SlideShare una empresa de Scribd logo
1
C.E.I.P. SAN JOSÉ / CALAMONTE LENGUA 5º Curso Nº
NOMBRE: TEMA 4 : LENGUA Lali Piñeiro Castilla
1. Recuadra de color la pareja formada por palabras parónimas
2.-
4.-
5.-
 Mis _____________________________________ sobre él eran equivocados.
 El apagón causó ___________________________ a los clientes.
 Las casas del poblado eran de _____________________________
 Ayer comimos pescado en _________________________________
3.-
2
6.-
7.-Completa con una de las palabras parónimas.
a) Es una persona con muchos_____________________ juzga a la gente antes de
conocerla.
b) Los jueces________________________ a las personas imputadas en el caso.
c) Las ____________________positivas ayudan a resolver mejor los problemas.
8.-Escribe dos pares de palabras parónimas que conozcas.
9.-Completa con la palabra que corresponda.
 ABSORBER / ABSOLVER
_ La juez decidió ________________________al acusado.
_ Una esponja________________________ puede mucha agua.
 REPLICAR REPICAR
_ Las campanas no paraban de . ________________________
_ Las niñas solían________________________ a la profesora.
 ESPECIA ESPECIE
_ Esta flor pertenece a una________________________ rara.
_ Le echó a la sopa una ________________________picante.
 APTITUD ACTITUD
_ El niño cambió de ________________________pronto.
_ Tiene una gran ________________________para la música.
3
12. . ¿Significan lo mismo las palabras de cada pareja? Explica la diferencia.
• domino/dominó
• respeto/respetó
• lío/lió
• frío/frió
13.Rodea los determinantes de estos enunciados:
Aquella casa de campo. • Ese niño de la camiseta de rayas. •
Dos perros labradores. Cuatro piedras enormes.
Unos pinos frondosos y altos. Algunas flores blancas. Mi coche de alquiler.
14.-
15. Escribe un artículo delante de cada sustantivo.
_________edificio _______coches ______jardín
_________aviones _______pintura ______escalera
_________flores _______arañas
DETERMINADOS INDETERMINADOS
4
16. Subraya los sustantivos y rodea los artículos.
 Marta me hizo un regalo el día de mi cumpleaños.
 Los relojes están parados.
 Él puede meterse en la piscina sin un flotador.
 Leí la noticia en el periódico.
 La libreta que te presté es de una amiga.
 Unos chicos llamaron a los perros.
17.Completa este cuadro sobre la clasificación de los artículos:
TIPO FENENINO
SINGULAR
FEMENINO
PLURAL
MASCULINO
SINGULAR
MASCULINO
PLURAL
DETERMINADOS
INDETERMINADOS
18. Subraya los artículos de estas oraciones y, más abajo, clasifícalos.
 Los insectos me dan miedo. •
 Detesto las arañas.
 Unos tíos míos vinieron ayer.
 Me han regalado una peonza.
19. Escribe un artículo determinado delante de cada nombre.
______árboles ______sombrilla _______respiración ________ luces ________leche
______árboles ______sombrilla _______respiración ________ luces ________leche
______ hacha ______despertador _________paraguas ______teléfonos __________hoja
_______hacha ______despertador _________paraguas ______ teléfonos __________hoja
20. Pon en plural las palabras destacadas.
 Elisa cogió una manzana del huerto.
_________________________________________________________________________
 En la calle hay un músico tocando el tambor.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
DETERMINADOS INDETERMINADOS
5
21. Completa con el artículo que corresponda.
 María va a clase de tenis todos martes por ________ mañana.
 __________ examen de matemáticas será______ próximo martes.
 _________cactus es ________planta típica que crece en lugares desérticos.
 ___________cactus del jardín tienen unas pequeñas flores rojas.
22. Rodea los artículos y analízalos.
a) El festival de música se retrasó varias horas.
__________________________________________________________________________
b) En la sala había mucha gente.
__________________________________________________________________________
c) De postre comí unos deliciosos melocotones.
__________________________________________________________________________
d) A Rafa se le cayeron todas las canicas.
23. Completa con los artículos que faltan.
 En____________ espectáculo participó____________ artista ruso.
 ______ abuelo de Luis nació en ____________pueblo costero.
 Eva dejó ____________llaves en casa de____________ amigo.
 Ayer vi ____________primera parte de____________ señor de anillos.
24. Haz el análisis de todos los artículos que hay
ARTÍCULO TIPO GÉNERO NÚMERO
6
25. Escribe estas oraciones en plural haciendo todos los cambios necesarios.
a) El agua de este río está helada.
_____________________________________________________________________
b) Un hacha afilada puede ser peligrosa. _
_____________________________________________________________________
c) El águila es un ave majestuosa
_____________________________________________________________________
26. Subraya los artículos de estas oraciones y analízalos.
a) ¡Se acerca el fin de curso!
