SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudios sociales de la ciencia y la
tecnología, o estudios sobre ciencia,
tecnología y sociedad (CTS), constituyen
un campo de trabajo en los ámbitos de
la investigación académica, la educación
y la política pública.
CTS se origina hace tres décadas a
partir de nuevas corrientes de
investigación en filosofía y sociología
de la ciencia, y de un incremento en la
sensibilidad social e institucional sobre
la necesidad de una regulación
democrática del cambio científico-
tecnológico.
En este campo se trata de entender
los aspectos sociales del fenómeno
científico-tecnológico, tanto en lo que
respecta a sus condicionantes
sociales como en lo que atañe a sus
consecuencias sociales y ambientales.
El enfoque general es de índole
interdisciplinar, concurriendo en él
disciplinas de las ciencias sociales y la
investigación académica en
humanidades como la filosofía y la
historia de la ciencia y la tecnología, la
sociología del conocimiento científico, la
teoría de la educación y la economía del
cambio técnico.
CTS define hoy un campo de
trabajo bien consolidado
institucionalmente en
universidades, centros
educativos y administraciones
públicas de numerosos países
industrializados.
CTS trata de promover la
alfabetización científica,
mostrando la ciencia como una
actividad humana de gran
importancia social. Forma parte de
la cultura general en las
sociedades democráticas modernas.
CTS trata de estimular o
consolidar en los jóvenes la
vocación por el estudio de las
ciencias y la tecnología, a la vez
que la independencia de juicio y
un sentido de la responsabilidad
crítica.
CTS trata de favorecer el
desarrollo y consolidación de
actitudes y prácticas
democráticas en cuestiones de
importancia social relacionadas
con la innovación tecnológica o
la intervención ambiental.
CTS propicia el compromiso respecto
a la integración social de las mujeres
y minorías, así como el estímulo para
un desarrollo socioeconómico
respetuoso con el medio ambiente y
equitativo con relación a
generaciones futuras.
CTS intenta contribuir a
salvar el creciente abismo
entre la cultura humanista
y la cultura científico-
tecnológica que fractura
nuestras sociedades.
La “Alta Iglesia” de origen europeo, se produce en el
llamado “programa fuerte” de la sociología del conocimiento
científico.
Esta tradición, tiene como fuentes principales la sociología
clásica del conocimiento y una interpretación radical de la
obra de Thomas Kuhn.
La “Baja Iglesia” de origen norteamericano, se ha centrado
más bien en las consecuencias sociales (y ambientales) de
los productos tecnológicos, descuidando en general los
antecedentes sociales de los mismos. Tiene un marcado
carácter revolucionario.
El estudio del movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad en
América Latina es abordado a partir de las teorías
desarrolladas por Vaccarezza (1998). Estos autores plantean
que la evolución de CTS en América Latina ha pasado de un
status de movimiento al de campo.
Los estudios CTS se han desarrollado como una opción a la
reflexión tradicional en filosofía y sociología de la ciencia,
iniciando un nuevo enfoque no esencialista y socialmente
contextualizado de la actividad científica
Los estudios CTS han defendido la regulación pública de la
ciencia y la tecnología, promoviendo la creación de otros
mecanismos democráticos que faciliten la apertura de los
procesos de toma de decisiones en cuestiones concernientes
a políticas científico-tecnológicas.
Como aspectos característicos de la situación CTS se
destacan: la complejidad temática, la profesionalización
El campo CTS se proyecta a nivel educativo en numerosos
países latinoamericanos mediante programas y materiales
CTS en enseñanza secundaria y universitaria. Entre ellos,
cabe destacar la labor que actualmente viene desempeñando
el Comité de Educación de la Red CTS, en cuanto a la
preparación de cursos a distancia.
En las sociedades tradicionales estaban bien definidas
las funciones del individuo, había una armonía entre la
naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia
trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la
ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una
profunda modificación del ambiente.
 Investigadores en ciencias sociales y humanidades
 Profesores de enseñanza secundaria
 Educandos en enseñanza secundaria, y en las diversas
especialidades de la enseñanza superior
 Periodistas científicos y público general receptor
 Administradores de programas y políticas de ciencia y
tecnología.
 Un cambio en la imagen académica de la ciencia, la
alfabetización científica de la ciudadanía, una renovación en
la educación de las ciencias, un mayor control público de los
efectos adversos del cambio científico-tecnológico, la
necesidad de un escrutinio social de las políticas científico-
tecnológicas, etc.
 El éxito de las políticas que promueven la participación
pública en las decisiones sobre ciencia y tecnología
presupone la existencia de una ciudadanía con actitudes y
capacidades para esa participación democrática.
 Implica, por tanto, la renovación de los sistemas educativos
con el fin de que los jóvenes desarrollen la motivación y
capacidades que les permitan participar responsable y
críticamente
 http://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtml#rep
 http://www.oei.es/cts.htm
 http://www.campus-oei.org/ctsi/redcts.htm
 http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1151/719

