SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxc v
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
AULA VIRTUAL EXTERNA
VALLE DE LA PASCUA.-ESTADO GUARICO
CUADRO COMPARATIVO
TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS DISTINTOS REPRESENTANTES
Curso: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
GISEL MILAGROS VADERNA MARTINEZ
Valle de la Pascua, Marzo 2017
TEORÍAS FUNDAMENTACION
REPRESEN
TANTES
CARACTERISTICAS IMPORTANCIA
OTRAS
TEORÍAS
OTROS
APORTES
PSICO-
ANALÍTI-
CAS
Propuso que la
personalidad se forma a
partir de los conflictos
inconscientes entre los
impulsos innatos del ello y
las exigencias de la vida
civilizada. Estos conflictos
suceden dentro de una
secuencia invariable de
cinco etapas de desarrollo
psicosexual basadas en la
maduración, en las que el
placer cambia de una zona
del cuerpo a otra. Durante
cada una de estas etapas,
cambia la conducta que
representa la fuente
principal de gratificación o
frustración.
Principios básicos:
*Instancias de la
personalidad- el ello, el yo y
el súper yo- que se
desarrollan al principio de la
vida.
*La conducta está
controlada por poderosos
impulsos inconscientes.
*La personalidad se ve
incluida por la sociedad y se
desarrolla a partir de una
serie de crisis.
Sigmund
Freud
(1856-1939)
y Erik
Erikson.
(1902-1994)
Teorías:
*Freud
1953,
1964ª,
1964b.
*Erikson
1950, 1982,
1986
La forma en la que el
niño satisface sus
necesidades en
diversas edades
marca la pauta del
desarrollo de su
personalidad.
Es importante debido
a su énfasis en las
influencias sociales y
culturales, así como
el desarrollo más allá
de la adolescencia
Observaron el
desarrollo de un
proceso
discontinuo que
sigue una serie de
etapas discretas.
En cada etapa de
maduración
surgen impulsos,
necesidades o
conflictos que
influyen en la
forma en que el
niño se relaciona
con el ambiente
Teorías
antagónicas:
teoría de
etapas
cognitivas.
Teorías
similares: tanto
la teorías de
Freud y las
teorías Erikson
son
semejantes.
Sostiene que
no existen
conductas
gratuitas sino
que todas las
conductas
tienen una
motivación
inconsciente,
pero que
resulta difícil
de conocer, y
que a veces
da lugar a
comportamie
ntos
inadecuados
o
patológicos.
Que pueden
ponerse de
manifiesto
mediante la
terapia
psicoana-
lítica.
Es
esencialment
e una teoría
de la
motivación
inconsciente
Definiciones:
*Desarrollo psicosexual:
Secuencia inmutable de
etapas del desarrollo de la
personalidad durante la
lactancia, infancia y
adolescencia en la que la
gratificación cambia de la
boca al ano y después a los
genitales.
*Desarrollo psicosocial:
Abarca ocho etapas a lo
largo del ciclo vital.
*Pulsiones: Son exigencias
que plantea el cuerpo a la
vida psíquica, resulta
necesario satisfacer y
constituyen el auténtico
motor del psiquismo.
que trata de
explicar por
qué los
individuos
actúan de
una
determinada
manera, lo
cual se debe
a razones
que muchas
veces son
inconscien-
tes.
CONDUCTUALES
-APRENDIZAJE
Centra su interés en el
estudio de la conducta
manifiesta, en lo que el
organismo hace. Se
preocupa sobre todo por
estudiar como a partir de las
conductas con que nace,
que son reflejos
incondicionados se van
formando nuevas conductas
por condicionamiento. En
ello consiste el aprendizaje,
que es el modo de formar
nuevas conductas.
Los cambios evolutivos del
comportamiento reciben el
influjo del ambiente y los
mecanismos fundamentales
del desarrollo son los
John
Watson
(1878-1958)
y B. F.
Skinner
(1904-1990)
Teoría de:
*Skinner
1938
*Watson
1920
Compartida
por
diferentes
teóricos de
la
investigació
Los cambios
evolutivos del
comportamiento
reciben el influjo del
ambiente y que los
mecanismos
fundamentales del
desarrollo son los
principios del
aprendizaje.
El significado de las
palabras y las reglas
gramaticales se
aprenden por medio
de los mismos
principios del
reforzamiento.
Resuelve problemas
de conductas
*Watson
condicionó a un
niño a temer a
una rata blanca
haciendo un ruido
fuerte cada vez
que aparecía el
animal, tras varios
intentos de
aprendizaje el
niño emitía la
misma reacción
fóbica cuando la
rata aparecía sin
el ruido.
*Skinner: Estudió
el conocimiento
operante
Teorías
similares:
Sociocognitiva.
Teoría
antagónica: la
Gestalt
Representan
pequeños
cambios
cuantitativos,
conforme el
niño va
adquiriendo
nuevas
habilidades y
