SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ SIGNIFICÓ EN MI QUEHACER PEDAGÓGICO EL
TRABAJAR EN EL DIPLOMADO DE TIT@
CRÓNICA
Soy docente de la Institución Educativa INEM“JorgeIsaacs” deCali, de la
sede Cecilia Muñoz ubicada en el barrio Floralia de la comuna 6, quiero
compartir mi sentir sobre mi relación con el diplomado de tit@
Escuchar algunos de mis compañeros de Sede y en general de la Institución el año pasado
cuando iniciaron Tit@, era escuchar lamentos y quejas de la cantidad de tareas, del ritmo
acelerado de las capacitaciones, pero sobretodo del miedo y el pánico que constituía el
abordar las aulas con un nuevo elemento…LA TECNOLOGIA, el uso de recursos virtuales
para incluir y dar las clases.
Era comprensible y hasta contagioso ese miedo, nosotros maestros iniciados en aulas de
tablero y tiza, de mapas estáticos y fotos de batallas en donde aparecían nuestros héroes
de la patria, y que escasamente estábamos adentrándonos en el mundo tecnológico a
través del uso de nuestro celular personal o en una u otra ocasión en el uso del computador
con una serie de limitaciones, de un momento a otro se nos estaba pidiendo que diéramos
un cambio a esa mirada estática que teníamos de nuestras aulas, no sin dejar de mencionar
que existían ya algunos maestros que se consideraban de avanzada, porque ya habían
incluido alguna que otra herramienta tecnológica como el televisor, el DVD, y los de más
arriesgo el video bean. Ero era otro asunto el trabajar con ordenadores para cada
estudiante, cuando nosotros aún no teníamos las herramientas suficientes para trabajar de
esa manera.
Paradójicamente cuando inicia Tit@, la segunda ola a la cual me tenía que enfrentar a esos
miedos, sufrí un accidente laboral en el mes de octubre del 2014, lo cual hizo que mi
proceso en tit@ no fuera igual al de mis compañeros, escuchaba referentes y todos
coincidían en lo mismo…pánico ante los nuevos conocimientos que se adquirían, pues el
tiempo de las formaciones no permitía que los maestros adquirieran y practicaran a un
ritmo más acorde a sus conocimientos básicos de computación. Con sarcasmo me sentía
relajada de estar ausente de esas “torturas”. Sin embargo no hay tiempo que no se cumpla
y ya en el mes de noviembre cuando venció mi incapacidad y pude reincorporarme a mis
labores…. Empezó mi propia confrontación con los miedos.
Recuerdo que lleguémuy cargadade comentarios y opiniones acercadel trabajo, pero poco
a poco pude ir abriendo mi propio criterio acerca del diplomado…. Fui explorando y viendo
como un nuevo mundo podría abrirse para mis clases y en especial para mis estudiantes.
Al principio mis dos maestros formadores Nancy y José, creó que me odiaron por mis
comentarios, venía con todo el negativismo a flor de piel, pero poco a poco ellos con sus
clases y sobre todo por su metodología en el trabajo me hicieron cambiar de actitud y
aptitud hacia el diplomado, a ellos mil gracias por sus grandes aportes.
Tit@ me enamoró y me engomaba cada día más, en el plano personal siempre he
tratado de capacitarme y ese encarrete de estar en un aula aprendiendo nuevas
herramientas me iba poco a poco cautivando, llegar a clases durante 2 semanas
seguidas, fue para mí un disfrute, recuerdo que llegaba a casa emocionada como
una muchachita a contar tantas cosas nuevas que había aprendido y por fortuna
tengo en mi casa a dos enamorados de la tecnología como son mi esposo , Jairo
Alberto, el cual pude explotar en sushabilidades que de una manera empírica maneja
en su trabajo y a mi hija Laura Marcela ,estudiante de ingeniería multimedia, que
