SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Glosario de términos de los modelos de
análisis de la psicopatología
Participante:
Raulymar Hernández
CI: 23.567.532
Facilitador:
Miroslaba Sánchez
Marzo, 2019
Proceso psíquico que
permite una modificación
perdurable el comportamiento
por efecto de la experiencia.
Aprendizaje
Es aquel basado en la relación estímulo-respuesta, que
permite la formación de las costumbres. Esto abarca el
condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y
el aprendizaje de respuesta combinada.
Aprendizaje asociativo
También llamado complejo, que involucra funciones
psíquica superiores, como la percepción, la inteligencia y
en general los procesos cognoscitivos propios del hombre
y que puede hacerse extensivos, de manera limitada, a los
mamíferos superiores
Aprendizaje cognoscitivo
Evaluación que hace el individuo
de su propia valía. Es un reflejo
de las percepciones de si mismo
acerca de cómo es visto por los
demás.
Autoconcepto
Con este término nos referimos a las funciones que permiten al
organismo reunir información relativa a su ambiente,
almacenarla, analizarla y valorarla, transformarla, para después
utilizarla y actuar en el mundo circuncidante.
Cognición
Se refiere al conjunto de las acciones y de las reacciones
habituales de un organismo al ambiente susceptibles de
observación objetiva
Comportamiento
Proceso en el que las
respuestas a nuevos
estímulos se aprenden
por medio de la
asociación.
Condicionamiento clásico
Teoría del aprendizaje que sostiene que las conductas
son controladas por las consecuencias que les
siguen.
Condicionamiento operante
La conducta hace referencia a una actitud interior en la cual se
originan las acciones y las reacciones. Reacción global del
sujeto frente a las diferentes situaciones.
Conducta
Una conducta clínicamente significativa o el síndrome o patrón
psicológico de un individuo que se asocia con angustia
presente, incapacidad o con un riesgo muy elevado de sufrir
muerte, dolor, discapacidad o una pérdida importante de la
libertad.
Conducta anormal
Conducta voluntaria y controlable,
como caminar o pensar, que
“opera” en el ambiente de un
individuo.
Conducta operante
Perspectiva psicológica que enfatiza la importancia del
aprendizaje y la conducta en las explicaciones del desarrollo
normal y anormal.
Conductismo
Juicio médico sobre la
naturaleza de la enfermedad o
lesión de un paciente basado en
la valoración de sus síntomas y
signos.
Diagnóstico
En el modelo psicodinámico es una
de las tres estructuras del aparato
psíquico, dotada de energía
dinámica. Es la estructura más
básica y primitiva; integra todo lo
pulsional, natural e involuntario de
la vida humana. Aunque compuesto
fundamentalmente por impulsos
innatos, no es adecuado reducirlo
únicamente a impulsos biológicos,
puesto que los deseos reprimidos
participan también en su formación.
Ello
Reacción afectiva intensa de
aparición aguda y de breve
duración, determinada por un
estímulo ambiental
Emoción
Conjunto de pensamientos subyacentes influidos de manera
considerable por las experiencias, los valores y las habilidades
percibidos de una persona.
Esquema
En el condicionamiento clásico, es un estímulo previamente
neutral que ha adquirido algunas de las propiedades de otro con
el que se ha apareado.
Estímulo condicionado
En el condicionamiento clásico, es un estímulo que provoca una
respuesta incondicionada.
Estímulo incondicionado
En la teoría psicodinámica, la secuencia de etapas (oral, anal,
fálica, de latencia y genital) a través de las cuales se desarrolla
la personalidad humana.
Etapas psicosexuales
Estudio de los factores que son
causa de una enfermedad.
Etiología
En la teoría psicoanalítica, una estrategia de protección del yo
que resguarda al individuo de la ansiedad, opera de manera
inconsciente y distorsiona la realidad.
Mecanismo de defensa
Proceso de aprendizaje por
medio de la observación de
modelos (y su posterior
imitación).
Modelamiento
Modelo