conductas.
La psicología
conductista a
tenido una
enorme
influencia en el
desarrollo de
psicología
experimental
pero su influjo
ha sido menor
dentro de la
psicología del
desarrollo, pero
principios del aprendizaje.
Estas teorías se han
utilizado para explicar el
desarrollo del niño en
diversas áreas.
Los padres influyen en la
adquisición del lenguaje por
parte de su hijo aplicando
los principios de
condicionamiento operante
o instrumental.
Principio básico: las
personas responden a una
acción; el ambiente controla
la conducta.
Definiciones:
*condicionamiento operante
o instrumental- consiste en
reforzar o premiar una
conducta que el sujeto
produce o emite
espontáneamente y, en
cambio, no reforzar otras
conductas.
n
psicológica
y educativa
entre los
cuales se
cuentan
Jean Piaget
(1952),
Vygotsky
(1978),
David
Ausubel
(1963) y
Jerome
Bruner
(1960).
Chilina
León.
Bandura
indeseables tales
como berrinches, y
como guardar los
juguetes después de
jugar con ellos.
Tiene aplicaciones
limitadas porque no
atiende de manera
adecuada las
diferencias
individuales y las
influencias culturales
y sociales.
Los conductistas
piensan que el
desarrollo es un
proceso gradual y
continuo. El
aprendizaje clásico o
respondiente se basa
en el aprendizaje por
detección de
regularidades o
relaciones entre
estímulos y entre
estímulos y
conductas. Se trata
de un aprendizaje
común con la escala
animal.
Las conductas
respondientes son
conductas innatas,
involuntarias, no
aprendidas y
vinculadas a la
supervivencia de la
especie, y en el ser
mediante un
pequeño llamado
Terrell, que con
la conducta que
reflejaba atraía a
sus padres y eso
lo ponía más
contento, a
medida que repite
la secuencia
aprende que su
conducta tiene
una consecuencia
deseable.
los conductistas
se interesaron
más por el
estudio de los
animales que
por el de los
niños.
Destaca aquí el
APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISTA:
Asume que
todo
conocimiento
previo da origen
a uno nuevo,
además el
aprendizaje es
un proceso
activo, que
cada persona
modifica
constantemente
de acuerdo a
sus
experiencias, tal
como lo
expresa Abbott
(1999). Es
decir, todo
aprendizaje
supone una
construcción
que se realiza a
través de un
proceso mental
que implica la
adquisición
de un
conocimiento
nuevo, así
como la
posibilidad de
construirlo y
adquirir
competencias
que le permitirá
aplicar dicho
humano podemos
decir que reflejas.
Una conducta
respondiente se
produce asociada a
un estímulo que la
suscita, de forma
natural. Tal es la
respuesta
incondicionada,
suscitada por un
estímulo
incondicionado.
conocimiento a
situaciones
nuevas.
Según Bandura
factores como el
ambiente, la
conducta, los
factores cognitivos y
otros factores
personales como la
motivación,
emoción, etc.,
interactúan entre sí
recíprocamente
como determinantes
de la conducta y de
la adquisición de
conocimientos. Las
expectativas
personales influyen
en la conducta de
las personas, pero
sus efectos sobre el
ambiente pueden
hacer que cambien
dichas expectativas.
Bandura sostiene
que el organismo no
sólo responde a los
estímulos
procedentes del
medio, sino que
también reflexiona
sobre ellos, es
decir, responde
significativamente.
DE
ETAPAS
COGNITI-
VAS
Explica las especificaciones
del proceso del desarrollo
referidos principalmente a la
formación de
conocimientos. Considera
que desde el principio las
conductas son complejas,
también que las formas
complejas se van
construyendo. Los niños
pasan por una secuencia de
cuatro etapas
(sensoriomotora (0-2 años),
Jean Piaget
(1896-
1980).
Surgió en:
1975
Esta teoría muestra
que las mentes de los
niños no son mentes
adultas en miniatura.
Así mismo saber la
forma en que los
niños piensan, hacen
más fácil que sus
padres y maestros
los comprendan y les
enseñen.
Apoya a la creencia
de que la naturaleza
Estudió el
desarrollo
cognitivo de los
niños mediante la
observación y la
plática con sus
propios hijos y
con otros
pequeños.
Que todos los
niños pasan por
estas fases en el
mismo orden,
Teorías
antagónicas:
Que algunos
psicólogos
contemporáneo
s señalan
evidencias que
indica que el
desarrollo
cognitivo es
más gradual y
continuo.
Conforme el
niño va
madurando,
tiene acceso a
nuevas
posibilidades
que estimulan
el desarrollo
ulterior.
preoperacional (2-7 años),
operaciones concretas (7-11
