SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE
CRISTIANO
1a. parte
EL ARTE
PALEOCRISTIANO
Siglos II-III a VII
En el año 313, por el Edicto de Milán,
Constantino legalizó el cristianismo.
En el año 380, por el Edicto de Tesalónica,
Teodosio lo convirtió en la religión
oficial del Imperio.
El mismo Teodosio en 395 divide al
Imperio en dos: Occidente y Oriente
Es el arte desarrollado entre la
aparición del Cristianismo (siglo I)
hasta su extensión como religión
dominante dentro de los territorios
del Imperio Romano
Características:
-Toma aspectos formales y temas del arte romano, pero adaptándolos
a las exigencias del culto cristiano
-Introduce un nuevo sentido al arte: lo carga de símbolos
- Se torna simple, estilizado, renuncia a la perspectiva, proporciones y
naturalismo a los efectos de acentuar los aspectos espirituales
-Persigue un fin didáctico: transmitir a las capas más bajas de
la sociedad los principios cristianos
En Oriente se funde con
el arte bizantino y en
Occidente coexiste con el
arte de los pueblos bárbaros
hasta el siglo VII
ARTE PALEOCRISTIANO
1er. período: el arte en las
catacumbas
Las catacumbas serán el lugar
de expresión del primer arte
cristiano
Corresponde a los años
que van desde fines
del siglo II y el siglo III,
en que los cristianos sufren
persecuciones y clandestinidad
CATACUMBA DE CALIXTO EN ROMA
Arquitectónicamente, no son
significativas.
Son las pinturas en sus
paredes, al fresco, de un
fuerte carácter simbólico,
las que las vuelven
significativas
para el conocimiento
de la iconografía cristiana.
La imagen cumplió una
función muy importante:
ayudaba a comunicar el
nuevo orden moral que
proponía el cristianismo
Desde el punto de vista técnico, no es una
pintura muy elaborada. En muchos casos
recoge imágenes de la tradición clásica,
pero las resignifica.
En otros, crea imágenes nuevas.
Las representaciones buscaban
reafirmar la confianza del cristiano sobre
su paso al más allá
El Buen Pastor (Cristo-pastor),
imagen tomada
de la iconografía pagana (el portador de
ofrendas, recordar el Moscóforo).
Representa el salvador de almas.
Sarcófago con representación del
Buen Pastor. Mármol, mediados del
siglo III
El Orante. Esta figura con los brazos abiertos es el símbolo de la
actitud de oración hacia Dios. Esta imagen ya aparecía en el arte romano,
como la representación de la piedad.
Imágenes que se convirtieron en
símbolos:
- Pez (Cristo)
- Paloma (espíritu santo)
- Ancla (salvación)
- Cordero (Cristo como
salvador por el sacrificio)
- Vid (sangre de Cristo)
- Noé en el arca (La
Iglesia y la salvación)
- Cristo pescador
(alegoría del bautismo)
Lápida en catacumba de
Domitila. Pez y ancla.
El Crismón, simbolizaba
el anagrama de la palabra Cristo.
Se formaba con la X (Ji) y la
P (ro) juntas Jristós.
En este caso aparece
encerrado en una corona de laurel.
Puesto en una tumba, se indicaba
que el difunto era cristiano.
2do. período: el cristianismo
triunfante
Con el Edicto de Milán el arte
cristiano consolida una arquitectura
monumental, acompañada del
desarrollo de la escultura, la
pintura y en especial, el mosaico
Las catacumbas pasarán a ser
simples lugares de peregrinación
Modelos que inspiraron las nuevas
construcciones cristianas
La Basílica romana, de planta
rectangular, tres naves separadas
y ábside semicircular
Plantas centrales de templos,
termas y mausoleos paganos
Inspiraron:
inspiró
La Basílica Cristiana
- Colocó el ábside en un extremo
- Agregó vestíbulo (nártex)
