SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICA
ESCUELA DE DERECHO
LA NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
INTEGRANTE
LUIS G TORRES
CI: 19726024
EL PUEBLO COMO COLECTIVIDAD DEL ESTADO
La constitución es esencial en el estado es una agrupación humana sin la cual no
puede concebirse conformando una población propia. Pero implica algo más que
una simple agrupación numérica, porque es una institución de características
orgánicas; colectividad que forma una sociedad política con un fin común, con una
organización y autoridad encargada de procurar la coordinación de los esfuerzos
en vista del bien común. Se ha afirmado que lo característico de la población como
colectividad del Estado, es su aspecto sociológico, pero las características de la
raza, idioma y otras particularidades de una colectividad no son factores
determinantes para caracterizarlas como población estatal; basta apreciar que en
la misma población de un país existan diversos grupos étnicos, lo que hace
deducir que la heterogeneidad no son elementos capaces de determinar su
condición de población estatal.
En lo que respecta a su aspecto sociológico lo radican en el común sentimiento y
mutua cooperación de los integrantes de una colectividad para alcanzar los fines
de una sociedad política, ya que el aspecto espiritual de común sentimiento nacido
de un mismo pasado histórico y trasmitido a sucesivas generaciones, en una
misma colectividad, es un factor que no basta para darle a ésta el distintivo de
población estatal.
Para tener características de una sociedad política, la colectividad no solo debe
vincularse por simples intereses sociológicos sino que sus miembros deben estar
unidos por vínculos jurídico-políticos. En el Estado puede haber y hay conviviendo
con el poblador nativo, grupos humanos de otras comunidades políticas, lo que
nos dice que la población estatal so es el simple conjunto de los habitantes de un
Estado, desligado políticamente de éste sino del conjunto e los nacionales.
Resulta así que son únicos miembros del pueblo estatal quienes en virtud de su
carácter nacional tiene entre si vínculos de solidaridad jurídico-políticos que
determinan deberes y derechos de dichos miembros en el Estado conforme a un
status cívico-político nacional pero como los individuos conforme al sistema
democrático por el hecho de hacerse ciudadanos de un país o por dejar de serlo
no pierden sus derechos de hombre se infiere que aunque sean extranjeros, el
estado donde viven les reconoce un statu civil, esto es sus derechos humanos o
de personalidad: Derecho a la vida, derecho de domicilio, derecho de libertad
LA NACIONALIDAD
Es el que une al individuo con un estado determinado regido, en especial por
normas del Derecho Interno; y que por ello a cada uno de los estados que integran
la comunidad internacional corresponde legislar sobre la m adquisición o perdida y
recuperación de la misma. El conocimiento de estas norma por otros estados, que
contemplan las posibles situaciones conflictivas entra ya en el ámbito del derecho
internacional.
Criterios Determinantes de la Nacionalidad.
Existen dos criterios para determinar la nacionalidad de acuerdo al derecho que se
tiene por nacer en un determinado país o por los lazos de consanguinidad. Se
entiende por nacionalidad como el vínculo jurídico-político que une al individuo
Con un Estado determinado, regido por el Derecho Interno, teniendo los Estados
que integran la Comunidad Internacional legislar sobre la pérdida y recuperación
de la misma. La Ley de Nacionalidad y Ciudadanía publicada en Gaceta Oficial Nº
37.971 de fecha 01 de Julio De 2004 establece en su artículo 4 ordinal 6 a la
nacionalidad como el “vínculo jurídico y político Que une a la persona con el
Estado”
NATURALEZA
Como podemos inferir del concepto antes transcrito la naturaleza jurídica de la
Nacionalidad corresponde al Derecho Público Interno, por cuanto es el Estado el
que tiene el deber De legislar sobre esta materia. Parte de la comunidad jurídica
actual afirma que el proceso constituye una relación jurídica que se denomina
relación jurídica procesal, la cual explica la unidad del proceso y su estructura. A
pesar de eso algunos dicen que no es una relación sino una situación jurídica,
siendo para muchos una relación jurídica pública, entre ellos Chiovenda, Rocco,
Bulow y otros. Carnelutti, por su parte, dice que no es propiamente una relación
jurídica, algunos le dan otra denominación, establecimiento, fundación, etc. Es una
cuestión importante, en la medida en que determina la normativa supletoria a
aplicar en los casos de lagunas legales. En torno a la naturaleza jurídica, han
