SlideShare una empresa de Scribd logo
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente
TEMARIO SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES, PEDAGÓGICOS Y DE LA ESPECIALIDAD
Educación Básica Regular – Nivel Secundaria – Historia, Geografía y Economía
El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que
serán evaluados en los Concursos Públicos de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial y de Contratación
Docente. Contiene los aspectos que han sido considerados para la elaboración de la subprueba de
conocimientos curriculares, pedagógicos y de la especialidad.
Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto
de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada
comprensión de ellos, de modo que posibiliten su uso en la actividad docente de aula y el quehacer
pedagógico en general.
TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Teorías y procesos pedagógicos
 Constructivismo y socioconstructivismo
 Aprendizajes significativos
 Recojo y activación de saberes previos
 Conflicto o disonancia cognitiva
 Demanda cognitiva
 Desarrollo de competencias
 Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autorregulado, toma de decisiones, metacognición
 Evaluación y retroalimentación
Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana
 Principios de la educación peruana
 Convivencia democrática y clima de aula
Características y desarrollo del estudiante y su relación con el aprendizaje
 Desarrollo cognitivo
 Desarrollo moral
 Desarrollo socioemocional
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
Estrategias para fomentar el desarrollo de competencias y capacidades del área
 Construye explicaciones históricas
 Interpreta fuentes (diversidad, fiabilidad, contexto, perspectiva, interpretación)
 Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales (categorías y convenciones
temporales, sucesión, simultaneidad, duración, ritmos, cambios y permanencias)
 Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos
(multicausalidad, problemas históricos, relevancia, perspectiva de los protagonistas,
conceptos históricos)
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente
 Actúa responsablemente en el ambiente
 Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la
construcción de los espacios geográficos (elementos, fenómenos naturales, interrelación
entre elementos naturales y sociales)
 Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas
(multicausalidad, multidimensionalidad, multiescalas, diversidad de perspectivas y
desarrollo sostenible)
 Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los
desastres (peligros o amenazas, vulnerabilidad, prevención, situaciones de desastres y
causas)
 Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender
el espacio geográfico (diversidad de fuentes, instrumentos geográficos, habilidades del
pensamiento espacial)
 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos
 Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero (roles de
los agentes, sistemas, interrelaciones)
 Toma conciencia de que es parte de un sistema económico (escasez, decisiones económicos
y financieras, conciencia social)
 Gestiona los recursos económicos y financieros de manera responsable (planificación, uso
sostenible, derechos y responsabilidades)
Conocimientos disciplinares fundamentales para promover el desarrollo de las competencias del área
 La Historia como construcción de relatos históricos y como aporte a una ciudadanía razonada a
partir de la comprensión de las sociedades
 Proceso de sedentarización en el mundo y en los Andes Centrales; el surgimiento del Estado y las
primeras civilizaciones y culturas
 Grecia y Roma: aportes a la cultura occidental
 La Edad Media: el cristianismo, el sistema feudal, el surgimiento del Islam y su desarrollo
 El Tawantinsuyo
 Sudamérica en la época de los virreinatos: primeros intentos de organización, características
internas, cambios y permanencias
 El absolutismo y las revoluciones burguesas de fines del siglo XVIII y siglo XIX: bases intelectuales,
políticas, económicas, sociales y culturales del mundo contemporáneo
 El siglo XVIII e inicios del siglo XIX en América: las reformas borbónicas, los movimientos indígenas y
los movimientos reformistas y separatistas; el proceso de Independencia en el Perú y América y el