nunca antes me había visto tan encarretada con un computador. Fueron y han sido
mi soporte en muchas cosas que en ocasiones no podía resolver desde mi incipiente
conocimiento. Al finalizar este diplomado tengo que reconocer que su
engomamiento por la tecnología, que al principio no me inmutaba fueron mi apoyo
y mi inspiración para demostrar que la maestra que estaba en casa, también podía
hablar de tecnología y encontrar un punto más de encuentro entre nosotros.
Llegaba el momento de iniciar el proyecto y siempre me preocupaba mucho el cómo
hacerlo de una manera ágil, innovadora, pero legal y segura, que me permitiera ir
paso a paso con mis estudiantes, a los cuales sé que tienen una gran ventaja sobre
mí… ellos son nativos digitales, yo era una adoptada digital.
Durante una de las clases mis maestros formadores hablaron de plataformas
educativas y me puse en la tarea de investigar sobre ello y fue así como encontré a
EDMODO, la investigue y la coloque en marcha matriculándome a esa red como
maestra de un grupo, para el 20 de febrero se convocaron los padres de familia y
en una presentación con diapositivas que explicaba las ventajas de la plataforma y
con un formato que el padre de familia debía firmar para su consentimiento se dio
inicio a una nueva forma de trabajo con los estudiantes del grado quinto.
Ese mismo día matriculamos a los estudiantes y ellos quedaron con una nueva clave
y usuario para ingresar a la plataforma, colocar una tarea en ella fue todo un reto y
fue así como se montó un video de YouTube sobre los peligros del uso de las redes
sociales y los estudiantes debían responder una pequeña reflexión sobre él.
Lamentablemente no todo mi sueño y expectativa se ha podido llevar a cabo, pues
10 de los 39 estudiantes no tienen en su casa ni computador, ni oportunidad de
acceder a internet de una manera fácil, muchos de ellos presentan dificultad
económica para accesar a una sala de internet y en la Sede la conectividad es nula.
Tocó retomar entonces la clase usando un solo portátil, con el video bean y se han
trabajado temas sobre lectura digital, uso de hipertextos y otros tópicos que nos
permiten acercarnos al proyecto sin perder sus objetivos.
Es muy reconfortante el ver como los estudiantes piden de nuevo la apertura de la
plataforma y para no desvincularnos del trabajo optamos por una bitácora en la cual
se plasma las vivencias del proyecto.
Ahora se ha empezado a trabajar con los portátiles que hay en la sede del programa
TODOS A APRENDER, pero existe una gran dificultad, es la existencia de un
mobiliario adecuado que permita el uso seguro de ellos, pues los únicos pupitres
que se pueden prestar corresponde a los niños de primero que hay que desplazar a
al salón de quinto, ya que allí son sillas unipersonales, universitarias, pero en un
deficiente estado. Esto implica una gran demanda de tiempo que no es para nada
eficiente ni operativa.
Sin embargo considero que mi sentir es de la persona que venció retos personales,
de contextos y que pudo así misma demostrarse que aún tiene mucho por aprender,
por dar y sobretodo que el pánico que generaba el entrar de esa nueva práctica
educativa puede vencerse con la tenacidad, las ganas y más que nada con las metas
que se proponga cada maestro para su vida, sus estudiantes y lograr llegar a una
comunicación más efectiva y real con estos nuevos nativos digitales.
NubiaAmparoFlórezFranco
Docente
Grado quinto
Cronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Danys Hidalgo Medina
 