existido dos corrientes contrapuestas; las privatistas y las publicistas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El régimen de la nacionalidad se encuentra regido por el Principio De Igualdad y
No Discriminación consagrado en el artículo 21 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
En el corazón de todo el Derecho está el Derecho Constitucional, y como el
corazón es aquello que posibilita la vida del ser humano en sociedad, el Derecho
Constitucional es pues el corazón de la sociedad que posibilita su existencia y
perpetuidad a través de la organización jurídica.
La característica fundamental del Derecho Constitucional es la supremacía de la
misma. Es decir, allí se encuentran los métodos de regulación superior y
jerárquica. Se trata de la regulación general de toda la sociedad desde la
perspectiva política, dentro de los conceptos de gobierno.
CRITERIOS QUE DETERMINAN LA NACIONALIDAD VENEZOLANA
Impone la nacionalidad a quienes nacen en territorio de un estado, pero previo a
algunos requisitos como sería residencia, manifestación de voluntad expresa,
optar por la nacionalidad del Estado o por la extranjera de sus padres al cumplir la
mayoría de edad. Algunos países han establecido en sus legislaciones
excepciones en relación a la atribución de jus soli con respecto de la nacionalidad
de hijos extranjeros de diplomáticos, que no están residenciados o domiciliados en
el Estado, hijos que automáticamente no gozan de la nacionalidad a menos que al
llegar a la mayoría se acojan a la nacionalidad del lugar de su nacimiento.
Clases de nacionalidad venezolana
A) Nacionalidad Originaria: La pérdida de la nacionalidad originaria se produce por
la Adquisición de una nacionalidad extranjera.
En este sentido, la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía estipula en su artículo 12:
“La nacionalidad
Venezolana por nacimiento no podrá ser revocada o suspendida, ni de alguna otra
forma Disminuida o privada por ninguna autoridad.
En el mismo sentido que lo regulado en el artículo 35 dela Constitución de 1961, el
artículo 32 dela Constitución de 1999 establece que son venezolanos por
nacimiento:
1. Toda persona nacida en el territorio dela República.
2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y
madre venezolana por nacimiento.
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por
nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su
residencia en el territorio dela República o declaren su voluntad de acogerse a la
nacionalidad venezolana.
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por
naturalización o madre venezolana por naturalización siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio dela
República Y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de
acogerse a la nacionalidad venezolana.
Recuperación de la nacionalidad.
La recuperación de la nacionalidad está sometida al cumplimiento de
determinados requisitos Que estipula la legislación interna de cada Estado.
En el caso venezolano, la Constitución de 1.961 establecía dos opciones para la
recuperación de
La nacionalidad; la primera consistía en que el individuo que había perdido la
nacionalidad se Domiciliaba en el territorio de la República y declaraba su voluntad
de recuperarla; la segunda Opción estaba referida a la permanencia en el país por
un periodo no menor de dos años, en este
Caso la recuperación se producía de manera automática.
Ahora bien, la Constitución de 1.999 cambia sustancialmente el régimen anterior,
por cuanto Estipula que quien renuncie a la nacionalidad venezolana por
nacimiento puede recuperarla, Siempre que se domicilie en el territorio de la
República por un lapso no menor de dos años y Manifieste su voluntad de
recuperarla, es decir, la recuperación de la nacionalidad no se produce De manera
automática por la residencia, sino que se hace necesario realizar la declaración de
Voluntad de recuperarla.
En cuanto a la recuperación de la nacionalidad venezolana por naturalización, esta
se puede Recuperar cuando la persona cumple con las condiciones generales
para la obtención de la Carta de Naturaleza, así como con el procedimiento de
naturalización establecido en la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía.
B) Nacionalidad adquirida: Esta pérdida se produce cuando un individuo adquiere
una nueva Nacionalidad, renunciando a su nacionalidad que antes tenía, sin
embargo, sobre este particular la Constitución de 1.999 consagra el principio de la
doble nacionalidad.
CONFLICTO DE NACIONALIDAD
Es que lo que la aplicación de principios de diferentes estados para determinar
