SlideShare una empresa de Scribd logo
M.E.B. SALUSTIA ROSALIA GONZALEZ MARTINEZ
MAYO 2014
CUADERNILLO
“Siento como tú, pienso diferente”
CENTRO DE RECURSOS E INFORMACIÓN PA-
RA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
“JOYAS DEL VALLE”
Diariamente nos enfrentamos
en el aula a problemas que
tienen que ver con la lectoes-
critura, pudiendo ser causa
de estos, la dislexia, dislalia,
discalculia, entre otras. Lo
verdaderamente importante
es que se pueda realizar un
diagnóstico a tiempo.
Existen una cierta cantidad de
elementos propios del niño o
adolescente disléxico que es
lo que nos permite reconocer-
los.
Aunque las condiciones de la
docencia hoy dificultan su detec-
ción temprana debido a los gru-
pos numerosos, al bajo nivel de
exigencia, y de compromiso do-
cente... CON VOLUNTAD ES
POSIBLE LA DETECCIÓN.
Cualquier escuela debería ser
buena para un niño con dislexia,
ya que todas deberían estar pre-
paradas para enfrentar lo que
seguramente reciban: niños di-
versos, con diferentes fortalezas
y debilidades.
¿Qué ES LA DISLEXIA?
La dislexia es un trastorno neu-
ropsicológico que se manifiesta
clínicamente por un disturbio en
la adquisición y manejo del códi-
go escrito, de carácter persisten-
te.
Etimológicamente la palabra
dislexia significa “dificultades del
lenguaje”.
Actualmente se refiere a proble-
mas de lectura, más específica-
mente, trastornos en la adquisi-
ción de la misma.
Afecta a un 5% de los niños de 7
a 9 años, sobre todo varones.
Se le atribuye una base genética
y no está relacionada con la inte-
ligencia.
Sus manifestaciones son muy
variadas, dependiendo de la
edad del niño y de la intensidad
del trastorno.
Se pueden observar déficits en
las funciones relacionadas con la
memoria, el vocabulario, las
áreas motrices y el habla.
La dislexia es un trastorno de la
adquisición y consolidación de la
lectura y escritura, que influye en
el rendimiento escolar y como
consecuencia en el desarrollo
emocional y social del niño.
C.R.I.E. JOYAS DEL VALLE
Mayo 2014“Siento como tú, pienso diferente”
DISLEXIA
Puntos de interés especial:
 TODAS LAS ESCUELAS DEBEN ESTAR
PREPARADAS PARA ENFRENTAR LA
DIVERSIDAD DE LOS NIÑOS.
Contenido:
¿DE QUE SE TRATA? 2
¿QUÉ ES LA DISLEXIA? 2
CARACTERISTICAS 3
EL PAPEL DE LOS PADRES 4
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 5
LIBROS UTILES PARA TARABAJAR 6
BIBLIOGRAFIA 7
¿DE QUÉ SE TRATA?
* Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificul-
tades para articular o pronunciar palabras.
* Torpeza al correr, saltar y brincar.
* Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
* Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
* Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
* Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana,
los colores y las formas.
* Falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras.
*Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales.
nizar el espacio, sus materia-
les de trabajo y sus pensa-
mientos al escribir o al hablar.
* No logra planificar su tiem-
po ni tiene estrategias para
terminar a tiempo sus tareas.
* Trabaja con lentitud y no se
adapta a ambientes nuevos.
* No funcionan sus habilida-
des sociales y no logra hacer
amigos ni entender las discu-
siones.
*Tiene problemas de concentra-
ción cuando lee o escribe.
* Falla en la memoria inmediata,
no recordando lo leído por su
dificultad con la comprensión de
la lectura, el lenguaje escrito o
las destrezas matemáticas.
* Interpreta mal la información,
por su falta de comprensión de
conceptos abstractos y porque
no lee bien.
* Muestra dificultades en orga-
* Finalmente evita leer, escribir
y las matemáticas, tendiendo a
bloquearse emocionalmente.