Analogía que los científicos usan generalmente para describir un fenómeno
o proceso que no pueden observar de manera directa. En psicopatología
representa una orientación para explicar la conducta anormal, guiar la
investigación, interpretar sus resultados, marcar variables sobre las cuales
hay que intervenir, etc.
Es aquel que parte de una concepción médica de la
psicopatología: en la base de las alteraciones
psicopatológicas se encuentran anormalidades biológicas
(ya sea de tipo genético o neurológico). Los trastornos
mentales serían enfermedades sistémicas
Modelo biológico
Modelo en el que los trastornos mentales son el resultado de una
interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
Modelo biopsicosocial
Se considera que los determinantes principales del
comportamiento (normal o anormal) son procesos cognitivos.
La conducta desadaptada se puede estudiar y entender en
términos de cómo percibimos y pensamos las personas con
respecto al mundo, a otras personas y a nosotros mismos.
Modelo cognitivo
Modelo cuyo principio básico es que la conducta desequilibrada ha
sido aprendida; en concreto, consistiría en hábitos desadaptativos
condicionados (clásica o instrumentalmente) a ciertos estímulos.
Por tanto, el interés fundamental se centra en al conducta
observable y medida, y no en procesos inconscientes o biológicos
Modelo conductual
Modelo de modelos que brinda un marco organizacional para el
entendimiento de las numerosas causas de los trastornos
mentales, la complejidad en la interacción de sus componentes
y la necesidad de visualizar los trastornos desde un marco
holístico.
Modelo de vías múltiples
El modelo humanista plantea que cada persona tiene de forma innata
un potencial de crecimiento y actualización que constituye el motor
de su conducta. Cuando esas capacidades hacia la autorrealización y
la autenticidad se ven bloqueadas o distorsionadas, entonces se
produce la patología.
Modelo humanista
Intento contemporáneo por explicar las diferencias en grupos
minoritarios, que sugiere que las conductas se evalúen desde la
perspectiva de un sistema de valor grupal, así como con otros
estándares que se usan para determinar la normalidad y
anormalidad.
Modelo multicultural
Modelo que parte de la posición determinista freudiana según la cual el
desarrollo de la personalidad se contempla en función de la interacción
entre procesos biológicos y ambientales. Según este modelo, hay fuerzas
internas e inconscientes que determinan la conducta; concretamente,
conflicto psicológicos internos originan y mantienen el trastorno
psicopatológico.
Modelo psicodinámico
Enfatizan la manera en que otras personas, en especial las significativas,
influyen sobre nuestra conducta. Consideran que las relaciones
saludables son importantes para el desarrollo y el funcionamiento
humano, y que estas relaciones proveen muchos beneficios de salud
intangibles. Cuando las relaciones resultan disfuncionales o están
ausentes, el individuo puede estar sujeto a perturbaciones mentales.
Modelos socio-relacionales
Conjunto de características psíquicas y modalidades de comportamiento
que, en su integración, constituyen el núcleo irreducible de un individuo,
que perdura como tal en la multiplicidad y en la diversidad de las
situaciones ambientales en las que se manifiesta y actúa.
Personalidad
Aspecto impulsivo de
nuestro ser relacionado
con la búsqueda del
placer, a partir del cual el
ello opera.
Principio de placer
Consciencia de las demandas
ambientales y de la necesidad de
adaptar la conducta para satisfacer
dichas demandas a partir del cual el
Yo opera.
Principio de realidad
Terapia cuyos objetivos son descubrir el material reprimido,
ayudar a los clientes a lograr un insight de sus motivaciones y
deseos internos, y resolver conflictos de la infancia que afectan
sus relaciones actuales.
Psicoanálisis
Rama de la farmacología que estudia, con bases experimentales
y fines terapéuticos, la acción de las sustancias químicas en las
funciones psíquicas.