cuál sería la nacionalidad originaria adquirida, es decir, si un estado declara la
nacionalidad o una persona de acuerdo al Ius Soli, otro estado puede declararla
nacional de acuerdo al Ius Sanguinis, siendo lógico que no debería tener doble
nacionalidad. Pero pueden producirse conflictos en relación al individuo que
adquiere una nacionalidad distinta a la originaria o adquirida. Lo adecuado es que
cada estado imponga sus propias Leyes en los conflictos, para determinar la
nacionalidad.
La cuestión de la nacionalidad cobre interés por cuanto que un momento
determinado varios estados pueden asignarle simultáneamente la nacionalidad a
un individuo y exigirle el cumplimiento de obligaciones, como sería: El Servicio
Militar, Protección Diplomática del nacional o obstáculo en el desempeño de
funciones públicas.
La aplicación simultánea de lugar también puede ocasionar que un individuo se
quede sin nacionalidad, desvinculándola de ella y sin posibilidad de adquirir.
CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGRATICOS
A) Conflictos positivos: Este se produce cuando las leyes de distintos países
atribuyen a una persona nacionalidades distintas.
B) Conflictos negativos: Es cuando se produce la situación de apátridas que será
la persona que carece de nacionalidad lo cual puede ocurrir por las siguientes
razones:
1. Por no haberla tenido nunca
2. Por haber renunciado a la que tenía, sin adquirir otra distinta; y
3. por haber sido privada de ella por determinación legal, acto individual, acto
relacionado con el matrimonio, violación de las leyes de su país que lleve implícita
perdida de nacionalidad, como consecuencia de lacto de transferencia territorial,
por medidas de guerra aplicadas a súbditos en Estados Beligerantes, por la
transformación del régimen político-social del país de origen.
Derechos políticos
La ciudadanía es el vínculo político que se establece entre una persona y el
Estado, que le permite participar en el sistema político. De igual forma, se puede
definir como una condición social de un miembro nativo o naturalizado de una
ciudad o Estado.
PERDIDA DE LA CIUDADANIA
Nacionalidad que proviene de nación y este del latín "nascere" (nacer"), se refiere
al lugar del nacimiento de los habitantes. Sin embargo, no debe caerse en el error
de emplear el concepto como sinónimo de estado
Es un estado civil de la persona que se concreta por su vinculación a un Estado y
que determina el conjunto de derechos y deberes de esta persona con relación a
ese Estado.
Vínculo jurídico y político existente entre un Estado y los miembros del mismo.
Índole peculiar de un pueblo. Carácter de los individuos que constituyen una
nación. Estado civil de la persona nacida o naturalizada en un país o perteneciente
a ella por lazos de sangre paterna o materna
Es la relación o vinculación de un sujeto de derecho con un estado, que implica
quedar sometido a sus normas y recibir su protección, confiriéndole otras ventajas
y derechos e imponiéndole cargas y obligaciones.
Para que el lazo que une a las personas con una determinada nación, sea vínculo
de derecho, ha de existir el ordenamiento jurídico en que se establezca dicho
vínculo; y además, es necesario que, previamente, se haya constituido el Estado.
Según la Doctrina, es el vínculo jurídico y político, que relaciona a las personas
con un Estado determinado. Por lo general, la nacionalidad se hace referencia al
lugar se ha nacido.
Base constitucional
La base constitucional de la nacionalidad y la ciudadanía la encontramos
contenida en el Título III de los Derechos Humanos y garantías, y de los deberes;
Capitulo II de la nacionalidad y de la ciudadanía artículos 32 al 42 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Derechos políticos: titulares, excepción, pérdida de la ciudadanía. Con
respecto a la titularidad de los derechos políticos la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su artículo 40 estipula que tanto los venezolanos por
nacimiento como por naturalización gozan de estos derechos, sin embargo, la
propia norma constitucional establece como requisitos para que los venezolanos
por naturalización gocen de los mismos derechos que los venezolanos por
nacimiento, que hayan ingresado al territorio de la República antes de cumplir los
siete años de edad y que hayan residido en el mismo permanentemente hasta
alcanzar la mayoridad, es decir hasta cumplir los 18 años de edad, según lo
establece el Código Civil venezolano.
Referencia
http://alexzambrano.webnode.es/products/principios-del-derecho-constitucional/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Alexlnn
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
carminiajrp
 