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Danys Hidalgo Medina
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógicaEnsayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Pascuala Silva Terrones
 
Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258
monxeta
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
cmcmaimr
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Blanca_Citlalin
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)
kateGuadarrama98
 
Escenarios computacion
Escenarios computacion Escenarios computacion
Escenarios computacion
Adriana9917
 
Ensayoadministrar redees
Ensayoadministrar  redeesEnsayoadministrar  redees
Ensayoadministrar redees
Pedro Tenorio Jimenez
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
CLAPAZUOS
 
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docxEscenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
ana23yeli
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion vikyEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
virginiareyesdepaz13
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Joel Pierre Madrid Vivanco
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacionEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
kinverli3
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía
Mayte Garcia
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
angela fabiola garcia mazon
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
 
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógicaEnsayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
 
Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258Comunicación y-pedagogía-257-258
Comunicación y-pedagogía-257-258
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion-1 (1)
 
Escenarios computacion
Escenarios computacion Escenarios computacion
Escenarios computacion
 
Ensayoadministrar redees
Ensayoadministrar  redeesEnsayoadministrar  redees
Ensayoadministrar redees
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
 
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docxEscenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion vikyEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacionEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
 

Similar a Cronica

Monólogo
MonólogoMonólogo
Monólogo
ErickDanielTorres
 
Monólogo
MonólogoMonólogo
Monólogo
ErickDaniel33
 
Aprendiendo con tita
Aprendiendo con titaAprendiendo con tita
Aprendiendo con tita
eloste
 
Cronica ana cecilia balanta
Cronica ana cecilia balantaCronica ana cecilia balanta
Cronica ana cecilia balanta
Ana Cecilia Balanta
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
garbolema
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
garbolema
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
garbolema
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
mapijordan
 
Ensayo: Impacto de las TIC
Ensayo: Impacto de las TICEnsayo: Impacto de las TIC
Ensayo: Impacto de las TIC
Pascuala Silva Terrones
 
Crónica: Un paso más hacia el crecimiento
Crónica: Un paso más hacia el crecimientoCrónica: Un paso más hacia el crecimiento
Crónica: Un paso más hacia el crecimiento
yolandaospinasanchez1971
 
Crónica Mi experiencia en tit@
Crónica Mi experiencia  en tit@Crónica Mi experiencia  en tit@
Crónica Mi experiencia en tit@
ehcontable
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
milesape
 
Cronica mi paso por tit@
Cronica mi paso por tit@Cronica mi paso por tit@
Cronica mi paso por tit@
Pueblit0
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
Wilson Bermudez
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
Dam Mosquera
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
edi28
 
Tita
TitaTita
Tita
izzyzp
 
Cronica Por Ernestina Gomez
Cronica   Por  Ernestina GomezCronica   Por  Ernestina Gomez
Cronica Por Ernestina Gomez
Ernestina Gòmez
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Nubia Amparo Florez
 
Mis vivencias en tit
Mis vivencias en titMis vivencias en tit
Mis vivencias en tit
Jeaneth Jaramillo
 

Similar a Cronica (20)

Monólogo
MonólogoMonólogo
Monólogo
 
Monólogo
MonólogoMonólogo
Monólogo
 
Aprendiendo con tita
Aprendiendo con titaAprendiendo con tita
Aprendiendo con tita
 
Cronica ana cecilia balanta
Cronica ana cecilia balantaCronica ana cecilia balanta
Cronica ana cecilia balanta
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Ensayo: Impacto de las TIC
Ensayo: Impacto de las TICEnsayo: Impacto de las TIC
Ensayo: Impacto de las TIC
 
Crónica: Un paso más hacia el crecimiento
Crónica: Un paso más hacia el crecimientoCrónica: Un paso más hacia el crecimiento
Crónica: Un paso más hacia el crecimiento
 
Crónica Mi experiencia en tit@
Crónica Mi experiencia  en tit@Crónica Mi experiencia  en tit@
Crónica Mi experiencia en tit@
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica mi paso por tit@
Cronica mi paso por tit@Cronica mi paso por tit@
Cronica mi paso por tit@
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Tita
TitaTita
Tita
 
Cronica Por Ernestina Gomez
Cronica   Por  Ernestina GomezCronica   Por  Ernestina Gomez
Cronica Por Ernestina Gomez
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 
Mis vivencias en tit
Mis vivencias en titMis vivencias en tit
Mis vivencias en tit
 

