SlideShare una empresa de Scribd logo
“Crítica al Cuarto Poder”
XI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación
Río Cuarto - Córdoba
26/09/2013 Lic. Damián Andrada
Origen del concepto de “cuarto poder”
“Burke said there were Three Estates in
Parliament; but, in the Reporters’
Gallery yonder, there sat a Fourth Estate
more important far than they all. It is
not a figure of speech, or a witty saying;
it is a literal fact,—very momentous to
us in these times (…) Whoever can
speak, speaking now to the whole
nation, becomes a power, a branch of
government, with inalienable weight in
law-making, in all acts of authority (…)
The nation is governed by all that has
tongue in the nation: Democracy is
virtually there.” (CARLYLE, 1841)
“Burke dijo que había tres Estados en el
Parlamento, pero, en la Galería de los
Periodistas, allá se asentó un Cuarto
Estado más importante que todos ellos.
No es una figura retórica, o un dicho
ingenioso, sino que es un hecho literal,-
muy trascendental para nosotros en
estos tiempos (…) Quien pueda hablar,
hablar a toda la nación, se convierte en
un poder, un poder del Gobierno, con
peso inalienable para hacer leyes, en
todos los actos de autoridad (…) La
nación es gobernada por todo lo que
tiene lengua en la nación: la democracia
está virtualmente allí”. (CARLYLE, 1841)
¿Por qué Cuarto Poder?
¿Por qué Cuarto Poder?
1° 2° 3° 4°
Montesquieu y la séparation des pouvoirs
• Reconoce tres poderes
• Conceptualización de “despotismo”
• Necesidad de que el poder detenga al poder
LOS FEDERALISTAS
• La acumulación constituye la definición de la “tiranía”
• La ambición debe contrarrestar a la ambición
• El interés humano debe entrelazarse con el puesto
• Doble seguridad para los derechos del pueblo
Dos premisas
1. El periodismo no comprende un
poder de Gobierno
2. El periodismo sí tiene poder
CONCEPCIÓN
ESTATALISTA
ESFERA
SOCIAL
Friedrich Hegel: Ética, Sociedad y Estado
• La Ética es la idea de libertad
• La Sociedad Civil es lo particular
• El Estado representa la universalidad
SOCIEDAD
CIVIL
ESTADO
Gramsci: Estado y Hegemonía
• Concepción hegemónica del Estado
• Estado = Sociedad Política + Sociedad Civil
S O C I E D A D P O L Í T I C A
Max Weber: violencia y poder
• El Estado es el monopolio legítimo de la fuerza
• La violencia depende de las relaciones de poder
• La política es el esfuerzo por compartir el poder
PERIODISMO
≠ESTADO
Opiniones desde el campo del periodismo
Contrapoder + Tesis del Perro Guardián
1. Degeneración
Histórica
2. En contra de
Visión Ingenua
3. No confundir
Sociedad y Estado
4. Poder fáctico de
la Sociedad Civil
5. Coacción
Ético Simbólica
6. Contrapoder
7.PeriodismodeInvestigación
8.Pulverizarconcepto
damian.andrada@gmail.com
@damiandrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
Alvaro Mejia
 
Pensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de HobbesPensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de Hobbes
aleksja
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
UGC62
 
la democracia
 la democracia la democracia
la democracia
Cris Ulloa
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
Gabrielghiggeri
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Paulo Arieu
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Franco Morales
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
mmar140493
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
peska1000
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
mbpettinelli
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
Contractualismo UMC
Contractualismo UMCContractualismo UMC
Contractualismo UMC
CarlosIGomez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado ModernoFilosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
adelablancabarrios
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
danielaanayasolis
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
ssuser7bb4b8
 
Hobbes
HobbesHobbes
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
UGC62
 

La actualidad más candente (19)

TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
Pensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de HobbesPensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de Hobbes
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
la democracia
 la democracia la democracia
la democracia
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
 
Contractualismo UMC
Contractualismo UMCContractualismo UMC
Contractualismo UMC
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado ModernoFilosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
 

Destacado

El cuarto poder
El cuarto poderEl cuarto poder
El cuarto poder
Armiher
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
Felipe Enero Segovia
 
Ensayo cuarto poder
Ensayo cuarto poderEnsayo cuarto poder
Ensayo cuarto poder
andiromerosureda
 
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015 Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015
Christian Pino Lanata
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Nisamarita
 
Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"
Damián Andrada
 
Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1
Issaabel Lazaro
 
Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"
Damián Andrada
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
Atham
 
Nuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundialNuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundial
Pablo Molina Molina
 
El poder de los medios
El poder de los mediosEl poder de los medios
El poder de los medios
Isis Andrea Aku
 
La poesía
La poesíaLa poesía
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
eticafranciscomarin
 
La ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
The Nation of Joe
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
Ritsuko
 
La poesia
La poesiaLa poesia
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de Comunicación
 
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
informatica02
 

Destacado (19)

El cuarto poder
El cuarto poderEl cuarto poder
El cuarto poder
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
 
Ensayo cuarto poder
Ensayo cuarto poderEnsayo cuarto poder
Ensayo cuarto poder
 
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015 Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas Julio 2015
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"Crítica al "Cuarto Poder"
Crítica al "Cuarto Poder"
 
Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1
 
Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"Periodismo y "cuarto poder"
Periodismo y "cuarto poder"
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Nuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundialNuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundial
 
El poder de los medios
El poder de los mediosEl poder de los medios
El poder de los medios
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
El reportaje periodístico
El reportaje periodísticoEl reportaje periodístico
El reportaje periodístico
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
 
La ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
 
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
 

Similar a Crítica al Cuarto Poder

Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
Laura Elizabeth Contreras
 
Civica 2
Civica 2Civica 2
Civica 2
saul jimenez
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
posei2
 
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
Colegio Cordillera
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUnidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Universidad del golfo de México Norte
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Silvia c?dova
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
hermesquezada
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
anga
 
El liberalismo clásico
El liberalismo clásicoEl liberalismo clásico
El liberalismo clásico
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
DaliaGut
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
Manuel Lopez
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
Jorge Ikeda
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumenNicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Cybernautic.
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdfBREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BelindaEnamorado
 
Norberto bobbio crisis y secreto
Norberto bobbio crisis y secretoNorberto bobbio crisis y secreto
Norberto bobbio crisis y secreto
Antonio Mosquera
 

Similar a Crítica al Cuarto Poder (20)

Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
 
Civica 2
Civica 2Civica 2
Civica 2
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
 
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUnidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
 
El liberalismo clásico
El liberalismo clásicoEl liberalismo clásico
El liberalismo clásico
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Forma de gobierno
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumenNicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdfBREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Norberto bobbio crisis y secreto
Norberto bobbio crisis y secretoNorberto bobbio crisis y secreto
Norberto bobbio crisis y secreto
 

Más de Damián Andrada

El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
Damián Andrada
 
El diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoEl diablo y el periodismo
El diablo y el periodismo
Damián Andrada
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
Damián Andrada
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
Damián Andrada
 
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismoEl divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
Damián Andrada
 
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Damián Andrada
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidad
Damián Andrada
 
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismoCogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
Damián Andrada
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
Damián Andrada
 
El moderno Estado boliviano
El moderno Estado bolivianoEl moderno Estado boliviano
El moderno Estado boliviano
Damián Andrada
 
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
Damián Andrada
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Damián Andrada
 
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Damián Andrada
 
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Damián Andrada
 

Más de Damián Andrada (14)

El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
El nuevo Estado boliviano. La hegemonía desde la sociedad política.
 
El diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoEl diablo y el periodismo
El diablo y el periodismo
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismoEl divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
El divorcio Clarin - Kirchnerismo y su efecto en el periodismo
 
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
Geopolítica boliviana. la tensión 'cambas vs. collas'
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidad
 
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismoCogitación crítica sobre el kirchnerismo
Cogitación crítica sobre el kirchnerismo
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
El moderno Estado boliviano
El moderno Estado bolivianoEl moderno Estado boliviano
El moderno Estado boliviano
 
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
 
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Cacerolazo del 25 de marzo de 2008
 
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
Tesina sobre el cacerolazo del 25 de marzo de 2008
 

Crítica al Cuarto Poder

  • 1. “Crítica al Cuarto Poder” XI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Río Cuarto - Córdoba 26/09/2013 Lic. Damián Andrada
  • 2. Origen del concepto de “cuarto poder” “Burke said there were Three Estates in Parliament; but, in the Reporters’ Gallery yonder, there sat a Fourth Estate more important far than they all. It is not a figure of speech, or a witty saying; it is a literal fact,—very momentous to us in these times (…) Whoever can speak, speaking now to the whole nation, becomes a power, a branch of government, with inalienable weight in law-making, in all acts of authority (…) The nation is governed by all that has tongue in the nation: Democracy is virtually there.” (CARLYLE, 1841) “Burke dijo que había tres Estados en el Parlamento, pero, en la Galería de los Periodistas, allá se asentó un Cuarto Estado más importante que todos ellos. No es una figura retórica, o un dicho ingenioso, sino que es un hecho literal,- muy trascendental para nosotros en estos tiempos (…) Quien pueda hablar, hablar a toda la nación, se convierte en un poder, un poder del Gobierno, con peso inalienable para hacer leyes, en todos los actos de autoridad (…) La nación es gobernada por todo lo que tiene lengua en la nación: la democracia está virtualmente allí”. (CARLYLE, 1841)
  • 4. ¿Por qué Cuarto Poder? 1° 2° 3° 4°
  • 5. Montesquieu y la séparation des pouvoirs • Reconoce tres poderes • Conceptualización de “despotismo” • Necesidad de que el poder detenga al poder
  • 6.
  • 7. LOS FEDERALISTAS • La acumulación constituye la definición de la “tiranía” • La ambición debe contrarrestar a la ambición • El interés humano debe entrelazarse con el puesto • Doble seguridad para los derechos del pueblo
  • 8. Dos premisas 1. El periodismo no comprende un poder de Gobierno 2. El periodismo sí tiene poder CONCEPCIÓN ESTATALISTA ESFERA SOCIAL
  • 9. Friedrich Hegel: Ética, Sociedad y Estado • La Ética es la idea de libertad • La Sociedad Civil es lo particular • El Estado representa la universalidad SOCIEDAD CIVIL ESTADO
  • 10. Gramsci: Estado y Hegemonía • Concepción hegemónica del Estado • Estado = Sociedad Política + Sociedad Civil S O C I E D A D P O L Í T I C A
  • 11. Max Weber: violencia y poder • El Estado es el monopolio legítimo de la fuerza • La violencia depende de las relaciones de poder • La política es el esfuerzo por compartir el poder PERIODISMO ≠ESTADO
  • 12. Opiniones desde el campo del periodismo
  • 13. Contrapoder + Tesis del Perro Guardián
  • 14. 1. Degeneración Histórica 2. En contra de Visión Ingenua 3. No confundir Sociedad y Estado 4. Poder fáctico de la Sociedad Civil 5. Coacción Ético Simbólica 6. Contrapoder 7.PeriodismodeInvestigación 8.Pulverizarconcepto