Adulterio y bigamia
Adulterio y bigamiaAdulterio y bigamia
Adulterio y bigamia
MaribelVillavicencio3
 
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del herederoSeparacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Javier Barraez Bernal
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
Alejandra Contreras
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
ronaldmogollon
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 
Mapa de juicio declarativo de prescripcion
Mapa de juicio declarativo de prescripcionMapa de juicio declarativo de prescripcion
Mapa de juicio declarativo de prescripcion
luismar lopez
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
AnaliciaParedes
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
marielis mejias
 
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
Monografia  wilfred barreto -  régimen probatorioMonografia  wilfred barreto -  régimen probatorio
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
adriana leon
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
gatalui
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
RICHARDTORRES81
 
Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano
Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano
Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano
MichellCuevasMujica
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
luisedith16
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
JeffersonFlorez88
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
yamelisnoiret
 

La actualidad más candente (20)

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
Adulterio y bigamia
Adulterio y bigamiaAdulterio y bigamia
Adulterio y bigamia
 
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del herederoSeparacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
Obligaciones alternativas
Obligaciones alternativasObligaciones alternativas
Obligaciones alternativas
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 
Mapa de juicio declarativo de prescripcion
Mapa de juicio declarativo de prescripcionMapa de juicio declarativo de prescripcion
Mapa de juicio declarativo de prescripcion
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
Monografia  wilfred barreto -  régimen probatorioMonografia  wilfred barreto -  régimen probatorio
Monografia wilfred barreto - régimen probatorio
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
 
Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano
Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano
Elementos del contrato establecido en el código civil Venezolano
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela constitucional

Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaAndreaDuno
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
AndreaDuno
 
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadaniaMes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Jose Perez
 
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaCuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
leny wayne
 
La nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadaniaLa nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadania
garciacordero
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Germaileth Gonzalez
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
Handreyna Pacheco
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
ANAJOS0211
 
La nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadaniaLa nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadania
gleymar piña
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
donomarunlimited
 
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y CiudadaníaFormas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadaníaanaamaroo
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Mateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoMateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoyorlanis
 
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y CiudadaníaFormas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
anaamaroo
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
leonorcala1965
 
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadaniaDerecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
jose gregorio camacaro
 
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadaníaFormas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Nolbert Alacayo
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
Vane Martinez
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
yanismayela
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela constitucional (20)

Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadaniaMes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
 
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadaniaCuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
Cuadro formas de estado, nacionalidad y ciudadania
 
La nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadaniaLa nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadania
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
La nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadaniaLa nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadania
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
 
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y CiudadaníaFormas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Mateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoMateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estado
 
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y CiudadaníaFormas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
Formas de Estado, Nacionalidad y Ciudadanía
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
 
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadaniaDerecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
 
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadaníaFormas de estado, nacionalidad y ciudadanía
Formas de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Forma de estado cuadro
Forma de estado cuadroForma de estado cuadro
Forma de estado cuadro
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Republica bolivariana de venezuela constitucional