Más de Nubia Amparo Florez

Ple para subir momento 5
Ple para subir momento  5Ple para subir momento  5
Ple para subir momento 5
Nubia Amparo Florez
 
Transformando el aprendizaje reflexion
Transformando el aprendizaje reflexionTransformando el aprendizaje reflexion
Transformando el aprendizaje reflexion
Nubia Amparo Florez
 
Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2
Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2
Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2
Nubia Amparo Florez
 
Easter bkgds signed
Easter bkgds signedEaster bkgds signed
Easter bkgds signed
Nubia Amparo Florez
 
Rueda de la vida mejorada
Rueda de la vida mejoradaRueda de la vida mejorada
Rueda de la vida mejorada
Nubia Amparo Florez
 
Final de actividades ava para subir
Final de actividades ava para subirFinal de actividades ava para subir
Final de actividades ava para subir
Nubia Amparo Florez
 
Actividad del ava para subir
Actividad del ava para subirActividad del ava para subir
Actividad del ava para subir
Nubia Amparo Florez
 
Cuestionario COP
Cuestionario COPCuestionario COP
Cuestionario COP
Nubia Amparo Florez
 
Actividad del ava para subir
Actividad del ava para subirActividad del ava para subir
Actividad del ava para subir
Nubia Amparo Florez
 
Proyecto enriquecido ayudas digitales
Proyecto enriquecido ayudas digitalesProyecto enriquecido ayudas digitales
Proyecto enriquecido ayudas digitales
Nubia Amparo Florez
 
Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1
Nubia Amparo Florez
 
3. taller modelo_tpack
3. taller modelo_tpack3. taller modelo_tpack
3. taller modelo_tpack
Nubia Amparo Florez
 
Modulo taller de articulacion con las tic
Modulo taller de articulacion con las ticModulo taller de articulacion con las tic
Modulo taller de articulacion con las tic
Nubia Amparo Florez
 
Alfabetización mediaticas y competencias basicas
Alfabetización mediaticas y competencias basicasAlfabetización mediaticas y competencias basicas
Alfabetización mediaticas y competencias basicas
Nubia Amparo Florez
 
Sexto sentido te1
Sexto sentido te1Sexto sentido te1
Sexto sentido te1
Nubia Amparo Florez
 
Untitled
UntitledUntitled
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
Actividad de aprendizaje power digiculturalidadActividad de aprendizaje power digiculturalidad
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
Nubia Amparo Florez
 
Se necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creencias
Se necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creenciasSe necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creencias
Se necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creencias
Nubia Amparo Florez
 

Más de Nubia Amparo Florez (20)

Ple para subir momento 5
Ple para subir momento  5Ple para subir momento  5
Ple para subir momento 5
 
Transformando el aprendizaje reflexion
Transformando el aprendizaje reflexionTransformando el aprendizaje reflexion
Transformando el aprendizaje reflexion
 
Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2
Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2
Matriz de estrategias de aprendizaje del proyecto 2
 
Postal
PostalPostal
Postal
 
Easter bkgds signed
Easter bkgds signedEaster bkgds signed
Easter bkgds signed
 
Rueda de la vida mejorada
Rueda de la vida mejoradaRueda de la vida mejorada
Rueda de la vida mejorada
 
Final de actividades ava para subir
Final de actividades ava para subirFinal de actividades ava para subir
Final de actividades ava para subir
 
Actividad del ava para subir
Actividad del ava para subirActividad del ava para subir
Actividad del ava para subir
 
Cuestionario COP
Cuestionario COPCuestionario COP
Cuestionario COP
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Actividad del ava para subir
Actividad del ava para subirActividad del ava para subir
Actividad del ava para subir
 
Proyecto enriquecido ayudas digitales
Proyecto enriquecido ayudas digitalesProyecto enriquecido ayudas digitales
Proyecto enriquecido ayudas digitales
 
Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1
 
3. taller modelo_tpack
3. taller modelo_tpack3. taller modelo_tpack
3. taller modelo_tpack
 