surgimiento de la República peruana
 El proceso histórico peruano en el siglo XIX en el contexto latinoamericano: caudillaje militar, época
del guano, guerra del Pacífico, reconstrucción nacional
 El proceso histórico europeo del siglo XIX: el liberalismo, la segunda Revolución Industrial y el
imperialismo, las corrientes socialistas, la doctrina social de la Iglesia Católica
 El siglo XX en Europa y el mundo
 El proceso histórico peruano del siglo XX en el contexto latinoamericano: grandes procesos,
cambios y permanencias
 El ambiente como construcción social y la ciudadanía ambiental
 Valorización de los recursos en las ocho regiones naturales del Perú según Pulgar Vidal y en las 11
ecorregiones del Perú según Antonio Brack Egg
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente
 La organización y configuración del territorio peruano: influencia de los Andes y sus cuencas
hidrográficas, los procesos de urbanización y migraciones rural-urbanas; la organización y
configuración del territorio peruano: proceso de descentralización y regionalización del Perú; el
manejo de cuencas
 Los grandes espacios en Europa, Asia, Oceanía, África y Antártida; sus características y
transformación gracias a la acción de las sociedades
 La organización y configuración del territorio peruano: la influencia del transporte y las
comunicaciones en la integración y fragmentación del territorio; espacios urbanos y rurales; áreas
naturales protegidas y biodiversidad; las fronteras como espacio de integración y desarrollo
 Desarrollo sostenible: las actividades económicas, la erradicación de la pobreza, indicadores
demográficos de mayor complejidad; organismos ambientales y legislación en el Perú y en el
mundo; inserción productiva del Perú en el mundo, población, trabajo (PEA), y condiciones de vida;
retos y desafíos de las políticas públicas para el desarrollo sostenible
 Las problemáticas ambientales y territoriales en el Perú
 Peligros naturales como heladas, friaje, terremotos, erupciones volcánicas, el fenómeno de El Niño;
peligros inducidos como emanaciones de gases peligrosos, derrames de petróleo y otras sustancias
 Plan de gestión de riesgos ante desastres: el riesgo, el peligro y la vulnerabilidad; acciones frente a
los terremotos sismos, huaycos e inundaciones en el Perú; medidas de prevención o mitigación;
evaluación de situaciones de riesgo
 La ciudadanía económica y el enfoque de derechos
 Los principales problemas de la economía: pobreza, sobreendeudamiento financiero, situación de
los jóvenes NEET, saturación de producción y el consumismo
 La tributación como necesidad: los ingresos tributarios y el presupuesto nacional, instituciones
responsables de recaudar los tributos e impuestos, la informalidad y la evasión tributaria
 El proceso económico y sus fases: producción, circulación, consumo e inversión
 Factores que determinan la oferta y la demanda en un mercado: determinantes y elasticidad de la
demanda y de la oferta, determinación de los precios
 Los modelos económicos y los modelos de mercados según la competencia establecida
 Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento económico
sostenible; sustentabilidad económica
 El papel del Estado peruano en la economía: rol económico de acuerdo con la Constitución, el
Estado como corrector de los fallos, funciones del Estado; la política monetaria y la política fiscal
 La medición del crecimiento de una economía: producto bruto interno, índices de precios y otros
indicadores; la inflación, la deflación, la devaluación
 El sistema financiero en el Perú: instituciones que lo conforman y regulan, servicios y productos
que prestan, delitos financieros
 Los derechos de los consumidores: instituciones que los resguardan, responsabilidad de los
consumidores, el rol de la publicidad en el consumo
 El comercio y los mercados regionales: producción y comercialización de bienes y servicios;
importación y exportación. El sistema financiero internacional (FMI, Banco Mundial, BID) y el
comercio internacional; la globalización y los bloques económicos mundiales (G8, G20, los BRICS)
 Tratados y convenios económicos del Perú: APEC, TLC, Alianza del Pacífico, OECD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
Daniel Dominguez
 
