pocas ocasiones, el material extra puede estar adherido a otro cromosoma
(translocación).
Trisomía parcial 13: la presencia de una parte de un cromosoma 13 extra en las
células.
Formas de la trisomía 13
• La resonancia magnética o las tomografías
computarizadas de la cabeza pueden revelar un
problema con la estructura del cerebro.
El problema se denomina holoprosencefalia y
consiste en la unión de los dos lados del cerebro.
• Orientado por la facies
• El diagnóstico se puede establecer con el cariotipo.
• La ecocardiografía está indicada para enfermedades cardíacas
y los estudios de imagen de cráneo pueden mostrar anomalías
del sistema nervioso central.
Diagnostico
• Los análisis prenatales pueden detectar el síndrome de Patau
durante el embarazo.
Las mujeres mayores de 40 años
de edad tienen una probabilidad
mayor de que sus hijos presenten
defectos congénitos.
Los lactantes con trisomía generalmente fallecen durante las fases iniciales de la
lactancia. Más de la mitad de los embriones con trisomía experimentan aborto
espontáneo en una fase temprana.
La edad promedio en la que fallecen es de 6 meses.
Prevalencia
Un caso por cada 20.000
nacidos.
Factores de riesgo
En resumen
• Un cromosoma en exceso del par 13, en forma de trisomía regular (47
cromosomas) constituye el síndrome descrito por Patau en 1960. Es
sinónimo de “trisomía D”.
• Manifestaciones Clínicas Habituales
Retraso Mental; Malformaciones Graves Del Sistema Nervioso Central; Frente Inclinada;
Orejas Malformadas, Defectos En El Cuero Cabelludo; Microftalmía; Labio Hendido
Bilateral, Paladar Hendido Bilateral O Ambos; Polidactilia; Prominencia Posterior De Los
Talones
• El pronóstico de esta patología genética
es negativo, un niño que nazca con el
síndrome de Patau difícilmente cumplirá
el año de vida.
Bibliografía
•Keith L. Moore y T.V.N. (Vid) Persaud. Embriología clínica.
9 edición. España: Elsevier; 2013.
•J. González-Merlo J.M. Laílla Vicens E. Fabre González E.
González Bosquet. Obstetricia. 6.^ edición. España: Elsevier; 2013.
•Manuel Cruz-Hernández. Nuevo Tratado De Pediatría. 2da edición.
Barcelona: Océano; 2011.
• Joseph Gigante, MD. Pediatría. Primer Contacto Con La
Especialidad. Primera edición: The McGraw-Hill Companies; 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
JosAraujoPitre
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Leslye Ascencio
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Ileana Argüello
 
Sindromes genetico sor
Sindromes genetico sorSindromes genetico sor
Sindromes genetico sorcaluva23
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Montse Hdz
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Frida CalderÓn
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Xeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosumXeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosum
Andrés G. de Rosenzweig
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
rserracin
 
Trisomía del cromosoma 13
Trisomía del cromosoma 13Trisomía del cromosoma 13
Trisomía del cromosoma 13
Manuel Mella
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Síndrome de Patau
Síndrome de PatauSíndrome de Patau
Síndrome de Patau
Krisnny Melo
 

La actualidad más candente (20)

Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
 
Sindromes genetico sor
Sindromes genetico sorSindromes genetico sor
Sindromes genetico sor
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Xeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosumXeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosum
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Trisomía del cromosoma 13
Trisomía del cromosoma 13Trisomía del cromosoma 13
Trisomía del cromosoma 13
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Síndrome de Patau
Síndrome de PatauSíndrome de Patau
Síndrome de Patau
 

Similar a Trisomía 13 - Síndrome De Patau

Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMichelle Molina
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Luana Céspedes
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas
DiegoCortezCumbicus
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICASCROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
EnyersonPrez
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
Sindrome de patu
Sindrome de patuSindrome de patu
Sindrome de patu
Valeria Castaño
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]fabian006
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAlejandra Luna
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
CchuancavilcaComputo
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Trismoia 18 y 21
Trismoia 18 y 21Trismoia 18 y 21
Trismoia 18 y 21
Jesus Azahel Piña Lopez
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
Abiigaiil Beniitez
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 

Similar a Trisomía 13 - Síndrome De Patau (20)

Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICASCROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
Sindrome de patu
Sindrome de patuSindrome de patu
Sindrome de patu
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Trismoia 18 y 21
Trismoia 18 y 21Trismoia 18 y 21
Trismoia 18 y 21
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 