años) y operaciones
formales (11 años a adultez)
cada uno caracterizada por
distintas formas de
organizar la información y
de interpretar el mundo.
Principio básico: Entre la
infancia y la adolescencia
se presentan cambios
cualitativos en el
pensamiento. Los niños son
iniciadores activos del
desarrollo.
Definiciones:
*organización-para la
creación de sistemas de
conocimiento.
*esquema-para los patrones
organizados de
pensamiento y conducta
utilizados en situaciones
particulares.
*adaptación-para el ajuste a
la información nuevas sobre
el ambiente.
*asimilación-para la
incorporación de la
información nueva dentro de
una estructura cognitiva
existente.
*acomodación-para los
cambios en la estructura
cognitiva en la que se
incluye la información
nueva.
*equilibración-para la
y la crianza explican
el desarrollo de los
niños.
El Cognitivismo, cuyo
objeto es estudiar
cómo la mente
interpreta, proceso y
almacena la
información en la
memoria. La
psicología cognitivista
se ocupa de los
procesos a través de
los cuales el individuo
obtiene conocimiento
del mundo y toma
conciencia tanto de
su entorno como de
sus resultados. Se
nutre de diversas
disciplinas como el
tratamiento de la
información, la
inteligencia artificial y
la ciencia del
lenguaje.
Según Bandura
factores como el
ambiente, la
conducta, los factores
cognitivos y otros
factores personales
como la motivación,
emoción, etc.,
interactúan entre sí
recíprocamente como
determinantes de la
pero no
necesariamente a
la misma edad.
Experimentó con
el chupeteo de un
bebé para pasar
de un esquema
viejo a una
situación nueva la
cual era de
alimentación con
pecho a empezar
a chupetear del
pico de una taza
con pajilla.
Teorías
similares es la
sociocultural
(Vygotsky).
tendencia a buscar un
equilibrio estable entre los
elementos cognitivos.
conducta y de la
adquisición de
conocimientos. Las
expectativas
personales influyen
en la conducta de las
personas, pero sus
efectos sobre el
ambiente pueden
hacer que cambien
dichas expectativas.
Bandura sostiene que
el organismo no sólo
responde a los
estímulos
procedentes del
medio, sino que
también reflexiona
sobre ellos, es decir,
responde
significativamente.
SOCIOCUL-
TURAL
Se interesa principalmente
por los determinantes
sociales del desarrollo,
manteniendo que el
desarrollo del individuo es
indisociable de la sociedad
en la que vive, que le
transmite formas de
conducta y de organización
del conocimiento que el
sujeto tiene que interiorizar.
El conocimiento no se
constituye de modo
individual; más bien se
constituye entre varios.
Los niños están provistos de
Lev
Vygotsky
(1896-
1934).
Surgió en:
1978.
Las pruebas que se
enfocan en el
potencial de
aprendizaje del niño
proporcionan una
valiosa alternativa de
pruebas
convencionales de
inteligencia que
evalúan lo que el niño
ya ha aprendido, y es
posible que muchos
se beneficien del tipo
de guía experta que
señala.
Creía que el
Pruebas de
aprendizaje.
Ejemplos:
*Observar a una
madre que hable
con su hijo de tres
años y se verá en
acciones las ideas
de esta teoría.
*Cuando un
adulto le enseña a
un niño a flotar,
1ero le apoya en
el agua y después
lo deja ir, de
manera gradual, a
Teorías
antagónicas:
teoría
psicosexual
(Sigmund
Freud).
Teorías
semejantes: de
etapas
cognitiva
(Piaget).
En opinión
de Vygotsky,
la gente
estructura el
ambiente del
niño y le
ofrece las
herramientas
(lenguaje,
símbolos
matemáticos,
y escritura)
para que lo
interprete.
ciertas funciones mentales
superiores a través de la
interacción.
Principio básico: la
interacción social es
esencial para el desarrollo
cognitivo.
Definiciones:
*Zona de desarrollo
proximal (ZDP)- para la
diferencia entre lo que el
niño puede hacer por sí
mismo y lo que puede hacer
con ayuda.
*Andamiaje- apoyo
temporal para ayudar al
niño a dominar una tarea.
*Enfoque de procesamiento
de información- enfoque
para el estudio del
desarrollo cognitivo
mediante la observación y el
análisis de los procesos
mentales implicados en
percibir y manejar
información.
desarrollo incluía
cambios cualitativos,
con forme el niño
pasa de las formas
elementales del
funcionamiento
mental a las formas
superiores, pero no
especifica un
conjunto de etapas
del desarrollo.
medida que el
cuerpo del niño se
relaja en posición
horizontal.
DE
GESTALT
Para conocer el sujeto se