Geoeconómica y geografía económica
Geoeconómica y geografía económicaGeoeconómica y geografía económica
Geoeconómica y geografía económica
Thais2310
 
programacion anual2016
programacion anual2016programacion anual2016
programacion anual2016
daniel loa
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
Williams Marin Chavez
 
Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
Elizabeth Carhuamaca
 
Temario Historia 2018 PSU
Temario Historia 2018 PSUTemario Historia 2018 PSU
Temario Historia 2018 PSU
Francisco Cisternas
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
Williams Marin Chavez
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
ASAUEE
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
PedroMarianoCurkovic
 
Or gm social
Or gm socialOr gm social
Or gm social
Paula Muñoz
 
Econo
EconoEcono
Econo
loalta8
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Jose Luis Redondo
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 
5_procesos_economicos_territoriales.docx
5_procesos_economicos_territoriales.docx5_procesos_economicos_territoriales.docx
5_procesos_economicos_territoriales.docx
anamilenaparada1
 
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Graciela Mariani
 
Políticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad histórica
Políticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad históricaPolíticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad histórica
Políticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad histórica
Bunt Arquitectura
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
planarqubvbolivar
 

La actualidad más candente (20)

Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
 
Geoeconómica y geografía económica
Geoeconómica y geografía económicaGeoeconómica y geografía económica
Geoeconómica y geografía económica
 
programacion anual2016
programacion anual2016programacion anual2016
programacion anual2016
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
 
Temario Historia 2018 PSU
Temario Historia 2018 PSUTemario Historia 2018 PSU
Temario Historia 2018 PSU
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
 
Or gm social
Or gm socialOr gm social
Or gm social
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
 
5_procesos_economicos_territoriales.docx
5_procesos_economicos_territoriales.docx5_procesos_economicos_territoriales.docx
5_procesos_economicos_territoriales.docx
 
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
Curso de Planeación y Gestión Urbana - de enero a abril de 2015 - Monterrey, ...
 
Políticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad histórica
Políticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad históricaPolíticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad histórica
Políticas incidentes en la adecuación turística de la ciudad histórica
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
 

Destacado

Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Diego Pincay
 
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Proceso  de sedentarización y protourbanismoProceso  de sedentarización y protourbanismo
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Pablo Molina Molina
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
tellinos
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneorousbell
 
Diversas fuentes de informacion como insumos para la
Diversas fuentes de informacion como insumos para laDiversas fuentes de informacion como insumos para la
Diversas fuentes de informacion como insumos para laruthhuertagmailcom
 
Como aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantesComo aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantesSuhail
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
MARITZA MARIELI
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
corderomp
 
El guion fuentes
El guion fuentesEl guion fuentes
El guion fuentesUPB
 
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivosBuscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivosedilio solano
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Beatriz Certuche
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
Leyner Cordero
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
Dra. Lizbet
 
El Tiempo En La Historia
El Tiempo En La HistoriaEl Tiempo En La Historia
El Tiempo En La Historia
guestb744d4
 
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritasCómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
belenverdugo88
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónAlondra Guzmán
 
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaGuía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaAlondra Saucedoo
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Omar Vite
 

Destacado (20)

Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
Antropologia MULTICASUALIDAD/ UNICASUALIDAD. PARTICULARIDAD/UNIVERSABILIDAD. ...
 
Proceso de sedentarización y protourbanismo
Proceso  de sedentarización y protourbanismoProceso  de sedentarización y protourbanismo
Proceso de sedentarización y protourbanismo
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
Diversas fuentes de informacion como insumos para la
Diversas fuentes de informacion como insumos para laDiversas fuentes de informacion como insumos para la
Diversas fuentes de informacion como insumos para la
 
Como aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantesComo aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantes
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
El guion fuentes
El guion fuentesEl guion fuentes
El guion fuentes
 
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivosBuscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
Buscar información en textos diversos para escribir textos expositivos
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
 
El Tiempo En La Historia
El Tiempo En La HistoriaEl Tiempo En La Historia
El Tiempo En La Historia
 
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritasCómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaGuía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
 

Similar a Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-historia-geografia-y-economia

11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales
11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales
11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales
Lalo Vásquez Machicao
 
11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales
11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales
11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales
Lalo Vásquez Machicao
 
TEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdf
TEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdfTEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdf
TEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdf
MiguelDaz703533
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
5to Programacion Anual CCSS.docx
5to Programacion Anual CCSS.docx5to Programacion Anual CCSS.docx
5to Programacion Anual CCSS.docx
JuanMarioSalazar1
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
LucyCastrillonPeralt
 
Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)
carmencerron
 
2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS
edwinastocaza
 
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.docPROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
Angel Durand Mendoza
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
HanfelLibertagiaVasq
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
albertoloayzacamargo
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
Angel Durand Mendoza
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
edwinastocaza
 
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.docCCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
JuanaQuispeCatacora
 
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
antoniclavohuaman
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
carlosfranciaavila
 
Programacion de ciencias sociales anual
Programacion  de ciencias sociales  anualProgramacion  de ciencias sociales  anual
Programacion de ciencias sociales anual
ramiolra3
 
HGE1-PA.docx
HGE1-PA.docxHGE1-PA.docx
HGE1-PA.docx
FreddyCuayla
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Primer Dia de Clases CCSS.pptx
Primer Dia de Clases CCSS.pptxPrimer Dia de Clases CCSS.pptx
Primer Dia de Clases CCSS.pptx
DAVIDARMANDOALVARADO1
 