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía Moderna 6 La Ilustración
Filosofía Moderna 6  La IlustraciónFilosofía Moderna 6  La Ilustración
Filosofía Moderna 6 La Ilustración
adelablancabarrios
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
MileskaGonzlezAlvare
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
NOUS MSM
 
Filosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 IntroducciónFilosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 Introducción
adelablancabarrios
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
mircarla moreno
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Vasti rinc?
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
Kathy Coz Pariona
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
wilares
 
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias SocialesBloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Luis Hera
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
MileskaGonzlezAlvare
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
RocioSol3
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
Maverick Toretto
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismokmett
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
RöxHan Luná
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía Moderna 6 La Ilustración
Filosofía Moderna 6  La IlustraciónFilosofía Moderna 6  La Ilustración
Filosofía Moderna 6 La Ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 
Filosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 IntroducciónFilosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 Introducción
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias SocialesBloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
 
Acontehis
AcontehisAcontehis
Acontehis
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
 

Destacado

2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
EDUIN Silva
 
3 etica y eticas i
3   etica y eticas i3   etica y eticas i
3 etica y eticas i
EDUIN Silva
 
6 filosofia - 11° - 2015
6   filosofia - 11° - 20156   filosofia - 11° - 2015
6 filosofia - 11° - 2015
EDUIN Silva
 
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza PacíficoAGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
Rasi Ávila Blanco
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
EDUIN Silva
 
1 origen de la filosofia del mito al logos
1   origen de la filosofia del mito al logos1   origen de la filosofia del mito al logos
1 origen de la filosofia del mito al logos
EDUIN Silva
 
Kant
KantKant
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 

Destacado (8)

2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
 
3 etica y eticas i
3   etica y eticas i3   etica y eticas i
3 etica y eticas i
 
6 filosofia - 11° - 2015
6   filosofia - 11° - 20156   filosofia - 11° - 2015
6 filosofia - 11° - 2015
 
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza PacíficoAGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
1 origen de la filosofia del mito al logos
1   origen de la filosofia del mito al logos1   origen de la filosofia del mito al logos
1 origen de la filosofia del mito al logos
 
Kant
KantKant
Kant
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 

Similar a Cts 11° 3

Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Andres Tovar
 
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
EDUIN Silva
 
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLuis Arturo Melendez
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
Jhon Edison Quintero Santa
 
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Melisaa Hdz Sauceedo
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Ledy Cabrera
 
Asignaciòn1
Asignaciòn1Asignaciòn1
Asignaciòn1
Margarita Díaz
 
La tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios ctsLa tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios cts
nemorena
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ing_andrea04
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
RichardMendoza88
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
JakeEevee
 
taller integral de internet
taller integral de internettaller integral de internet
taller integral de internet
Amada Carrasco
 

Similar a Cts 11° 3 (20)

Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
 
El enfoque cts
El enfoque ctsEl enfoque cts
El enfoque cts
 
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Qué es cts
Qué es ctsQué es cts
Qué es cts
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
 
Asignaciòn1
Asignaciòn1Asignaciòn1
Asignaciòn1
 
Enfoque cts
Enfoque ctsEnfoque cts
Enfoque cts
 
Cts enfoque en contexto escolar
Cts enfoque en contexto escolarCts enfoque en contexto escolar
Cts enfoque en contexto escolar
 
La tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios ctsLa tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios cts
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Enfoque CTS
Enfoque CTSEnfoque CTS
Enfoque CTS
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
 
taller integral de internet
taller integral de internettaller integral de internet
taller integral de internet
 