sirve de estructuras que
tiene una base física y que
se impone por sus
cualidades internas, las
estructuras son totalidades
complejas y para los
gestalistas las unidades
simples no son un punto de
partida, si no el producto de
la descomposición de
unidades complejas.
Max
Wortheimer
(1880-
1943),
Wolfgang
Köhler
(1887-
1967), Kurt
Koffka
(1886-1941)
*Las leyes permite
percibir un mundo de
configuraciones
complejas sin que
necesitemos analizar
ni tomar conciencia
de las partes.
*Permitió descubrir
una gran cantidad de
hechos nuevos en el
campo perceptivo y
explicar fenómenos
Estudiaron un
fenómeno en que
situaban dos
bombillas
próximas en una
habitación que
pertenecía
oscura. Y luego
se encendía
durante un
instante la
bombilla izquierda
Teorías
antagónicas:
conductuales.
Según los
gestalistas,
los individuos
organizan el
mundo
imponiendo
formas y
extendieron
estas ideas
no solo al
terreno de la
precepción
Son comunes en todos los
niveles de funcionamiento
cognitivos y por lo tanto no
existe una génesis.
Principios básicos: *La
conducta está organizada
en totalidades o estructuras.
*Las totalidades tienen un
origen físico.
*No hay génesis, ni
estadios.
Leyes:
*De proximidad.
*similaridad.
*De cierre.
*De la simplicidad.
*Simetría.
*De la buena continuación.
*Del destino común.
Se inició la
teoría en
1912
difíciles de
comprender como
las ilusiones
perceptivas.
*Limitación: La teoría
Gestalista es
innatista en el sentido
de que las formas no
se construyen si no
que de algún modo
se nace con ellas.
y luego se
apagaba;
después se
encendía la
derecha. El
observador
percibía dos luces
sucesivamente, la
diferencia
temporal entre
encendidos se
hacía más
pequeña llegaba
un momento en
que creían ver
una luz que se
desplazaba de
izquierda a
derecha,
produciendo una
sensación de
movimiento
aparente.
sino también
al del
pensamiento,
sosteniendo
que pensar
supone
reorganizar
los
elementos de
un problema
en una
totalidad
nueva.
BIOLOGICA 1. El niño pasa por etapas
invariables y predecibles de
crecimiento y de desarrollo.
2. El ambiente aporta los
nutrimentos básicos del
crecimiento, pero interviene
poco o nada en la
secuencia del desarrollo.
3. El niño responde
pasivamente y se ajusta a
los cambios que ocurren
con la edad.
Definiciones: madurez.
1. Los
pioneros de
la psicología
evolutiva
(John locke
y jean
Jacques
Rousseau.
2. Arnold
Gesell y sus
colegas de
la clínica de
desarrollo
infantil de
Yade.
1. Sirve para explicar
los cambios de
estatura, peso,
lenguaje, habilidades
motoras y motrices.
2. el aprendizaje de
un niño sólo se
puede realizar si el
niño está
biológicamente listo.
Si un niño no pude
efectuar las
actividades que se
predicen y pueden
realizarse a su edad
Investigación
dedicada a la
genética
conductual.
Teoría
similares:
*naturalista.
*obra
genetistas
conductuales.
Teorías
antagónicas:
Etapas
cognitivas y
sociocultural.
Gesell llevó a
cabo
numerosos
inventarios
del desarrollo
infantil,
defendiendo
una posición
maduracionci
ta, es decir,
en la que se
daba un gran
peso a los
factores de
desarrollo
específica, sólo
necesita más tiempo
para madurar.
3. investigadores
contemporáneos
piensan que el
desarrollo es una
interacción compleja
de factores genéticos
y ambientales.
con base
biológica.
BIBLIOGRAFIA O CIBERGRAFIA:
1.- http://psicologia.laguia200o.com/general/psicologia-del-desarrollo
2.- http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2090/209014646001.pdf
3.- http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/695/69520210.pdf
4-http://www.monografias.com/trabajos30/desarrollo-humano/desarrollo-humano.shtml#bibl#ixzz4c0xQ9pn9
5.- Equipo Docente Asignatura ENFE – 6013 (2012). Teorías del desarrollo humano [Diapositiva]. Santiago, Chile: Universidad Pedro de
Valdivia.
6.- Delgado, H. (2000). Psicoanálisis, Teoría de la libido. Lima: Lima S.A.
7.-De Ambuza, M. (1981). Psicología. Lima: Desco.
8.-Merani, A. (1979). Diccionario de Psicología. Barcelona: Grijalbo
9.-Piaget, J. (1992). Seis estudios de Psicología. Lima: Blacavo.
10.-Piaget, J. (1992). Psicología y Epistemología. Buenos Aires: Embecé.
11.-Piaget, J. (1970). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Ateneo.
12.-Potter A. Patricia ,Perry Anne Griffin, (2005).Fundamentos de Psicología (5ª ed.) Barcelona, España: Editorial Elsiever Mosby