Similar a Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-historia-geografia-y-economia (20)

11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales
11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales
11485307526 temario ebr-nivel-secundaria-ciencias-sociales
 
11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales
11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales
11485307537 temario eba-avanzado-ciencias-sociales
 
TEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdf
TEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdfTEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdf
TEMARIO-Secundaria-–-Ciencias-Sociales.pdf
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
5to Programacion Anual CCSS.docx
5to Programacion Anual CCSS.docx5to Programacion Anual CCSS.docx
5to Programacion Anual CCSS.docx
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
 
Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)
 
2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS
 
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.docPROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
 
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.docCCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
 
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Programacion de ciencias sociales anual
Programacion  de ciencias sociales  anualProgramacion  de ciencias sociales  anual
Programacion de ciencias sociales anual
 
HGE1-PA.docx
HGE1-PA.docxHGE1-PA.docx
HGE1-PA.docx
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
 
Primer Dia de Clases CCSS.pptx
Primer Dia de Clases CCSS.pptxPrimer Dia de Clases CCSS.pptx
Primer Dia de Clases CCSS.pptx
 

Más de Colegio

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Colegio
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Colegio
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Colegio
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Colegio
 
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Colegio
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Colegio
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Colegio
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
Colegio
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Colegio
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
Colegio
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Colegio
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Colegio
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Colegio
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Colegio
 

Más de Colegio (20)

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
 
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-historia-geografia-y-economia