Modulo taller de articulacion con las tic
Modulo taller de articulacion con las ticModulo taller de articulacion con las tic
Modulo taller de articulacion con las tic
 
Alfabetización mediaticas y competencias basicas
Alfabetización mediaticas y competencias basicasAlfabetización mediaticas y competencias basicas
Alfabetización mediaticas y competencias basicas
 
Sexto sentido te1
Sexto sentido te1Sexto sentido te1
Sexto sentido te1
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
Actividad de aprendizaje power digiculturalidadActividad de aprendizaje power digiculturalidad
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad
 
Se necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creencias
Se necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creenciasSe necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creencias
Se necesita entonces que en nuestras aulas logremos articular las creencias
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Cronica

  • 1. QUÉ SIGNIFICÓ EN MI QUEHACER PEDAGÓGICO EL TRABAJAR EN EL DIPLOMADO DE TIT@ CRÓNICA Soy docente de la Institución Educativa INEM“JorgeIsaacs” deCali, de la sede Cecilia Muñoz ubicada en el barrio Floralia de la comuna 6, quiero compartir mi sentir sobre mi relación con el diplomado de tit@ Escuchar algunos de mis compañeros de Sede y en general de la Institución el año pasado cuando iniciaron Tit@, era escuchar lamentos y quejas de la cantidad de tareas, del ritmo acelerado de las capacitaciones, pero sobretodo del miedo y el pánico que constituía el abordar las aulas con un nuevo elemento…LA TECNOLOGIA, el uso de recursos virtuales para incluir y dar las clases. Era comprensible y hasta contagioso ese miedo, nosotros maestros iniciados en aulas de tablero y tiza, de mapas estáticos y fotos de batallas en donde aparecían nuestros héroes de la patria, y que escasamente estábamos adentrándonos en el mundo tecnológico a través del uso de nuestro celular personal o en una u otra ocasión en el uso del computador con una serie de limitaciones, de un momento a otro se nos estaba pidiendo que diéramos un cambio a esa mirada estática que teníamos de nuestras aulas, no sin dejar de mencionar que existían ya algunos maestros que se consideraban de avanzada, porque ya habían incluido alguna que otra herramienta tecnológica como el televisor, el DVD, y los de más arriesgo el video bean. Ero era otro asunto el trabajar con ordenadores para cada estudiante, cuando nosotros aún no teníamos las herramientas suficientes para trabajar de esa manera. Paradójicamente cuando inicia Tit@, la segunda ola a la cual me tenía que enfrentar a esos miedos, sufrí un accidente laboral en el mes de octubre del 2014, lo cual hizo que mi proceso en tit@ no fuera igual al de mis compañeros, escuchaba referentes y todos coincidían en lo mismo…pánico ante los nuevos conocimientos que se adquirían, pues el tiempo de las formaciones no permitía que los maestros adquirieran y practicaran a un ritmo más acorde a sus conocimientos básicos de computación. Con sarcasmo me sentía relajada de estar ausente de esas “torturas”. Sin embargo no hay tiempo que no se cumpla y ya en el mes de noviembre cuando venció mi incapacidad y pude reincorporarme a mis labores…. Empezó mi propia confrontación con los miedos. Recuerdo que lleguémuy cargadade comentarios y opiniones acercadel trabajo, pero poco a poco pude ir abriendo mi propio criterio acerca del diplomado…. Fui explorando y viendo como un nuevo mundo podría abrirse para mis clases y en especial para mis estudiantes.