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 

Destacado

E catalogue (reel tech co., ltd.)
E catalogue (reel tech co., ltd.)E catalogue (reel tech co., ltd.)
E catalogue (reel tech co., ltd.)
LEE Chang-Bin
 
Color Psychology
Color PsychologyColor Psychology
Color Psychology
Nur Fadli Utomo
 
Google merchandise store
Google merchandise storeGoogle merchandise store
Google merchandise store
Marcel Etheve
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
nchacinp
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
amanda yulieth zapata holguin
 
Perpan kk
Perpan kkPerpan kk
Perpan kk
astriwidya
 
279520283 banco-de-preguntas-celec
279520283 banco-de-preguntas-celec279520283 banco-de-preguntas-celec
279520283 banco-de-preguntas-celec
Darwin Arias
 
Perilaku Konsumen dan Elastisitas dan Aplikasinya
Perilaku Konsumen dan Elastisitas dan AplikasinyaPerilaku Konsumen dan Elastisitas dan Aplikasinya
Perilaku Konsumen dan Elastisitas dan Aplikasinya
Muhammad Khoirul Fuddin
 
trauma panfacial
trauma panfacialtrauma panfacial
trauma panfacial
Joramosp
 
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
'Biianca Ramirez
 
Cuadro comparativo historia pdf
Cuadro comparativo historia pdfCuadro comparativo historia pdf
Cuadro comparativo historia pdf
darleypaola
 
Cuadro comparativo administrativo
Cuadro comparativo administrativoCuadro comparativo administrativo
Cuadro comparativo administrativo
Francisco Arévalo
 
Gusanito de numeros del 1 al 100.pdf
Gusanito de numeros del 1 al 100.pdfGusanito de numeros del 1 al 100.pdf
Gusanito de numeros del 1 al 100.pdf
Gabriela Espinosa
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015
 
El arte como herramienta de aprendizaje
El arte como herramienta de aprendizajeEl arte como herramienta de aprendizaje
El arte como herramienta de aprendizaje
Leslie Compre
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
FlGu
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT...
 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT... PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT...
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
Martín Ramírez
 
Tarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicosTarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicossocorrooo
 

Destacado (20)

E catalogue (reel tech co., ltd.)
E catalogue (reel tech co., ltd.)E catalogue (reel tech co., ltd.)
E catalogue (reel tech co., ltd.)
 
Color Psychology
Color PsychologyColor Psychology
Color Psychology
 
Google merchandise store
Google merchandise storeGoogle merchandise store
Google merchandise store
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Perpan kk
Perpan kkPerpan kk
Perpan kk
 
279520283 banco-de-preguntas-celec
279520283 banco-de-preguntas-celec279520283 banco-de-preguntas-celec
279520283 banco-de-preguntas-celec
 
Perilaku Konsumen dan Elastisitas dan Aplikasinya
Perilaku Konsumen dan Elastisitas dan AplikasinyaPerilaku Konsumen dan Elastisitas dan Aplikasinya
Perilaku Konsumen dan Elastisitas dan Aplikasinya
 
trauma panfacial
trauma panfacialtrauma panfacial
trauma panfacial
 
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo3.2 de las_teorias_del_desarrollo
3.2 de las_teorias_del_desarrollo
 
Cuadro comparativo historia pdf
Cuadro comparativo historia pdfCuadro comparativo historia pdf
Cuadro comparativo historia pdf
 
Cuadro comparativo administrativo
Cuadro comparativo administrativoCuadro comparativo administrativo
Cuadro comparativo administrativo
 
Gusanito de numeros del 1 al 100.pdf
Gusanito de numeros del 1 al 100.pdfGusanito de numeros del 1 al 100.pdf
Gusanito de numeros del 1 al 100.pdf
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
 
El arte como herramienta de aprendizaje
El arte como herramienta de aprendizajeEl arte como herramienta de aprendizaje
El arte como herramienta de aprendizaje
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT...
 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT... PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT...
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I: EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE EL NACIMIENT...
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
 
Tarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicosTarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicos
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES

Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Yolimar Sira
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
tatylizjurado
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
LeidySandra
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Luismi Orozco
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Yolimar Sira
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
Ruba Kiwan
 
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptxperspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
IsabellaBOLIVARARTUZ
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Kimberly Morera
 
Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1
fidelnixon
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
Angel Humberto Calimeño Valencia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Javier Torres Parada
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14
meza13
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES (20)

Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
Cuadros teoria
Cuadros teoriaCuadros teoria
Cuadros teoria
 
Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
 
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptxperspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
 
Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 

Más de Gisel Milagros Vaderna Martinez

Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIALEL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIAINFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEODOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOGERONTOLOGIA
PSICOGERONTOLOGIAPSICOGERONTOLOGIA
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IVPSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Más de Gisel Milagros Vaderna Martinez (20)

Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición
 
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIALEL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIAINFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
 
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEODOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
 
PSICOGERONTOLOGIA
PSICOGERONTOLOGIAPSICOGERONTOLOGIA
PSICOGERONTOLOGIA
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
 