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICA ESCUELA DE DERECHO LA NACIONALIDAD Y CIUDADANIA INTEGRANTE LUIS G TORRES CI: 19726024
  • 2. EL PUEBLO COMO COLECTIVIDAD DEL ESTADO La constitución es esencial en el estado es una agrupación humana sin la cual no puede concebirse conformando una población propia. Pero implica algo más que una simple agrupación numérica, porque es una institución de características orgánicas; colectividad que forma una sociedad política con un fin común, con una organización y autoridad encargada de procurar la coordinación de los esfuerzos en vista del bien común. Se ha afirmado que lo característico de la población como colectividad del Estado, es su aspecto sociológico, pero las características de la raza, idioma y otras particularidades de una colectividad no son factores determinantes para caracterizarlas como población estatal; basta apreciar que en la misma población de un país existan diversos grupos étnicos, lo que hace deducir que la heterogeneidad no son elementos capaces de determinar su condición de población estatal. En lo que respecta a su aspecto sociológico lo radican en el común sentimiento y mutua cooperación de los integrantes de una colectividad para alcanzar los fines de una sociedad política, ya que el aspecto espiritual de común sentimiento nacido de un mismo pasado histórico y trasmitido a sucesivas generaciones, en una misma colectividad, es un factor que no basta para darle a ésta el distintivo de población estatal. Para tener características de una sociedad política, la colectividad no solo debe vincularse por simples intereses sociológicos sino que sus miembros deben estar unidos por vínculos jurídico-políticos. En el Estado puede haber y hay conviviendo con el poblador nativo, grupos humanos de otras comunidades políticas, lo que nos dice que la población estatal so es el simple conjunto de los habitantes de un Estado, desligado políticamente de éste sino del conjunto e los nacionales. Resulta así que son únicos miembros del pueblo estatal quienes en virtud de su carácter nacional tiene entre si vínculos de solidaridad jurídico-políticos que determinan deberes y derechos de dichos miembros en el Estado conforme a un status cívico-político nacional pero como los individuos conforme al sistema democrático por el hecho de hacerse ciudadanos de un país o por dejar de serlo no pierden sus derechos de hombre se infiere que aunque sean extranjeros, el estado donde viven les reconoce un statu civil, esto es sus derechos humanos o de personalidad: Derecho a la vida, derecho de domicilio, derecho de libertad
  • 3. LA NACIONALIDAD Es el que une al individuo con un estado determinado regido, en especial por normas del Derecho Interno; y que por ello a cada uno de los estados que integran la comunidad internacional corresponde legislar sobre la m adquisición o perdida y recuperación de la misma. El conocimiento de estas norma por otros estados, que contemplan las posibles situaciones conflictivas entra ya en el ámbito del derecho internacional. Criterios Determinantes de la Nacionalidad. Existen dos criterios para determinar la nacionalidad de acuerdo al derecho que se tiene por nacer en un determinado país o por los lazos de consanguinidad. Se entiende por nacionalidad como el vínculo jurídico-político que une al individuo Con un Estado determinado, regido por el Derecho Interno, teniendo los Estados que integran la Comunidad Internacional legislar sobre la pérdida y recuperación de la misma. La Ley de Nacionalidad y Ciudadanía publicada en Gaceta Oficial Nº 37.971 de fecha 01 de Julio De 2004 establece en su artículo 4 ordinal 6 a la nacionalidad como el “vínculo jurídico y político Que une a la persona con el Estado” NATURALEZA Como podemos inferir del concepto antes transcrito la naturaleza jurídica de la Nacionalidad corresponde al Derecho Público Interno, por cuanto es el Estado el que tiene el deber De legislar sobre esta materia. Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye una relación jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la cual explica la unidad del proceso y su estructura. A pesar de eso algunos dicen que no es una relación sino una situación jurídica, siendo para muchos una relación jurídica pública, entre ellos Chiovenda, Rocco, Bulow y otros. Carnelutti, por su parte, dice que no es propiamente una relación jurídica, algunos le dan otra denominación, establecimiento, fundación, etc. Es una cuestión importante, en la medida en que determina la normativa supletoria a aplicar en los casos de lagunas legales. En torno a la naturaleza jurídica, han existido dos corrientes contrapuestas; las privatistas y las publicistas. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES El régimen de la nacionalidad se encuentra regido por el Principio De Igualdad y No Discriminación consagrado en el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el corazón de todo el Derecho está el Derecho Constitucional, y como el corazón es aquello que posibilita la vida del ser humano en sociedad, el Derecho