Psicofarmacología
Estudio científico cuyos objetivos son describir, explicar,
predecir y controlar conductas que son consideradas extrañas o
inusuales
Psicología anormal
Disciplina psicológica que en la perspectiva del desarrollo
psíquico indaga, más que las causas orgánicas, el
funcionamiento anormal de la actividad psíquica, con el objetivo
de identificar, en forma sistemática, las causas específicas
Psicopatología
En el condicionamiento clásico, es una respuesta aprendida ante
un estímulo previamente neutral que ha adquirido algunas
propiedades de otro con el que se ha apareado.
Respuesta condicionada
En el condicionamiento clásico, es una respuesta no aprendida
ante un estímulo incondicionado.
Respuesta incondicionada
Fenómeno objetivo que el
examinador asume como
indiciador de un proceso
patológico.
Signo
Un complejo de síntomas, cada uno de los cuales no manifiesta
un significado especial sino que, junto con los otros, refiere a un
cuadro clínico reconocible
Síndrome
Fenómeno subjetivo que percibe el
paciente y que después se decodifica.
Síntoma
En el modelo psicodinámico es una de las tres instancias de fuerzas
dotadas de energía dinámica, del aparato psíquico. El Superyó capitaliza
los valores morales inducidos socialmente a través de la identificación con
los padres. Es, por tanto, la sede de las fuerzas represivas que generan
autocrítica y culpabilidad. El Superyó actúa sobre el Yo para que éste
inhiba los deseos más intolerables moralmente.
Superyó
Teoría que sugiere que un
individuo puede adquirir nuevas
conductas al observar a otras
personas llevarlas a cabo.
Teoría del aprendizaje observacional
Forma de psicoterapia centrada en las distorsiones del
pensamiento respecto a lo que la mayor parte de los individuos
consideraría una forma realista de pensar e interpretar la
realidad.
Terapia cognoscitiva
Su principal tesis es que las reacciones emocionales sostenidas son
causadas por frases internas que las personas se repiten a sí mismas y que
algunas veces reflejan suposiciones tácitas (creencias irracionales) sobre lo
que se necesita para llevar una vida significativa. Su objetivo es eliminar las
creencias derrotistas a través de un examen racional de éstas
Terapia conductual racional-emotiva
Tipo de tratamiento psicológico que mediante la aplicación de
los principios de la teoría del aprendizaje pretende reemplazar la
conducta desadaptada o indeseable por formas adaptativas y
modos constructivos de afrontamiento.
Terapia de conducta
En el modelo psicodinámico, es
una de las tres instancias o
grupos hipotéticos de fuerzas
dotadas de energía dinámica, del
aparato psíquico. Se desarrolla
por diferenciación del aparato
psíquico en su contacto con la
realidad externa. Se sita entre las
demandas del ello y la realidad
exterior intentando satisfacer las
exigencias del mismo, pero
asegurando la estabilidad del
individuo.
Yo
Referencias bibliográficas
Armayones, M. Horta, E., Jarne, A., Requena, E. y Talarn, A. (2006). Psicopatología.
Barcelona: UOC.
Consuegra Anaya, N. (2010). Diccionario de psicología. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología. Ciudad de México: Siglo veintiuno
editores.
Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:
Elsevier Masson.
Sue, D., Sue, S. y Wing, D. (2010). Psicopatología, comprendiendo la conducta
anormal (9na ed.). Ciudad de México: Cengage learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de organización del sistema sensitivo
Principios de organización del sistema sensitivoPrincipios de organización del sistema sensitivo
Principios de organización del sistema sensitivostEphaniiie
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual
bolivarubi
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
LindaRojas17
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
Erika Méndez
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Mariluz Carmona Roque
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
CLAUDIA RODRIGUEZ ESTRELLA
 