CARACTERISTICAS EN PREESCOLAR
CARACTERISTICAS DE 12 AÑOS EN ADELANTE
CARACTERÍSTICAS EN NIÑOS DE 6-11 AÑOS
* Presenta dificultad en la
pronunciación de palabras
o sílabas, invirtiendo, o
sustituyéndolas.
* Traspone las letras,
cambia el orden e invierte
números.
* Su comprensión lectora
es pobre.
* No toma o agarra bien el
lápiz.
* Su coordinación motora
es limitada, se confunde
con facilidad y es propen-
so a accidentes.
* Es lento para recordar información.
* Su trastorno en la coordinación mo-
tora fina se refleja con mala letra y
pobre caligrafía.
* Tiene problemas acerca del tiempo y
no logra saber la hora, día, mes y año.
* No logra escribir pensamientos, ni
organizarlos; su gramática y ortografía
son deficientes.
* Muestra dificultad en el aprendizaje
de conceptos numéricos básicos y no
puede aplicarlos en cálculos o en la
resolución de problemas.
* Invierte letras, números y
palabras.
* Confunde el orden de las
letras dentro de las pala-
bras.
* Dificultad para conectar
letras y sonidos y en desci-
frar las palabras aprendi-
das.
* Confunde derecha e iz-
quierda y escribe en espe-
jo.
* No completa una serie de
instrucciones verbales.
Página 3 DISLEXIA
Características bastante
típicas que deben guiar
enseguida sospechas ha-
cia una posible dislexia.
*Las confusiones se produ-
cen sobretodo en las letras
que tienen cierta similitud
morfológica o fonética, por
ejemplo a y o, a y e, u y
o.
*A nivel fonético se produ-
ce también la confusión
entre p, b, m y en ocasio-
nes con la n. *Existe tam-
bién confusión entre letras
que gráficamente se dife-
rencian por simetría o pe-
queños detalles, en espe-
cial letras de imprenta. b/d;
p/q; b/g, u/n; g/p; d/p. a
esta confusión la llaman
algunos autores confusión
estática.
*Falta de ritmo en la lectu-
ra.
*Lentitud en ocasiones
exasperante, leen en voz
baja antes de leer en voz
alta por seguridad.
*Falta de sincronía de la
respiración con la lectura que
tiene que ver con: signos de
puntuación.
*Saltos de línea al acabar
cada línea en cuanto levanta
la vista, así no se produce
comprensión y aprendizaje.
Para esto hay que adaptar el
programa de estudio a las
necesidades del niño y esta-
blecer un equipo con el niño y
sus padres, para ayudarlo y
acompañarlo en su dislexia.
cuáles con sus puntos
fuertes, no lo presione
con comentarios negati-
vos.
3. Intentar fomentar un
hábito lector.
Sea modelo, muéstrele
que disfruta la lectura,
léale en voz alta historias
que interesen a su hijo é
invítelo a leer ciertas
partes del texto.
1. Proporcionar apoyo
emocional.
Hablar con el niño de su
dificultad, explicándoles
sus dudas, escuchar su
opinión y como ve el pro-
blema.
2. Ayudarle a mejorar
su autoestima
Ayúdele a descubrir en
qué actividades destaca,
4. Ayudar al niño a or-
ganizar sus actividades
y tareas.
Utilizar listas, agendas y
apoyos visuales, eliminar
de su cuarto de estudio lo
que pueda distraerlo,
dejarlo que use todos los
medios técnicos.
5. Mantener relación
con el colegio.
EN LA LECTURA
EL PAPEL DE LOS PADRES ANTE LA DISLEXIA
EN LA ESCRITURA
*Mezcla mayúsculas
con minúsculas. Inver-
siones de letras, sílabas
o palabras, pero lo mas
frecuente son las inver-
siones en las silabas
compuestas o inversas.
*Se producen agrupa-
ciones y separaciones
incorrectas, partiendo
palabras o uniendo va-
rias palabras en una
sola ejemplo: “olas muy
grandes”
*Alteraciones en el tamaño
de letras.