Movimiento CTS
Movimiento CTSMovimiento CTS
Movimiento CTS
 

Más de EDUIN Silva

56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
EDUIN Silva
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
EDUIN Silva
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
EDUIN Silva
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
EDUIN Silva
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
EDUIN Silva
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
EDUIN Silva
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
EDUIN Silva
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
EDUIN Silva
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
EDUIN Silva
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
EDUIN Silva
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
EDUIN Silva
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
EDUIN Silva
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
EDUIN Silva
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
EDUIN Silva
 
2 el sistema hegeliano
2   el sistema hegeliano2   el sistema hegeliano
2 el sistema hegeliano
EDUIN Silva
 

Más de EDUIN Silva (20)

56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
 
2 el sistema hegeliano
2   el sistema hegeliano2   el sistema hegeliano
2 el sistema hegeliano
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Cts 11° 3

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública.
  • 4. CTS se origina hace tres décadas a partir de nuevas corrientes de investigación en filosofía y sociología de la ciencia, y de un incremento en la sensibilidad social e institucional sobre la necesidad de una regulación democrática del cambio científico- tecnológico.
  • 5. En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.
  • 6. El enfoque general es de índole interdisciplinar, concurriendo en él disciplinas de las ciencias sociales y la investigación académica en humanidades como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico.
  • 7. CTS define hoy un campo de trabajo bien consolidado institucionalmente en universidades, centros educativos y administraciones públicas de numerosos países industrializados.
  • 8.
  • 9. CTS trata de promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social. Forma parte de la cultura general en las sociedades democráticas modernas.
  • 10. CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad crítica.
  • 11. CTS trata de favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental.
  • 12. CTS propicia el compromiso respecto a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con relación a generaciones futuras.
  • 13. CTS intenta contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista y la cultura científico- tecnológica que fractura nuestras sociedades.
  • 14.
  • 15. La “Alta Iglesia” de origen europeo, se produce en el llamado “programa fuerte” de la sociología del conocimiento científico. Esta tradición, tiene como fuentes principales la sociología clásica del conocimiento y una interpretación radical de la obra de Thomas Kuhn.
  • 16. La “Baja Iglesia” de origen norteamericano, se ha centrado más bien en las consecuencias sociales (y ambientales) de los productos tecnológicos, descuidando en general los antecedentes sociales de los mismos. Tiene un marcado carácter revolucionario.
  • 17.
  • 18. El estudio del movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina es abordado a partir de las teorías desarrolladas por Vaccarezza (1998). Estos autores plantean que la evolución de CTS en América Latina ha pasado de un status de movimiento al de campo.
  • 19. Los estudios CTS se han desarrollado como una opción a la reflexión tradicional en filosofía y sociología de la ciencia, iniciando un nuevo enfoque no esencialista y socialmente contextualizado de la actividad científica
  • 20. Los estudios CTS han defendido la regulación pública de la ciencia y la tecnología, promoviendo la creación de otros mecanismos democráticos que faciliten la apertura de los procesos de toma de decisiones en cuestiones concernientes a políticas científico-tecnológicas. Como aspectos característicos de la situación CTS se destacan: la complejidad temática, la profesionalización
  • 21. El campo CTS se proyecta a nivel educativo en numerosos países latinoamericanos mediante programas y materiales CTS en enseñanza secundaria y universitaria. Entre ellos, cabe destacar la labor que actualmente viene desempeñando el Comité de Educación de la Red CTS, en cuanto a la preparación de cursos a distancia.
  • 22. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente.
  • 23.  Investigadores en ciencias sociales y humanidades  Profesores de enseñanza secundaria  Educandos en enseñanza secundaria, y en las diversas especialidades de la enseñanza superior  Periodistas científicos y público general receptor  Administradores de programas y políticas de ciencia y tecnología.
  • 24.  Un cambio en la imagen académica de la ciencia, la alfabetización científica de la ciudadanía, una renovación en la educación de las ciencias, un mayor control público de los efectos adversos del cambio científico-tecnológico, la necesidad de un escrutinio social de las políticas científico- tecnológicas, etc.
  • 25.  El éxito de las políticas que promueven la participación pública en las decisiones sobre ciencia y tecnología presupone la existencia de una ciudadanía con actitudes y capacidades para esa participación democrática.  Implica, por tanto, la renovación de los sistemas educativos con el fin de que los jóvenes desarrollen la motivación y capacidades que les permitan participar responsable y críticamente
  • 26.  http://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtml#rep  http://www.oei.es/cts.htm  http://www.campus-oei.org/ctsi/redcts.htm  http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1151/719