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoNeuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoanamrodri
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
dioocibel
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Luis Ramirez
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
vivianaprietoprada1
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
Mariel Lopez Arias
 
Preguntas de Psicología Clínica
Preguntas de Psicología ClínicaPreguntas de Psicología Clínica
Preguntas de Psicología Clínica
Psique y Logos
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
Lennys Campos
 

La actualidad más candente (20)

Principios de organización del sistema sensitivo
Principios de organización del sistema sensitivoPrincipios de organización del sistema sensitivo
Principios de organización del sistema sensitivo
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
 
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
 
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoNeuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humano
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
 
Preguntas de Psicología Clínica
Preguntas de Psicología ClínicaPreguntas de Psicología Clínica
Preguntas de Psicología Clínica
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 

Similar a Glosario de términos psicopatología

Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
LeonardoCB5
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
FelixTello4
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
MayraPerez327050
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
OscarEduardoHernande12
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Mary Reto Bringas
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
MDaniela0304
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 

Similar a Glosario de términos psicopatología (20)

Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 

Más de Raulymar Hernandez

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Raulymar Hernandez
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
Raulymar Hernandez
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
Raulymar Hernandez
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Raulymar Hernandez
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Raulymar Hernandez
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
Raulymar Hernandez
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
Raulymar Hernandez
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Raulymar Hernandez
 

Más de Raulymar Hernandez (20)

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Glosario de términos psicopatología