*Postura inadecuada, tanto
del niño como de la hoja del
papel.
*Tonicidad muscular inapro-
piada, que puede ser por
falta de presión o exceso
de la misma.
*Dificultades gráficas y
orientación espacial.
En ocasiones se producen
inversiones de letras en es-
pejo. La alteración de la di-
rección de los óvalos tiende
a dar una escritura vacilante
e irregular, a veces las letras
están hechas con trazos
sueltos y en ocasiones pese
a una letra de apariencia
correcta. Se observa lentitud
y algunos fallos debido a la
inversión de los giros que el
niño ha sobre compensado
con dobles giros trazados
muy peculiares, etc.
“Un diagnóstico
temprano para
poder ayudar al
niño
oportunamente”
Página 4“Siento como tú, pienso diferente”
* Enseñanza basada en mé-
todos multisensoriales, es
decir aquellos que utilizan el
tacto, el movimiento y el color
como canal de aprendizaje,
además de la vista y el oído.
* Adaptar el programa de
estudio a las necesidades del
niño.
* Establecer un equipo con el
niño y sus padres, para ayu-
darlo y acompañarlo en su
dislexia.
* No permitir que los compa-
ñeros se burlen del niño y
explicarles lo que es la disle-
xia.
* Animarlo siempre y elogiarlo
por sus talentos y aptitudes,
evitando ponerlo en situacio-
nes en las que fracasará.
*Favorecer el aprendizaje utili-
zando métodos basados en
las facultades auditivas, visua-
les, táctiles y del movimiento,
cuando su nivel
académico corresponda al
inicio escolar.
* A medida que el niño apren-
da palabras, se hace necesa-
rio el
conocimiento de un código que rela-
cione las combinaciones de las letras
con los sonidos de las mismas. De
esta forma el alumno logrará estable-
cer una correspondencia entre grafe-
mas y fonemas (pequeñas unidades
sonoras en que descomponemos las
palabras).
· Por la vía ortográfica y la identifica-
ción de las palabras, recurrirá el niño
a las secuencias con significado
(morfemas) que tiene almacenadas
en su cerebro.
diante la repite lentamen-
te de modo que al final
pueda levantar la tarjeta
que tenga el número de
sonidos que tiene la pa-
labra y esta es la canti-
dad de puntos que obtie-
ne.
Tiempo de rimas.
La rima es una manera
excelente de trabajar las
habilidades del lenguaje y
Cambiar una letra.
Cada jugador tiene una
serie de letras y forma
una palabra y el otro ju-
gador cambiará una letra
para formar otra palabra.
¿Cuántos sonidos?
Cada jugar necesita tarje-
tas con números del 1 al
6, el maestro le lee la
primer palabra y el estu-
ayuda a los estudiantes
disléxicos a practicar la
conciencia fonológica. El
juego consiste en que el
maestro lee la primer
palabra de una lista y el
alumno debe pensar en
otra palabra que rime y
que sea real. Así es como
el jugador obtendrá pun-
tos por cada rima.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
EJERCICIOS LOGOPÉDICOS
ACTIVIDADES DE CONCIENCIA SILABICA
Encontrar sílabas ocul-
tas oralmente.
Le pedimos que nos indi-
que la sílaba oculta o
trocito que falta en la pa-
labra.
Identificar que sílaba se
repite en dos palabras
distintas. Juegos tipo
veo-veo.
Cadena de palabras a
través de sílabas. Ejem-
plo Veo-veo una cosita
que comienza por el troci-
to “pla” o cadenas de
palabras tipo “crayola,
lazo, zorro, ropa, palo-
ma…”
Ejercicios de ordenar
sílabas para formar pala-
bras: Ordena las sílabas
para formar una pala-
bra, “lla – tor – ti” / “tortilla
Segmentación silábica:
Pedirle que nos diga
cuántas sílabas tiene una
palabra.
Omisión de sílabas:
Pedirle que omita una
determinada sílaba en
cada palabra.
Sustitución de sílabas:
Pedirle que sustituya una
determinada sílaba de la
palabra por otra que le
demos.