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONALINFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IVPSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxc v bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE PSICOLOGIA AULA VIRTUAL EXTERNA VALLE DE LA PASCUA.-ESTADO GUARICO CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS DISTINTOS REPRESENTANTES Curso: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO GISEL MILAGROS VADERNA MARTINEZ Valle de la Pascua, Marzo 2017
  • 2. TEORÍAS FUNDAMENTACION REPRESEN TANTES CARACTERISTICAS IMPORTANCIA OTRAS TEORÍAS OTROS APORTES PSICO- ANALÍTI- CAS Propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre los impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada. Estos conflictos suceden dentro de una secuencia invariable de cinco etapas de desarrollo psicosexual basadas en la maduración, en las que el placer cambia de una zona del cuerpo a otra. Durante cada una de estas etapas, cambia la conducta que representa la fuente principal de gratificación o frustración. Principios básicos: *Instancias de la personalidad- el ello, el yo y el súper yo- que se desarrollan al principio de la vida. *La conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes. *La personalidad se ve incluida por la sociedad y se desarrolla a partir de una serie de crisis. Sigmund Freud (1856-1939) y Erik Erikson. (1902-1994) Teorías: *Freud 1953, 1964ª, 1964b. *Erikson 1950, 1982, 1986 La forma en la que el niño satisface sus necesidades en diversas edades marca la pauta del desarrollo de su personalidad. Es importante debido a su énfasis en las influencias sociales y culturales, así como el desarrollo más allá de la adolescencia Observaron el desarrollo de un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas discretas. En cada etapa de maduración surgen impulsos, necesidades o conflictos que influyen en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente Teorías antagónicas: teoría de etapas cognitivas. Teorías similares: tanto la teorías de Freud y las teorías Erikson son semejantes. Sostiene que no existen conductas gratuitas sino que todas las conductas tienen una motivación inconsciente, pero que resulta difícil de conocer, y que a veces da lugar a comportamie ntos inadecuados o patológicos. Que pueden ponerse de manifiesto mediante la terapia psicoana- lítica. Es esencialment e una teoría de la motivación inconsciente
  • 3. Definiciones: *Desarrollo psicosexual: Secuencia inmutable de etapas del desarrollo de la personalidad durante la lactancia, infancia y adolescencia en la que la gratificación cambia de la boca al ano y después a los genitales. *Desarrollo psicosocial: Abarca ocho etapas a lo largo del ciclo vital. *Pulsiones: Son exigencias que plantea el cuerpo a la vida psíquica, resulta necesario satisfacer y constituyen el auténtico motor del psiquismo. que trata de explicar por qué los individuos actúan de una determinada manera, lo cual se debe a razones que muchas veces son inconscien- tes. CONDUCTUALES -APRENDIZAJE Centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace. Se preocupa sobre todo por estudiar como a partir de las conductas con que nace, que son reflejos incondicionados se van formando nuevas conductas por condicionamiento. En ello consiste el aprendizaje, que es el modo de formar nuevas conductas. Los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente y los mecanismos fundamentales del desarrollo son los John Watson (1878-1958) y B. F. Skinner (1904-1990) Teoría de: *Skinner 1938 *Watson 1920 Compartida por diferentes teóricos de la investigació Los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales del desarrollo son los principios del aprendizaje. El significado de las palabras y las reglas gramaticales se aprenden por medio de los mismos principios del reforzamiento. Resuelve problemas de conductas *Watson condicionó a un niño a temer a una rata blanca haciendo un ruido fuerte cada vez que aparecía el animal, tras varios intentos de aprendizaje el niño emitía la misma reacción fóbica cuando la rata aparecía sin el ruido. *Skinner: Estudió el conocimiento operante Teorías similares: Sociocognitiva. Teoría antagónica: la Gestalt Representan pequeños cambios cuantitativos, conforme el niño va adquiriendo nuevas habilidades y conductas. La psicología conductista a tenido una enorme influencia en el desarrollo de psicología experimental pero su influjo ha sido menor dentro de la psicología del desarrollo, pero
  • 4. principios del aprendizaje. Estas teorías se han utilizado para explicar el desarrollo del niño en diversas áreas. Los padres influyen en la adquisición del lenguaje por parte de su hijo aplicando los principios de condicionamiento operante o instrumental. Principio básico: las personas responden a una acción; el ambiente controla la conducta. Definiciones: *condicionamiento operante o instrumental- consiste en reforzar o premiar una conducta que el sujeto produce o emite espontáneamente y, en cambio, no reforzar otras conductas. n psicológica y educativa entre los cuales se cuentan Jean Piaget (1952), Vygotsky (1978), David Ausubel (1963) y Jerome Bruner (1960). Chilina León. Bandura indeseables tales como berrinches, y como guardar los juguetes después de jugar con ellos. Tiene aplicaciones limitadas porque no atiende de manera adecuada las diferencias individuales y las influencias culturales y sociales. Los conductistas piensan que el desarrollo es un proceso gradual y continuo. El aprendizaje clásico o respondiente se basa en el aprendizaje por detección de regularidades o relaciones entre estímulos y entre estímulos y