  • 1. Concursos de Nombramiento y Contratación Docente TEMARIO SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES, PEDAGÓGICOS Y DE LA ESPECIALIDAD Educación Básica Regular – Nivel Secundaria – Historia, Geografía y Economía El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que serán evaluados en los Concursos Públicos de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial y de Contratación Docente. Contiene los aspectos que han sido considerados para la elaboración de la subprueba de conocimientos curriculares, pedagógicos y de la especialidad. Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada comprensión de ellos, de modo que posibiliten su uso en la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general. TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Teorías y procesos pedagógicos  Constructivismo y socioconstructivismo  Aprendizajes significativos  Recojo y activación de saberes previos  Conflicto o disonancia cognitiva  Demanda cognitiva  Desarrollo de competencias  Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autorregulado, toma de decisiones, metacognición  Evaluación y retroalimentación Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana  Principios de la educación peruana  Convivencia democrática y clima de aula Características y desarrollo del estudiante y su relación con el aprendizaje  Desarrollo cognitivo  Desarrollo moral  Desarrollo socioemocional DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR Estrategias para fomentar el desarrollo de competencias y capacidades del área  Construye explicaciones históricas  Interpreta fuentes (diversidad, fiabilidad, contexto, perspectiva, interpretación)  Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales (categorías y convenciones temporales, sucesión, simultaneidad, duración, ritmos, cambios y permanencias)  Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos (multicausalidad, problemas históricos, relevancia, perspectiva de los protagonistas, conceptos históricos)
  • 2. Concursos de Nombramiento y Contratación Docente  Actúa responsablemente en el ambiente  Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos (elementos, fenómenos naturales, interrelación entre elementos naturales y sociales)  Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas (multicausalidad, multidimensionalidad, multiescalas, diversidad de perspectivas y desarrollo sostenible)  Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres (peligros o amenazas, vulnerabilidad, prevención, situaciones de desastres y causas)  Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico (diversidad de fuentes, instrumentos geográficos, habilidades del pensamiento espacial)  Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero (roles de los agentes, sistemas, interrelaciones)  Toma conciencia de que es parte de un sistema económico (escasez, decisiones económicos y financieras, conciencia social)  Gestiona los recursos económicos y financieros de manera responsable (planificación, uso sostenible, derechos y responsabilidades) Conocimientos disciplinares fundamentales para promover el desarrollo de las competencias del área  La Historia como construcción de relatos históricos y como aporte a una ciudadanía razonada a partir de la comprensión de las sociedades  Proceso de sedentarización en el mundo y en los Andes Centrales; el surgimiento del Estado y las primeras civilizaciones y culturas  Grecia y Roma: aportes a la cultura occidental  La Edad Media: el cristianismo, el sistema feudal, el surgimiento del Islam y su desarrollo  El Tawantinsuyo  Sudamérica en la época de los virreinatos: primeros intentos de organización, características internas, cambios y permanencias  El absolutismo y las revoluciones burguesas de fines del siglo XVIII y siglo XIX: bases intelectuales, políticas, económicas, sociales y culturales del mundo contemporáneo  El siglo XVIII e inicios del siglo XIX en América: las reformas borbónicas, los movimientos indígenas y los movimientos reformistas y separatistas; el proceso de Independencia en el Perú y América y el surgimiento de la República peruana  El proceso histórico peruano en el siglo XIX en el contexto latinoamericano: caudillaje militar, época del guano, guerra del Pacífico, reconstrucción nacional  El proceso histórico europeo del siglo XIX: el liberalismo, la segunda Revolución Industrial y el imperialismo, las corrientes socialistas, la doctrina social de la Iglesia Católica  El siglo XX en Europa y el mundo  El proceso histórico peruano del siglo XX en el contexto latinoamericano: grandes procesos, cambios y permanencias  El ambiente como construcción social y la ciudadanía ambiental  Valorización de los recursos en las ocho regiones naturales del Perú según Pulgar Vidal y en las 11 ecorregiones del Perú según Antonio Brack Egg
  • 3. Concursos de Nombramiento y Contratación Docente  La organización y configuración del territorio peruano: influencia de los Andes y sus cuencas hidrográficas, los procesos de urbanización y migraciones rural-urbanas; la organización y configuración del territorio peruano: proceso de descentralización y regionalización del Perú; el manejo de cuencas  Los grandes espacios en Europa, Asia, Oceanía, África y Antártida; sus características y transformación gracias a la acción de las sociedades  La organización y configuración del territorio peruano: la influencia del transporte y las comunicaciones en la integración y fragmentación del territorio; espacios urbanos y rurales; áreas naturales protegidas y biodiversidad; las fronteras como espacio de integración y desarrollo  Desarrollo sostenible: las actividades económicas, la erradicación de la pobreza, indicadores demográficos de mayor complejidad; organismos ambientales y legislación en el Perú y en el mundo; inserción productiva del Perú en el mundo, población, trabajo (PEA), y condiciones de vida; retos y desafíos de las políticas públicas para el desarrollo sostenible  Las problemáticas ambientales y territoriales en el Perú  Peligros naturales como heladas, friaje, terremotos, erupciones volcánicas, el fenómeno de El Niño; peligros inducidos como emanaciones de gases peligrosos, derrames de petróleo y otras sustancias  Plan de gestión de riesgos ante desastres: el riesgo, el peligro y la vulnerabilidad; acciones frente a los terremotos sismos, huaycos e inundaciones en el Perú; medidas de prevención o mitigación; evaluación de situaciones de riesgo  La ciudadanía económica y el enfoque de derechos  Los principales problemas de la economía: pobreza, sobreendeudamiento financiero, situación de los jóvenes NEET, saturación de producción y el consumismo  La tributación como necesidad: los ingresos tributarios y el presupuesto nacional, instituciones responsables de recaudar los tributos e impuestos, la informalidad y la evasión tributaria  El proceso económico y sus fases: producción, circulación, consumo e inversión  Factores que determinan la oferta y la demanda en un mercado: determinantes y elasticidad de la demanda y de la oferta, determinación de los precios  Los modelos económicos y los modelos de mercados según la competencia establecida  Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento económico sostenible; sustentabilidad económica  El papel del Estado peruano en la economía: rol económico de acuerdo con la Constitución, el Estado como corrector de los fallos, funciones del Estado; la política monetaria y la política fiscal  La medición del crecimiento de una economía: producto bruto interno, índices de precios y otros indicadores; la inflación, la deflación, la devaluación  El sistema financiero en el Perú: instituciones que lo conforman y regulan, servicios y productos que prestan, delitos financieros  Los derechos de los consumidores: instituciones que los resguardan, responsabilidad de los consumidores, el rol de la publicidad en el consumo  El comercio y los mercados regionales: producción y comercialización de bienes y servicios; importación y exportación. El sistema financiero internacional (FMI, Banco Mundial, BID) y el comercio internacional; la globalización y los bloques económicos mundiales (G8, G20, los BRICS)  Tratados y convenios económicos del Perú: APEC, TLC, Alianza del Pacífico, OECD