Página 5 DISLEXIA
Pie de imagen o gráfico.
1. Lectura deletrea-
da . “Di el nombre
de cada letra, lue-
go yo pronuncio la
palabra y tu la
repites” Se trata
de reconocer le-
tras y palabras
para examinar de
izquierda -derecha
2. Pasar-pasar-
deletrear. Entre-
namiento de los
ojos de izquierda a
derecha. “Pasa tus
ojos sobre la pala-
bra, si no sale de
tu boca, pasa otra
vez o deletréala,
hasta que la leas”
3. Puntuación-
imagen. Se usan
frases cortas.
“cuando veas un
signo de puntua-
ción te vas a dete-
ner y formar una
imagen en tu men-
te de lo que aca-
bas de leer”
4. Lectura entona-
da. Se le invita a leer
frases aisladas y
luego el adulto leerá
las frases con tono
exagerado y luego
se le invita a que el
alumno lo imite.
5. Lectura de listas.
Lectura cronometra-
da usando palabras
de diferente longi-
tud , estructura y
frecuencia.
ción Madrid con la dislexia y
otros DEA. (Nov. 2010)Guia
de Dislexia para educadores:
La dislexia en el aula, lo que
todos educador debe saber.
Madrid.
* De Esteban Rodríguez, G.
(2007). Dislexia ¿Sabemos
de qué se trata? Madrid.
* Iglesias M. T. (2007)
Alumnos con Dislexia:
Estrategias para Educa-
dores. Universidad del
Salvador, Buenos aires.
* Alvarez Alejo, R. Cua-
dernillo de Trabajao. Me-
jora la lectoescritura y la
dislexia. Recuperado de
(Mayo 2014)http://
ptsansue-
na.blogspot.com* Asocia-
*Dansilio, S. (2009)
Cerebro y Dislexia:
Una revisión, Univer-
sidad Católica de
Uruguay.
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA LECTURA (Ronald D. Davis, 1994)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
LIBROS UTILES PARA TRABAJAR DISLEXIA
“Mientras más
dificultades nos
encontramos en
la vida,
inspiradora es
nuestra vida”
Página 6“Siento como tú, pienso diferente”
CRIE JOYAS DEL VALLE FUNDADO EN MARZO
DE 2007 EN DURANGO, DGO.
Somos un centro que apoya la integración educati-
va de las personas con N.E.E, prioritariamente aso-
ciadas a la discapacidad y/o aptitudes sobresalien-
tes a través de la información asesoría y capacita-
ción sobre diversas opciones educativas, estrate-
gias de atención y el uso de diversos materiales
específicos. Promovemos el desarrollo de estudios
indagatorios a fin de eliminar las barreras para el
aprendizaje y la participación de las escuelas.
Nuestra atención se dirige al personal del sistema
educativo nacional a las familias y al comunidad en
general.
“Siento como tú, pienso diferente”
C.R.I.E JOYAS DEL VALLE
Marcacita esq. Agua Marina s/n
Fracc. Joyas del Valle. Durango
Teléfono: 1 18-34-26
Correo:
criejoyas2006@yahoo.com.mx
www.facebook.com/CRIE
NO5 Joyas del Valle/
¿Existen diferentes tipos de dis-
lexia o e la misma alteración que
se manifiesta en diferentes for-
mas?
¿Qué áreas están afectadas?
¿Cuál es la edad de aparición?
¿Cuál es el mejor tratamiento
para combatir la dislexia?
¿Con qué derechos cuenta el
niño disléxico?
¿Se cura la dislexia?
Para mayor información acuda a
la dirección citada arriba.
No basta saber qué es la Disle-
xia, características y estrategias,
pues en quienes lo viven de ma-
nera personal o con algún fami-
liar hacen surgir nuevas interro-
gantes.
PERSONAL:
Profa. Catalina Alvarado Res-
ponsable del CRIE.
M.A. Dolores J. Ortega. Respon-
sable del área Discapacidad
Motora y Problemas de Aprendi-
zaje.
