SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 01
I. DATOS GENERALES:
1.2. Institución Educativa : “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”
1.3.Área : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA
1.4.Grado y Sección : 2° Grado - A, B, C,D
1.5. Horas Semanales : 03
1.6. Docente : Mg. Olga Reaño Kant
1.7. Subdirector : Mg. beba Soledad Miranda C.
1.8.Director : Mg. Patricia Barrientos López
BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS HORAS
/SEM
TOTAL/HORAS
I 09 de
Marzo
15 de
Mayo
10 04 40
TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA
RESPONSABILIDAD Presenta oportuna y adecuadamente su trabajo.
Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación
II.- TÍTULO DE LA UNIDAD
Analizamos y organizamos información sobre Europa feudal.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los días de la Edad Media transcurrían en medio de castillos protegidos por enormes muros y
pesadas puertas; ciudades constantemente asediadas por turbas de tribus provenientes de lugares
lejanos; jinetes con armaduras de metal, protegiendo a los señores feudales; iglesias y monasterios
llenas de fieles cristianos; campesinos empobrecidos y expuestos a epidemias, etc.
Frente a eso, surge la pregunta: ¿por qué, en la Edad Media, las personas deciden abandonar las
ciudades y habitar las zonas rurales?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye
interpretaciones
históricas.
críticamente
fuentes diversas.
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
determinado hecho o proceso histórico.
 Complementa la información de diversas fuentes sobre
un mismo aspecto.
 Interpreta información de imágenes diversas del pasado y
de fuentes gráficas, usando información de otras fuentes.
Comprende el
tiempo histórico
y emplea
categorías
temporales.
 Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos
aspectos que cambian y otros que permanecen iguales.
 Compara ritmos de continuidad y cambio en dos o más
variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo,
tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar,
etc.).
 Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y
procesos.
Elabora
explicaciones
históricas
conociendo la
relevancia de
determinados
procesos.
 Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso
histórico.
 Explica creencias, valores y actitudes de personajes
históricos en su contexto.
 Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes
de las personas o grupos con su respectivo contexto y
circunstancias.
 Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico,
dialogando con otras interpretaciones.
Actúa
responsablemente
en el ambiente.
Maneja y elabora
diversas fuentes
de información y
herramientas
digitales para
comprender el
espacio
geográfico.
 Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje de
problemáticas ambientales y territoriales.
CAMPOS TEMÁTICOS-CONCEPTOS CLAVES
CAMPOS TEMÁTICOS:
- El sistema feudal
- El cristianismo y el surgimiento del islam
- El renacimiento urbano y comercial, y sus consecuencias
CONCEPTOS CLAVES:
Germanización, bárbaros, imperio, feudalismo, feudo, clero, nobleza, monarquía, cristianismo,
islamismo, cruzadas, urbanismo, gremios, burguesía.
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Infografías sobre aspectos sociales, políticos y económicos del feudalismo
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
A partir de las
evidencias y
documentos que
contenga la
infografía, se
evaluará el
progreso de las y
los estudiantes,
para lo cual el
docente deberá
elaborar una
rúbrica.
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta
críticamente
fuentes diversas.
 Complementa la información de
diversas fuentes sobre un mismo
aspecto.
 Interpreta información de imágenes
diversas del pasado y de fuentes
gráficas, usando información de otras
fuentes.
Comprende el
tiempo histórico
y emplea
categorías
temporales.
 Ejemplifica cómo, en las distintas
épocas, existen algunos aspectos que
cambian y otros que permanecen
iguales.
Elabora
explicaciones
históricas
conociendo la
relevancia de
determinados
procesos.
 Relaciona entre sí las causas de un
hecho o proceso histórico.
 Establece relaciones entre las diversas
ideas y actitudes de las personas o
grupos con su respectivo contexto y
circunstancias.
 Elabora explicaciones sobre un hecho
o proceso histórico, dialogando con
otras interpretaciones.