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Glosario de términos de los modelos de análisis de la psicopatología Participante: Raulymar Hernández CI: 23.567.532 Facilitador: Miroslaba Sánchez Marzo, 2019
  • 2. Proceso psíquico que permite una modificación perdurable el comportamiento por efecto de la experiencia. Aprendizaje
  • 3. Es aquel basado en la relación estímulo-respuesta, que permite la formación de las costumbres. Esto abarca el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el aprendizaje de respuesta combinada. Aprendizaje asociativo
  • 4. También llamado complejo, que involucra funciones psíquica superiores, como la percepción, la inteligencia y en general los procesos cognoscitivos propios del hombre y que puede hacerse extensivos, de manera limitada, a los mamíferos superiores Aprendizaje cognoscitivo
  • 5. Evaluación que hace el individuo de su propia valía. Es un reflejo de las percepciones de si mismo acerca de cómo es visto por los demás. Autoconcepto
  • 6. Con este término nos referimos a las funciones que permiten al organismo reunir información relativa a su ambiente, almacenarla, analizarla y valorarla, transformarla, para después utilizarla y actuar en el mundo circuncidante. Cognición
  • 7. Se refiere al conjunto de las acciones y de las reacciones habituales de un organismo al ambiente susceptibles de observación objetiva Comportamiento
  • 8. Proceso en el que las respuestas a nuevos estímulos se aprenden por medio de la asociación. Condicionamiento clásico
  • 9. Teoría del aprendizaje que sostiene que las conductas son controladas por las consecuencias que les siguen. Condicionamiento operante
  • 10. La conducta hace referencia a una actitud interior en la cual se originan las acciones y las reacciones. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones. Conducta
  • 11. Una conducta clínicamente significativa o el síndrome o patrón psicológico de un individuo que se asocia con angustia presente, incapacidad o con un riesgo muy elevado de sufrir muerte, dolor, discapacidad o una pérdida importante de la libertad. Conducta anormal
  • 12. Conducta voluntaria y controlable, como caminar o pensar, que “opera” en el ambiente de un individuo. Conducta operante
  • 13. Perspectiva psicológica que enfatiza la importancia del aprendizaje y la conducta en las explicaciones del desarrollo normal y anormal. Conductismo
  • 14. Juicio médico sobre la naturaleza de la enfermedad o lesión de un paciente basado en la valoración de sus síntomas y signos. Diagnóstico
  • 15. En el modelo psicodinámico es una de las tres estructuras del aparato psíquico, dotada de energía dinámica. Es la estructura más básica y primitiva; integra todo lo pulsional, natural e involuntario de la vida humana. Aunque compuesto fundamentalmente por impulsos innatos, no es adecuado reducirlo únicamente a impulsos biológicos, puesto que los deseos reprimidos participan también en su formación. Ello
  • 16. Reacción afectiva intensa de aparición aguda y de breve duración, determinada por un estímulo ambiental Emoción
  • 17. Conjunto de pensamientos subyacentes influidos de manera considerable por las experiencias, los valores y las habilidades percibidos de una persona. Esquema
  • 18. En el condicionamiento clásico, es un estímulo previamente neutral que ha adquirido algunas de las propiedades de otro con el que se ha apareado. Estímulo condicionado
  • 19. En el condicionamiento clásico, es un estímulo que provoca una respuesta incondicionada. Estímulo incondicionado
  • 20. En la teoría psicodinámica, la secuencia de etapas (oral, anal, fálica, de latencia y genital) a través de las cuales se desarrolla la personalidad humana. Etapas psicosexuales
  • 21. Estudio de los factores que son causa de una enfermedad. Etiología
  • 22. En la teoría psicoanalítica, una estrategia de protección del yo que resguarda al individuo de la ansiedad, opera de manera inconsciente y distorsiona la realidad. Mecanismo de defensa
  • 23. Proceso de aprendizaje por medio de la observación de modelos (y su posterior imitación). Modelamiento
  • 24. Modelo Analogía que los científicos usan generalmente para describir un fenómeno o proceso que no pueden observar de manera directa. En psicopatología representa una orientación para explicar la conducta anormal, guiar la investigación, interpretar sus resultados, marcar variables sobre las cuales hay que intervenir, etc.
  • 25. Es aquel que parte de una concepción médica de la psicopatología: en la base de las alteraciones psicopatológicas se encuentran anormalidades biológicas (ya sea de tipo genético o neurológico). Los trastornos mentales serían enfermedades sistémicas Modelo biológico
  • 26. Modelo en el que los trastornos mentales son el resultado de una interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Modelo biopsicosocial
  • 27. Se considera que los determinantes principales del comportamiento (normal o anormal) son procesos cognitivos. La conducta desadaptada se puede estudiar y entender en términos de cómo percibimos y pensamos las personas con respecto al mundo, a otras personas y a nosotros mismos. Modelo cognitivo
  • 28. Modelo cuyo principio básico es que la conducta desequilibrada ha sido aprendida; en concreto, consistiría en hábitos desadaptativos condicionados (clásica o instrumentalmente) a ciertos estímulos. Por tanto, el interés fundamental se centra en al conducta observable y medida, y no en procesos inconscientes o biológicos Modelo conductual
  • 29. Modelo de modelos que brinda un marco organizacional para el entendimiento de las numerosas causas de los trastornos mentales, la complejidad en la interacción de sus componentes y la necesidad de visualizar los trastornos desde un marco holístico. Modelo de vías múltiples