M.A. Salustia Rosalía González
Martínez. Responsable del área
de Aptitudes Sobresalientes y
Problemas de Aprendizaje.
Preguntas frecuentes sobre Dislexia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Karolina Piedra Segura
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
adriana huertas
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Lourdes Giraldo Vargas
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Antonio Hdez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
rethyyrethy
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
Joselinne Flores
 
Artículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blogArtículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blog
RossyPalmaM Palma M
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Dilexia
DilexiaDilexia
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
ximena montiel
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
RossyPalmaM Palma M
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
jossasemanate123
 

La actualidad más candente (16)

Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
Artículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blogArtículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blog
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
Dilexia
DilexiaDilexia
Dilexia
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
 

Similar a Cuadernillo+de+dislexia+(1)

Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
Paula Vasquez
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
5julia
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
Lorenzo Antonio Pallarés
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
Rosy Seceña Lopez
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
ConsueloAvendao
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Ana Rosas Rosas
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
Azucena Garcia Garcia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Kiny Vargas
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Stefy Mendoza
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Pacita Montero
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dario Martinez
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Problemas del Aprendizaje
Problemas del AprendizajeProblemas del Aprendizaje
Problemas del Aprendizaje
Zakurita92
 

Similar a Cuadernillo+de+dislexia+(1) (20)

Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
Dislexia ok 17
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Problemas del Aprendizaje
Problemas del AprendizajeProblemas del Aprendizaje
Problemas del Aprendizaje
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Cuadernillo+de+dislexia+(1)

  • 1. M.E.B. SALUSTIA ROSALIA GONZALEZ MARTINEZ MAYO 2014 CUADERNILLO “Siento como tú, pienso diferente” CENTRO DE RECURSOS E INFORMACIÓN PA- RA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA “JOYAS DEL VALLE”
  • 2. Diariamente nos enfrentamos en el aula a problemas que tienen que ver con la lectoes- critura, pudiendo ser causa de estos, la dislexia, dislalia, discalculia, entre otras. Lo verdaderamente importante es que se pueda realizar un diagnóstico a tiempo. Existen una cierta cantidad de elementos propios del niño o adolescente disléxico que es lo que nos permite reconocer- los. Aunque las condiciones de la docencia hoy dificultan su detec- ción temprana debido a los gru- pos numerosos, al bajo nivel de exigencia, y de compromiso do- cente... CON VOLUNTAD ES POSIBLE LA DETECCIÓN. Cualquier escuela debería ser buena para un niño con dislexia, ya que todas deberían estar pre- paradas para enfrentar lo que seguramente reciban: niños di- versos, con diferentes fortalezas y debilidades. ¿Qué ES LA DISLEXIA? La dislexia es un trastorno neu- ropsicológico que se manifiesta clínicamente por un disturbio en la adquisición y manejo del códi- go escrito, de carácter persisten- te. Etimológicamente la palabra dislexia significa “dificultades del lenguaje”. Actualmente se refiere a proble- mas de lectura, más específica- mente, trastornos en la adquisi- ción de la misma. Afecta a un 5% de los niños de 7 a 9 años, sobre todo varones. Se le atribuye una base genética y no está relacionada con la inte- ligencia. Sus manifestaciones son muy variadas, dependiendo de la edad del niño y de la intensidad del trastorno. Se pueden observar déficits en las funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla. La dislexia es un trastorno de la adquisición y consolidación de la lectura y escritura, que influye en el rendimiento escolar y como consecuencia en el desarrollo emocional y social del niño. C.R.I.E. JOYAS DEL VALLE Mayo 2014“Siento como tú, pienso diferente” DISLEXIA Puntos de interés especial:  TODAS LAS ESCUELAS DEBEN ESTAR PREPARADAS PARA ENFRENTAR LA DIVERSIDAD DE LOS NIÑOS. Contenido: ¿DE QUE SE TRATA? 2 ¿QUÉ ES LA DISLEXIA? 2 CARACTERISTICAS 3 EL PAPEL DE LOS PADRES 4 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 5 LIBROS UTILES PARA TARABAJAR 6 BIBLIOGRAFIA 7 ¿DE QUÉ SE TRATA?