- Creó un trayecto longitudinal:
dirección oeste-este (hacia
el altar)
-Columnas separaban naves
-Techos planos de madera y
a 2 aguas desde el exterior
-Muros con mosaicos y
mármoles
Baptisterios (lugares para el Bautismo)
Mausoleos (tumbas monumentales)
Reconstrucción de la primera Basílica de San Pedro en Roma,
construida por Constantino en 320.
Fue destruida luego cuando se construyó la actual.
De planta rectangular y 5 naves, la central se separaba de las laterales por
columnas con arquitrabe y éstas se separaban entre sí por arquerías.
Tenía atrio y nártex.
Basílica de Santa Sabina
• Fue construida en el siglo V
• Es una de las mejor conservadas
• Se caracteriza por una sobriedad constructiva
• El techo es a 2 aguas en la nave central y común
en las laterales (desaparece la bóveda de la
basílica romana)
• Se desarrolla un eje longitudinal desde la entrada
al altar (“camino hacia Dios”)
• Interior más suntuoso que el exterior
Los Baptisterios
• Son edificaciones de planta circular o
poligonal
• El modelo romano son las termas o baños
octogonales de las villas romanas
• Agregan dinamismo en el espacio romano al
agregar galerías bajas de circulación
• La nave central se cubre con una gran
cúpula
• Eran estructuras exentas
BAPTISTERIO
NEONIANO
En Rávena
Siglo V
Los Mausoleos
• Eran tumbas monumentales
• Tenían plantas centralizadas, la
mayoría, y algunos plantas en cruz
• En el centro se ubicaba el sepulcro
• Si se dedica a un mártir el cuerpo se
encierra en una cripta sobre la que se
construye un altar
• Generalmente se cubrían con cúpulas
Mausoleo de Santa Constanza
• Fue erigido por Constantino en el año
350 en Roma
• Tiene planta centralizada y está
cubierto por una cúpula
• Alrededor tiene un deambulatorio
separado por columnas dobles del
núcleo central
• La cúpula descansa sobre un anillo de
columnas
Mausoleo de Gala Placidia
• Construido en Rávena en el siglo V
• Es uno de los edificios más
representativos de la arquitectura
paleocristiana
• Es la primera construcción cristiana
con planta de cruz griega
• En los brazos tiene bóveda de cañón
• La cúpula del centro se apoya sobre
pechinas
La decoración con
mosaicos cubre techos
y paredes, además de
pisos como era costumbre
en Roma
El cambio iconográfico a
partir del siglo V
• Ahora la representación de Cristo es la
de un hombre mayor, barbado,
entronizado y coronado, a veces
rodeado de apóstoles o mártires
• Comienza a organizarse una jerarquía
divina
• Aparece el nimbo circulatorio alrededor
de la cabeza de Cristo
• Ahora las escenas son narrativas
• El mosaico sustituyó a la pintura
Mosaico en el Mausoleo de Gala Placidia
Mosaicos en Mausoleo de Gala Placidia
detalles
Mosaicos en la cúpula del
Baptisterio Neoniano
La escultura paleocristiana
• No abunda la escultura de bulto. Hubo
resistencia a los grandes tamaños
• Cristo aparece como el Buen Pastor o como
maestro dirigiéndose al público
• Los relieves de los sarcófagos fueron las
realizaciones más características
• A diferencia de los primeros sarcófagos,
estos son mucho más abarcativos en cuanto
a temas y narrativos
Cristo como el Buen Pastor y Cristo
sedente como un filósofo griego.
Representaciones del siglo IV en mármol
Sarcófago de Junio Basso
Siglo IV, en mármol
Pretende contar, de modo sereno, lo fundamental
de la doctrina cristiana, como corresponde a
un período de fuerte evangelización
El arte paleocristiano
El arte paleocristiano
El arte paleocristiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaE. La Banda
 
Frescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllFrescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllJavier Pérez
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...Ignacio Sobrón García
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaE. La Banda
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicascandygiselle
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoRocío Bautista
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Javier Pérez
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoJavier Pérez
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoIgnacio Sobrón García
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristianaIgnacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Frescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllFrescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de Taüll
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Fundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodoFundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodo
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 

Destacado (20)

Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
Nacimiento y conflictividad 1830 1851
Nacimiento y conflictividad 1830  1851Nacimiento y conflictividad 1830  1851
Nacimiento y conflictividad 1830 1851
 
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en MontevideoArquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en Montevideo
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Carteles Gran Guerra
Carteles Gran GuerraCarteles Gran Guerra
Carteles Gran Guerra
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturalesMesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XX
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
 
El renacimiento: contexto histórico y características generales
El renacimiento: contexto histórico y características generalesEl renacimiento: contexto histórico y características generales
El renacimiento: contexto histórico y características generales
 

Similar a El arte paleocristiano

Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoAtala Nebot
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoDaviniamss
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinojorge armando
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantinoAlberto Núñez
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajobibianasayavedra22
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoDaviniamss
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfJesusManuelNinachoqu
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfssuserc1af03
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajobibianasayavedra22
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4JENNY
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoMencar Car
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Bàrbara Lacuesta
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOBRIAN MOORE
 

Similar a El arte paleocristiano (20)

Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y BizantinoArte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y Bizantino
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 

Más de Mónica Salandrú

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoMónica Salandrú
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesMónica Salandrú
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Mónica Salandrú
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVMónica Salandrú
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouMónica Salandrú
 
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Mónica Salandrú
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXMónica Salandrú
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaMónica Salandrú
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoMónica Salandrú
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXMónica Salandrú
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaMónica Salandrú
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaMónica Salandrú
 

Más de Mónica Salandrú (20)

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
 
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Rafael Barradas
Rafael BarradasRafael Barradas
Rafael Barradas
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
 
El modernismo brasilero
El modernismo brasileroEl modernismo brasilero
El modernismo brasilero
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