CLASE DE PALABRA TIPO GÉNERO NÚMERO
b) ¡Pasa un rato divertido y haz deporte!
CLASE DE PALABRA TIPO GÉNERO NÚMERO
27. Analiza los artículos de estas oraciones:
a) En la playa vimos un pulpo enorme y muchos peces.
b) El mecánico arreglaba una rueda desinflada.
c) Unos niños jugaban al parchís en un rincón.
d) Los empleados del supermercado colocaban los productos en las estanterías.
e) Unas niñas pequeñas se reían con los payasos.
CLASE DE
PALABRA
TIPO GÉNERO NÚMERO
7
28. Escribe un artículo del tipo que se pide y añádele un sustantivo a cada
uno.
 Artículo determinado femenino singular.►
 Artículo determinado masculino plural. ►
 Artículo indeterminado femenino plural. ►
 Artículo indeterminado masculino singular. ►
29. Escribe un artículo delante de cada sustantivo.
 ¿Qué observas?
 ¿Por qué ocurre?
30. Escribe el plural de cada uno de los cuatro grupos anteriores de palabras.
31.-
32. Escribe un artículo delante de cada sustantivo, e indica
• ________virus ________ caries • ________atlas
•________ crisis ________ martes ________oasis
8
33.¿Cuál de ellos es un artículo? Subráyalo.
• Este mantel de flores • Una vaca enorme
• Dos platos llenos • Cinco cartas blancas
• Alguna persona mayor • Mi amiga Lola
• Las montañas nevadas • Varias cajas azules
• Nuestra carpeta nueva • Esa falda corta
34. Escribe un artículo delante de cada sustantivo, e indica el género del
sustantivo.
• ________hacha (género: ____________ ) ________ alba (género: ___________)
• ________hada (género: ____________) ________ alma (género: __________)
•________ hambre (género: ____________ ) ________ arpa (género: ___________)
•________ águila (género: ____________) ________asa (género: ____________ )
¿Por qué has elegido esta forma del artículo?
35. Explica por qué en estas oraciones se utilizan formas masculinas del
artículo:
 El aula estaba bastante desordenada.
 Un águila volaba majestuosa.
36. Escribe las oraciones anteriores en plural haciendo todos los cambios
necesarios.
37. Divide las palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica.
• generoso
• número
• ágil
• vajilla
9
38. ¿Para qué sirve la tilde? Contesta.
39. Escribe su nombre y señala en color la sílaba tónica de cada
palabras:
40. Copia las palabras de la actividad anterior donde corresponda.
• : es una palabra aguda que lleva tilde porque acaba en -n.
• : es una palabra llana que no lleva tilde porque acaba en vocal.
• es palabra esdrújula y las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
41. Clasifica sus nombres según sean palabras agudas, llanas o
esdrújulas.
agudas
llanas
42. Escribe:
a) Dos palabras agudas con tilde.
b) Dos palabras llanas:
Con tilde:
Sin tilde:
c) Dos palabras esdrújulas.
Señala en ellas, de color amarillo, la sílaba tónica.
10
43.
44.
45.
46.
47. Explica qué es un hiato Después, escribe tilde en las palabras que lo
necesiten.
• caserio • sequia • cacao • faraon • sonreir
48. Escribe palabras con hiato.
a) Pieza de tela que sirve para secarse._________________
b) Fruta grande y redonda, roja y jugosa por dentro. __________________
c) Historia de la vida de una persona. ________________
d) Reptil cuya piel puede cambiar de color. _____________
11
 Las vocales abiertas, también llamadas vocales fuertes son: a, e, o.
 Las vocales cerradas, también llamadas vocales débiles son: i, u.
49. Escribe el número de sílabas de cada palabra y escribe las tildes
necesarias.
oasis ► • cacatua ► • fruteria ►
teorico ► • ahorro ► • oceano ►
• baul► • cohete ► • fauna
50. Indica el número de sílabas de cada palabra. Rodea, después, las
palabras que contienen hiatos y escribe las tildes necesarias.
• roedo
r
• tranvia • ciudad
• peine • Noelia • anchoa
51. Coloca la tilde en las palabras que lo necesiten.
cienaga melocoton cesto cualidad plastico
cesped codigo pelota despues limpiais
52. Subraya los hiatos y escribe tilde cuando sea necesario.
poetico • caos • maiz • afonia • aleteo
53. Escribe tilde cuando sea necesario. Después indica si contienen
diptongos (D) o hiatos (H).
mio puerta buho cielo baul
cuento toalla avion caos caida
54. Separa en sílabas estas palabras con hiato. Indica si las vocales de los
hiatos son vocales cerradas o abiertas.
canoa _: CA-NO-A (vocal AB/vocal AB) fauna ________________________
alegría • ___________________________ país •__________________
peón___________________________ océano •_____________________
sandía •________________________ aéreo_____________________
peatón •________________________ envío •_____________________
12
oído________________________ búho_________________
laúd ____________________ río_________________
55.
56.
57. ACTIVIDADES SOBRE LÍRICA PÁGINA 63 DEL LIBRO DE TEXTO.
58. DICTADOS DEL LIBRO DE TEXTO
59.Explica en qué se diferencian la rima asonante y la rima consonante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementariosantelo78
 