Más de Javier Ignacio Arguello

Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Javier Ignacio Arguello
 
Recién nacido sano
Recién nacido sanoRecién nacido sano
Recién nacido sano
Javier Ignacio Arguello
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Javier Ignacio Arguello
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Javier Ignacio Arguello
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Javier Ignacio Arguello
 
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
Javier Ignacio Arguello
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Javier Ignacio Arguello
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Javier Ignacio Arguello
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
Javier Ignacio Arguello
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Javier Ignacio Arguello
 

Más de Javier Ignacio Arguello (11)

Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Recién nacido sano
Recién nacido sanoRecién nacido sano
Recién nacido sano
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
 
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Trisomía 13 - Síndrome De Patau

  • 1. Trisomía 13 Síndrome de Patau Por Javier Ignacio Arguello Gutiérrez Medicina general y comunitaria
  • 2. ¿Que es la Trisomía 13? Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 3 copias de material genético del cromosoma 13, en lugar de las 2 copias normales.
  • 3. •Discapacidad intelectual (grave). •Defectos del cuero cabelludo (ausencia de piel). •Convulsiones. •Microcefalia. •Anomalías esqueléticas (en las extremidades). •Ojos pequeños. •Micrognatia (mandíbula inferior pequeña). •Criptorquidia (testículo no descendido). ¿Como se presenta?
  • 4. • Labio leporino o paladar hendido. • Dedos adicionales en manos o pies (polidactilia). • Ojos muy juntos (incluso fusionarse en uno solo). • Hernias: umbilical o inguinal. • División o hendidura en el iris (coloboma). • Orejas de implantación baja. • Pliegue palmar único.
  • 5. La causa habitual de este error en el número de cromosomas es la ausencia de disyunción en la meiosis con la aparición de un gameto que tiene 24 cromosomas en vez de los 23 cromosomas normales. Con la evolución posterior dará un cigoto con 47 cromosomas. Causas
  • 6. Trisomía 13: la presencia de un cromosoma 13 extra (tercer cromosoma) en todas las células. Trisomía 13 en mosaico: la presencia de un cromosoma 13 extra en algunas de las células. En pocas ocasiones, el material extra puede estar adherido a otro cromosoma (translocación). Trisomía parcial 13: la presencia de una parte de un cromosoma 13 extra en las células. Formas de la trisomía 13
  • 7. • La resonancia magnética o las tomografías computarizadas de la cabeza pueden revelar un problema con la estructura del cerebro. El problema se denomina holoprosencefalia y consiste en la unión de los dos lados del cerebro. • Orientado por la facies • El diagnóstico se puede establecer con el cariotipo. • La ecocardiografía está indicada para enfermedades cardíacas y los estudios de imagen de cráneo pueden mostrar anomalías del sistema nervioso central. Diagnostico • Los análisis prenatales pueden detectar el síndrome de Patau durante el embarazo.
  • 8.
  • 9. Las mujeres mayores de 40 años de edad tienen una probabilidad mayor de que sus hijos presenten defectos congénitos. Los lactantes con trisomía generalmente fallecen durante las fases iniciales de la lactancia. Más de la mitad de los embriones con trisomía experimentan aborto espontáneo en una fase temprana. La edad promedio en la que fallecen es de 6 meses. Prevalencia Un caso por cada 20.000 nacidos. Factores de riesgo
  • 10. En resumen • Un cromosoma en exceso del par 13, en forma de trisomía regular (47 cromosomas) constituye el síndrome descrito por Patau en 1960. Es sinónimo de “trisomía D”. • Manifestaciones Clínicas Habituales Retraso Mental; Malformaciones Graves Del Sistema Nervioso Central; Frente Inclinada; Orejas Malformadas, Defectos En El Cuero Cabelludo; Microftalmía; Labio Hendido Bilateral, Paladar Hendido Bilateral O Ambos; Polidactilia; Prominencia Posterior De Los Talones
  • 11. • El pronóstico de esta patología genética es negativo, un niño que nazca con el síndrome de Patau difícilmente cumplirá el año de vida.
  • 12. Bibliografía •Keith L. Moore y T.V.N. (Vid) Persaud. Embriología clínica. 9 edición. España: Elsevier; 2013. •J. González-Merlo J.M. Laílla Vicens E. Fabre González E. González Bosquet. Obstetricia. 6.^ edición. España: Elsevier; 2013. •Manuel Cruz-Hernández. Nuevo Tratado De Pediatría. 2da edición. Barcelona: Océano; 2011. • Joseph Gigante, MD. Pediatría. Primer Contacto Con La Especialidad. Primera edición: The McGraw-Hill Companies; 2007