  • 3. * Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificul- tades para articular o pronunciar palabras. * Torpeza al correr, saltar y brincar. * Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas. * Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad. * Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera. * Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas. * Falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras. *Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales. nizar el espacio, sus materia- les de trabajo y sus pensa- mientos al escribir o al hablar. * No logra planificar su tiem- po ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas. * Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos. * No funcionan sus habilida- des sociales y no logra hacer amigos ni entender las discu- siones. *Tiene problemas de concentra- ción cuando lee o escribe. * Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído por su dificultad con la comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las destrezas matemáticas. * Interpreta mal la información, por su falta de comprensión de conceptos abstractos y porque no lee bien. * Muestra dificultades en orga- * Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a bloquearse emocionalmente. CARACTERISTICAS EN PREESCOLAR CARACTERISTICAS DE 12 AÑOS EN ADELANTE CARACTERÍSTICAS EN NIÑOS DE 6-11 AÑOS * Presenta dificultad en la pronunciación de palabras o sílabas, invirtiendo, o sustituyéndolas. * Traspone las letras, cambia el orden e invierte números. * Su comprensión lectora es pobre. * No toma o agarra bien el lápiz. * Su coordinación motora es limitada, se confunde con facilidad y es propen- so a accidentes. * Es lento para recordar información. * Su trastorno en la coordinación mo- tora fina se refleja con mala letra y pobre caligrafía. * Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber la hora, día, mes y año. * No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son deficientes. * Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos y no puede aplicarlos en cálculos o en la resolución de problemas. * Invierte letras, números y palabras. * Confunde el orden de las letras dentro de las pala- bras. * Dificultad para conectar letras y sonidos y en desci- frar las palabras aprendi- das. * Confunde derecha e iz- quierda y escribe en espe- jo. * No completa una serie de instrucciones verbales. Página 3 DISLEXIA
  • 4. Características bastante típicas que deben guiar enseguida sospechas ha- cia una posible dislexia. *Las confusiones se produ- cen sobretodo en las letras que tienen cierta similitud morfológica o fonética, por ejemplo a y o, a y e, u y o. *A nivel fonético se produ- ce también la confusión entre p, b, m y en ocasio- nes con la n. *Existe tam- bién confusión entre letras que gráficamente se dife- rencian por simetría o pe- queños detalles, en espe- cial letras de imprenta. b/d; p/q; b/g, u/n; g/p; d/p. a esta confusión la llaman algunos autores confusión estática. *Falta de ritmo en la lectu- ra. *Lentitud en ocasiones exasperante, leen en voz baja antes de leer en voz alta por seguridad. *Falta de sincronía de la respiración con la lectura que tiene que ver con: signos de puntuación. *Saltos de línea al acabar cada línea en cuanto levanta la vista, así no se produce comprensión y aprendizaje. Para esto hay que adaptar el programa de estudio a las necesidades del niño y esta- blecer un equipo con el niño y sus padres, para ayudarlo y acompañarlo en su dislexia. cuáles con sus puntos fuertes, no lo presione con comentarios negati- vos. 3. Intentar fomentar un hábito lector. Sea modelo, muéstrele que disfruta la lectura, léale en voz alta historias que interesen a su hijo é invítelo a leer ciertas partes del texto. 1. Proporcionar apoyo emocional. Hablar con el niño de su dificultad, explicándoles sus dudas, escuchar su opinión y como ve el pro- blema. 2. Ayudarle a mejorar su autoestima Ayúdele a descubrir en qué actividades destaca, 4. Ayudar al niño a or- ganizar sus actividades y tareas. Utilizar listas, agendas y apoyos visuales, eliminar de su cuarto de estudio lo que pueda distraerlo, dejarlo que use todos los medios técnicos. 