RÚBRICA PARA EVALUAR LAS INFOGRAFÍAS
Nombre del estudiante: ___________________________
CATEGORÍA EXCELENTE
4
SATISFACTORIO
3
REGULAR
2
DEBE MEJORAR
1
PUNT
AJE
CLARIDAD
DE LOS
CONCEPTO
S
Se usan
adecuadamente
palabras clave.
Palabras e
imágenes
muestran con
claridad sus
asociaciones.
La composición
permite destacar
algunos conceptos e
ideas centrales, pero
no se asocian
adecuadamente
palabras e
imágenes.
Las palabras e
imágenes
escasamente
permiten apreciar
los conceptos y
sus asociaciones.
Las palabras e
imágenes no
permiten apreciar
los conceptos y
asociaciones.
EXPOSICIÓ
N DE IDEAS
CENTRALES
La composición
evidencia todas las
ideas centrales.
La composición
evidencia algunas de
las ideas centrales.
La composición
evidencia pocas
ideas principales y
muchas
secundarias.
La composición
evidencia solo
ideas
secundarias.
USO DE
IMÁGENES
Y COLORES
Utiliza como
estímulo visual
imágenes para
representar los
conceptos. El uso
de colores
contribuye a
asociar y poner
énfasis en los
conceptos.
Utiliza como
estímulo visual
imágenes para
representar los
conceptos pero no
se hace uso de
colores.
No se hace uso de
colores y el
número de
imágenes es
reducido.
No se utiliza
imágenes ni
colores para
representar y
asociar los
conceptos.
USO DE
ESPACIO,
LÍNEAS Y
TEXTO
El uso del espacio
muestra equilibrio
entre las imágenes,
línea y letras. La
composición
sugiere la
estructura y el
sentido de lo que
se comunica.
La composición
sugiere la estructura
y el sentido de lo
que se comunica,
pero se aprecia
poco orden en el
espacio y algunos
tamaños
desproporcionados.
Uso poco
provechoso del
espacio y escasa
utilización de las
imágenes y las
líneas de
asociación. La
composición
sugiere la
estructura y el
sentido de lo que
se comunica.
No se aprovecha
el espacio. La
composición no
sugiere una
estructura ni un
sentido de lo que
se comunica.
REDACCIÓN
ORTOGRAFÍ
A,
PUNTUACI
ÓN Y
GRAMÁTIC
A
No hay faltas de
ortografía ni
errores de
puntuación, o
gramaticales.
Tres o menos faltas
de ortografía,
errores de
puntuación, o
gramaticales.
Cuatro errores de
ortografía,
puntuación, o
gramática.
Más de cuatro
errores de
ortografía,
puntuación, o
gramática.
RESPONSA
BILIDAD EN
EL
PROCESO
Presenta puntual y
adecuadamente el
esquema, los
fichajes, listados y
vocabulario.
Cumple con todos
los procesos, más
uno de ellos lo
presenta fuera de
fecha.
Cumple con la
entrega de sus
actividades, más
en alguna presenta
deficiencias.
Presenta la
infografía sin
desarrollar el
proceso.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAREN LA UNIDAD
1. Texto escolar. 2° Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
2. Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. (2015).
Lima: Ministerio de Educación.
3. Cuaderno, papelógrafos
4. Internet, computadoras, proyector , etc.
La Victoria , 16
de marzo del 2015
_____________________________________ ___________________________
Vº Bº SUB-DIRECTORA MG.
OLGA REAÑO KANT
Mg. BEBA SOLEDAD MIRANDA CASTILLO
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
Benjamin Alejos Cuchura
 
Unidad didactica de ciencias sociales
Unidad didactica  de ciencias socialesUnidad didactica  de ciencias sociales
Unidad didactica de ciencias sociales
leonidasmolinaromero
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Mundo carolingio
Mundo carolingioMundo carolingio
Mundo carolingio
KAtiRojChu
 
Economía del Tahuantinsuyo
Economía del TahuantinsuyoEconomía del Tahuantinsuyo
Economía del Tahuantinsuyo
Yulisagitario27
 
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
adelapoma
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Sila Hito
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
INFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docxINFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
CarmenVargasFlores1
 
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxSesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
monilety
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 