El arte paleocristiano

  • 3. En el año 313, por el Edicto de Milán, Constantino legalizó el cristianismo. En el año 380, por el Edicto de Tesalónica, Teodosio lo convirtió en la religión oficial del Imperio. El mismo Teodosio en 395 divide al Imperio en dos: Occidente y Oriente
  • 4. Es el arte desarrollado entre la aparición del Cristianismo (siglo I) hasta su extensión como religión dominante dentro de los territorios del Imperio Romano Características: -Toma aspectos formales y temas del arte romano, pero adaptándolos a las exigencias del culto cristiano -Introduce un nuevo sentido al arte: lo carga de símbolos - Se torna simple, estilizado, renuncia a la perspectiva, proporciones y naturalismo a los efectos de acentuar los aspectos espirituales -Persigue un fin didáctico: transmitir a las capas más bajas de la sociedad los principios cristianos En Oriente se funde con el arte bizantino y en Occidente coexiste con el arte de los pueblos bárbaros hasta el siglo VII ARTE PALEOCRISTIANO
  • 5. 1er. período: el arte en las catacumbas Las catacumbas serán el lugar de expresión del primer arte cristiano Corresponde a los años que van desde fines del siglo II y el siglo III, en que los cristianos sufren persecuciones y clandestinidad
  • 7. Arquitectónicamente, no son significativas. Son las pinturas en sus paredes, al fresco, de un fuerte carácter simbólico, las que las vuelven significativas para el conocimiento de la iconografía cristiana.
  • 8. La imagen cumplió una función muy importante: ayudaba a comunicar el nuevo orden moral que proponía el cristianismo Desde el punto de vista técnico, no es una pintura muy elaborada. En muchos casos recoge imágenes de la tradición clásica, pero las resignifica. En otros, crea imágenes nuevas.
  • 9. Las representaciones buscaban reafirmar la confianza del cristiano sobre su paso al más allá El Buen Pastor (Cristo-pastor), imagen tomada de la iconografía pagana (el portador de ofrendas, recordar el Moscóforo). Representa el salvador de almas.
  • 10. Sarcófago con representación del Buen Pastor. Mármol, mediados del siglo III
  • 11. El Orante. Esta figura con los brazos abiertos es el símbolo de la actitud de oración hacia Dios. Esta imagen ya aparecía en el arte romano, como la representación de la piedad.
  • 12. Imágenes que se convirtieron en símbolos: - Pez (Cristo) - Paloma (espíritu santo) - Ancla (salvación) - Cordero (Cristo como salvador por el sacrificio) - Vid (sangre de Cristo) - Noé en el arca (La Iglesia y la salvación) - Cristo pescador (alegoría del bautismo) Lápida en catacumba de Domitila. Pez y ancla.
  • 13. El Crismón, simbolizaba el anagrama de la palabra Cristo. Se formaba con la X (Ji) y la P (ro) juntas Jristós. En este caso aparece encerrado en una corona de laurel. Puesto en una tumba, se indicaba que el difunto era cristiano.
  • 14. 2do. período: el cristianismo triunfante Con el Edicto de Milán el arte cristiano consolida una arquitectura monumental, acompañada del desarrollo de la escultura, la pintura y en especial, el mosaico Las catacumbas pasarán a ser simples lugares de peregrinación
  • 15. Modelos que inspiraron las nuevas construcciones cristianas La Basílica romana, de planta rectangular, tres naves separadas y ábside semicircular Plantas centrales de templos, termas y mausoleos paganos Inspiraron: inspiró La Basílica Cristiana - Colocó el ábside en un extremo - Agregó vestíbulo (nártex) - Creó un trayecto longitudinal: dirección oeste-este (hacia el altar) -Columnas separaban naves -Techos planos de madera y a 2 aguas desde el exterior -Muros con mosaicos y mármoles Baptisterios (lugares para el Bautismo) Mausoleos (tumbas monumentales)
  • 16. Reconstrucción de la primera Basílica de San Pedro en Roma, construida por Constantino en 320. Fue destruida luego cuando se construyó la actual. De planta rectangular y 5 naves, la central se separaba de las laterales por columnas con arquitrabe y éstas se separaban entre sí por arquerías. Tenía atrio y nártex.
  • 17. Basílica de Santa Sabina • Fue construida en el siglo V • Es una de las mejor conservadas • Se caracteriza por una sobriedad constructiva • El techo es a 2 aguas en la nave central y común en las laterales (desaparece la bóveda de la basílica romana) • Se desarrolla un eje longitudinal desde la entrada al altar (“camino hacia Dios”) • Interior más suntuoso que el exterior
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los Baptisterios • Son edificaciones de planta circular o poligonal • El modelo romano son las termas o baños octogonales de las villas romanas • Agregan dinamismo en el espacio romano al agregar galerías bajas de circulación • La nave central se cubre con una gran cúpula • Eran estructuras exentas
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los Mausoleos • Eran tumbas monumentales • Tenían plantas centralizadas, la mayoría, y algunos plantas en cruz • En el centro se ubicaba el sepulcro • Si se dedica a un mártir el cuerpo se encierra en una cripta sobre la que se construye un altar • Generalmente se cubrían con cúpulas
  • 27. Mausoleo de Santa Constanza • Fue erigido por Constantino en el año 350 en Roma • Tiene planta centralizada y está cubierto por una cúpula • Alrededor tiene un deambulatorio separado por columnas dobles del núcleo central • La cúpula descansa sobre un anillo de columnas
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Mausoleo de Gala Placidia • Construido en Rávena en el siglo V • Es uno de los edificios más representativos de la arquitectura paleocristiana • Es la primera construcción cristiana con planta de cruz griega • En los brazos tiene bóveda de cañón • La cúpula del centro se apoya sobre pechinas
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. La decoración con mosaicos cubre techos y paredes, además de pisos como era costumbre en Roma
  • 42. El cambio iconográfico a partir del siglo V • Ahora la representación de Cristo es la de un hombre mayor, barbado, entronizado y coronado, a veces rodeado de apóstoles o mártires • Comienza a organizarse una jerarquía divina • Aparece el nimbo circulatorio alrededor de la cabeza de Cristo • Ahora las escenas son narrativas • El mosaico sustituyó a la pintura
  • 43. Mosaico en el Mausoleo de Gala Placidia
  • 44. Mosaicos en Mausoleo de Gala Placidia detalles
  • 45. Mosaicos en la cúpula del Baptisterio Neoniano
  • 46. La escultura paleocristiana • No abunda la escultura de bulto. Hubo resistencia a los grandes tamaños • Cristo aparece como el Buen Pastor o como maestro dirigiéndose al público • Los relieves de los sarcófagos fueron las realizaciones más características • A diferencia de los primeros sarcófagos, estos son mucho más abarcativos en cuanto a temas y narrativos
  • 47. Cristo como el Buen Pastor y Cristo sedente como un filósofo griego. Representaciones del siglo IV en mármol
  • 48. Sarcófago de Junio Basso Siglo IV, en mármol Pretende contar, de modo sereno, lo fundamental de la doctrina cristiana, como corresponde a un período de fuerte evangelización