  • 2. Al principio mis dos maestros formadores Nancy y José, creó que me odiaron por mis comentarios, venía con todo el negativismo a flor de piel, pero poco a poco ellos con sus clases y sobre todo por su metodología en el trabajo me hicieron cambiar de actitud y aptitud hacia el diplomado, a ellos mil gracias por sus grandes aportes. Tit@ me enamoró y me engomaba cada día más, en el plano personal siempre he tratado de capacitarme y ese encarrete de estar en un aula aprendiendo nuevas herramientas me iba poco a poco cautivando, llegar a clases durante 2 semanas seguidas, fue para mí un disfrute, recuerdo que llegaba a casa emocionada como una muchachita a contar tantas cosas nuevas que había aprendido y por fortuna tengo en mi casa a dos enamorados de la tecnología como son mi esposo , Jairo Alberto, el cual pude explotar en sushabilidades que de una manera empírica maneja en su trabajo y a mi hija Laura Marcela ,estudiante de ingeniería multimedia, que nunca antes me había visto tan encarretada con un computador. Fueron y han sido mi soporte en muchas cosas que en ocasiones no podía resolver desde mi incipiente conocimiento. Al finalizar este diplomado tengo que reconocer que su engomamiento por la tecnología, que al principio no me inmutaba fueron mi apoyo y mi inspiración para demostrar que la maestra que estaba en casa, también podía hablar de tecnología y encontrar un punto más de encuentro entre nosotros. Llegaba el momento de iniciar el proyecto y siempre me preocupaba mucho el cómo hacerlo de una manera ágil, innovadora, pero legal y segura, que me permitiera ir paso a paso con mis estudiantes, a los cuales sé que tienen una gran ventaja sobre mí… ellos son nativos digitales, yo era una adoptada digital. Durante una de las clases mis maestros formadores hablaron de plataformas educativas y me puse en la tarea de investigar sobre ello y fue así como encontré a EDMODO, la investigue y la coloque en marcha matriculándome a esa red como maestra de un grupo, para el 20 de febrero se convocaron los padres de familia y en una presentación con diapositivas que explicaba las ventajas de la plataforma y con un formato que el padre de familia debía firmar para su consentimiento se dio inicio a una nueva forma de trabajo con los estudiantes del grado quinto. Ese mismo día matriculamos a los estudiantes y ellos quedaron con una nueva clave y usuario para ingresar a la plataforma, colocar una tarea en ella fue todo un reto y fue así como se montó un video de YouTube sobre los peligros del uso de las redes sociales y los estudiantes debían responder una pequeña reflexión sobre él. Lamentablemente no todo mi sueño y expectativa se ha podido llevar a cabo, pues 10 de los 39 estudiantes no tienen en su casa ni computador, ni oportunidad de
  • 3. acceder a internet de una manera fácil, muchos de ellos presentan dificultad económica para accesar a una sala de internet y en la Sede la conectividad es nula. Tocó retomar entonces la clase usando un solo portátil, con el video bean y se han trabajado temas sobre lectura digital, uso de hipertextos y otros tópicos que nos permiten acercarnos al proyecto sin perder sus objetivos. Es muy reconfortante el ver como los estudiantes piden de nuevo la apertura de la plataforma y para no desvincularnos del trabajo optamos por una bitácora en la cual se plasma las vivencias del proyecto. Ahora se ha empezado a trabajar con los portátiles que hay en la sede del programa TODOS A APRENDER, pero existe una gran dificultad, es la existencia de un mobiliario adecuado que permita el uso seguro de ellos, pues los únicos pupitres que se pueden prestar corresponde a los niños de primero que hay que desplazar a al salón de quinto, ya que allí son sillas unipersonales, universitarias, pero en un deficiente estado. Esto implica una gran demanda de tiempo que no es para nada eficiente ni operativa. Sin embargo considero que mi sentir es de la persona que venció retos personales, de contextos y que pudo así misma demostrarse que aún tiene mucho por aprender, por dar y sobretodo que el pánico que generaba el entrar de esa nueva práctica educativa puede vencerse con la tenacidad, las ganas y más que nada con las metas que se proponga cada maestro para su vida, sus estudiantes y lograr llegar a una comunicación más efectiva y real con estos nuevos nativos digitales. NubiaAmparoFlórezFranco Docente Grado quinto