conductas. Se trata de un aprendizaje común con la escala animal. Las conductas respondientes son conductas innatas, involuntarias, no aprendidas y vinculadas a la supervivencia de la especie, y en el ser mediante un pequeño llamado Terrell, que con la conducta que reflejaba atraía a sus padres y eso lo ponía más contento, a medida que repite la secuencia aprende que su conducta tiene una consecuencia deseable. los conductistas se interesaron más por el estudio de los animales que por el de los niños. Destaca aquí el APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA: Asume que todo conocimiento previo da origen a uno nuevo, además el aprendizaje es un proceso activo, que cada persona modifica constantemente de acuerdo a sus experiencias, tal como lo expresa Abbott (1999). Es decir, todo aprendizaje supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que implica la adquisición de un conocimiento nuevo, así como la posibilidad de construirlo y adquirir competencias que le permitirá aplicar dicho
  • 5. humano podemos decir que reflejas. Una conducta respondiente se produce asociada a un estímulo que la suscita, de forma natural. Tal es la respuesta incondicionada, suscitada por un estímulo incondicionado. conocimiento a situaciones nuevas. Según Bandura factores como el ambiente, la conducta, los factores cognitivos y otros factores personales como la motivación, emoción, etc., interactúan entre sí recíprocamente como determinantes de la conducta y de la adquisición de conocimientos. Las expectativas personales influyen en la conducta de las personas, pero sus efectos sobre el ambiente pueden hacer que cambien dichas expectativas. Bandura sostiene que el organismo no sólo responde a los estímulos procedentes del medio, sino que también reflexiona sobre ellos, es decir, responde significativamente. DE ETAPAS COGNITI- VAS Explica las especificaciones del proceso del desarrollo referidos principalmente a la formación de conocimientos. Considera que desde el principio las conductas son complejas, también que las formas complejas se van construyendo. Los niños pasan por una secuencia de cuatro etapas (sensoriomotora (0-2 años), Jean Piaget (1896- 1980). Surgió en: 1975 Esta teoría muestra que las mentes de los niños no son mentes adultas en miniatura. Así mismo saber la forma en que los niños piensan, hacen más fácil que sus padres y maestros los comprendan y les enseñen. Apoya a la creencia de que la naturaleza Estudió el desarrollo cognitivo de los niños mediante la observación y la plática con sus propios hijos y con otros pequeños. Que todos los niños pasan por estas fases en el mismo orden, Teorías antagónicas: Que algunos psicólogos contemporáneo s señalan evidencias que indica que el desarrollo cognitivo es más gradual y continuo. Conforme el niño va madurando, tiene acceso a nuevas posibilidades que estimulan el desarrollo ulterior.
  • 6. preoperacional (2-7 años), operaciones concretas (7-11 años) y operaciones formales (11 años a adultez) cada uno caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo. Principio básico: Entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en el pensamiento. Los niños son iniciadores activos del desarrollo. Definiciones: *organización-para la creación de sistemas de conocimiento. *esquema-para los patrones organizados de pensamiento y conducta utilizados en situaciones particulares. *adaptación-para el ajuste a la información nuevas sobre el ambiente. *asimilación-para la incorporación de la información nueva dentro de una estructura cognitiva existente. *acomodación-para los cambios en la estructura cognitiva en la que se incluye la información nueva. *equilibración-para la y la crianza explican el desarrollo de los niños. El Cognitivismo, cuyo objeto es estudiar cómo la mente interpreta, proceso y almacena la información en la memoria. La psicología cognitivista se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia tanto de su entorno como de sus resultados. Se nutre de diversas disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje. Según Bandura factores como el ambiente, la conducta, los factores cognitivos y otros factores personales como la motivación, emoción, etc., interactúan entre sí recíprocamente como determinantes de la pero no necesariamente a la misma edad. Experimentó con el chupeteo de un bebé para pasar de un esquema viejo a una situación nueva la cual era de alimentación con pecho a empezar a chupetear del pico de una taza con pajilla. Teorías similares es la sociocultural (Vygotsky).
  • 7. tendencia a buscar un equilibrio estable entre los elementos cognitivos. conducta y de la adquisición de conocimientos. Las expectativas personales influyen en la conducta de las personas, pero sus efectos sobre el ambiente pueden hacer que cambien dichas expectativas. Bandura sostiene que el organismo no sólo responde a los estímulos procedentes del medio, sino que también reflexiona sobre ellos, es decir, responde significativamente. SOCIOCUL- TURAL Se interesa principalmente por los determinantes sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive, que le transmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. El conocimiento no se constituye de modo individual; más bien se constituye entre varios. Los niños están provistos de Lev Vygotsky (1896- 1934). Surgió en: 1978. Las pruebas que se enfocan en el potencial de aprendizaje del niño proporcionan una valiosa alternativa de pruebas convencionales de inteligencia que evalúan lo que el niño ya ha aprendido, y es posible que muchos se beneficien del tipo de guía experta que señala. Creía que el Pruebas de aprendizaje. Ejemplos: *Observar a una madre que hable con su hijo de tres años y se verá en acciones las ideas de esta teoría. *Cuando un adulto le enseña a un niño a flotar, 1ero le apoya en el agua y después lo deja ir, de manera gradual, a Teorías antagónicas: teoría psicosexual (Sigmund Freud). Teorías semejantes: de etapas cognitiva (Piaget). En opinión de Vygotsky, la gente estructura el ambiente del niño y le ofrece las herramientas (lenguaje, símbolos matemáticos, y escritura) para que lo interprete.
