SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIBE LOS PROCESOS DE 
CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS 
SOCIALES
 La Revolución científica es una época asociada 
principalmente con los siglos XVI y XVII en el que 
nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, 
biología, medicina y química transformaron las visiones 
antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron 
las bases de la ciencia moderna. 
 Se inició en Europa hacia el final de la época del 
Renacimiento y continuó a través del siglo XVIII (la 
Ilustración). 
 Se inició con la publicación en 1543 de dos obras que 
cambiarían el curso de la ciencia: Sobre el movimiento 
de las esferas celestiales de Nicolás Copérnico De la 
estructura del cuerpo humano) de Andreas Vesalius.
Las siguientes ideas contribuyeron a lo que se 
llama revolución científica: 
La sustitución de la Tierra como centro del 
universo por el heliocentrismo. 
Menosprecio de la teoría aristotélica de que la 
materia era continua e integrada por los 
elementos tierra, agua, aire y fuego, porque su 
rival clásico, el atomismo, se prestaba mejor a 
una «filosofía mecánica» de la materia. 
La inercia reemplazó a la teoría del ímpetu 
medieval que proponía que el movimiento no 
natural (movimiento rectilíneo «forzado» o 
«violento» ) es causado por la acción continua 
de la fuerza original impartida por un impulsor 
sobre el objeto en movimiento.
Racionalismo y Empirismo
 Es la tendencia filosófica que considera la experiencia 
como criterio o norma de verdad en el conocimiento. 
Como tal se refiere a la EXPERIENCIA , ( empírica ) en su 
segundo significado: 
No es "participación personal en situaciones repetibles" 
(con significado personal y subjetivo) ; 
- sino que la experiencia repetida de ciertas situaciones nos 
ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las 
cosas (o las situaciones).
a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como 
mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al 
hombre. 
b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A 
PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente 
ser modificada, corregida o abandonada.
Diferencia entre racionalismo y 
empirismo 
RACIONALISMO 
 Se basa en la razón para 
definir que algo es verdadero o 
falso. 
 En el racionalismo se busca la 
evidencia, el análisis, la 
síntesis y la comprobación 
para llegar a determinar si algo 
es verdadero. 
 El racionalismo trata de 
encontrar la verdad absoluta 
anteponiendo con único criterio 
la experiencia 
EMPIRISMO 
 Se basa en la experiencia para 
dominar que algo es verdadero. 
 En el empirismo se buscan las 
semejanzas y la conexión 
constante para llegar a la verdad 
 El racionalismo metafísico que 
se centra en declarar que al go 
es verdadero según lo que se 
debe mostrar en la sociedad que 
se debe hacer seguir para llegar 
al bien
 NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero 
niega la 
pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es 
decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta 
que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su 
verificación o su control. 
 La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de 
manera empírica. 
Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o 
costumbre que por razonamiento científico. 
En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al 
RACIONALISMO.
 Definición de racionalismo: El RACIONALISMO es la 
TENDENCIA 
FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN 
PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la razón puede acceder y que, 
en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR. 
 En sentido general se contrapone al RACIONALISMO (no 
al empirismo), y a lo largo de la historia ha conocido 
múltiples variantes:
 Los diversos tipos de racionalismo (cartesianos o no, 
platónicos o no, hegelianos o no!) defienden todos la tesis 
de que LA RAZÓN NO ES UNA FACULTAD (psicológica) 
sino una concatenación de verdades necesarias. 
 En cambio, la tesis del racionalismo es, como se ha 
dicho, que no hay verdad necesaria, que toda verdad 
puede ser puesta a prueba, controlada y, eventualmente, 
modificada o abandonada. 
 
EL RACIONALISMO ES LA EXPRESIÓN DE UNA 
RAZÓN FUERTE QUE ENCUENTRA EN SÍ MISMA EL 
PRINCIPIO DE su JUSTIFICACIÖN.
El Racionalismo, Empirismo 
Racionalismo Empirismo 
 El racionalismo es el 
nombre de una doctrina 
para la cual el único 
órgano adecuado o 
completo de conocimiento 
es la razón de que ella es 
la fuente de todo 
conocimiento verdadero. 
 El empirismo se contrapone 
al racionalismo. 
 El empirismo. considera a 
la experiencia única para 
así poder llegar al 
conocimiento.
- racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que 
considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final 
del Bien). 
- racionalismo religioso: es el de los deístas (Kant, los 
Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la 
verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen 
en un dios racional pero no providente. 
- racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo 
moral socrático. 
- racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para 
quien el proceso de lo real coincide con l‘ autorrealización de 
la Razón o Espíritu
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía David Mendez
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaElsa Albornoz
 
Mapa conceptual del positivismo 1.docx
Mapa conceptual del positivismo 1.docxMapa conceptual del positivismo 1.docx
Mapa conceptual del positivismo 1.docxFrancilesEricoPuitiz
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaLuzMeryPuma
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power pointGerman Garcia
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAJolman Assia
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimientomcuarias-1999
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasLeija Leija
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofiawilderar
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia modernalicorsa
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
 