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesLengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesrufinosbravo
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baOlaya1970
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementariosfernando Hernandez Perez
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectorahernandez4386
 
Ejercicios de los_artculos_1
Ejercicios de los_artculos_1Ejercicios de los_artculos_1
Ejercicios de los_artculos_1almiuchis_ayh
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementariosJavier Melgoza Cardenas
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranomjluquino
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaPepe Acosta
 

La actualidad más candente (16)

2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
 
Lengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repasoLengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repaso
 
Normativa (anual)
Normativa (anual)Normativa (anual)
Normativa (anual)
 
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesLengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Taller de repaso castellano ii periodo
Taller de repaso castellano ii periodoTaller de repaso castellano ii periodo
Taller de repaso castellano ii periodo
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectora
 
Ejercicios de los_artculos_1
Ejercicios de los_artculos_1Ejercicios de los_artculos_1
Ejercicios de los_artculos_1
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Guia conectores
Guia conectores Guia conectores
Guia conectores
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 

Similar a Cuadernillo Lengua tema 4. (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
 
Taller de recuparación 3° iii bim
Taller de recuparación 3° iii bimTaller de recuparación 3° iii bim
Taller de recuparación 3° iii bim
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclo
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
EL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docxEL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docx
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Prueba el principito
Prueba el principitoPrueba el principito
Prueba el principito
 
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
 
Libro abc
Libro abcLibro abc
Libro abc
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Guía leng y com 5° gramatica 2
Guía leng y com 5° gramatica 2Guía leng y com 5° gramatica 2
Guía leng y com 5° gramatica 2
 
Guía leng y com 5° gramatica 2
Guía leng y com 5° gramatica 2Guía leng y com 5° gramatica 2
Guía leng y com 5° gramatica 2
 

Más de Lali Piñeiro Castilla

MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSLali Piñeiro Castilla
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosLali Piñeiro Castilla
 

Más de Lali Piñeiro Castilla (20)

Cuadernillo tema 6 CC. Sociales
Cuadernillo tema 6 CC. SocialesCuadernillo tema 6 CC. Sociales
Cuadernillo tema 6 CC. Sociales
 
Bits esdrújulas
Bits esdrújulasBits esdrújulas
Bits esdrújulas
 
Bits llanas
Bits llanasBits llanas
Bits llanas
 
BitS agudas
BitS agudasBitS agudas
BitS agudas
 
Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3
 
Cuadernillo cc naturales tema 3.
Cuadernillo cc naturales tema 3.Cuadernillo cc naturales tema 3.
Cuadernillo cc naturales tema 3.
 