La actualidad más candente (20)

CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
 
Unidad didactica de ciencias sociales
Unidad didactica  de ciencias socialesUnidad didactica  de ciencias sociales
Unidad didactica de ciencias sociales
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Mundo carolingio
Mundo carolingioMundo carolingio
Mundo carolingio
 
Economía del Tahuantinsuyo
Economía del TahuantinsuyoEconomía del Tahuantinsuyo
Economía del Tahuantinsuyo
 
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
INFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docxINFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
 
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxSesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
 

Destacado

(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)Julio Chuquipoma
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Sesion planteando problemas
Sesion planteando problemasSesion planteando problemas
Sesion planteando problemasolgadolores
 
A window to the world australia session
A window to the world australia sessionA window to the world australia session
A window to the world australia sessionolgadolores
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
olgadolores
 
LEARNING SESSION PLAN
 LEARNING SESSION PLAN  LEARNING SESSION PLAN
LEARNING SESSION PLAN olgadolores
 
Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014
DAlex Shenlong Tigerz
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónolgadolores
 
Programación anual 2012 unidad (3)
Programación anual 2012  unidad (3)Programación anual 2012  unidad (3)
Programación anual 2012 unidad (3)olgadolores
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
Yogo Jtp
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónolgadolores
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan VelascoGob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrEmilio Soriano
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10lenguaje2010micro
 
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...Oscar Cardenas Torres
 

Destacado (20)

(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Sesion planteando problemas
Sesion planteando problemasSesion planteando problemas
Sesion planteando problemas
 
A window to the world australia session
A window to the world australia sessionA window to the world australia session
A window to the world australia session
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
 
LEARNING SESSION PLAN
 LEARNING SESSION PLAN  LEARNING SESSION PLAN
LEARNING SESSION PLAN
 
Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
 
Programación anual 2012 unidad (3)
Programación anual 2012  unidad (3)Programación anual 2012  unidad (3)
Programación anual 2012 unidad (3)
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Fuentes históricas.
Fuentes históricas.Fuentes históricas.
Fuentes históricas.
 
FUENTES HISTORICAS
 FUENTES HISTORICAS   FUENTES HISTORICAS
FUENTES HISTORICAS
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan VelascoGob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvr
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
 
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
 
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 toProgramacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 to
 

Similar a Hge2 unidad 2° secundaria

PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
heisen edgar torres lopez
 
Modelo T Gue San Carlos 2
Modelo T Gue San Carlos 2Modelo T Gue San Carlos 2
Modelo T Gue San Carlos 2carlos vargas
 
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
LourdesGrefa2
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
Miguel Sandoval
 
Unidades didácticas 2016
Unidades didácticas 2016Unidades didácticas 2016
Unidades didácticas 2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Plan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssPlan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
ANDREACAROLINARODRIG10
 
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docxUNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
AlfredoGarca92
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Yohnny Carrasco
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
vidal_40
 
UNIDAD MARZO 5to 2020.docx
UNIDAD MARZO 5to 2020.docxUNIDAD MARZO 5to 2020.docx
UNIDAD MARZO 5to 2020.docx
NiltonPercyGasparLaz1
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
JACQUELINE VILELA
 
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docxPlanificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
annabelitabriones
 
unidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primariaunidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primaria
NATHALY FIORELLA FARROÑAN HERRERA
 
Escuela 165
Escuela 165Escuela 165
Escuela 165
dinamizadoraspando
 
DIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docx
DIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docxDIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docx
DIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 

Similar a Hge2 unidad 2° secundaria (20)

PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
 
Modelo T Gue San Carlos 2
Modelo T Gue San Carlos 2Modelo T Gue San Carlos 2
Modelo T Gue San Carlos 2
 
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
 
Unidades didácticas 2016
Unidades didácticas 2016Unidades didácticas 2016
Unidades didácticas 2016
 
Plan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssPlan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ss
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
 
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docxUNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
 
Los valores en el curriculo
Los valores en el curriculoLos valores en el curriculo
Los valores en el curriculo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Planificacion uno
Planificacion unoPlanificacion uno
Planificacion uno
 