  • 8. ciertas funciones mentales superiores a través de la interacción. Principio básico: la interacción social es esencial para el desarrollo cognitivo. Definiciones: *Zona de desarrollo proximal (ZDP)- para la diferencia entre lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda. *Andamiaje- apoyo temporal para ayudar al niño a dominar una tarea. *Enfoque de procesamiento de información- enfoque para el estudio del desarrollo cognitivo mediante la observación y el análisis de los procesos mentales implicados en percibir y manejar información. desarrollo incluía cambios cualitativos, con forme el niño pasa de las formas elementales del funcionamiento mental a las formas superiores, pero no especifica un conjunto de etapas del desarrollo. medida que el cuerpo del niño se relaja en posición horizontal. DE GESTALT Para conocer el sujeto se sirve de estructuras que tiene una base física y que se impone por sus cualidades internas, las estructuras son totalidades complejas y para los gestalistas las unidades simples no son un punto de partida, si no el producto de la descomposición de unidades complejas. Max Wortheimer (1880- 1943), Wolfgang Köhler (1887- 1967), Kurt Koffka (1886-1941) *Las leyes permite percibir un mundo de configuraciones complejas sin que necesitemos analizar ni tomar conciencia de las partes. *Permitió descubrir una gran cantidad de hechos nuevos en el campo perceptivo y explicar fenómenos Estudiaron un fenómeno en que situaban dos bombillas próximas en una habitación que pertenecía oscura. Y luego se encendía durante un instante la bombilla izquierda Teorías antagónicas: conductuales. Según los gestalistas, los individuos organizan el mundo imponiendo formas y extendieron estas ideas no solo al terreno de la precepción
  • 9. Son comunes en todos los niveles de funcionamiento cognitivos y por lo tanto no existe una génesis. Principios básicos: *La conducta está organizada en totalidades o estructuras. *Las totalidades tienen un origen físico. *No hay génesis, ni estadios. Leyes: *De proximidad. *similaridad. *De cierre. *De la simplicidad. *Simetría. *De la buena continuación. *Del destino común. Se inició la teoría en 1912 difíciles de comprender como las ilusiones perceptivas. *Limitación: La teoría Gestalista es innatista en el sentido de que las formas no se construyen si no que de algún modo se nace con ellas. y luego se apagaba; después se encendía la derecha. El observador percibía dos luces sucesivamente, la diferencia temporal entre encendidos se hacía más pequeña llegaba un momento en que creían ver una luz que se desplazaba de izquierda a derecha, produciendo una sensación de movimiento aparente. sino también al del pensamiento, sosteniendo que pensar supone reorganizar los elementos de un problema en una totalidad nueva. BIOLOGICA 1. El niño pasa por etapas invariables y predecibles de crecimiento y de desarrollo. 2. El ambiente aporta los nutrimentos básicos del crecimiento, pero interviene poco o nada en la secuencia del desarrollo. 3. El niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con la edad. Definiciones: madurez. 1. Los pioneros de la psicología evolutiva (John locke y jean Jacques Rousseau. 2. Arnold Gesell y sus colegas de la clínica de desarrollo infantil de Yade. 1. Sirve para explicar los cambios de estatura, peso, lenguaje, habilidades motoras y motrices. 2. el aprendizaje de un niño sólo se puede realizar si el niño está biológicamente listo. Si un niño no pude efectuar las actividades que se predicen y pueden realizarse a su edad Investigación dedicada a la genética conductual. Teoría similares: *naturalista. *obra genetistas conductuales. Teorías antagónicas: Etapas cognitivas y sociocultural. Gesell llevó a cabo numerosos inventarios del desarrollo infantil, defendiendo una posición maduracionci ta, es decir, en la que se daba un gran peso a los factores de desarrollo
  • 10. específica, sólo necesita más tiempo para madurar. 3. investigadores contemporáneos piensan que el desarrollo es una interacción compleja de factores genéticos y ambientales. con base biológica.
  • 11. BIBLIOGRAFIA O CIBERGRAFIA: 1.- http://psicologia.laguia200o.com/general/psicologia-del-desarrollo 2.- http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2090/209014646001.pdf 3.- http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/695/69520210.pdf 4-http://www.monografias.com/trabajos30/desarrollo-humano/desarrollo-humano.shtml#bibl#ixzz4c0xQ9pn9 5.- Equipo Docente Asignatura ENFE – 6013 (2012). Teorías del desarrollo humano [Diapositiva]. Santiago, Chile: Universidad Pedro de Valdivia. 6.- Delgado, H. (2000). Psicoanálisis, Teoría de la libido. Lima: Lima S.A. 7.-De Ambuza, M. (1981). Psicología. Lima: Desco. 8.-Merani, A. (1979). Diccionario de Psicología. Barcelona: Grijalbo 9.-Piaget, J. (1992). Seis estudios de Psicología. Lima: Blacavo. 10.-Piaget, J. (1992). Psicología y Epistemología. Buenos Aires: Embecé. 11.-Piaget, J. (1970). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Ateneo. 12.-Potter A. Patricia ,Perry Anne Griffin, (2005).Fundamentos de Psicología (5ª ed.) Barcelona, España: Editorial Elsiever Mosby