Cuadernillo lengua tema 2
Cuadernillo lengua tema 2Cuadernillo lengua tema 2
Cuadernillo lengua tema 2
 
Cuadernillo tema 1 lengua
Cuadernillo tema 1 lenguaCuadernillo tema 1 lengua
Cuadernillo tema 1 lengua
 
Cuadernillo tema1 CC Naturales
Cuadernillo tema1 CC  NaturalesCuadernillo tema1 CC  Naturales
Cuadernillo tema1 CC Naturales
 
Cuadernillo tema 2
Cuadernillo  tema 2Cuadernillo  tema 2
Cuadernillo tema 2
 
Cuadernillo tema 1
Cuadernillo tema 1Cuadernillo tema 1
Cuadernillo tema 1
 
Cuadernillo actividades tema 2 pdf
Cuadernillo actividades tema 2 pdfCuadernillo actividades tema 2 pdf
Cuadernillo actividades tema 2 pdf
 
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
 
Actividades tema 7 la división
Actividades tema 7 la divisiónActividades tema 7 la división
Actividades tema 7 la división
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
 
Actividades matemáticas tema 6
Actividades matemáticas tema 6Actividades matemáticas tema 6
Actividades matemáticas tema 6
 
Actividades CC Naturales Tema 1
Actividades  CC Naturales Tema 1Actividades  CC Naturales Tema 1
Actividades CC Naturales Tema 1
 
Libro despedida maestro antonio
Libro despedida maestro antonioLibro despedida maestro antonio
Libro despedida maestro antonio
 
Actividades matemáticas tema 5
Actividades matemáticas tema 5Actividades matemáticas tema 5
Actividades matemáticas tema 5
 
Actividades matemáticas tema 6
Actividades matemáticas tema 6Actividades matemáticas tema 6
Actividades matemáticas tema 6
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Cuadernillo Lengua tema 4.