5. Mantener relación con el colegio. EN LA LECTURA EL PAPEL DE LOS PADRES ANTE LA DISLEXIA EN LA ESCRITURA *Mezcla mayúsculas con minúsculas. Inver- siones de letras, sílabas o palabras, pero lo mas frecuente son las inver- siones en las silabas compuestas o inversas. *Se producen agrupa- ciones y separaciones incorrectas, partiendo palabras o uniendo va- rias palabras en una sola ejemplo: “olas muy grandes” *Alteraciones en el tamaño de letras. *Postura inadecuada, tanto del niño como de la hoja del papel. *Tonicidad muscular inapro- piada, que puede ser por falta de presión o exceso de la misma. *Dificultades gráficas y orientación espacial. En ocasiones se producen inversiones de letras en es- pejo. La alteración de la di- rección de los óvalos tiende a dar una escritura vacilante e irregular, a veces las letras están hechas con trazos sueltos y en ocasiones pese a una letra de apariencia correcta. Se observa lentitud y algunos fallos debido a la inversión de los giros que el niño ha sobre compensado con dobles giros trazados muy peculiares, etc. “Un diagnóstico temprano para poder ayudar al niño oportunamente” Página 4“Siento como tú, pienso diferente”
  • 5. * Enseñanza basada en mé- todos multisensoriales, es decir aquellos que utilizan el tacto, el movimiento y el color como canal de aprendizaje, además de la vista y el oído. * Adaptar el programa de estudio a las necesidades del niño. * Establecer un equipo con el niño y sus padres, para ayu- darlo y acompañarlo en su dislexia. * No permitir que los compa- ñeros se burlen del niño y explicarles lo que es la disle- xia. * Animarlo siempre y elogiarlo por sus talentos y aptitudes, evitando ponerlo en situacio- nes en las que fracasará. *Favorecer el aprendizaje utili- zando métodos basados en las facultades auditivas, visua- les, táctiles y del movimiento, cuando su nivel académico corresponda al inicio escolar. * A medida que el niño apren- da palabras, se hace necesa- rio el conocimiento de un código que rela- cione las combinaciones de las letras con los sonidos de las mismas. De esta forma el alumno logrará estable- cer una correspondencia entre grafe- mas y fonemas (pequeñas unidades sonoras en que descomponemos las palabras). · Por la vía ortográfica y la identifica- ción de las palabras, recurrirá el niño a las secuencias con significado (morfemas) que tiene almacenadas en su cerebro. diante la repite lentamen- te de modo que al final pueda levantar la tarjeta que tenga el número de sonidos que tiene la pa- labra y esta es la canti- dad de puntos que obtie- ne. Tiempo de rimas. La rima es una manera excelente de trabajar las habilidades del lenguaje y Cambiar una letra. Cada jugador tiene una serie de letras y forma una palabra y el otro ju- gador cambiará una letra para formar otra palabra. ¿Cuántos sonidos? Cada jugar necesita tarje- tas con números del 1 al 6, el maestro le lee la primer palabra y el estu- ayuda a los estudiantes disléxicos a practicar la conciencia fonológica. El juego consiste en que el maestro lee la primer palabra de una lista y el alumno debe pensar en otra palabra que rime y que sea real. Así es como el jugador obtendrá pun- tos por cada rima. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS EJERCICIOS LOGOPÉDICOS ACTIVIDADES DE CONCIENCIA SILABICA Encontrar sílabas ocul- tas oralmente. Le pedimos que nos indi- que la sílaba oculta o trocito que falta en la pa- labra. Identificar que sílaba se repite en dos palabras distintas. Juegos tipo veo-veo. Cadena de palabras a través de sílabas. Ejem- plo Veo-veo una cosita que comienza por el troci- to “pla” o cadenas de palabras tipo “crayola, lazo, zorro, ropa, palo- ma…” Ejercicios de ordenar sílabas para formar pala- bras: Ordena las sílabas para formar una pala- bra, “lla – tor – ti” / “tortilla Segmentación silábica: Pedirle que nos diga cuántas sílabas tiene una palabra. Omisión de sílabas: Pedirle que omita una determinada sílaba en cada palabra. Sustitución de sílabas: Pedirle que sustituya una determinada sílaba de la palabra por otra que le demos. Página 5 DISLEXIA Pie de imagen o gráfico.