  • 30. El modelo humanista plantea que cada persona tiene de forma innata un potencial de crecimiento y actualización que constituye el motor de su conducta. Cuando esas capacidades hacia la autorrealización y la autenticidad se ven bloqueadas o distorsionadas, entonces se produce la patología. Modelo humanista
  • 31. Intento contemporáneo por explicar las diferencias en grupos minoritarios, que sugiere que las conductas se evalúen desde la perspectiva de un sistema de valor grupal, así como con otros estándares que se usan para determinar la normalidad y anormalidad. Modelo multicultural
  • 32. Modelo que parte de la posición determinista freudiana según la cual el desarrollo de la personalidad se contempla en función de la interacción entre procesos biológicos y ambientales. Según este modelo, hay fuerzas internas e inconscientes que determinan la conducta; concretamente, conflicto psicológicos internos originan y mantienen el trastorno psicopatológico. Modelo psicodinámico
  • 33. Enfatizan la manera en que otras personas, en especial las significativas, influyen sobre nuestra conducta. Consideran que las relaciones saludables son importantes para el desarrollo y el funcionamiento humano, y que estas relaciones proveen muchos beneficios de salud intangibles. Cuando las relaciones resultan disfuncionales o están ausentes, el individuo puede estar sujeto a perturbaciones mentales. Modelos socio-relacionales
  • 34. Conjunto de características psíquicas y modalidades de comportamiento que, en su integración, constituyen el núcleo irreducible de un individuo, que perdura como tal en la multiplicidad y en la diversidad de las situaciones ambientales en las que se manifiesta y actúa. Personalidad
  • 35. Aspecto impulsivo de nuestro ser relacionado con la búsqueda del placer, a partir del cual el ello opera. Principio de placer
  • 36. Consciencia de las demandas ambientales y de la necesidad de adaptar la conducta para satisfacer dichas demandas a partir del cual el Yo opera. Principio de realidad
  • 37. Terapia cuyos objetivos son descubrir el material reprimido, ayudar a los clientes a lograr un insight de sus motivaciones y deseos internos, y resolver conflictos de la infancia que afectan sus relaciones actuales. Psicoanálisis
  • 38. Rama de la farmacología que estudia, con bases experimentales y fines terapéuticos, la acción de las sustancias químicas en las funciones psíquicas. Psicofarmacología
  • 39. Estudio científico cuyos objetivos son describir, explicar, predecir y controlar conductas que son consideradas extrañas o inusuales Psicología anormal
  • 40. Disciplina psicológica que en la perspectiva del desarrollo psíquico indaga, más que las causas orgánicas, el funcionamiento anormal de la actividad psíquica, con el objetivo de identificar, en forma sistemática, las causas específicas Psicopatología
  • 41. En el condicionamiento clásico, es una respuesta aprendida ante un estímulo previamente neutral que ha adquirido algunas propiedades de otro con el que se ha apareado. Respuesta condicionada
  • 42. En el condicionamiento clásico, es una respuesta no aprendida ante un estímulo incondicionado. Respuesta incondicionada
  • 43. Fenómeno objetivo que el examinador asume como indiciador de un proceso patológico. Signo
  • 44. Un complejo de síntomas, cada uno de los cuales no manifiesta un significado especial sino que, junto con los otros, refiere a un cuadro clínico reconocible Síndrome
  • 45. Fenómeno subjetivo que percibe el paciente y que después se decodifica. Síntoma
  • 46. En el modelo psicodinámico es una de las tres instancias de fuerzas dotadas de energía dinámica, del aparato psíquico. El Superyó capitaliza los valores morales inducidos socialmente a través de la identificación con los padres. Es, por tanto, la sede de las fuerzas represivas que generan autocrítica y culpabilidad. El Superyó actúa sobre el Yo para que éste inhiba los deseos más intolerables moralmente. Superyó
  • 47. Teoría que sugiere que un individuo puede adquirir nuevas conductas al observar a otras personas llevarlas a cabo. Teoría del aprendizaje observacional
  • 48. Forma de psicoterapia centrada en las distorsiones del pensamiento respecto a lo que la mayor parte de los individuos consideraría una forma realista de pensar e interpretar la realidad. Terapia cognoscitiva
  • 49. Su principal tesis es que las reacciones emocionales sostenidas son causadas por frases internas que las personas se repiten a sí mismas y que algunas veces reflejan suposiciones tácitas (creencias irracionales) sobre lo que se necesita para llevar una vida significativa. Su objetivo es eliminar las creencias derrotistas a través de un examen racional de éstas Terapia conductual racional-emotiva
  • 50. Tipo de tratamiento psicológico que mediante la aplicación de los principios de la teoría del aprendizaje pretende reemplazar la conducta desadaptada o indeseable por formas adaptativas y modos constructivos de afrontamiento. Terapia de conducta
  • 51. En el modelo psicodinámico, es una de las tres instancias o grupos hipotéticos de fuerzas dotadas de energía dinámica, del aparato psíquico. Se desarrolla por diferenciación del aparato psíquico en su contacto con la realidad externa. Se sita entre las demandas del ello y la realidad exterior intentando satisfacer las exigencias del mismo, pero asegurando la estabilidad del individuo. Yo
  • 52. Referencias bibliográficas Armayones, M. Horta, E., Jarne, A., Requena, E. y Talarn, A. (2006). Psicopatología. Barcelona: UOC. Consuegra Anaya, N. (2010). Diccionario de psicología. Bogotá: Ecoe Ediciones. Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona: Elsevier Masson. Sue, D., Sue, S. y Wing, D. (2010). Psicopatología, comprendiendo la conducta anormal (9na ed.). Ciudad de México: Cengage learning.