  • 1. 1 C.E.I.P. SAN JOSÉ / CALAMONTE LENGUA 5º Curso Nº NOMBRE: TEMA 4 : LENGUA Lali Piñeiro Castilla 1. Recuadra de color la pareja formada por palabras parónimas 2.- 4.- 5.-  Mis _____________________________________ sobre él eran equivocados.  El apagón causó ___________________________ a los clientes.  Las casas del poblado eran de _____________________________  Ayer comimos pescado en _________________________________ 3.-
  • 2. 2 6.- 7.-Completa con una de las palabras parónimas. a) Es una persona con muchos_____________________ juzga a la gente antes de conocerla. b) Los jueces________________________ a las personas imputadas en el caso. c) Las ____________________positivas ayudan a resolver mejor los problemas. 8.-Escribe dos pares de palabras parónimas que conozcas. 9.-Completa con la palabra que corresponda.  ABSORBER / ABSOLVER _ La juez decidió ________________________al acusado. _ Una esponja________________________ puede mucha agua.  REPLICAR REPICAR _ Las campanas no paraban de . ________________________ _ Las niñas solían________________________ a la profesora.  ESPECIA ESPECIE _ Esta flor pertenece a una________________________ rara. _ Le echó a la sopa una ________________________picante.  APTITUD ACTITUD _ El niño cambió de ________________________pronto. _ Tiene una gran ________________________para la música.
  • 3. 3 12. . ¿Significan lo mismo las palabras de cada pareja? Explica la diferencia. • domino/dominó • respeto/respetó • lío/lió • frío/frió 13.Rodea los determinantes de estos enunciados: Aquella casa de campo. • Ese niño de la camiseta de rayas. • Dos perros labradores. Cuatro piedras enormes. Unos pinos frondosos y altos. Algunas flores blancas. Mi coche de alquiler. 14.- 15. Escribe un artículo delante de cada sustantivo. _________edificio _______coches ______jardín _________aviones _______pintura ______escalera _________flores _______arañas DETERMINADOS INDETERMINADOS
  • 4. 4 16. Subraya los sustantivos y rodea los artículos.  Marta me hizo un regalo el día de mi cumpleaños.  Los relojes están parados.  Él puede meterse en la piscina sin un flotador.  Leí la noticia en el periódico.  La libreta que te presté es de una amiga.  Unos chicos llamaron a los perros. 17.Completa este cuadro sobre la clasificación de los artículos: TIPO FENENINO SINGULAR FEMENINO PLURAL MASCULINO SINGULAR MASCULINO PLURAL DETERMINADOS INDETERMINADOS 18. Subraya los artículos de estas oraciones y, más abajo, clasifícalos.  Los insectos me dan miedo. •  Detesto las arañas.  Unos tíos míos vinieron ayer.  Me han regalado una peonza. 19. Escribe un artículo determinado delante de cada nombre. ______árboles ______sombrilla _______respiración ________ luces ________leche ______árboles ______sombrilla _______respiración ________ luces ________leche ______ hacha ______despertador _________paraguas ______teléfonos __________hoja _______hacha ______despertador _________paraguas ______ teléfonos __________hoja 20. Pon en plural las palabras destacadas.  Elisa cogió una manzana del huerto. _________________________________________________________________________  En la calle hay un músico tocando el tambor. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ DETERMINADOS INDETERMINADOS
  • 5. 5 21. Completa con el artículo que corresponda.  María va a clase de tenis todos martes por ________ mañana.  __________ examen de matemáticas será______ próximo martes.  _________cactus es ________planta típica que crece en lugares desérticos.  ___________cactus del jardín tienen unas pequeñas flores rojas. 22. Rodea los artículos y analízalos. a) El festival de música se retrasó varias horas. __________________________________________________________________________ b) En la sala había mucha gente. __________________________________________________________________________ c) De postre comí unos deliciosos melocotones. __________________________________________________________________________ d) A Rafa se le cayeron todas las canicas. 23. Completa con los artículos que faltan.  En____________ espectáculo participó____________ artista ruso.  ______ abuelo de Luis nació en ____________pueblo costero.  Eva dejó ____________llaves en casa de____________ amigo.  Ayer vi ____________primera parte de____________ señor de anillos. 24. Haz el análisis de todos los artículos que hay ARTÍCULO TIPO GÉNERO NÚMERO