UNIDAD MARZO 5to 2020.docx
UNIDAD MARZO 5to 2020.docxUNIDAD MARZO 5to 2020.docx
UNIDAD MARZO 5to 2020.docx
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
 
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docxPlanificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
 
unidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primariaunidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primaria
 
Proyecto caza patrimonio
Proyecto caza patrimonioProyecto caza patrimonio
Proyecto caza patrimonio
 
Escuela 165
Escuela 165Escuela 165
Escuela 165
 
DIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docx
DIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docxDIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docx
DIVERSIFICADOS DE 1º ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA.docx
 

Más de olgadolores

Mi empresa yo sa
Mi empresa yo saMi empresa yo sa
Mi empresa yo sa
olgadolores
 
Autoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedadAutoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedad
olgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadolgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadolgadolores
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismoolgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadolgadolores
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
olgadolores
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014olgadolores
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latinaolgadolores
 
La Universidad del Futuro
La Universidad del FuturoLa Universidad del Futuro
La Universidad del Futuroolgadolores
 
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"olgadolores
 
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPETURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
olgadolores
 
Adjetives
Adjetives Adjetives
Adjetives
olgadolores
 
!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!
olgadolores
 
Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...
Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...
Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...
olgadolores
 
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNPROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
olgadolores
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTolgadolores
 
Plan de tutoría 5° Olga Reaño kant
Plan de tutoría  5° Olga Reaño kantPlan de tutoría  5° Olga Reaño kant
Plan de tutoría 5° Olga Reaño kantolgadolores
 
Proyecto Ciudadano JP Vizcardo y Guzmán
Proyecto Ciudadano JP Vizcardo y GuzmánProyecto Ciudadano JP Vizcardo y Guzmán
Proyecto Ciudadano JP Vizcardo y Guzmánolgadolores
 

Más de olgadolores (20)

Mi empresa yo sa
Mi empresa yo saMi empresa yo sa
Mi empresa yo sa
 
Autoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedadAutoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latina
 
La Universidad del Futuro
La Universidad del FuturoLa Universidad del Futuro
La Universidad del Futuro
 
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
 
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPETURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
 
Adjetives
Adjetives Adjetives
Adjetives
 
Adjetives
Adjetives Adjetives
Adjetives
 
!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!
 
Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...
Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...
Propuesta curricular alternativa (troncal) desde la teoría de la gestión del ...
 
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNPROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
 
Plan de tutoría 5° Olga Reaño kant
Plan de tutoría  5° Olga Reaño kantPlan de tutoría  5° Olga Reaño kant
Plan de tutoría 5° Olga Reaño kant
 
Proyecto Ciudadano JP Vizcardo y Guzmán
Proyecto Ciudadano JP Vizcardo y GuzmánProyecto Ciudadano JP Vizcardo y Guzmán
Proyecto Ciudadano JP Vizcardo y Guzmán
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Hge2 unidad 2° secundaria