  • 4. Constitucional es pues el corazón de la sociedad que posibilita su existencia y perpetuidad a través de la organización jurídica. La característica fundamental del Derecho Constitucional es la supremacía de la misma. Es decir, allí se encuentran los métodos de regulación superior y jerárquica. Se trata de la regulación general de toda la sociedad desde la perspectiva política, dentro de los conceptos de gobierno. CRITERIOS QUE DETERMINAN LA NACIONALIDAD VENEZOLANA Impone la nacionalidad a quienes nacen en territorio de un estado, pero previo a algunos requisitos como sería residencia, manifestación de voluntad expresa, optar por la nacionalidad del Estado o por la extranjera de sus padres al cumplir la mayoría de edad. Algunos países han establecido en sus legislaciones excepciones en relación a la atribución de jus soli con respecto de la nacionalidad de hijos extranjeros de diplomáticos, que no están residenciados o domiciliados en el Estado, hijos que automáticamente no gozan de la nacionalidad a menos que al llegar a la mayoría se acojan a la nacionalidad del lugar de su nacimiento. Clases de nacionalidad venezolana A) Nacionalidad Originaria: La pérdida de la nacionalidad originaria se produce por la Adquisición de una nacionalidad extranjera. En este sentido, la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía estipula en su artículo 12: “La nacionalidad Venezolana por nacimiento no podrá ser revocada o suspendida, ni de alguna otra forma Disminuida o privada por ninguna autoridad. En el mismo sentido que lo regulado en el artículo 35 dela Constitución de 1961, el artículo 32 dela Constitución de 1999 establece que son venezolanos por nacimiento: 1. Toda persona nacida en el territorio dela República. 2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y madre venezolana por nacimiento. 3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su residencia en el territorio dela República o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
  • 5. 4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio dela República Y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. Recuperación de la nacionalidad. La recuperación de la nacionalidad está sometida al cumplimiento de determinados requisitos Que estipula la legislación interna de cada Estado. En el caso venezolano, la Constitución de 1.961 establecía dos opciones para la recuperación de La nacionalidad; la primera consistía en que el individuo que había perdido la nacionalidad se Domiciliaba en el territorio de la República y declaraba su voluntad de recuperarla; la segunda Opción estaba referida a la permanencia en el país por un periodo no menor de dos años, en este Caso la recuperación se producía de manera automática. Ahora bien, la Constitución de 1.999 cambia sustancialmente el régimen anterior, por cuanto Estipula que quien renuncie a la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla, Siempre que se domicilie en el territorio de la República por un lapso no menor de dos años y Manifieste su voluntad de recuperarla, es decir, la recuperación de la nacionalidad no se produce De manera automática por la residencia, sino que se hace necesario realizar la declaración de Voluntad de recuperarla. En cuanto a la recuperación de la nacionalidad venezolana por naturalización, esta se puede Recuperar cuando la persona cumple con las condiciones generales para la obtención de la Carta de Naturaleza, así como con el procedimiento de naturalización establecido en la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía. B) Nacionalidad adquirida: Esta pérdida se produce cuando un individuo adquiere una nueva Nacionalidad, renunciando a su nacionalidad que antes tenía, sin embargo, sobre este particular la Constitución de 1.999 consagra el principio de la doble nacionalidad. CONFLICTO DE NACIONALIDAD Es que lo que la aplicación de principios de diferentes estados para determinar cuál sería la nacionalidad originaria adquirida, es decir, si un estado declara la