  • 6. 6 25. Escribe estas oraciones en plural haciendo todos los cambios necesarios. a) El agua de este río está helada. _____________________________________________________________________ b) Un hacha afilada puede ser peligrosa. _ _____________________________________________________________________ c) El águila es un ave majestuosa _____________________________________________________________________ 26. Subraya los artículos de estas oraciones y analízalos. a) ¡Se acerca el fin de curso! CLASE DE PALABRA TIPO GÉNERO NÚMERO b) ¡Pasa un rato divertido y haz deporte! CLASE DE PALABRA TIPO GÉNERO NÚMERO 27. Analiza los artículos de estas oraciones: a) En la playa vimos un pulpo enorme y muchos peces. b) El mecánico arreglaba una rueda desinflada. c) Unos niños jugaban al parchís en un rincón. d) Los empleados del supermercado colocaban los productos en las estanterías. e) Unas niñas pequeñas se reían con los payasos. CLASE DE PALABRA TIPO GÉNERO NÚMERO
  • 7. 7 28. Escribe un artículo del tipo que se pide y añádele un sustantivo a cada uno.  Artículo determinado femenino singular.►  Artículo determinado masculino plural. ►  Artículo indeterminado femenino plural. ►  Artículo indeterminado masculino singular. ► 29. Escribe un artículo delante de cada sustantivo.  ¿Qué observas?  ¿Por qué ocurre? 30. Escribe el plural de cada uno de los cuatro grupos anteriores de palabras. 31.- 32. Escribe un artículo delante de cada sustantivo, e indica • ________virus ________ caries • ________atlas •________ crisis ________ martes ________oasis
  • 8. 8 33.¿Cuál de ellos es un artículo? Subráyalo. • Este mantel de flores • Una vaca enorme • Dos platos llenos • Cinco cartas blancas • Alguna persona mayor • Mi amiga Lola • Las montañas nevadas • Varias cajas azules • Nuestra carpeta nueva • Esa falda corta 34. Escribe un artículo delante de cada sustantivo, e indica el género del sustantivo. • ________hacha (género: ____________ ) ________ alba (género: ___________) • ________hada (género: ____________) ________ alma (género: __________) •________ hambre (género: ____________ ) ________ arpa (género: ___________) •________ águila (género: ____________) ________asa (género: ____________ ) ¿Por qué has elegido esta forma del artículo? 35. Explica por qué en estas oraciones se utilizan formas masculinas del artículo:  El aula estaba bastante desordenada.  Un águila volaba majestuosa. 36. Escribe las oraciones anteriores en plural haciendo todos los cambios necesarios. 37. Divide las palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica. • generoso • número • ágil • vajilla
  • 9. 9 38. ¿Para qué sirve la tilde? Contesta. 39. Escribe su nombre y señala en color la sílaba tónica de cada palabras: 40. Copia las palabras de la actividad anterior donde corresponda. • : es una palabra aguda que lleva tilde porque acaba en -n. • : es una palabra llana que no lleva tilde porque acaba en vocal. • es palabra esdrújula y las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. 41. Clasifica sus nombres según sean palabras agudas, llanas o esdrújulas. agudas llanas 42. Escribe: a) Dos palabras agudas con tilde. b) Dos palabras llanas: Con tilde: Sin tilde: c) Dos palabras esdrújulas. Señala en ellas, de color amarillo, la sílaba tónica.
  • 10. 10 43. 44. 45. 46. 47. Explica qué es un hiato Después, escribe tilde en las palabras que lo necesiten. • caserio • sequia • cacao • faraon • sonreir 48. Escribe palabras con hiato. a) Pieza de tela que sirve para secarse._________________ b) Fruta grande y redonda, roja y jugosa por dentro. __________________ c) Historia de la vida de una persona. ________________ d) Reptil cuya piel puede cambiar de color. _____________
  • 11. 11  Las vocales abiertas, también llamadas vocales fuertes son: a, e, o.  Las vocales cerradas, también llamadas vocales débiles son: i, u. 49. Escribe el número de sílabas de cada palabra y escribe las tildes necesarias. oasis ► • cacatua ► • fruteria ► teorico ► • ahorro ► • oceano ► • baul► • cohete ► • fauna 50. Indica el número de sílabas de cada palabra. Rodea, después, las palabras que contienen hiatos y escribe las tildes necesarias. • roedo r • tranvia • ciudad • peine • Noelia • anchoa 51. Coloca la tilde en las palabras que lo necesiten. cienaga melocoton cesto cualidad plastico cesped codigo pelota despues limpiais 52. Subraya los hiatos y escribe tilde cuando sea necesario. poetico • caos • maiz • afonia • aleteo 53. Escribe tilde cuando sea necesario. Después indica si contienen diptongos (D) o hiatos (H). mio puerta buho cielo baul cuento toalla avion caos caida 54. Separa en sílabas estas palabras con hiato. Indica si las vocales de los hiatos son vocales cerradas o abiertas. canoa _: CA-NO-A (vocal AB/vocal AB) fauna ________________________ alegría • ___________________________ país •__________________ peón___________________________ océano •_____________________ sandía •________________________ aéreo_____________________ peatón •________________________ envío •_____________________
  • 12. 12 oído________________________ búho_________________ laúd ____________________ río_________________ 55. 56. 57. ACTIVIDADES SOBRE LÍRICA PÁGINA 63 DEL LIBRO DE TEXTO. 58. DICTADOS DEL LIBRO DE TEXTO 59.Explica en qué se diferencian la rima asonante y la rima consonante