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 01 I. DATOS GENERALES: 1.2. Institución Educativa : “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” 1.3.Área : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA 1.4.Grado y Sección : 2° Grado - A, B, C,D 1.5. Horas Semanales : 03 1.6. Docente : Mg. Olga Reaño Kant 1.7. Subdirector : Mg. beba Soledad Miranda C. 1.8.Director : Mg. Patricia Barrientos López BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS HORAS /SEM TOTAL/HORAS I 09 de Marzo 15 de Mayo 10 04 40 TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA RESPONSABILIDAD Presenta oportuna y adecuadamente su trabajo. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación II.- TÍTULO DE LA UNIDAD Analizamos y organizamos información sobre Europa feudal. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los días de la Edad Media transcurrían en medio de castillos protegidos por enormes muros y pesadas puertas; ciudades constantemente asediadas por turbas de tribus provenientes de lugares lejanos; jinetes con armaduras de metal, protegiendo a los señores feudales; iglesias y monasterios llenas de fieles cristianos; campesinos empobrecidos y expuestos a epidemias, etc. Frente a eso, surge la pregunta: ¿por qué, en la Edad Media, las personas deciden abandonar las ciudades y habitar las zonas rurales? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
  • 2. Construye interpretaciones históricas. críticamente fuentes diversas.  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico.  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Interpreta información de imágenes diversas del pasado y de fuentes gráficas, usando información de otras fuentes. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales.  Compara ritmos de continuidad y cambio en dos o más variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar, etc.).  Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos. Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.  Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico.  Explica creencias, valores y actitudes de personajes históricos en su contexto.  Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias.  Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones. Actúa responsablemente en el ambiente. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.  Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje de problemáticas ambientales y territoriales. CAMPOS TEMÁTICOS-CONCEPTOS CLAVES CAMPOS TEMÁTICOS: - El sistema feudal - El cristianismo y el surgimiento del islam - El renacimiento urbano y comercial, y sus consecuencias CONCEPTOS CLAVES:
  • 3. Germanización, bárbaros, imperio, feudalismo, feudo, clero, nobleza, monarquía, cristianismo, islamismo, cruzadas, urbanismo, gremios, burguesía. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Infografías sobre aspectos sociales, políticos y económicos del feudalismo EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR A partir de las evidencias y documentos que contenga la infografía, se evaluará el progreso de las y los estudiantes, para lo cual el docente deberá elaborar una rúbrica. Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas.  Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.  Interpreta información de imágenes diversas del pasado y de fuentes gráficas, usando información de otras fuentes. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, existen algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales. Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.  Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico.  Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias.  Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones.  RÚBRICA PARA EVALUAR LAS INFOGRAFÍAS Nombre del estudiante: ___________________________ CATEGORÍA EXCELENTE 4 SATISFACTORIO 3 REGULAR 2 DEBE MEJORAR 1 PUNT AJE
  • 4. CLARIDAD DE LOS CONCEPTO S Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes muestran con claridad sus asociaciones. La composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales, pero no se asocian adecuadamente palabras e imágenes. Las palabras e imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones. Las palabras e imágenes no permiten apreciar los conceptos y asociaciones. EXPOSICIÓ N DE IDEAS CENTRALES La composición evidencia todas las ideas centrales. La composición evidencia algunas de las ideas centrales. La composición evidencia pocas ideas principales y muchas secundarias. La composición evidencia solo ideas secundarias. USO DE IMÁGENES Y COLORES Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos. Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos pero no se hace uso de colores. No se hace uso de colores y el número de imágenes es reducido. No se utiliza imágenes ni colores para representar y asociar los conceptos. USO DE ESPACIO, LÍNEAS Y TEXTO El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, línea y letras. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el espacio y algunos tamaños desproporcionados. Uso poco provechoso del espacio y escasa utilización de las imágenes y las líneas de asociación. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. No se aprovecha el espacio. La composición no sugiere una estructura ni un sentido de lo que se comunica. REDACCIÓN ORTOGRAFÍ A, PUNTUACI ÓN Y GRAMÁTIC A No hay faltas de ortografía ni errores de puntuación, o gramaticales. Tres o menos faltas de ortografía, errores de puntuación, o gramaticales. Cuatro errores de ortografía, puntuación, o gramática. Más de cuatro errores de ortografía, puntuación, o gramática.
  • 5. RESPONSA BILIDAD EN EL PROCESO Presenta puntual y adecuadamente el esquema, los fichajes, listados y vocabulario. Cumple con todos los procesos, más uno de ellos lo presenta fuera de fecha. Cumple con la entrega de sus actividades, más en alguna presenta deficiencias. Presenta la infografía sin desarrollar el proceso. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAREN LA UNIDAD 1. Texto escolar. 2° Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana. 2. Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Ministerio de Educación. 3. Cuaderno, papelógrafos 4. Internet, computadoras, proyector , etc. La Victoria , 16 de marzo del 2015 _____________________________________ ___________________________ Vº Bº SUB-DIRECTORA MG. OLGA REAÑO KANT Mg. BEBA SOLEDAD MIRANDA CASTILLO DOCENTE