  • 6. nacionalidad o una persona de acuerdo al Ius Soli, otro estado puede declararla nacional de acuerdo al Ius Sanguinis, siendo lógico que no debería tener doble nacionalidad. Pero pueden producirse conflictos en relación al individuo que adquiere una nacionalidad distinta a la originaria o adquirida. Lo adecuado es que cada estado imponga sus propias Leyes en los conflictos, para determinar la nacionalidad. La cuestión de la nacionalidad cobre interés por cuanto que un momento determinado varios estados pueden asignarle simultáneamente la nacionalidad a un individuo y exigirle el cumplimiento de obligaciones, como sería: El Servicio Militar, Protección Diplomática del nacional o obstáculo en el desempeño de funciones públicas. La aplicación simultánea de lugar también puede ocasionar que un individuo se quede sin nacionalidad, desvinculándola de ella y sin posibilidad de adquirir. CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGRATICOS A) Conflictos positivos: Este se produce cuando las leyes de distintos países atribuyen a una persona nacionalidades distintas. B) Conflictos negativos: Es cuando se produce la situación de apátridas que será la persona que carece de nacionalidad lo cual puede ocurrir por las siguientes razones: 1. Por no haberla tenido nunca 2. Por haber renunciado a la que tenía, sin adquirir otra distinta; y 3. por haber sido privada de ella por determinación legal, acto individual, acto relacionado con el matrimonio, violación de las leyes de su país que lleve implícita perdida de nacionalidad, como consecuencia de lacto de transferencia territorial, por medidas de guerra aplicadas a súbditos en Estados Beligerantes, por la transformación del régimen político-social del país de origen. Derechos políticos La ciudadanía es el vínculo político que se establece entre una persona y el Estado, que le permite participar en el sistema político. De igual forma, se puede definir como una condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. PERDIDA DE LA CIUDADANIA
  • 7. Nacionalidad que proviene de nación y este del latín "nascere" (nacer"), se refiere al lugar del nacimiento de los habitantes. Sin embargo, no debe caerse en el error de emplear el concepto como sinónimo de estado Es un estado civil de la persona que se concreta por su vinculación a un Estado y que determina el conjunto de derechos y deberes de esta persona con relación a ese Estado. Vínculo jurídico y político existente entre un Estado y los miembros del mismo. Índole peculiar de un pueblo. Carácter de los individuos que constituyen una nación. Estado civil de la persona nacida o naturalizada en un país o perteneciente a ella por lazos de sangre paterna o materna Es la relación o vinculación de un sujeto de derecho con un estado, que implica quedar sometido a sus normas y recibir su protección, confiriéndole otras ventajas y derechos e imponiéndole cargas y obligaciones. Para que el lazo que une a las personas con una determinada nación, sea vínculo de derecho, ha de existir el ordenamiento jurídico en que se establezca dicho vínculo; y además, es necesario que, previamente, se haya constituido el Estado. Según la Doctrina, es el vínculo jurídico y político, que relaciona a las personas con un Estado determinado. Por lo general, la nacionalidad se hace referencia al lugar se ha nacido. Base constitucional La base constitucional de la nacionalidad y la ciudadanía la encontramos contenida en el Título III de los Derechos Humanos y garantías, y de los deberes; Capitulo II de la nacionalidad y de la ciudadanía artículos 32 al 42 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Derechos políticos: titulares, excepción, pérdida de la ciudadanía. Con respecto a la titularidad de los derechos políticos la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 40 estipula que tanto los venezolanos por nacimiento como por naturalización gozan de estos derechos, sin embargo, la propia norma constitucional establece como requisitos para que los venezolanos por naturalización gocen de los mismos derechos que los venezolanos por nacimiento, que hayan ingresado al territorio de la República antes de cumplir los siete años de edad y que hayan residido en el mismo permanentemente hasta alcanzar la mayoridad, es decir hasta cumplir los 18 años de edad, según lo establece el Código Civil venezolano.