Mapa conceptual del positivismo 1.docx
Mapa conceptual del positivismo 1.docxMapa conceptual del positivismo 1.docx
Mapa conceptual del positivismo 1.docx
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Textos para comentar de karl marx
Textos para comentar de karl marxTextos para comentar de karl marx
Textos para comentar de karl marx
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICODEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Resumen de kuhn
Resumen de kuhnResumen de kuhn
Resumen de kuhn
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
 
Es el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizadoEs el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizado
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 

Destacado

Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2Emmanuel Baca
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesEmmanuel Baca
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialJuan Carlos Vargas Reyes
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesANTONIOCISNEROSFR
 

Destacado (6)

Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2Introducción a las Ciencias Sociales. 2
Introducción a las Ciencias Sociales. 2
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 

Similar a Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales

Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficashbrea
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasMarjorie Reyes Zambrano
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoLeiwy
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)YerandiPerez
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento YerandiPerez
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulariomiripia
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoMagdiel de León
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismoncrcun
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimientotrehibys
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaFlor Maria Soto Arroyo
 

Similar a Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales (20)

corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Método científico y sus etapas
Método científico y sus etapasMétodo científico y sus etapas
Método científico y sus etapas
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales

  • 1. DESCRIBE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 2.
  • 3.  La Revolución científica es una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII en el que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna.  Se inició en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y continuó a través del siglo XVIII (la Ilustración).  Se inició con la publicación en 1543 de dos obras que cambiarían el curso de la ciencia: Sobre el movimiento de las esferas celestiales de Nicolás Copérnico De la estructura del cuerpo humano) de Andreas Vesalius.
  • 4. Las siguientes ideas contribuyeron a lo que se llama revolución científica: La sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo. Menosprecio de la teoría aristotélica de que la materia era continua e integrada por los elementos tierra, agua, aire y fuego, porque su rival clásico, el atomismo, se prestaba mejor a una «filosofía mecánica» de la materia. La inercia reemplazó a la teoría del ímpetu medieval que proponía que el movimiento no natural (movimiento rectilíneo «forzado» o «violento» ) es causado por la acción continua de la fuerza original impartida por un impulsor sobre el objeto en movimiento.
  • 6.
  • 7.  Es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento. Como tal se refiere a la EXPERIENCIA , ( empírica ) en su segundo significado: No es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ; - sino que la experiencia repetida de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).
  • 8. a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre. b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.
  • 9. Diferencia entre racionalismo y empirismo RACIONALISMO  Se basa en la razón para definir que algo es verdadero o falso.  En el racionalismo se busca la evidencia, el análisis, la síntesis y la comprobación para llegar a determinar si algo es verdadero.  El racionalismo trata de encontrar la verdad absoluta anteponiendo con único criterio la experiencia EMPIRISMO  Se basa en la experiencia para dominar que algo es verdadero.  En el empirismo se buscan las semejanzas y la conexión constante para llegar a la verdad  El racionalismo metafísico que se centra en declarar que al go es verdadero según lo que se debe mostrar en la sociedad que se debe hacer seguir para llegar al bien
  • 10.  NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.  La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.
  • 11.  Definición de racionalismo: El RACIONALISMO es la TENDENCIA FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR.  En sentido general se contrapone al RACIONALISMO (no al empirismo), y a lo largo de la historia ha conocido múltiples variantes:
  • 12.  Los diversos tipos de racionalismo (cartesianos o no, platónicos o no, hegelianos o no!) defienden todos la tesis de que LA RAZÓN NO ES UNA FACULTAD (psicológica) sino una concatenación de verdades necesarias.  En cambio, la tesis del racionalismo es, como se ha dicho, que no hay verdad necesaria, que toda verdad puede ser puesta a prueba, controlada y, eventualmente, modificada o abandonada.  EL RACIONALISMO ES LA EXPRESIÓN DE UNA RAZÓN FUERTE QUE ENCUENTRA EN SÍ MISMA EL PRINCIPIO DE su JUSTIFICACIÖN.
  • 13. El Racionalismo, Empirismo Racionalismo Empirismo  El racionalismo es el nombre de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón de que ella es la fuente de todo conocimiento verdadero.  El empirismo se contrapone al racionalismo.  El empirismo. considera a la experiencia única para así poder llegar al conocimiento.
  • 14. - racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien). - racionalismo religioso: es el de los deístas (Kant, los Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no providente. - racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático. - racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso de lo real coincide con l‘ autorrealización de la Razón o Espíritu

Notas del editor

  1. Materia: teorías del Aprendizaje
  2. el empirismo se contrapone al racionalismo. El empirismo. El empirismo considera a la experiencia unica para asi poder llegar al conocimiento