  • 6. 1. Lectura deletrea- da . “Di el nombre de cada letra, lue- go yo pronuncio la palabra y tu la repites” Se trata de reconocer le- tras y palabras para examinar de izquierda -derecha 2. Pasar-pasar- deletrear. Entre- namiento de los ojos de izquierda a derecha. “Pasa tus ojos sobre la pala- bra, si no sale de tu boca, pasa otra vez o deletréala, hasta que la leas” 3. Puntuación- imagen. Se usan frases cortas. “cuando veas un signo de puntua- ción te vas a dete- ner y formar una imagen en tu men- te de lo que aca- bas de leer” 4. Lectura entona- da. Se le invita a leer frases aisladas y luego el adulto leerá las frases con tono exagerado y luego se le invita a que el alumno lo imite. 5. Lectura de listas. Lectura cronometra- da usando palabras de diferente longi- tud , estructura y frecuencia. ción Madrid con la dislexia y otros DEA. (Nov. 2010)Guia de Dislexia para educadores: La dislexia en el aula, lo que todos educador debe saber. Madrid. * De Esteban Rodríguez, G. (2007). Dislexia ¿Sabemos de qué se trata? Madrid. * Iglesias M. T. (2007) Alumnos con Dislexia: Estrategias para Educa- dores. Universidad del Salvador, Buenos aires. * Alvarez Alejo, R. Cua- dernillo de Trabajao. Me- jora la lectoescritura y la dislexia. Recuperado de (Mayo 2014)http:// ptsansue- na.blogspot.com* Asocia- *Dansilio, S. (2009) Cerebro y Dislexia: Una revisión, Univer- sidad Católica de Uruguay. TÉCNICAS PARA MEJORAR LA LECTURA (Ronald D. Davis, 1994) REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS LIBROS UTILES PARA TRABAJAR DISLEXIA “Mientras más dificultades nos encontramos en la vida, inspiradora es nuestra vida” Página 6“Siento como tú, pienso diferente”
  • 7. CRIE JOYAS DEL VALLE FUNDADO EN MARZO DE 2007 EN DURANGO, DGO. Somos un centro que apoya la integración educati- va de las personas con N.E.E, prioritariamente aso- ciadas a la discapacidad y/o aptitudes sobresalien- tes a través de la información asesoría y capacita- ción sobre diversas opciones educativas, estrate- gias de atención y el uso de diversos materiales específicos. Promovemos el desarrollo de estudios indagatorios a fin de eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de las escuelas. Nuestra atención se dirige al personal del sistema educativo nacional a las familias y al comunidad en general. “Siento como tú, pienso diferente” C.R.I.E JOYAS DEL VALLE Marcacita esq. Agua Marina s/n Fracc. Joyas del Valle. Durango Teléfono: 1 18-34-26 Correo: criejoyas2006@yahoo.com.mx www.facebook.com/CRIE NO5 Joyas del Valle/ ¿Existen diferentes tipos de dis- lexia o e la misma alteración que se manifiesta en diferentes for- mas? ¿Qué áreas están afectadas? ¿Cuál es la edad de aparición? ¿Cuál es el mejor tratamiento para combatir la dislexia? ¿Con qué derechos cuenta el niño disléxico? ¿Se cura la dislexia? Para mayor información acuda a la dirección citada arriba. No basta saber qué es la Disle- xia, características y estrategias, pues en quienes lo viven de ma- nera personal o con algún fami- liar hacen surgir nuevas interro- gantes. PERSONAL: Profa. Catalina Alvarado Res- ponsable del CRIE. M.A. Dolores J. Ortega. Respon- sable del área Discapacidad Motora y Problemas de Aprendi- zaje. M.A. Salustia Rosalía González Martínez. Responsable del área de Aptitudes Sobresalientes y Problemas de Aprendizaje. Preguntas frecuentes sobre Dislexia